SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 114
Descargar para leer sin conexión
GESTIÓN DE LA CALIDAD
EN ATENCIÓN PRIMARIA
                       Dra. Patricia Crespo Mateos
                                  Médico de familia
   Técnico de Salud Unidad Docente MFyC Alicante
                      Dr. Robert Camargo Ángeles
        MIR 4º Medicina Preventiva y Salud Pública
UN POCO DE HISTORIA
 Código de Hammurabi (Babilonia 2000 ac)
    Código que regulaba la práctica médica y regulaba la multa a pagar por los
    malos resultados
 Papiro de Egipto (2000 a.C)
    Primeros estándares referidos a la práctica médica
 China (1000 a.C.)
    Documentos sobre el arte de la medicina y regulación de las competencias
    profesionales
 Tratado de Hipócrates (500 a.C.)
    Bases éticas y legales de obligado cumplimiento para los médicos, y aún hoy
    vigentes.
 Tratado de Galeno (200 d.C.)
    Estandariza el conocimiento médico
 F. Nigtinghale (1855)
 American College of Surgeons (Codman) 1912
 Donabedian 1966
    Formulo el método sobre la evaluación de la calidad asistencial basada en
    estructura, procesos, resultado.
CONCEPTO DE CALIDAD

 RALE
  Propiedad inherente a una cosa que permite
  apreciarla como igual, mejor o peor que las
  restantes de su misma especie.
    Término relativo
    Lleva implícito el concepto de comparación
    Necesidad de contar con un estándar, modelo o
    norma con el que compararse.
CONCEPTO DE CALIDAD

   “Idoneidad o aptitud para el uso”
                        Jung



   Algo sirve para lo que se ha hecho
CONCEPTO DE CALIDAD

     “La satisfacción de los requisitos de
 los consumidores de un producto o
 servicio, que se pretende sea de calidad.”
                         Ishikawa

 Un cliente queda satisfecho
Concepto de calidad asistencial

     “ Aquella que asegura que cada paciente
 reciba el conjunto de servicios diagnósticos y
 terapéuticos más adecuados, para conseguir
 una atención sanitaria óptima, teniendo en
 cuenta todos los factores y conocimientos del
 paciente, y del servicio médico; lograr el mejor
 resultado, con el mínimo riesgo de efectos
 yatrogénicos y la máxima satisfacción del
 paciente en el proceso”.
                                 OMS
CONCEPTO DE CALIDAD
ASISTENCIAL
    “La provisión de servicios accesibles y
 equitativos con un nivel profesional
 óptimo, que tiene en cuenta los recursos
 disponibles, y logra la adhesión y
 satisfacción del usuario”.
                   Programa Ibérico
Dimensiones de la calidad

 Son aspectos concretos, cuantificables y
 definibles de la calidad asistencial. Nos
 serán útiles a la hora de medir y
 cuantificar la calidad de un servicio.

 Son muchas, pero las más frecuentes y
 utilizadas son:
DIMENSIONES DE LA CALIDAD

 Calidad científico-técnica o
 competencia profesional.
Capacidad de los profesionales de utilizar el más
  elevado y actualizado nivel de conocimientos
  sobre los problemas de salud
      MBE: Utilización de la mejor evidencia científica
       disponible, procedente de investigaciones
       válidas y fiables, a la hora de tomar
       decisiones en la práctica clínica. Es un
       proceso de aprendizaje que dura toda la vida.
DIMENSIONES DE LA CALIDAD

 Efectividad
   Medida en que una determinada práctica clínica
   mejora el estado de salud de una población en
   condiciones reales
 Eficacia
   Probabilidad de beneficio de una determinada
   tecnología o servicio de salud, en condiciones ideales
   de uso.
 Eficiencia
   Máxima efectividad al menor coste posible
DIMENSIONES DE LA CALIDAD

 Accesibilidad
   Facilidad con la que puede obtenerse la atención sanitaria.
   Barreras estructurales, organizativas, culturales, emocionales,
   idiomáticas
 Equidad
   Distribución equitativa y oportuna en el tiempo de la atención
   sanitaria apropiada, para individuos con necesidades
   equivalentes.
 Adecuación
   Atención sanitaria adecuada a las necesidades del paciente.
 Paciente con IAM…atención urgente (sala de urg, carro de
   paradas)
 Paciente con HIC…sala de curas, material necesario.
DIMENSIONES DE LA CALIDAD

 Cobertura
   Población a la que se dirige una intervención
   determinada.
 Programa pie diabético: pacientes diabéticos.
 Taller uso de inhaladores: Pac asmáticos, EPOC.

 Satisfacción
   Cliente externo-Usuario
   Cliente interno-profesional
DIMENSIONES DE LA CALIDAD

 Continuidad
  Asistencia sanitaria ininterrumpida, y coordinada.
  Atención Primaria. No solo 24 horas de atención sino
  atención a lo largo de todo el ciclo vital.

 Aceptabilidad
  Grado de no rechazo de la actuación sanitaria por el
  paciente. Consentimiento informado
DIMENSIONES DE LA CALIDAD

 Utilidad
   Cambio de calidad de vida percibido por el paciente
   de forma subjetiva.

 Legitimidad
   Conformidad de las actuaciones con unos principios
   éticos, normas y valores
DIMENSIONES DE LA CALIDAD

 Información
  Conocimiento suficiente, correcto y oportuno, que
  debe de tener el paciente de todas las actuaciones
  que se le prestan.

 Seguridad
  Atención sanitaria carente de riesgos para usuarios y
  trabajadores.
CICLO EVALUATIVO
   MEJORA DE CALIDAD
CICLO EVALUATIVO
 Es un método sencillo y práctico para la
 evaluación de la calidad asistencial en Atención
 Primaria.
 Se trata de “cómo evaluar la calidad”
 Este método, y la participación del todo el EAP,
 nos ayudarán al abordaje de problemas en la
 atención sanitaria que reciben nuestros
 pacientes, y que son susceptibles de mejora,
 que es el objetivo principal del proceso de
 mejora de calidad.
CICLO EVALUATIVO
                IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS



                                                      PRIORIZACION
  REEVALUACION Y MONITORIZACIÓN


                                                        ANALISIS


IMPLANTACION DE MEDIDAS DE MEJORA
                                    CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES.
                                      DETERMINACION DEL NIVEL DE CALIDAD

          PLAN DE MEJORA


                                       DISEÑO DEL ESTUDIO
CICLO EVALUATIVO
 IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS
                                                          PRIORIZACION

 REEVALUACION Y MONITORIZACIÓN



                                                              ANALISIS



     IMPLANTACION DE MEDIDAS DE MEJORA

                                           CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES.
                                             DETERMINACION DEL NIVEL DE CALIDAD


        PLAN DE MEJORA


                                         DISEÑO DEL ESTUDIO
Identificación de problemas

 Lo primero a realizar en un proyecto de
 calidad es la identificación de los
 problemas u oportunidades de mejora.
Identificación de problemas
 Métodos de identificación de problemas:
     - Métodos cualitativos
           Son subjetivos.
     - Métodos cuantitativos
           Se basan en datos numéricos. Son
 objetivos


    - Problemas del cliente externo
    - Problemas para el cliente interno
Identificación de problemas
 Métodos cualitativos
     Métodos grupales:
             -Lluvia de ideas o brainstorming
             -Grupo nominal
             -Grupo focal de discusión
     Comunicaciones del cliente interno
     Escucha activa
     Observación directa
     Encuestas de satisfacción y opinión (preguntas abiertas)
     Análisis de reclamaciones
     Análisis de sugerencias
     Entrevistas
     Opinión de los profesionales externos al Centro de Salud
Identificación de problemas
 Métodos cuantitativos:
     Encuesta de opinión y satisfacción
 (preguntas cerradas)
     Monitorización con indicadores
     Métodos indirectos
          - Incumplimiento de tratamientos
          - Incumplimientos de las visitas
          - Cambios de médicos
          - Uso de servicios alternativos
          - Reintegro de gastos
Lluvia de ideas
   Desarrollado por A. F. Osborne en los años 1930.
   La lluvia de ideas es una forma de generar el
   máximo de ideas posible en un período muy breve
   aprovechando la energía del grupo y la creatividad
   individual.

   Muy útil cuando se trata de generar ideas sobre
   • problemas
   • aspectos para mejorar
   • causas
   • soluciones
Lluvia de ideas


 Grupo de profesionales no superior a 12
 personas.
 Establecer las reglas al inicio.
 Duración 30-60 minutos.
 El que dirige no coacciona y si acaso da
 ideas.
 Se obtiene la lista de ideas y se analiza.
Lluvia de ideas

 REGLAS:
  • No analizar las ideas durante la lluvia de ideas.
  • No abrir juicio: no se permite criticar la idea de otra
    persona.
  • Se aceptan todas las ideas: no ser convencional.
  • Aprovechar las ideas de otros para basarse en ellas.
  • La cantidad de ideas es importante.
Lluvia de ideas

 Lluvia de ideas desestructurada.
     Cada participante lanza su idea.
     Es para grupos de personas extrovertidos.
     Deben sentirse cómodos entre ellos.
 Lluvia de ideas estructurada.
     Cada participante expone su idea por turnos.
     Se utiliza en grupos que no se conocen.
Grupo nominal
 El moderador describe el objetivo de la reunión
 Los participantes escriben en silencio un listado
 individual.
 Cada participante enuncia un problema de su lista que
 será registrado literalmente ( no se permiten
 comentarios).
 Se discuten y analizan los problemas y se obtiene una
 lista de los que han quedado
 Se realiza una priorización individual, según unos
 criterios preestablecidos.
 Suma de prioridades
 Listado definitivo según orden de importancia.
Grupo nominal

 Introducción: Enunciación de una pregunta y
 explicación de la dinamica (10-15 mit.)
 explicación de la dinámica (10-15 min.)
 Listado individual de problemas (20-30 mit.)
 Listado individual de problemas (20-30 min.)
 Puesta en común de listados (20-30 mit.)
 Puesta en común de listados (20-30 min.)
 Clarificación (20-30 mit.)
 Clarificación (20-30 min.)
 Priorización individual (10-20 mit.)
 Priorización individual (10-20 min.)
 Suma de prioridades (5-10 mit.)
 Discusiónprioridades (5-10 min.)mit.)
 Suma de de prioridades (30-75
 Discusión de prioridades (30-75 min.)
Grupo focal de discusión

 Consiste en tomar un grupo de hasta 12
 clientes externos y someter un problema a
 discusión. Sobre la grabación de la misma
 un experto saca conclusiones.
 Requiere entrenamiento en conducción de
 grupos.
Comunicaciones del cliente interno
(Problem report)
 Es una hoja en la que cualquier miembro
 del equipo puede comunicar su problema,
 causa y acciones para mejorarla. Se
 depositan en buzones.
 Garantizar la confidencialidad del
 comunicante pero también pueden ir con
 identificación.
Escucha activa

 Recepción de sugerencias y
 reclamaciones verbales.

 Muchas personas pueden ser reacias a
 expresar por escrito sus problemas.
Observación directa


 Colocación de observadores en puntos de
 posible origen de problemas.
Encuesta de satisfacción y opinión


 Pueden ser encuestas abiertas o cerradas

 Pueden ir dirigidas al cliente interno o al cliente
 externo
Análisis de reclamaciones
 Debe canalizarse su tramitación (no caer
 en que solo es un derecho del usuario).
 Se deben analizar por número de
 reclamaciones e importancia de las
 mismas.
 Pueden darse falsos positivos por mala
 expresión de la misma.
 No confundir con sugerencia
Análisis de sugerencias

 Las sugerencias son oportunidades de
 mejora, que no han llegado a producir
 insatisfacción en el cliente.
 Se deben estimular.
Entrevistas

 Pueden ser informales, semiestructuradas
 y estructuradas.
 Requieren personal entrenado para su
 ejecución.
 Es un buen método para detectar
 problemas.
Opinión de los profesionales externos al
Centro de Salud

 Se pueden establecer a múltiples niveles:
   Directivos.
   Otros servicios.
   Atención primaria/especializada.
   Otros centros.
   Otros profesionales no médicos
Monitorización con indicadores

 Medición periódica de un aspecto de la
 atención.
 Método cuantitativo
 Se pueden utilizar indicadores “centinela”
 sobre aspectos críticos de la atención
 (mortalidad, infección nosocomial, etc)
 Si se sobrepasa el “umbral” de desviación
 indicará la necesidad de mejora.
Métodos cuantitativos indirectos

 Incumplimiento terapéutico
 Incumplimiento de las visitas
 Cambios de médicos
 Uso de servicios alternativos
 Reintegro de gastos
CICLO EVALUATIVO
                         IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS




                                                PRIORIZACION
 REEVALUACION Y MONITORIZACIÓN



                                                                    ANALISIS



     IMPLANTACION DE MEDIDAS DE MEJORA

                                                  CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES.
                                                    DETERMINACION DEL NIVEL DE CALIDAD


        PLAN DE MEJORA


                                               DISEÑO DEL ESTUDIO
Ordenación simple

 Es el método más sencillo y útil para la
 primera selección
 Es la ordenación simple de todas las
 situaciones mejorables detectadas, desde
 la que creemos más prioritaria hasta la
 que menos.
 Se realiza por intuición
 Podemos cometer errores
Votación

 Es una técnica relativamente desestructurada
 en la que los miembros de un grupo toman una
 decisión, con criterios subjetivos.
 Cuándo se usa.
   Es muy útil cuando las opciones son bastante directas o
   cuando el tiempo es limitado
 Permite a las personas expresar sus opiniones
 u opciones para poder llegar a tomar una
 decisión colectiva.
Votación

 Todas las opciones aparecen en una lista.
 Cada persona del grupo tiene un voto.
 Todos los votos tienen el mismo valor.
 Se elige la actividad con el total de votos
 más alto.
 Es el método más fácil para que un grupo
 priorice una oportunidad de mejora.
Votación


 Es útil cuando el grupo quiere elegir más
 de un ítem o la lista es muy larga y es
 necesario reducirla.
 Puede repetirse varias veces hasta que la
 lista sea más corta o quede una sola
 prioridad.
 Aumenta las probabilidades de que la lista
 contenga por lo menos uno de los ítems
 por el cual votaron todos.
Comparación por parejas

 Compara por pares
 los problemas               A   B   C   D   E F G
 detectados.
                         G   a   b   c   g   e g 2
 Cada problema se
 compara con los         F   a   f   c   g   f 2
 demás de forma          E   a   b   e   g   2
 subjetiva
                         D   a   d   d   3
 La situación escogida
 en más ocasiones es     C   a   c   3
 la priorizada.          B   a   3
                         A   6
Diagrama de Pareto

 Forma especial de
 gráfico de barras
 verticales, que pone
                         100                                                           99       100
 las categorías en                                          87
                                                                     93
                                                                              96

                                                   78
 orden descendente       75
                                          66


 en relación con algún   50
                               39
                                 39
                                      27
 efecto de interés       25
                                               12
                                                        9        6
 mensurable:              0
                                                                          3        3        1

                               A      B        C        D        E        F        G        H

 frecuencia, costo,
 tiempo.
Diagrama de Pareto

 Se basa en el principio de Pareto:

  -Cuando muchos factores afectan una situación, unos
    pocos factores son los responsables de la mayor parte
    del impacto.



     “Ayuda a los equipos a concentrar sus esfuerzos allí
   donde pueden tener el mayor impacto potencial”.
Diagrama de Pareto: Utilidad

 Para fijar prioridades, mostrando cuáles
 son los problemas críticos que deben
 encararse o cuáles son las causas que
 deben abordarse.

 La comparación de gráficos de Pareto de
 una situación con el transcurso del tiempo
 puede medir el impacto de una solución
 implementada.
Diagrama de Pareto: Aplicación

Elaborar una lista de problemas, categorías o causas para comparar.
Seleccionar una medida estándar para la comparación de:
  • Frecuencia.
  • Tiempo.
  • Coste.
  • Etc.
Fijar el periodo para recopilar los datos
Tabular los datos anotando para cada categoría su frecuencia
absoluta.
Ordenar las categorías de mayor a menor frecuencia y anotar la
frecuencia relativa y la frecuencia relativa acumulada.
Diagrama de Pareto

        100                                                           99       100
                                                             96
                                                    93
                                           87
                                  78
        75
                         66

        50
              39
                39
                     27
        25
                              12
                                       9
                                                6
                                                         3        3        1
          0
              A      B        C        D        E        F        G        H




Mortalidad por infección nosocomial en un servicio hospitalario
Diagrama de Pareto: Interpretación

 Identificar las categorías que tienen el mayor
 peso, buscando el punto de equilibrio en el
 gráfico de líneas, donde comienza a nivelarse
 rápidamente.

 Si no hay un punto de equilibrio, identificar
 aquellos ítems que representen el 50 por ciento
 o más del efecto.
Priorización por criterios
Método de Hanlon
 Valora una serie de criterios establecidos,
 se aplica una ecuación que nos da como
 resultado el orden de prioridad.
    Magnitud del problema
    Severidad o gravedad del problema
    Eficacia de la solución
    Factibilidad de la intervención

          P= (M+G) x E x F
Priorización por criterios
Método de Hanlon
 Magnitud del problema (M)

  Número de personas afectadas por el problema
   (prevalencia o sucesos observados)

  Puntuación de 0-10
Priorización por criterios
Método de Hanlon
 Severidad o gravedad del problema (G)

  Mortalidad, morbilidad, esperanza de vida,
   calidad de vida, incapacidad o riesgo para el
   cliente

  Puntuación de 0-10
Priorización por criterios
Método de Hanlon
 Eficacia de la solución (E)

  Lo fácil o difícil de la solución. Depende de los
    profesionales del equipo y otros agentes
    externos.

  Puntuación: 0.5-1.5
Priorización por criterios
Método de Hanlon
 Factibilidad de la intervención (F)

  Se puntúan los factores que influyen en la misma:

      Factibilidad económica
      Pertinencia
      Aceptabilidad
      Disponibilidad de recursos
      Legalidad

  Puntuación: 0-1 para cada uno de ellos. Máximo 5 puntos

               P= (M+G) x E x F
CICLO EVALUATIVO
                          IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS




                                                                  PRIORIZACION

 REEVALUACION Y MONITORIZACIÓN



                                        ANÁLISIS PROBLEMAS
      IMPLANTACION DE MEDIDAS DE MEJORA

                                                   CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES.
                                                     DETERMINACION DEL NIVEL DE CALIDAD


         PLAN DE MEJORA


                                                DISEÑO DEL ESTUDIO
Análisis de los problemas detectados

 Definida la situación sobre la que vamos a
 actuar, debemos buscar las causas que
 producen su mal funcionamiento,
 identificarlas y medir la influencia de cada
 una de ellas, para tratar las más
 influyentes.
ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DETECTADOS


                   Dependen del
                    profesional



                        Las
  Dependen de la     podemos          Por déficits
   organización      clasificar      estructurales
                         en




                   Dependen del
                   cliente externo
Análisis de los problemas detectados:
Causas
 Causas que dependen del cliente externo
   Nivel socio-económico
   Nivel cultural
   Estado de salud
 Causas que dependen del profesional
   Competencia científico-técnica
   Actitud inadecuada del profesional
Análisis de los problemas detectados:
Causas
 Causas que dependen de la organización
   Internas
   Externas
 Causas por déficits estructurales
   Falta o deficiencia de recursos humanos o
   materiales
   Problemas de accesibilidad
Análisis de los problemas detectados:
Métodos
 Diagrama causa-efecto o diagrama de
 pescado o Ishikawa.
 Análisis de los campos de fuerza, de
 ayudas y resistencias al cambio
 Flujograma
 Método PERT
 Hoja de verificación
Diagrama causa-efecto, de Ishikawa, o de
espina de pescado.
 Objetivo: entender los factores que afectan al
 proceso, según los distintos elementos
 implicados
 Para crear el diagrama, hay que definir de forma
 clara el problema a analizar, y lo escribimos a la
 derecha de la espina
 Se identifican las causas principales y se
 escriben en las ramas principales
 Para identificar las subcausas se realiza una
 lluvia de ideas y se agrupan en la categoría
 correspondiente
Pacientes sin cita en consulta
             CLIENTES                    Falta educación sociosanitaria
                                                                               PROFESIONALES
                                                                                                                  Mala formación
      pluripatologia
                                            Mal uso del                                                           científico-técnica
                                                                                                                                                 Falta de resolutividad
      Ancianos                              sistema sanitario
                                                                                                                                                 del profesional
  Bajo nivel cultural                      comodidad
                                                                            Falta de tiempo                           Inseguridad personal

Población demandante
                                                                      Exceso de demanda
           Falta de información
                                                                          Mala organización
                                                                          de actividades                          Prof permisivo
Desconocimiento del
funcionamiento del centro                                            Falta de educación
                                                                     sanitaria al paciente
                                                                                                                                             PACIENTES
                                  Falta de interés
                                                                                                                                              SIN CITA
                                                                                                         Mala distribución del trabajo
   Mala accesibilidad horaria
                                                 No existen otros
                                                 recursos sociosanitarios                                Falta de lineas          Mal acceso telefonico
  Pocas lineas tfno
                                                                                              Mala organización del trabajo
                                                 Falta cartel informativo                                                         Falta de interés del personal admvo
  Fäcil accesibilidad
                                                 de organización del centro
  al centro
                                                                                                               Falta de orientación al cliente

        C.S. centrico                                                                                                                               errores en citación
                                                                                                                              Se fuerzan citas

       ESTRUCTURALES                                                 ORGANIZACIÓN                                              No definidas actividades del personal

                                                                                                                           Agenda mal creada
Flujograma

 Es uno de los mejores métodos de análisis, porque permite
 una visión detallada de cada uno de los pasos y acciones
 que lo forman.
 Se crea un equipo de mejora con miembros de todos los
 estamentos que conozcan el problema a analizar.
 En un gráfico delimitan el inicio y final del proceso.
 Esquema detallado de todos los pasos y la acción a
 realizar en cada paso, quien es el responsable, como y
 dónde se realiza.
 Permite realzar los puntos conflictivos, ayudando a
 mantener una calidad constante en el trabajo realizado .
Flujograma

 Problema a analizar: Pérdida de
 resultados de analíticas.
 Grupo de mejora: Administrativos,
 auxiliares, enfermería, médicos del
 equipo.
 Inicio del proceso: prescripción de la AS
 Fin del proceso: recepción del AS por el
 profesional que atiende al paciente.
Método PERT

 Diagrama de actividades, parecido al
 flujograma, representándose las tareas
 mediante círculos y flechas, que indican el
 fin de una actividad y el inicio de otra
 La diferencia es que incluye los tiempos
 de duración de las actividades sobre las
 flechas
 Camino crítico: Es el de mayor duración
 posible del proyecto.
Hoja de verificación

  Se presentan las causas del problema analizado en forma de tabla.
  En las filas los problemas, en las columnas los días de
  observación, en las casillas el número de observaciones.
  Nos sirve para realizar un diagrama de Pareto, o un gráfico de
  control.
PROBLEMAS    DIAS DE       DIAS DE       DIAS DE       TOTAL
             OBSERVACIÖN   OBSERVACIÓN   OBSERVACIÓN


                1             2             3
A
B
C
TOTAL
CICLO EVALUATIVO
                          IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS




                                                                PRIORIZACION

 REEVALUACION Y MONITORIZACIÓN



                                                                     ANALISIS



      IMPLANTACION DE MEDIDAS DE MEJORA



                             CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES.
                               DETERMINACION DEL NIVEL DE CALIDAD
         PLAN DE MEJORA


                                                DISEÑO DEL ESTUDIO
DISEÑO DEL ESTUDIO DE CALIDAD




              CRITERIOS




INDICADORES               ESTÁNDARES
CRITERIOS



   Aspecto concreto del problema
   detectado que vamos a medir

       Aclaraciones y excepciones
CRITERIOS
 TIPOS DE CRITERIOS
      IMPLÍCITOS
              Son aquellos que reflejan lo que debe hacerse como
 profesional experto, sin que exista un consenso previo. Se basan en
 experiencias y conocimientos.

              Empíricos: lo que hacemos habitualmente los
 profesionales.
              Normativos: lo que debe hacerse según la evidencia
 científica.

      EXPLÍCITOS
             Son los que están especificados y concretados
 previamente, con todas las condiciones a seguir.
CRITERIOS

 TIPOS DE CRITERIOS

    Específicos: Valoran un aspecto
 concreto de la calidad
    Generales: Valoran la calidad de forma
 general
CRITERIOS

 TIPOS DE CRITERIOS

    Transversales: Miden una práctica
 asistencial en un momento determinado

    Longitudinales: Miden una práctica
 asistencial, de forma secuencial
CRITERIOS

 TIPOS DE CRITERIOS

    Isovalentes: son los que tienen la
 misma importancia

     Ponderados: Se consideran unos más
 relevantes que otros.
CRITERIOS

 TIPOS DE CRITERIOS

 De estructura: miden recursos utilizados
 De proceso: Miden actividades realizadas
 De resultado: Miden logros obtenidos
CRITERIOS


Los criterios se recomiendan que para la
  evaluación de calidad sean:
     Explícitos, normativos, específicos,
  transversales, isovalentes, de proceso o
  resultado.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
CRITERIOS
 VALIDO: que mida lo que realmente pretende medir
 FIABLE: al repetir la medición se obtienen los mismos
 resultados.
 VIABLE: realistas, con posibilidad de ser cumplidos
 ESPECIFICO: mide sólo situaciones que constituyen un
 problema, no confunda con falsos +.
 SENSIBLE: capaz de detectar problemas verdaderos.
 ESENCIAL: referirse a aspectos relevantes o básicos de
 la atención.
 COSTE ADECUADO: económico, en tiempo o esfuerzo.
LOS CRITERIOS MÁS ÚTILES

  Que se han construido con la
 participación de la mayoría de los
 profesionales implicados en el estudio.
 Que son sencillos
 Adaptados a sus recursos.
 Adaptados al perfil de los pacientes
 atendidos.
Elaboración de indicadores y estándares
para cada criterio
INDICADOR: Es un instrumento de medida.
  Sirve para medir el grado de cumplimiento
  de los criterios y poder compararlo con el
  estándar.
El índice es el resultado de dicha medición
  en número absoluto.
El indicador es una proporción que se
  emplea para monitorizar o vigilar el
  cumplimiento de cada criterio
INDICADORES

 INDICADORES CENTINELA
 Miden un suceso grave para la salud, y por tanto,
  indeseable. Necesitan estudio de cada uno de
  los casos que se producen.
 INDICADORES BASADOS EN ÍNDICES
 Son los indicadores típicos, como los de
  cobertura. Miden un número de sucesos cuya
  tendencia en el tiempo está prevista. Si no se
  cumple, deben ser evaluados
ESTÁNDAR


 Es el nivel mínimo que ha de alcanzar el
 cumplimiento de un criterio para que sea
 aceptable
 Ha de fijarse antes de iniciar la evaluación
 Se expresa en porcentajes
CICLO EVALUATIVO
                         IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS




                                                                 PRIORIZACION

 REEVALUACION Y MONITORIZACIÓN



                                                                    ANALISIS



      IMPLANTACION DE MEDIDAS DE MEJORA

                                                  CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES.
                                                    DETERMINACION DEL NIVEL DE CALIDAD


     PLAN DE MEJORA


                                    DISEÑO DEL ESTUDIO
Diseño del estudio de calidad

 Una vez definidos los criterios, indicadores y
 estándares que queremos alcanzar debemos
 diseñar nuestro estudio de calidad
 El diseño del estudio de calidad depende del
 método que apliquemos a la hora de realizar la
 evaluación: CICLO EVALUATIVO.
 Previo a la ejecución debemos establecer los
 componentes del diseño del estudio de calidad
Diseño del estudio: Componentes

 Descripción de los criterios a evaluar
 Dimensión: Atributos de la calidad
   Competencia científico-técnica
   Eficacia, efectividad y eficiencia
   Satisfacción
   Utilidad
   Accesibilidad
   Adecuación
Diseño del estudio: Componentes


 Dimensión: Atributos de la calidad que
 evaluamos en nuestro estudio, para
 nuestro criterio:
   Equidad
   Accesibilidad
Diseño del estudio: Componentes

 Tipo de datos:
   Estructura
   Proceso: Evaluación de las actividades
   realizadas
   Resultado
Diseño del estudio: Componentes

 Unidades de estudio: Identificar los casos que se van a
 evaluar.
    Características de la población o grupo de
    pacientes que entra en el estudio. Criterios de
    inclusión y exclusión bien definidos.
    Profesionales cuya actividad será evaluada o
    proveedores.
    Período de estudio evaluado
    Proceso asistencial evaluado ( tto. dx.) y el
    tipo de asistencia (consulta AP o urgencias).
Diseño del estudio: Componentes

 Unidades de estudio: Identificar los casos que se van a
 evaluar.


    Pacientes que acuden al Centro de Salud
    Período de estudio evaluado
Diseño del estudio: Componentes

 Fuentes de estudio: Fuentes de información requeridas
 para la evaluación. Depende de la dimensión de la calidad que queramos
 estudiar y de los criterios utilizados. Han de ser de fácil acceso, cómoda.
 rápida, fiable, y preexistente. Las más utilizadas
     Registros médicos: Historia clínica
     Registros administrativos
     Observación directa: relación médico-
     paciente
     Análisis de reclamaciones, cuestionarios,
     encuestas, entrevistas: Satisfacción del
     paciente
Diseño del estudio: Componentes

 Fuentes de estudio: Fuentes de
 información requeridas para la evaluación. Depende de
 la dimensión de la calidad que queramos estudiar y de
 los criterios utilizados. Han de ser de fácil acceso,
 cómoda. rápida, fiable, y preexistente. Las más
 utilizadas

    Registros administrativos:
      Hoja de registro de la carga
      asistencial diaria del profesional
Diseño del estudio: Componentes

 Marco muestral o población general: Para que
 los resultados obtenidos sean extrapolables al resto de la población, la
 muestra elegida debe cumplir las siguientes características:

     Representatividad: Sin sesgos de selección
     Homogeneidad: Todas las características de la citadas al definir la
     población.

     Precisión de los datos: Dar el resultado en un intervalo de
     valores, con una confianza del 95%.

     Aleatoriedad: Cada individuo de la población tiene la misma
     probabilidad de aparecer en la muestra

     Tamaño de la muestra: N
Diseño del estudio: Componentes
 Tipo de evaluación
   Según la relación temporal con la evaluación
      Retrospectivos….Auditorias
      Prospectivos…..Evaluar lo que no ha pasado aún
      Concurrentes….Estudios realizados simultáneamente a la
      acción que se evalua
   Según quien toma la iniciativa en la evaluación
      Estudios internos….profesionales
      Estudios externos….personas ajenas al equipo
   Según quién obtiene los datos de la evaluación
      Cruzados ( peer review) evaluación por un compañero.
      Autoevaluación
CICLO EVALUATIVO
                           IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS




                                                                   PRIORIZACION

   REEVALUACION Y MONITORIZACIÓN



                                                                      ANALISIS

IMPLANTACION DE MEDIDAS DE MEJORA

                                                    CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES.
                                                      DETERMINACION DEL NIVEL DE CALIDAD


          PLAN DE MEJORA

                                                 DISEÑO DEL ESTUDIO
Análisis de las causas y propuesta de medidas
correctoras




 Análisis de las causas


 Propuesta de medidas correctoras
Análisis de las causas y propuesta de medidas
correctoras

Tipos de medidas correctoras:
  PROBLEMAS DETECTADOS          MEDIDAS DE MEJORA



  DÉFICIT DE CONOCIMIENTO       MEDIDAS EDUCATIVAS
                                  Formación continuada.
                                  Mecanismos de feed-back
  DÉFICIT DE ORGANIZACIÓN       MEDIDAS ORGANIZATIVAS
                                   Cambios de actitudes.
                                   Cambios de conductas
                                   Guías de actuación


  PROBLEMAS DE ACTITUD          MEDIDAS MOTIVADORAS
  DE LOS PROFESIONALES            Profesionales de prestigio
                                   Incentivos
                                   Sanciones
                                   Medidas facilitadoras
Fases para la implantación de las
medidas correctoras.
 Enumerar las posibles soluciones
 Reunir e informar a los profesionales
 afectados
 Proponer y aceptar las medidas
 propuestas
 Definir las responsabilidades
 Definir el ámbito de aplicación de las
 medidas y el tiempo de la aplicación.
Reglas para implantación de las medidas
correctoras
 Implicar a todo el personal relacionado
 con el proceso
 Dejar el tiempo necesario
 Estar alerta a lo largo del tiempo
 Trabajar estrechamente con el líder
 Respetar a las personas
Resistencia al cambio
 La resistencia al cambio es un fenómeno
 natural con el que hay que contar a la
 hora de introducir innovaciones en el
 funcionamiento de una organización.
Resistencia al cambio
Factores de resistencia al                   Medidas para minimizar la
cambio                                       resistencia al cambio
Miedo a lo desconocido
                                             Participación
Falta de información, falta de comprensión
y confianza.                                 Información
Amenaza de la posición en el grupo y
prestigio de la organización.                Formación
Falta de integración en el grupo
                                             Tiempo
Miedo al fracaso

Escasa tolerancia ante los cambios
Resistencia al cambio

 Un proceso de cambio gestionado
 mediante la fuerza de la imposición suele
 generar otra fuerza en sentido opuesto: el
 rechazo.
Resistencia al cambio

 La información y la participación en el
 proceso de cambio es motivadora por
 varias razones
   Satisface la necesidad de desarrollo personal
   Proporciona seguridad, porque ayuda a
   conocer lo que está sucediendo
   Disminuye el temor a lo desconocido
Implementación de medidas correctoras:
Métodos
 Métodos de implementación o puesta en
 marcha de las medidas correctoras
    Diagrama de Gant
        Representación gráfica en forma de cronograma, con
        la secuencia temporal de las actividades a realizar,
        desde el inicio al fin del plan de mejora

                  Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto


  Propuesta de
      mejora
Implementación de medidas correctoras

 Métodos de implementación o puesta en
 marcha de las medidas correctoras
   Diagrama de Milestone
     Igual que el anterior pero sobre el se establecen
     unos puntos de referencia o marcas de Milestone,
     que delimitan momentos en los que se debe realizar
     un control sobre el proceso (evaluaciones).
Implementación de medidas correctoras

 Métodos de implementación o puesta en
 marcha de las medidas correctoras
   Cartel narrativo o “story board”
    Consiste en un póster en el que se detalla el problema
     analizado, el método empleado, los resultados, las
     causas, medidas correctoras, y logros alcanzados
CICLO EVALUATIVO
                        IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS




                                                                PRIORIZACION

REEVALUACION Y MONITORIZACIÓN

                                                                   ANALISIS



     IMPLANTACION DE MEDIDAS DE MEJORA

                                                 CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES.
                                                   DETERMINACION DEL NIVEL DE CALIDAD


       PLAN DE MEJORA


                                              DISEÑO DEL ESTUDIO
REEVALUACIÓN

 Tras la implantación de las medidas
 correctoras, dejando el tiempo necesario
 para que se consoliden y producido su
 efecto, debemos completar el ciclo de la
 mejora de la calidad con una nueva
 evaluación, que se debe efectuar con la
 misma metodología que la primera
 evaluación.
REEVALUACIÓN

 Es necesario insistir en la importancia de
 la reevaluación para comprobar si
 nuestras medidas correctoras han tenido
 éxito y hacerlas perdurables en un marco
 de mejora contínua.
MONITORIZACIÓN


 Medir y valorar de forma sistemática
 aspectos asistenciales relevantes, que
 permiten detectar situaciones de riesgo
 para la calidad y/o alteraciones en el
 desarrollo del programa de mejora
 contínua de la misma.
MONITORIZACIÓN

 Seguimiento, para determinar si se han
 puesto en práctica los cambios
 recomendados, si han producido el efecto
 deseado y si los resultados se mantienen
 a lo largo del tiempo
 Mediciones continuas de determinados
 indicadores, para cerciorarnos de que
 calidad no se deteriora con el paso del
 tiempo
MONITORIZACIÓN


 Hay que construir un indicador válido para
 la monitorización

 Hay que seguir los mismos pasos que
 para elaborar el diseño de un estudio.
PLAN DE MONITORIZACIÓN

 Se establece un esquema de las
 mediciones en el tiempo de los
 indicadores elegidos, con el objetivo de
 mantenernos en unos niveles de
 calidad previamente fijados
LA CULTURA DE LA MEJORA


 Es necesario comprender la utilidad de la
 detección de las situaciones mejorables,
 en definitiva de los errores, como
 instrumentos de la mejora de la atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos gerenciales
Procesos gerenciales Procesos gerenciales
Procesos gerenciales Itzel Cruz
 
Indicadores de gestión en salud
Indicadores de gestión en saludIndicadores de gestión en salud
Indicadores de gestión en saluddkadur
 
Auditoria en enfermeria.
Auditoria en enfermeria.Auditoria en enfermeria.
Auditoria en enfermeria.lejadi14
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia RespiratoriaCuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoriasharonsilvacastrillo
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de saludBotica Farma Premium
 
PROCESO CUIDADO ENFERMERO
PROCESO CUIDADO ENFERMEROPROCESO CUIDADO ENFERMERO
PROCESO CUIDADO ENFERMEROisela Garcia
 
Indicadores de salud aplicados en auditoría médica.pptx
Indicadores de salud aplicados en auditoría médica.pptxIndicadores de salud aplicados en auditoría médica.pptx
Indicadores de salud aplicados en auditoría médica.pptxNayeliPea9
 
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUDCALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUDPERCY DIAZ ORON
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosinshala
 
Diagrama causa efecto ( diagrama de espina de pescado)
Diagrama causa efecto ( diagrama de espina de pescado)Diagrama causa efecto ( diagrama de espina de pescado)
Diagrama causa efecto ( diagrama de espina de pescado)Bruno Sánchez Sánchez
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
Auditoria medicaAnGeLuZ OZ
 
Auditoria en salud final
Auditoria en salud   finalAuditoria en salud   final
Auditoria en salud finaljheimyjacke
 
Modelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUD
Modelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUDModelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUD
Modelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería lorduyyajaira
 
Acreditación
AcreditaciónAcreditación
Acreditacióncefic
 
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...lilipontesaraujo
 
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaRevisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaLuis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Procesos gerenciales
Procesos gerenciales Procesos gerenciales
Procesos gerenciales
 
Indicadores de gestión en salud
Indicadores de gestión en saludIndicadores de gestión en salud
Indicadores de gestión en salud
 
Auditoria en enfermeria.
Auditoria en enfermeria.Auditoria en enfermeria.
Auditoria en enfermeria.
 
La calidad asistencial en cuidados intensivos
La calidad asistencial en cuidados intensivosLa calidad asistencial en cuidados intensivos
La calidad asistencial en cuidados intensivos
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia RespiratoriaCuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
PROCESO CUIDADO ENFERMERO
PROCESO CUIDADO ENFERMEROPROCESO CUIDADO ENFERMERO
PROCESO CUIDADO ENFERMERO
 
5. Control
5. Control5. Control
5. Control
 
Indicadores de salud aplicados en auditoría médica.pptx
Indicadores de salud aplicados en auditoría médica.pptxIndicadores de salud aplicados en auditoría médica.pptx
Indicadores de salud aplicados en auditoría médica.pptx
 
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUDCALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
 
La gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermerosLa gestión de los cuidados enfermeros
La gestión de los cuidados enfermeros
 
Diagrama causa efecto ( diagrama de espina de pescado)
Diagrama causa efecto ( diagrama de espina de pescado)Diagrama causa efecto ( diagrama de espina de pescado)
Diagrama causa efecto ( diagrama de espina de pescado)
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
Auditoria medica
 
Auditoria en salud final
Auditoria en salud   finalAuditoria en salud   final
Auditoria en salud final
 
Modelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUD
Modelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUDModelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUD
Modelo de gestión de la calidad - CICAT-SALUD
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
Acreditación
AcreditaciónAcreditación
Acreditación
 
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
 
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidenciaRevisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
Revisiones sistematicas: metaanalisis y niveles de evidencia
 

Destacado

Metodología kaizen material didáctico.
Metodología kaizen material didáctico.Metodología kaizen material didáctico.
Metodología kaizen material didáctico.Centrofusagasuga
 
Hospitales: 10 reformas estructurales necesarias
Hospitales: 10 reformas estructurales necesariasHospitales: 10 reformas estructurales necesarias
Hospitales: 10 reformas estructurales necesariasJordi Varela
 
7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidadCorporación Dinant
 
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
las nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidadlas nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidadarelycl
 
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean ManufacturingKaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean ManufacturingBOM Consulting Group
 
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIGERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIAlumnos Ricardo Palma
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.natali machado parra
 
Herramientas para la Mejora de la Calidad
Herramientas para la Mejora de la CalidadHerramientas para la Mejora de la Calidad
Herramientas para la Mejora de la CalidadJuan Carlos Fernandez
 
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la CalidadJuan Carlos Fernandez
 

Destacado (14)

Metodología kaizen material didáctico.
Metodología kaizen material didáctico.Metodología kaizen material didáctico.
Metodología kaizen material didáctico.
 
Hospitales: 10 reformas estructurales necesarias
Hospitales: 10 reformas estructurales necesariasHospitales: 10 reformas estructurales necesarias
Hospitales: 10 reformas estructurales necesarias
 
Un Proyecto de Innovación y Calidad Centro De Salud En Navojoa
Un Proyecto de Innovación y Calidad Centro De Salud En NavojoaUn Proyecto de Innovación y Calidad Centro De Salud En Navojoa
Un Proyecto de Innovación y Calidad Centro De Salud En Navojoa
 
7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad
 
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
 
las nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidadlas nuevas 7 herramientas de la calidad
las nuevas 7 herramientas de la calidad
 
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean ManufacturingKaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
Kaizen (Mejoramiento Continuo) - Lean Manufacturing
 
Espina de pescado
Espina de pescadoEspina de pescado
Espina de pescado
 
Matríz Metodológica
Matríz MetodológicaMatríz Metodológica
Matríz Metodológica
 
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 IIGERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
GERENCIA EN SALUD Clase 5 A 5 B Urp 2008 II
 
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
Cuadro comparativo investigacion cuantitativa y cualitativa.
 
Técnica Espina de Pescado
Técnica Espina de PescadoTécnica Espina de Pescado
Técnica Espina de Pescado
 
Herramientas para la Mejora de la Calidad
Herramientas para la Mejora de la CalidadHerramientas para la Mejora de la Calidad
Herramientas para la Mejora de la Calidad
 
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
 

Similar a 1 gestion de la calidad en ap

Encuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNEncuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNguest701994
 
Encuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNEncuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNmirthaquiel
 
Encuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNEncuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNMarcos Young
 
Encuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNEncuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNMarcos Young
 
Elementos básicos para la evaluación de las intervenciones
Elementos básicos para la evaluación de las intervencionesElementos básicos para la evaluación de las intervenciones
Elementos básicos para la evaluación de las intervencionesAzucena Santillan García
 
1era presentacion de calidad
1era presentacion de calidad1era presentacion de calidad
1era presentacion de calidadCesfamLoFranco
 
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...jlpc1962
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínicajlpc1962
 
Calidad asistencial
Calidad asistencialCalidad asistencial
Calidad asistencialchelo
 
GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004Julio Nuñez
 
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptxMANUELFRITZLOPEZPUMA
 
ATENCION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD (3).ppt
ATENCION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD (3).pptATENCION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD (3).ppt
ATENCION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD (3).pptcarollearaya1
 
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era aModelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era aHolistik Acompañamiento
 
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdfNT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdfAlexanderChambi5
 
Control y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Control y garantía de calidad en organizaciones de SaludControl y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Control y garantía de calidad en organizaciones de SaludBarbara V
 

Similar a 1 gestion de la calidad en ap (20)

Encuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNEncuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióN
 
Encuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNEncuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióN
 
Encuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNEncuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióN
 
Encuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióNEncuesta De SatisfaccióN
Encuesta De SatisfaccióN
 
Elementos básicos para la evaluación de las intervenciones
Elementos básicos para la evaluación de las intervencionesElementos básicos para la evaluación de las intervenciones
Elementos básicos para la evaluación de las intervenciones
 
1era presentacion de calidad
1era presentacion de calidad1era presentacion de calidad
1era presentacion de calidad
 
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
 
calidad-de-la-atencion.pdf
calidad-de-la-atencion.pdfcalidad-de-la-atencion.pdf
calidad-de-la-atencion.pdf
 
Conceptos Calidad Iom
Conceptos Calidad IomConceptos Calidad Iom
Conceptos Calidad Iom
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
 
Calidad asistencial
Calidad asistencialCalidad asistencial
Calidad asistencial
 
GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004GestióN De Calidad AñO 2004
GestióN De Calidad AñO 2004
 
audit medica.ppt
audit medica.pptaudit medica.ppt
audit medica.ppt
 
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
1. PROYECTO DE MEJORA CONCEPTOS GENERALES.pptx
 
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...Proyecto:  Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
 
ATENCION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD (3).ppt
ATENCION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD (3).pptATENCION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD (3).ppt
ATENCION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD (3).ppt
 
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era aModelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
Modelo de calidad en el servicio hospitalario 1era a
 
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdfNT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
 
Control y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Control y garantía de calidad en organizaciones de SaludControl y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Control y garantía de calidad en organizaciones de Salud
 

Más de Cesfamgarin

Presentacion seremi
Presentacion seremiPresentacion seremi
Presentacion seremiCesfamgarin
 
Presentacion modelo intervención dra carvajal
Presentacion modelo intervención dra carvajalPresentacion modelo intervención dra carvajal
Presentacion modelo intervención dra carvajalCesfamgarin
 
Presentacion integra
Presentacion integraPresentacion integra
Presentacion integraCesfamgarin
 
Presentacion dra gisela schaffer(1)
Presentacion dra gisela schaffer(1)Presentacion dra gisela schaffer(1)
Presentacion dra gisela schaffer(1)Cesfamgarin
 
Diabetes garin 2012 final
Diabetes garin 2012 finalDiabetes garin 2012 final
Diabetes garin 2012 finalCesfamgarin
 
Programa estimulo cesfam
Programa estimulo cesfamPrograma estimulo cesfam
Programa estimulo cesfamCesfamgarin
 
Diagnostico garin
Diagnostico garinDiagnostico garin
Diagnostico garinCesfamgarin
 
Sesión de trabajo n° 1 con cesfa ms consultorios de referencia
Sesión de trabajo n° 1 con cesfa ms consultorios de referenciaSesión de trabajo n° 1 con cesfa ms consultorios de referencia
Sesión de trabajo n° 1 con cesfa ms consultorios de referenciaCesfamgarin
 
Reunion cira local marzo 2013
Reunion cira local marzo 2013Reunion cira local marzo 2013
Reunion cira local marzo 2013Cesfamgarin
 
Presentacion cira 14 03-2013
Presentacion cira 14 03-2013Presentacion cira 14 03-2013
Presentacion cira 14 03-2013Cesfamgarin
 
Avance mensual equipos territoriales febrer
Avance mensual equipos territoriales febrerAvance mensual equipos territoriales febrer
Avance mensual equipos territoriales febrerCesfamgarin
 
Criterios derivación dm
Criterios derivación dmCriterios derivación dm
Criterios derivación dmCesfamgarin
 
Enfermos salud cast
Enfermos salud castEnfermos salud cast
Enfermos salud castCesfamgarin
 
Trabajo comunitario
Trabajo comunitarioTrabajo comunitario
Trabajo comunitarioCesfamgarin
 
Manual ugc me5_1_06
Manual ugc me5_1_06Manual ugc me5_1_06
Manual ugc me5_1_06Cesfamgarin
 
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02Cesfamgarin
 
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04Manual estandares centros_sistema_me2_1_04
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04Cesfamgarin
 
El modelo de acreditación en el sistema sanitario de andalucia
El modelo de acreditación en el sistema sanitario de andaluciaEl modelo de acreditación en el sistema sanitario de andalucia
El modelo de acreditación en el sistema sanitario de andaluciaCesfamgarin
 
Master deportivo
Master deportivoMaster deportivo
Master deportivoCesfamgarin
 
Reunión informativa centros de salud 08 01-2013
Reunión informativa centros de salud 08 01-2013Reunión informativa centros de salud 08 01-2013
Reunión informativa centros de salud 08 01-2013Cesfamgarin
 

Más de Cesfamgarin (20)

Presentacion seremi
Presentacion seremiPresentacion seremi
Presentacion seremi
 
Presentacion modelo intervención dra carvajal
Presentacion modelo intervención dra carvajalPresentacion modelo intervención dra carvajal
Presentacion modelo intervención dra carvajal
 
Presentacion integra
Presentacion integraPresentacion integra
Presentacion integra
 
Presentacion dra gisela schaffer(1)
Presentacion dra gisela schaffer(1)Presentacion dra gisela schaffer(1)
Presentacion dra gisela schaffer(1)
 
Diabetes garin 2012 final
Diabetes garin 2012 finalDiabetes garin 2012 final
Diabetes garin 2012 final
 
Programa estimulo cesfam
Programa estimulo cesfamPrograma estimulo cesfam
Programa estimulo cesfam
 
Diagnostico garin
Diagnostico garinDiagnostico garin
Diagnostico garin
 
Sesión de trabajo n° 1 con cesfa ms consultorios de referencia
Sesión de trabajo n° 1 con cesfa ms consultorios de referenciaSesión de trabajo n° 1 con cesfa ms consultorios de referencia
Sesión de trabajo n° 1 con cesfa ms consultorios de referencia
 
Reunion cira local marzo 2013
Reunion cira local marzo 2013Reunion cira local marzo 2013
Reunion cira local marzo 2013
 
Presentacion cira 14 03-2013
Presentacion cira 14 03-2013Presentacion cira 14 03-2013
Presentacion cira 14 03-2013
 
Avance mensual equipos territoriales febrer
Avance mensual equipos territoriales febrerAvance mensual equipos territoriales febrer
Avance mensual equipos territoriales febrer
 
Criterios derivación dm
Criterios derivación dmCriterios derivación dm
Criterios derivación dm
 
Enfermos salud cast
Enfermos salud castEnfermos salud cast
Enfermos salud cast
 
Trabajo comunitario
Trabajo comunitarioTrabajo comunitario
Trabajo comunitario
 
Manual ugc me5_1_06
Manual ugc me5_1_06Manual ugc me5_1_06
Manual ugc me5_1_06
 
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
 
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04Manual estandares centros_sistema_me2_1_04
Manual estandares centros_sistema_me2_1_04
 
El modelo de acreditación en el sistema sanitario de andalucia
El modelo de acreditación en el sistema sanitario de andaluciaEl modelo de acreditación en el sistema sanitario de andalucia
El modelo de acreditación en el sistema sanitario de andalucia
 
Master deportivo
Master deportivoMaster deportivo
Master deportivo
 
Reunión informativa centros de salud 08 01-2013
Reunión informativa centros de salud 08 01-2013Reunión informativa centros de salud 08 01-2013
Reunión informativa centros de salud 08 01-2013
 

1 gestion de la calidad en ap

  • 1. GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA Dra. Patricia Crespo Mateos Médico de familia Técnico de Salud Unidad Docente MFyC Alicante Dr. Robert Camargo Ángeles MIR 4º Medicina Preventiva y Salud Pública
  • 2. UN POCO DE HISTORIA Código de Hammurabi (Babilonia 2000 ac) Código que regulaba la práctica médica y regulaba la multa a pagar por los malos resultados Papiro de Egipto (2000 a.C) Primeros estándares referidos a la práctica médica China (1000 a.C.) Documentos sobre el arte de la medicina y regulación de las competencias profesionales Tratado de Hipócrates (500 a.C.) Bases éticas y legales de obligado cumplimiento para los médicos, y aún hoy vigentes. Tratado de Galeno (200 d.C.) Estandariza el conocimiento médico F. Nigtinghale (1855) American College of Surgeons (Codman) 1912 Donabedian 1966 Formulo el método sobre la evaluación de la calidad asistencial basada en estructura, procesos, resultado.
  • 3. CONCEPTO DE CALIDAD RALE Propiedad inherente a una cosa que permite apreciarla como igual, mejor o peor que las restantes de su misma especie. Término relativo Lleva implícito el concepto de comparación Necesidad de contar con un estándar, modelo o norma con el que compararse.
  • 4. CONCEPTO DE CALIDAD “Idoneidad o aptitud para el uso” Jung Algo sirve para lo que se ha hecho
  • 5. CONCEPTO DE CALIDAD “La satisfacción de los requisitos de los consumidores de un producto o servicio, que se pretende sea de calidad.” Ishikawa Un cliente queda satisfecho
  • 6. Concepto de calidad asistencial “ Aquella que asegura que cada paciente reciba el conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos más adecuados, para conseguir una atención sanitaria óptima, teniendo en cuenta todos los factores y conocimientos del paciente, y del servicio médico; lograr el mejor resultado, con el mínimo riesgo de efectos yatrogénicos y la máxima satisfacción del paciente en el proceso”. OMS
  • 7. CONCEPTO DE CALIDAD ASISTENCIAL “La provisión de servicios accesibles y equitativos con un nivel profesional óptimo, que tiene en cuenta los recursos disponibles, y logra la adhesión y satisfacción del usuario”. Programa Ibérico
  • 8. Dimensiones de la calidad Son aspectos concretos, cuantificables y definibles de la calidad asistencial. Nos serán útiles a la hora de medir y cuantificar la calidad de un servicio. Son muchas, pero las más frecuentes y utilizadas son:
  • 9. DIMENSIONES DE LA CALIDAD Calidad científico-técnica o competencia profesional. Capacidad de los profesionales de utilizar el más elevado y actualizado nivel de conocimientos sobre los problemas de salud MBE: Utilización de la mejor evidencia científica disponible, procedente de investigaciones válidas y fiables, a la hora de tomar decisiones en la práctica clínica. Es un proceso de aprendizaje que dura toda la vida.
  • 10. DIMENSIONES DE LA CALIDAD Efectividad Medida en que una determinada práctica clínica mejora el estado de salud de una población en condiciones reales Eficacia Probabilidad de beneficio de una determinada tecnología o servicio de salud, en condiciones ideales de uso. Eficiencia Máxima efectividad al menor coste posible
  • 11. DIMENSIONES DE LA CALIDAD Accesibilidad Facilidad con la que puede obtenerse la atención sanitaria. Barreras estructurales, organizativas, culturales, emocionales, idiomáticas Equidad Distribución equitativa y oportuna en el tiempo de la atención sanitaria apropiada, para individuos con necesidades equivalentes. Adecuación Atención sanitaria adecuada a las necesidades del paciente. Paciente con IAM…atención urgente (sala de urg, carro de paradas) Paciente con HIC…sala de curas, material necesario.
  • 12. DIMENSIONES DE LA CALIDAD Cobertura Población a la que se dirige una intervención determinada. Programa pie diabético: pacientes diabéticos. Taller uso de inhaladores: Pac asmáticos, EPOC. Satisfacción Cliente externo-Usuario Cliente interno-profesional
  • 13. DIMENSIONES DE LA CALIDAD Continuidad Asistencia sanitaria ininterrumpida, y coordinada. Atención Primaria. No solo 24 horas de atención sino atención a lo largo de todo el ciclo vital. Aceptabilidad Grado de no rechazo de la actuación sanitaria por el paciente. Consentimiento informado
  • 14. DIMENSIONES DE LA CALIDAD Utilidad Cambio de calidad de vida percibido por el paciente de forma subjetiva. Legitimidad Conformidad de las actuaciones con unos principios éticos, normas y valores
  • 15. DIMENSIONES DE LA CALIDAD Información Conocimiento suficiente, correcto y oportuno, que debe de tener el paciente de todas las actuaciones que se le prestan. Seguridad Atención sanitaria carente de riesgos para usuarios y trabajadores.
  • 16. CICLO EVALUATIVO MEJORA DE CALIDAD
  • 17. CICLO EVALUATIVO Es un método sencillo y práctico para la evaluación de la calidad asistencial en Atención Primaria. Se trata de “cómo evaluar la calidad” Este método, y la participación del todo el EAP, nos ayudarán al abordaje de problemas en la atención sanitaria que reciben nuestros pacientes, y que son susceptibles de mejora, que es el objetivo principal del proceso de mejora de calidad.
  • 18. CICLO EVALUATIVO IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORIZACION REEVALUACION Y MONITORIZACIÓN ANALISIS IMPLANTACION DE MEDIDAS DE MEJORA CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES. DETERMINACION DEL NIVEL DE CALIDAD PLAN DE MEJORA DISEÑO DEL ESTUDIO
  • 19. CICLO EVALUATIVO IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORIZACION REEVALUACION Y MONITORIZACIÓN ANALISIS IMPLANTACION DE MEDIDAS DE MEJORA CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES. DETERMINACION DEL NIVEL DE CALIDAD PLAN DE MEJORA DISEÑO DEL ESTUDIO
  • 20. Identificación de problemas Lo primero a realizar en un proyecto de calidad es la identificación de los problemas u oportunidades de mejora.
  • 21. Identificación de problemas Métodos de identificación de problemas: - Métodos cualitativos Son subjetivos. - Métodos cuantitativos Se basan en datos numéricos. Son objetivos - Problemas del cliente externo - Problemas para el cliente interno
  • 22. Identificación de problemas Métodos cualitativos Métodos grupales: -Lluvia de ideas o brainstorming -Grupo nominal -Grupo focal de discusión Comunicaciones del cliente interno Escucha activa Observación directa Encuestas de satisfacción y opinión (preguntas abiertas) Análisis de reclamaciones Análisis de sugerencias Entrevistas Opinión de los profesionales externos al Centro de Salud
  • 23. Identificación de problemas Métodos cuantitativos: Encuesta de opinión y satisfacción (preguntas cerradas) Monitorización con indicadores Métodos indirectos - Incumplimiento de tratamientos - Incumplimientos de las visitas - Cambios de médicos - Uso de servicios alternativos - Reintegro de gastos
  • 24. Lluvia de ideas Desarrollado por A. F. Osborne en los años 1930. La lluvia de ideas es una forma de generar el máximo de ideas posible en un período muy breve aprovechando la energía del grupo y la creatividad individual. Muy útil cuando se trata de generar ideas sobre • problemas • aspectos para mejorar • causas • soluciones
  • 25. Lluvia de ideas Grupo de profesionales no superior a 12 personas. Establecer las reglas al inicio. Duración 30-60 minutos. El que dirige no coacciona y si acaso da ideas. Se obtiene la lista de ideas y se analiza.
  • 26. Lluvia de ideas REGLAS: • No analizar las ideas durante la lluvia de ideas. • No abrir juicio: no se permite criticar la idea de otra persona. • Se aceptan todas las ideas: no ser convencional. • Aprovechar las ideas de otros para basarse en ellas. • La cantidad de ideas es importante.
  • 27. Lluvia de ideas Lluvia de ideas desestructurada. Cada participante lanza su idea. Es para grupos de personas extrovertidos. Deben sentirse cómodos entre ellos. Lluvia de ideas estructurada. Cada participante expone su idea por turnos. Se utiliza en grupos que no se conocen.
  • 28. Grupo nominal El moderador describe el objetivo de la reunión Los participantes escriben en silencio un listado individual. Cada participante enuncia un problema de su lista que será registrado literalmente ( no se permiten comentarios). Se discuten y analizan los problemas y se obtiene una lista de los que han quedado Se realiza una priorización individual, según unos criterios preestablecidos. Suma de prioridades Listado definitivo según orden de importancia.
  • 29. Grupo nominal Introducción: Enunciación de una pregunta y explicación de la dinamica (10-15 mit.) explicación de la dinámica (10-15 min.) Listado individual de problemas (20-30 mit.) Listado individual de problemas (20-30 min.) Puesta en común de listados (20-30 mit.) Puesta en común de listados (20-30 min.) Clarificación (20-30 mit.) Clarificación (20-30 min.) Priorización individual (10-20 mit.) Priorización individual (10-20 min.) Suma de prioridades (5-10 mit.) Discusiónprioridades (5-10 min.)mit.) Suma de de prioridades (30-75 Discusión de prioridades (30-75 min.)
  • 30. Grupo focal de discusión Consiste en tomar un grupo de hasta 12 clientes externos y someter un problema a discusión. Sobre la grabación de la misma un experto saca conclusiones. Requiere entrenamiento en conducción de grupos.
  • 31. Comunicaciones del cliente interno (Problem report) Es una hoja en la que cualquier miembro del equipo puede comunicar su problema, causa y acciones para mejorarla. Se depositan en buzones. Garantizar la confidencialidad del comunicante pero también pueden ir con identificación.
  • 32. Escucha activa Recepción de sugerencias y reclamaciones verbales. Muchas personas pueden ser reacias a expresar por escrito sus problemas.
  • 33. Observación directa Colocación de observadores en puntos de posible origen de problemas.
  • 34. Encuesta de satisfacción y opinión Pueden ser encuestas abiertas o cerradas Pueden ir dirigidas al cliente interno o al cliente externo
  • 35. Análisis de reclamaciones Debe canalizarse su tramitación (no caer en que solo es un derecho del usuario). Se deben analizar por número de reclamaciones e importancia de las mismas. Pueden darse falsos positivos por mala expresión de la misma. No confundir con sugerencia
  • 36. Análisis de sugerencias Las sugerencias son oportunidades de mejora, que no han llegado a producir insatisfacción en el cliente. Se deben estimular.
  • 37. Entrevistas Pueden ser informales, semiestructuradas y estructuradas. Requieren personal entrenado para su ejecución. Es un buen método para detectar problemas.
  • 38. Opinión de los profesionales externos al Centro de Salud Se pueden establecer a múltiples niveles: Directivos. Otros servicios. Atención primaria/especializada. Otros centros. Otros profesionales no médicos
  • 39. Monitorización con indicadores Medición periódica de un aspecto de la atención. Método cuantitativo Se pueden utilizar indicadores “centinela” sobre aspectos críticos de la atención (mortalidad, infección nosocomial, etc) Si se sobrepasa el “umbral” de desviación indicará la necesidad de mejora.
  • 40. Métodos cuantitativos indirectos Incumplimiento terapéutico Incumplimiento de las visitas Cambios de médicos Uso de servicios alternativos Reintegro de gastos
  • 41. CICLO EVALUATIVO IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORIZACION REEVALUACION Y MONITORIZACIÓN ANALISIS IMPLANTACION DE MEDIDAS DE MEJORA CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES. DETERMINACION DEL NIVEL DE CALIDAD PLAN DE MEJORA DISEÑO DEL ESTUDIO
  • 42. Ordenación simple Es el método más sencillo y útil para la primera selección Es la ordenación simple de todas las situaciones mejorables detectadas, desde la que creemos más prioritaria hasta la que menos. Se realiza por intuición Podemos cometer errores
  • 43. Votación Es una técnica relativamente desestructurada en la que los miembros de un grupo toman una decisión, con criterios subjetivos. Cuándo se usa. Es muy útil cuando las opciones son bastante directas o cuando el tiempo es limitado Permite a las personas expresar sus opiniones u opciones para poder llegar a tomar una decisión colectiva.
  • 44. Votación Todas las opciones aparecen en una lista. Cada persona del grupo tiene un voto. Todos los votos tienen el mismo valor. Se elige la actividad con el total de votos más alto. Es el método más fácil para que un grupo priorice una oportunidad de mejora.
  • 45. Votación Es útil cuando el grupo quiere elegir más de un ítem o la lista es muy larga y es necesario reducirla. Puede repetirse varias veces hasta que la lista sea más corta o quede una sola prioridad. Aumenta las probabilidades de que la lista contenga por lo menos uno de los ítems por el cual votaron todos.
  • 46. Comparación por parejas Compara por pares los problemas A B C D E F G detectados. G a b c g e g 2 Cada problema se compara con los F a f c g f 2 demás de forma E a b e g 2 subjetiva D a d d 3 La situación escogida en más ocasiones es C a c 3 la priorizada. B a 3 A 6
  • 47. Diagrama de Pareto Forma especial de gráfico de barras verticales, que pone 100 99 100 las categorías en 87 93 96 78 orden descendente 75 66 en relación con algún 50 39 39 27 efecto de interés 25 12 9 6 mensurable: 0 3 3 1 A B C D E F G H frecuencia, costo, tiempo.
  • 48. Diagrama de Pareto Se basa en el principio de Pareto: -Cuando muchos factores afectan una situación, unos pocos factores son los responsables de la mayor parte del impacto. “Ayuda a los equipos a concentrar sus esfuerzos allí donde pueden tener el mayor impacto potencial”.
  • 49. Diagrama de Pareto: Utilidad Para fijar prioridades, mostrando cuáles son los problemas críticos que deben encararse o cuáles son las causas que deben abordarse. La comparación de gráficos de Pareto de una situación con el transcurso del tiempo puede medir el impacto de una solución implementada.
  • 50. Diagrama de Pareto: Aplicación Elaborar una lista de problemas, categorías o causas para comparar. Seleccionar una medida estándar para la comparación de: • Frecuencia. • Tiempo. • Coste. • Etc. Fijar el periodo para recopilar los datos Tabular los datos anotando para cada categoría su frecuencia absoluta. Ordenar las categorías de mayor a menor frecuencia y anotar la frecuencia relativa y la frecuencia relativa acumulada.
  • 51. Diagrama de Pareto 100 99 100 96 93 87 78 75 66 50 39 39 27 25 12 9 6 3 3 1 0 A B C D E F G H Mortalidad por infección nosocomial en un servicio hospitalario
  • 52. Diagrama de Pareto: Interpretación Identificar las categorías que tienen el mayor peso, buscando el punto de equilibrio en el gráfico de líneas, donde comienza a nivelarse rápidamente. Si no hay un punto de equilibrio, identificar aquellos ítems que representen el 50 por ciento o más del efecto.
  • 53. Priorización por criterios Método de Hanlon Valora una serie de criterios establecidos, se aplica una ecuación que nos da como resultado el orden de prioridad. Magnitud del problema Severidad o gravedad del problema Eficacia de la solución Factibilidad de la intervención P= (M+G) x E x F
  • 54. Priorización por criterios Método de Hanlon Magnitud del problema (M) Número de personas afectadas por el problema (prevalencia o sucesos observados) Puntuación de 0-10
  • 55. Priorización por criterios Método de Hanlon Severidad o gravedad del problema (G) Mortalidad, morbilidad, esperanza de vida, calidad de vida, incapacidad o riesgo para el cliente Puntuación de 0-10
  • 56. Priorización por criterios Método de Hanlon Eficacia de la solución (E) Lo fácil o difícil de la solución. Depende de los profesionales del equipo y otros agentes externos. Puntuación: 0.5-1.5
  • 57. Priorización por criterios Método de Hanlon Factibilidad de la intervención (F) Se puntúan los factores que influyen en la misma: Factibilidad económica Pertinencia Aceptabilidad Disponibilidad de recursos Legalidad Puntuación: 0-1 para cada uno de ellos. Máximo 5 puntos P= (M+G) x E x F
  • 58. CICLO EVALUATIVO IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORIZACION REEVALUACION Y MONITORIZACIÓN ANÁLISIS PROBLEMAS IMPLANTACION DE MEDIDAS DE MEJORA CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES. DETERMINACION DEL NIVEL DE CALIDAD PLAN DE MEJORA DISEÑO DEL ESTUDIO
  • 59. Análisis de los problemas detectados Definida la situación sobre la que vamos a actuar, debemos buscar las causas que producen su mal funcionamiento, identificarlas y medir la influencia de cada una de ellas, para tratar las más influyentes.
  • 60. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DETECTADOS Dependen del profesional Las Dependen de la podemos Por déficits organización clasificar estructurales en Dependen del cliente externo
  • 61. Análisis de los problemas detectados: Causas Causas que dependen del cliente externo Nivel socio-económico Nivel cultural Estado de salud Causas que dependen del profesional Competencia científico-técnica Actitud inadecuada del profesional
  • 62. Análisis de los problemas detectados: Causas Causas que dependen de la organización Internas Externas Causas por déficits estructurales Falta o deficiencia de recursos humanos o materiales Problemas de accesibilidad
  • 63. Análisis de los problemas detectados: Métodos Diagrama causa-efecto o diagrama de pescado o Ishikawa. Análisis de los campos de fuerza, de ayudas y resistencias al cambio Flujograma Método PERT Hoja de verificación
  • 64. Diagrama causa-efecto, de Ishikawa, o de espina de pescado. Objetivo: entender los factores que afectan al proceso, según los distintos elementos implicados Para crear el diagrama, hay que definir de forma clara el problema a analizar, y lo escribimos a la derecha de la espina Se identifican las causas principales y se escriben en las ramas principales Para identificar las subcausas se realiza una lluvia de ideas y se agrupan en la categoría correspondiente
  • 65. Pacientes sin cita en consulta CLIENTES Falta educación sociosanitaria PROFESIONALES Mala formación pluripatologia Mal uso del científico-técnica Falta de resolutividad Ancianos sistema sanitario del profesional Bajo nivel cultural comodidad Falta de tiempo Inseguridad personal Población demandante Exceso de demanda Falta de información Mala organización de actividades Prof permisivo Desconocimiento del funcionamiento del centro Falta de educación sanitaria al paciente PACIENTES Falta de interés SIN CITA Mala distribución del trabajo Mala accesibilidad horaria No existen otros recursos sociosanitarios Falta de lineas Mal acceso telefonico Pocas lineas tfno Mala organización del trabajo Falta cartel informativo Falta de interés del personal admvo Fäcil accesibilidad de organización del centro al centro Falta de orientación al cliente C.S. centrico errores en citación Se fuerzan citas ESTRUCTURALES ORGANIZACIÓN No definidas actividades del personal Agenda mal creada
  • 66. Flujograma Es uno de los mejores métodos de análisis, porque permite una visión detallada de cada uno de los pasos y acciones que lo forman. Se crea un equipo de mejora con miembros de todos los estamentos que conozcan el problema a analizar. En un gráfico delimitan el inicio y final del proceso. Esquema detallado de todos los pasos y la acción a realizar en cada paso, quien es el responsable, como y dónde se realiza. Permite realzar los puntos conflictivos, ayudando a mantener una calidad constante en el trabajo realizado .
  • 67. Flujograma Problema a analizar: Pérdida de resultados de analíticas. Grupo de mejora: Administrativos, auxiliares, enfermería, médicos del equipo. Inicio del proceso: prescripción de la AS Fin del proceso: recepción del AS por el profesional que atiende al paciente.
  • 68. Método PERT Diagrama de actividades, parecido al flujograma, representándose las tareas mediante círculos y flechas, que indican el fin de una actividad y el inicio de otra La diferencia es que incluye los tiempos de duración de las actividades sobre las flechas Camino crítico: Es el de mayor duración posible del proyecto.
  • 69. Hoja de verificación Se presentan las causas del problema analizado en forma de tabla. En las filas los problemas, en las columnas los días de observación, en las casillas el número de observaciones. Nos sirve para realizar un diagrama de Pareto, o un gráfico de control. PROBLEMAS DIAS DE DIAS DE DIAS DE TOTAL OBSERVACIÖN OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN 1 2 3 A B C TOTAL
  • 70. CICLO EVALUATIVO IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORIZACION REEVALUACION Y MONITORIZACIÓN ANALISIS IMPLANTACION DE MEDIDAS DE MEJORA CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES. DETERMINACION DEL NIVEL DE CALIDAD PLAN DE MEJORA DISEÑO DEL ESTUDIO
  • 71. DISEÑO DEL ESTUDIO DE CALIDAD CRITERIOS INDICADORES ESTÁNDARES
  • 72. CRITERIOS Aspecto concreto del problema detectado que vamos a medir Aclaraciones y excepciones
  • 73. CRITERIOS TIPOS DE CRITERIOS IMPLÍCITOS Son aquellos que reflejan lo que debe hacerse como profesional experto, sin que exista un consenso previo. Se basan en experiencias y conocimientos. Empíricos: lo que hacemos habitualmente los profesionales. Normativos: lo que debe hacerse según la evidencia científica. EXPLÍCITOS Son los que están especificados y concretados previamente, con todas las condiciones a seguir.
  • 74. CRITERIOS TIPOS DE CRITERIOS Específicos: Valoran un aspecto concreto de la calidad Generales: Valoran la calidad de forma general
  • 75. CRITERIOS TIPOS DE CRITERIOS Transversales: Miden una práctica asistencial en un momento determinado Longitudinales: Miden una práctica asistencial, de forma secuencial
  • 76. CRITERIOS TIPOS DE CRITERIOS Isovalentes: son los que tienen la misma importancia Ponderados: Se consideran unos más relevantes que otros.
  • 77. CRITERIOS TIPOS DE CRITERIOS De estructura: miden recursos utilizados De proceso: Miden actividades realizadas De resultado: Miden logros obtenidos
  • 78. CRITERIOS Los criterios se recomiendan que para la evaluación de calidad sean: Explícitos, normativos, específicos, transversales, isovalentes, de proceso o resultado.
  • 79. CARACTERÍSTICAS DE LOS CRITERIOS VALIDO: que mida lo que realmente pretende medir FIABLE: al repetir la medición se obtienen los mismos resultados. VIABLE: realistas, con posibilidad de ser cumplidos ESPECIFICO: mide sólo situaciones que constituyen un problema, no confunda con falsos +. SENSIBLE: capaz de detectar problemas verdaderos. ESENCIAL: referirse a aspectos relevantes o básicos de la atención. COSTE ADECUADO: económico, en tiempo o esfuerzo.
  • 80. LOS CRITERIOS MÁS ÚTILES Que se han construido con la participación de la mayoría de los profesionales implicados en el estudio. Que son sencillos Adaptados a sus recursos. Adaptados al perfil de los pacientes atendidos.
  • 81. Elaboración de indicadores y estándares para cada criterio INDICADOR: Es un instrumento de medida. Sirve para medir el grado de cumplimiento de los criterios y poder compararlo con el estándar. El índice es el resultado de dicha medición en número absoluto. El indicador es una proporción que se emplea para monitorizar o vigilar el cumplimiento de cada criterio
  • 82. INDICADORES INDICADORES CENTINELA Miden un suceso grave para la salud, y por tanto, indeseable. Necesitan estudio de cada uno de los casos que se producen. INDICADORES BASADOS EN ÍNDICES Son los indicadores típicos, como los de cobertura. Miden un número de sucesos cuya tendencia en el tiempo está prevista. Si no se cumple, deben ser evaluados
  • 83. ESTÁNDAR Es el nivel mínimo que ha de alcanzar el cumplimiento de un criterio para que sea aceptable Ha de fijarse antes de iniciar la evaluación Se expresa en porcentajes
  • 84. CICLO EVALUATIVO IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORIZACION REEVALUACION Y MONITORIZACIÓN ANALISIS IMPLANTACION DE MEDIDAS DE MEJORA CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES. DETERMINACION DEL NIVEL DE CALIDAD PLAN DE MEJORA DISEÑO DEL ESTUDIO
  • 85. Diseño del estudio de calidad Una vez definidos los criterios, indicadores y estándares que queremos alcanzar debemos diseñar nuestro estudio de calidad El diseño del estudio de calidad depende del método que apliquemos a la hora de realizar la evaluación: CICLO EVALUATIVO. Previo a la ejecución debemos establecer los componentes del diseño del estudio de calidad
  • 86. Diseño del estudio: Componentes Descripción de los criterios a evaluar Dimensión: Atributos de la calidad Competencia científico-técnica Eficacia, efectividad y eficiencia Satisfacción Utilidad Accesibilidad Adecuación
  • 87. Diseño del estudio: Componentes Dimensión: Atributos de la calidad que evaluamos en nuestro estudio, para nuestro criterio: Equidad Accesibilidad
  • 88. Diseño del estudio: Componentes Tipo de datos: Estructura Proceso: Evaluación de las actividades realizadas Resultado
  • 89. Diseño del estudio: Componentes Unidades de estudio: Identificar los casos que se van a evaluar. Características de la población o grupo de pacientes que entra en el estudio. Criterios de inclusión y exclusión bien definidos. Profesionales cuya actividad será evaluada o proveedores. Período de estudio evaluado Proceso asistencial evaluado ( tto. dx.) y el tipo de asistencia (consulta AP o urgencias).
  • 90. Diseño del estudio: Componentes Unidades de estudio: Identificar los casos que se van a evaluar. Pacientes que acuden al Centro de Salud Período de estudio evaluado
  • 91. Diseño del estudio: Componentes Fuentes de estudio: Fuentes de información requeridas para la evaluación. Depende de la dimensión de la calidad que queramos estudiar y de los criterios utilizados. Han de ser de fácil acceso, cómoda. rápida, fiable, y preexistente. Las más utilizadas Registros médicos: Historia clínica Registros administrativos Observación directa: relación médico- paciente Análisis de reclamaciones, cuestionarios, encuestas, entrevistas: Satisfacción del paciente
  • 92. Diseño del estudio: Componentes Fuentes de estudio: Fuentes de información requeridas para la evaluación. Depende de la dimensión de la calidad que queramos estudiar y de los criterios utilizados. Han de ser de fácil acceso, cómoda. rápida, fiable, y preexistente. Las más utilizadas Registros administrativos: Hoja de registro de la carga asistencial diaria del profesional
  • 93. Diseño del estudio: Componentes Marco muestral o población general: Para que los resultados obtenidos sean extrapolables al resto de la población, la muestra elegida debe cumplir las siguientes características: Representatividad: Sin sesgos de selección Homogeneidad: Todas las características de la citadas al definir la población. Precisión de los datos: Dar el resultado en un intervalo de valores, con una confianza del 95%. Aleatoriedad: Cada individuo de la población tiene la misma probabilidad de aparecer en la muestra Tamaño de la muestra: N
  • 94. Diseño del estudio: Componentes Tipo de evaluación Según la relación temporal con la evaluación Retrospectivos….Auditorias Prospectivos…..Evaluar lo que no ha pasado aún Concurrentes….Estudios realizados simultáneamente a la acción que se evalua Según quien toma la iniciativa en la evaluación Estudios internos….profesionales Estudios externos….personas ajenas al equipo Según quién obtiene los datos de la evaluación Cruzados ( peer review) evaluación por un compañero. Autoevaluación
  • 95. CICLO EVALUATIVO IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORIZACION REEVALUACION Y MONITORIZACIÓN ANALISIS IMPLANTACION DE MEDIDAS DE MEJORA CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES. DETERMINACION DEL NIVEL DE CALIDAD PLAN DE MEJORA DISEÑO DEL ESTUDIO
  • 96. Análisis de las causas y propuesta de medidas correctoras Análisis de las causas Propuesta de medidas correctoras
  • 97. Análisis de las causas y propuesta de medidas correctoras Tipos de medidas correctoras: PROBLEMAS DETECTADOS MEDIDAS DE MEJORA DÉFICIT DE CONOCIMIENTO MEDIDAS EDUCATIVAS Formación continuada. Mecanismos de feed-back DÉFICIT DE ORGANIZACIÓN MEDIDAS ORGANIZATIVAS Cambios de actitudes. Cambios de conductas Guías de actuación PROBLEMAS DE ACTITUD MEDIDAS MOTIVADORAS DE LOS PROFESIONALES Profesionales de prestigio Incentivos Sanciones Medidas facilitadoras
  • 98. Fases para la implantación de las medidas correctoras. Enumerar las posibles soluciones Reunir e informar a los profesionales afectados Proponer y aceptar las medidas propuestas Definir las responsabilidades Definir el ámbito de aplicación de las medidas y el tiempo de la aplicación.
  • 99. Reglas para implantación de las medidas correctoras Implicar a todo el personal relacionado con el proceso Dejar el tiempo necesario Estar alerta a lo largo del tiempo Trabajar estrechamente con el líder Respetar a las personas
  • 100. Resistencia al cambio La resistencia al cambio es un fenómeno natural con el que hay que contar a la hora de introducir innovaciones en el funcionamiento de una organización.
  • 101. Resistencia al cambio Factores de resistencia al Medidas para minimizar la cambio resistencia al cambio Miedo a lo desconocido Participación Falta de información, falta de comprensión y confianza. Información Amenaza de la posición en el grupo y prestigio de la organización. Formación Falta de integración en el grupo Tiempo Miedo al fracaso Escasa tolerancia ante los cambios
  • 102. Resistencia al cambio Un proceso de cambio gestionado mediante la fuerza de la imposición suele generar otra fuerza en sentido opuesto: el rechazo.
  • 103. Resistencia al cambio La información y la participación en el proceso de cambio es motivadora por varias razones Satisface la necesidad de desarrollo personal Proporciona seguridad, porque ayuda a conocer lo que está sucediendo Disminuye el temor a lo desconocido
  • 104. Implementación de medidas correctoras: Métodos Métodos de implementación o puesta en marcha de las medidas correctoras Diagrama de Gant Representación gráfica en forma de cronograma, con la secuencia temporal de las actividades a realizar, desde el inicio al fin del plan de mejora Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Propuesta de mejora
  • 105. Implementación de medidas correctoras Métodos de implementación o puesta en marcha de las medidas correctoras Diagrama de Milestone Igual que el anterior pero sobre el se establecen unos puntos de referencia o marcas de Milestone, que delimitan momentos en los que se debe realizar un control sobre el proceso (evaluaciones).
  • 106. Implementación de medidas correctoras Métodos de implementación o puesta en marcha de las medidas correctoras Cartel narrativo o “story board” Consiste en un póster en el que se detalla el problema analizado, el método empleado, los resultados, las causas, medidas correctoras, y logros alcanzados
  • 107. CICLO EVALUATIVO IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORIZACION REEVALUACION Y MONITORIZACIÓN ANALISIS IMPLANTACION DE MEDIDAS DE MEJORA CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS E INDICADORES. DETERMINACION DEL NIVEL DE CALIDAD PLAN DE MEJORA DISEÑO DEL ESTUDIO
  • 108. REEVALUACIÓN Tras la implantación de las medidas correctoras, dejando el tiempo necesario para que se consoliden y producido su efecto, debemos completar el ciclo de la mejora de la calidad con una nueva evaluación, que se debe efectuar con la misma metodología que la primera evaluación.
  • 109. REEVALUACIÓN Es necesario insistir en la importancia de la reevaluación para comprobar si nuestras medidas correctoras han tenido éxito y hacerlas perdurables en un marco de mejora contínua.
  • 110. MONITORIZACIÓN Medir y valorar de forma sistemática aspectos asistenciales relevantes, que permiten detectar situaciones de riesgo para la calidad y/o alteraciones en el desarrollo del programa de mejora contínua de la misma.
  • 111. MONITORIZACIÓN Seguimiento, para determinar si se han puesto en práctica los cambios recomendados, si han producido el efecto deseado y si los resultados se mantienen a lo largo del tiempo Mediciones continuas de determinados indicadores, para cerciorarnos de que calidad no se deteriora con el paso del tiempo
  • 112. MONITORIZACIÓN Hay que construir un indicador válido para la monitorización Hay que seguir los mismos pasos que para elaborar el diseño de un estudio.
  • 113. PLAN DE MONITORIZACIÓN Se establece un esquema de las mediciones en el tiempo de los indicadores elegidos, con el objetivo de mantenernos en unos niveles de calidad previamente fijados
  • 114. LA CULTURA DE LA MEJORA Es necesario comprender la utilidad de la detección de las situaciones mejorables, en definitiva de los errores, como instrumentos de la mejora de la atención.