1. 1
Claves para que elijas tu mejor colchón
Descansar bien tiene una influencia directa en nuestro bienestar físico y
mental. Tanto el cuerpo como la mente necesitan recuperarse del estrés y
el ritmo acumulados a lo largo de la jornada. Cuando este descanso no es
correcto, cuerpo y mente se resienten y, entonces nos sentimos cansados
y nos cuesta más trabajo concentrarnos o tomar decisiones.
Los expertos recomiendan cambiar de colchón, como mínimo, cada diez
años. Sin embargo, además del cambio de altura y peso que pueden
experimentar las personas con los años, existen otras señales que nos
alertan sobre la necesidad de adelantar el cambio del colchón antes de
cumplirse ese periodo. Por ejemplo, si sueles levantarte cansado después
de dormir toda la noche, si sientes dolores lumbares por la mañana, si al
tender la cama observas pocitos u otro tipo de irregularidades en la
superficie del colchón, si sientes olores o sufres de rinitis frecuente en tu
cuarto, no lo pienses más: es hora de cambiar de colchón.
Todo lo que debes saber para elegir tu colchón
¿Sabías que a lo largo de tu vida vas a pasar aproximadamente un tercio
durmiendo? Es decir, unos 25 años y por eso es tan importante disfrutar
siempre de un buen colchón. Ya sabes: descanso de calidad, reducción de
los dolores de espalda, mayor energía y mejor humor a lo largo del día. Por
eso no te guíes exclusivamente por el factor precio, ya que tu compra
afectará a tu salud y a tu calidad de vida durante años.
Pero la cuestión esencial es: ¿sabes cómo elegir el colchón adecuado
entre las decenas de tipos que hay? Viscoelástica, látex, de resortes,
espuma, etc. Pues bien, aquí encontrarás toda la información esencial para
elegir fácilmente y sin miedo a equivocarte.
Antes que nada, es bueno que sepas que no existe un colchón mejor que
otro, ni una solución perfecta para todos, ya que lo que es bueno para una
persona, puede no serlo para otra. Por eso debes asesorarte con un
vendedor idóneo que te indique cuál es el producto que más se adapta a tu
manera de dormir y tu fisionomía. Debes probar el colchón que te venden,
por lo que te aconsejamos visitar a alguno de nuestros distribuidores.
Prueba el colchón sin complejos, sabemos que es una situación algo
incómoda, tómate tu tiempo no vale con sentarse un segundo y salir rápido.
2. 2
A veces para sentir como actúan las capas de acolchado de visco es
necesario estar sin moverse un minuto. Luego gira y colócate en la posición
que duermes habitualmente. No interrumpas la prueba aunque te incomode
el asesor de venta: no dudes en pedirle un momento para estar tranquilo,
y si buscas una cama matrimonial, es aconsejable que la prueba la realicen
ambos, y comenten luego sus sensaciones.
Ah, importante, está demostrado que probar más de 5 colchones en una
tienda es contraproducente ya que confunde más que ayuda, con tantas
referencias de confort uno pierde su capacidad de recuerdo. Intenta definir
tus necesidades lo máximo posible con el vendedor de nuestro distribuidor,
para que sea lo más certero posible.
TAMAÑO DEL COLCHÓN
La longitud dependerá de tu altura. Para asegurar tu comodidad, el
colchón debería medir de 10 a 15 cm más que tú. Si van a dormir dos,
la persona más alta es la que servirá como referencia.
El grosor debería ser de, al menos, 15 cm para garantizar un buen
descanso.
Finalmente, el ancho depende de dos aspectos fundamentales: si dormirás
solo o en pareja, y del espacio que tengas en la habitación. En general,
cuanto más ancho sea el colchón, mayor comodidad para dormir.
Camas individuales
El colchón debería tener entre 80 y 110 cm de ancho para garantizar que
te puedas mover cómodamente y dormir en cualquier postura.
Camas matrimoniales
Lo normal es que tenga entre 140 y 160 cm. Si no tenés problemas de
espacio en la habitación, incluso podés plantear la opción de una cama
King size (200 cm x 200 cm). Estas camas son ideales si duermes con tu
pareja y alguno de los dos se mueve mucho, o si tienes hijos a los que les
gusta dormir con vos.
Consejo
3. 3
Hay una prueba sencilla para que puedas ver si el colchón es
suficientemente ancho: si se acuestan los dos en la cama boca arriba,
deberían poder poner las manos debajo de la cabeza con los codos abiertos
y no tocarse. Esto garantiza suficiente espacio para no molestarse entre sí
durante la noche al cambiar de postura.
MATERIAL
TIPOS DE COLCHONES SEGÚN EL MATERIAL
Existen varios tipos de materiales tanto naturales como sintéticos que se
utilizan para fabricar colchones, y de por sí ninguno es mejor que otro. Cada
uno será más o menos recomendable según tus necesidades y
preferencias. Los más utilizados actualmente son los viscoelásticos,
los de resortes enfundados y los de látex. En realidad, lo más normal es
encontrar varias capas: soporte de espuma o resortes con una capa
superior viscoelástica, látex con lana y algodón, entre otros. Veamos pues
cómo se diferencian y cuál encaja mejor con vos.
COLCHÓN DE ESPUMA DE POLIURETANO
Ideal para: personas con bajo presupuesto y camas que se utilicen poco
Firmeza: baja/media (a mayor densidad, mayor firmeza)
Fabricados con espumas de poliuretano expandido, se caracterizan por una
baja firmeza y conservar poco la forma tras la presión, por lo que vuelven
rápidamente a su estado original. Pesan poco y son fáciles de manejar.
4. 4
Son la opción más básica y económica que encontrarás y eso los
hace ideales si tienes un presupuesto bajo. También pueden ser
una buena opción si los vas a usar de forma esporádica, por ejemplo,
en una cama para invitados o segunda residencia.
Lo importante es la densidad del material: a mayor densidad, más
consistencia y envejecimiento más lento pero también mayor precio y peso.
Consejo
Una densidad por debajo de 35kg/m3 sólo se recomienda para camas de uso muy
esporádico o niños pequeños.
Pero debes tener en cuenta que son poco transpirables y acumulan ácaros
con cierta facilidad, por lo que no son recomendables para personas
asmáticas o alérgicas.
Pros
Precio muy económico
Muy manejables porque pesan poco
Contras
Poco recomendables para dormir durante periodos prolongados de tiempo
Acumulan ácaros con cierta facilidad
Poco transpirables
COLCHÓN DE VISCOELÁSTICA
Ideal para: personas que pasan muchas horas en la cama y buscan un colchón
mullido y adaptable. Personas que duermen de lado y aquellas que sufren de
dolores de espalda o con problemas musculares o articulares.
Firmeza: baja/media
La viscoelástica o “memory foam” es un tipo de espuma de alta calidad que
reacciona al calor corporal amoldándose para reducir la presión en las
zonas del cuerpo de mayor peso. En general, son colchones más bien
blandos que destacan por su flexibilidad y excelente adaptabilidad.
5. 5
Estos colchones tienen un núcleo de espuma recubierto de una capa de
viscoelástica que puede variar en grosor. A mayor grosor, más confort y
adaptabilidad, pero también mayor precio.
Sin embargo, no transpiran bien por lo que tienden a acumular el calor
corporal, a menos que elijas un colchón de viscoelástica perforada. Otra
buena opción si eres muy caluroso podría ser un colchón de resortes.
Consejo
Es importante que te fijes si el colchón que has comprado tiene viscoelástica en
una o las dos caras. Sólo en el segundo caso el colchón será reversible y deberás
voltearlo periódicamente. Si eres caluroso y te gusta la agradable acogida que
proporciona la visco, es que te decantes por un colchón de resortes con una capa
de viscoelástica, ya que estos colchones tienen una circulación de aire muy
superior.
Pros
Muy buena adaptabilidad
Alta flexibilidad
Apenas transmiten movimiento
Contras
No transpiran tan bien como los de resortes
Hay personas que los encuentran demasiado blandos
El precio suele ser elevado
COLCHÓN DE RESORTES
Ideal para: personas calurosas, con alguna dolencia lumbar o con presupuesto
ajustado
Firmeza: alta, en general son colchones más bien duros
Aunque suenen antiguos e incómodos, la realidad es que la tecnología ha
avanzado enormemente y hoy en día un buen colchón de resortes puede
ser tan o más cómodo y adecuado para un buen descanso que un colchón
de viscoelástica o látex.
Estos colchones son ideales para personas calurosas, ya que son los
que mejor ventilación de aire aportan, por lo que disipan rápidamente el
6. 6
calor corporal y no acumulan la humedad. Además, son excelentes para
camas de matrimonio, ya que los resortes ofrecen una independencia de
lechos óptima que no transmite el movimiento, por lo que, si tu pareja se
mueve, no lo notarás.
Están compuestos por una red de resortes recubierta de varias capas de tejido
que los aíslan y aportan confort y diferentes grados de firmeza. Puedes encontrar
colchones de resortes recubiertos de látex, algodón o incluso viscoelástica,
añadiendo adaptabilidad y confort. El precio dependerá de la cantidad de
resortes y de la calidad de los materiales que los recubren.
Hay varios tipos de resortes, pero los que mejores resultados dan y
más se utilizan actualmente son los de resortes enfundados. Cada
resorte va protegido dentro de una funda que lo individualiza. De esta
forma, se adaptan muy bien a la presión que ejerce cada zona de tu cuerpo,
garantizando el cuidado de tu espalda.
Por otro lado, son colchones de firmeza alta, por lo que son una buena
opción para personas que suelen dormir boca arriba o con un peso
elevado.
Como contrapunto, es cierto que estos colchones no se amoldan tan bien
al cuerpo como otros materiales y que algunas personas los encuentran
algo duros.
Consejo
No dobles nunca un colchón de resortes, ya que se deformaría y ya no recuperaría
correctamente su forma original.
Existen 3 tipos de colchones de resortes:
Resortes bicónicos o bonell
Se trata del colchón de resortes clásico. Son bastante firmes y el tipo que
mejor se adapta a las distintas partes de tu cuerpo. Suelen ser los de precio
más accesible.
Resortes cilíndricos o enfundados
Gracias a que los resortes van protegidos dentro de unas fundas que los
individualizan y separan entre sí, evitan los típicos ruidos que hacen los
colchones de resortes al moverte y aportan un alto confort, adaptándose a
la presión que ejerce cada zona de tu cuerpo.
Esta característica también los hace ideales para camas de matrimonio, ya
que aíslan muy bien los movimientos y si tu pareja se mueve, tú no lo
notarás.
Además, tienen una vida útil muy larga, pudiendo ofrecer un buen descanso
hasta 15 años si los cuidas bien.
Resortes o muelles de hilo continuo
7. 7
Son firmes y aportan mayor refuerzo en puntos clave como la zona lumbar.
Son ideales para camas individuales.
Pros
Frescos
Precio accesible
Vida útil larga
Contras
No se amoldan en exceso
Algunas personas los encuentran algo duros
Según el tipo y el tiempo de uso, pueden ser algo ruidosos
COLCHÓN DE LÁTEX
Ideal para: personas alérgicas y asmáticas. También para personas que se
mueven mucho durante la noche y para camas articuladas.
Firmeza: media
Gracias a la flexibilidad de este material, es una gran opción para
personas que se mueven mucho durante la noche y para camas
articuladas. Además, este material es ideal para personas alérgicas y
asmáticas, ya que los ácaros no pueden anidar en él.
¡Ojo! Aunque los ácaros no puedan anidar en el látex, sí lo podrían hacer
en la funda del colchón. Por eso es importante elegir un colchón con funda
fácilmente extraíble y lavarla a alta temperatura periódicamente.
El látex es un material natural que se extrae del árbol del caucho, aunque
también se puede fabricar artificialmente (látex sintético). El precio y la
calidad del colchón varían según el origen del látex.
Consejo
Si se trata de un colchón mixto de látex y otros materiales, asegúrate que
la capa de látex tenga al menos 4 cm de grosor para beneficiarte de todas
las características de este material.
Airea bien el colchón cada día para evitar la acumulación de humedad que
podría acortar sensiblemente la vida de tu colchón.
Pros
Los ácaros no pueden anidar en este material
8. 8
Buena adaptabilidad sin perder firmeza
Muy flexibles
Vida útil larga
Contras
Son bastante pesados
Tienden a acumular el calor
Evítalos si eres alérgico al látex
No transpiran demasiado bien
FIRMEZA
La firmeza -o dureza- se define como la resistencia que aporta el colchón
a la carga producida por tu cuerpo. El colchón debe repartir de forma
adecuada el peso del cuerpo, aportando sujeción pero sin ser
incómodo.
Si el colchón es demasiado duro, no se adaptará bien a tu cuerpo y puede
resultar incómodo porque realiza mucha presión sobre los principales
puntos de apoyo (hombros y caderas).
En cambio, si es excesivamente blando, la columna vertebral no recibe el
apoyo correcto, curvándose de forma perjudicial. Además, la aireación será
peor, aumentando la sensación de calor.
Elige un colchón más bien blando si:
Duermes de lado
Pesas poco (por debajo de los 75-80 kg)
Elige un colchón más firme si:
Duermes boca arriba
Te mueves mucho durante la noche
Tienes un peso alto (entre 80 y 110 kg elige una dureza media, pero si pesas
más, es conveniente una dureza alta)
Consejo
Si eres de los que no pueden estar quietos ni cuando duermen, elige un
colchón de firmeza media/alta que te aportará un buen soporte en las
distintas posturas y no frenará tus movimientos naturales durante la noche.
9. 9
Para compensar la firmeza, puedes buscar un colchón con buena
adaptabilidad, por ejemplo, con una capa de visco. Si duermes de lado,
para asegurar que la columna descanse sin curvaturas forzadas y aliviar
los puntos de mayor presión, puedes dormir con las piernas ligeramente
dobladas. Para mayor confort, puedes ponerte una almohada entre las
piernas. Además, te vendrá bien dormir con una almohada alta, a menos
que duermas con el brazo debajo de ésta. Si fuera así, mejor una almohada
fina para no forzar el cuello en exceso.
En caso de que duermas boca arriba, te puede ayudar ponerte un
cojín debajo de las rodillas para mantener la curvatura normal de la
columna durante tus horas de descanso. Además, deberías dormir
con una almohada más bien baja.
Y si duermes boca abajo, estaría bien que usaras una almohada fina
para evitar forzar el cuello.
PRECIO
Posiblemente sea una de las cosas que más vas a tener en cuenta. Es
verdad que un colchón no es algo barato, pero es importante que recuerdes
que una buena salud y rendimiento diario, así como una mayor energía y
mejor humor, dependen en gran medida de un buen descanso, y esto se
logra si los materiales son de calidad, y el colchón se adapta bien a vos y
no al revés.
Piensa que un buen colchón te durará unos 10 años, así que si divides lo
que cuesta por 3.650 noches que pasarás en él, seguro que ya no te parece
una inversión tan grande.
En general, los colchones más baratos son los de espuma y resortes,
seguidos de los de látex. Los de viscoelástica suelen ser la opción más
costosa.
FRIOLENTOS VS. CALUROSOS
La transpirabilidad (ventilación) del colchón viene dada por los materiales
que lo componen. Si permiten que pase mejor el aire, el vapor que genera
tu cuerpo se disipa más fácilmente, por lo que se acumula menos calor.
Si eres de los que se destapa con frecuencia por las noches o vives en
un lugar con veranos calurosos, posiblemente te interesen los colchones
de resortes, que son los que ofrecen mayor transpirabilidad y son más
frescos.
Por el contrario, si eres una persona friolenta, los colchones de látex y
viscoelásticos son los que más guardan el calor.
CONSEJOS Y RECOMENDACIONES GENERALES
10. 10
Después de desembalar el colchón déjalo unas horas en un lugar ventilado
para evitar los olores que pueda traer de fábrica, del embalaje y del
transporte.
Protege el colchón con una funda adaptable y transpirable. Es imprescindible
que la funda del colchón sea transpirable en el caso del colchón de látex. Mejor
una funda 100% algodón.
Ventila diariamente el equipo de descanso tras su uso, antes de volver a hacer
tu cama. Esto ayudará a una mejor higiene.
Dale la vuelta al colchón cada tres meses (hay que girarlo de arriba a abajo y
de la cabeza a los pies) para evitar que se deforme.
Ojo, que este consejo no se aplica al colchón viscoelástico, que debe usarse
siempre con la parte viscoelástica como capa superior, de modo que sólo debe
girarse de la cabeza a los pies.
Limpia periódicamente tu colchón. Se recomienda pasarle la aspiradora
regularmente para eliminar ácaros. Ten en cuenta que la presencia de ácaros
es la responsable de muchas alergias, problemas de piel, dolor de cabeza, ojos
rojos, y lagrimeo, lo que puede perjudicar seriamente tu descanso.
Resumiendo:
Prácticas diarias
Abrir las ventanas antes de hacer la cama
Ventilar la habitación al menos 2 horas
Hacer la cama, sacudiendo sábanas y almohadas
Prácticas semanales
Cambiar las sábanas
Revisar la superficie del colchón en busca de manchas a eliminar
Prácticas mensuales
Higienizar el colchón mediante aspiración
Veamos a continuación una tabla resumen de las principales característi-
cas de cada uno:
Material Firmeza Ideal para Pros Contras
Espuma
Media (a
mayor
densidad,
mayor firmeza)
* Personas con bajo
presupuesto.
* Camas que se utilicen
poco.
* Precio muy
económico.
* Muy manejables
porque pesan poco.
* Poco recomendables
para dormir durante
periodos prolongados.
* Acumulan ácaros con
cierta facilidad.
* Poco transpirables.
11. 11
Visco-
elástica
Baja/media
* Personas que pasan
muchas horas en la
cama.
* Si duermes de lado.
*Problemas musculares
o articulares.
*Camas de matrimonio.
* Muy buena
adaptabilidad.
* Alta flexibilidad.
* Apenas transmiten
movimiento.
* No transpiran tan bien
como los de resortes.
* Hay personas que los
encuentran muy
blandos.
* El precio suele ser alto.
Resortes
Media/alta
(según el
material de las
capas que
recubren los
resortes)
* Personas calurosas.
* Con alguna dolencia
lumbar.
* Presupuestos
ajustados.
* Frescos.
* Precio bajo.
* Alta durabilidad.
* Se amoldan poco.
* Algunas personas los
encuentran duros.
* Según el tipo de
resorte, pueden ser un
poco ruidosos.
Látex Media
* Personas alérgicas y
asmáticas.
* Aquellos que se
mueven mucho durante
la noche.
* Camas de matrimonio.
* Camas articuladas.
* Los ácaros no
pueden anidar en este
material.
* Buena adaptabilidad
sin perder firmeza.
* Alta flexibilidad.
* Alta durabilidad.
* Son bastante pesados.
* Evítalo si eres alérgico
al látex.
* No transpiran bien.
Ten en cuenta que los materiales se pueden combinar entre sí de diferentes
formas, de modo de sumar y aprovechar los beneficios que aporta cada uno.
Y AHORA ¿POR DÓNDE EMPIEZO?
Sencillo, primero te recomendamos ir a la tienda de uno de nuestros
distribuidores, y probar nuestro colchón, y comparar diferentes niveles de
confort hasta conseguir el colchón que más se adapte a vos. Estamos
seguros que nuestro colchón va a estar entre los elegidos. Tómate tu
tiempo y no escatimes recursos en la compra, ya que un colchón
equivocado puede convertirse en un problema a la hora de descansar.
¡Te deseamos la mejor experiencia
y agradecemos tu confianza!