Anatomia del genital femenino

Ch2i2no
ANATOMIA DELANATOMIA DEL
APARATO GENITALAPARATO GENITAL
FEMENINOFEMENINO
EMBRIOLOGIA.
Periodo indiferenciado
Desde fecundación hasta 7ma
semana en masculinos y hasta 9na
en femeninos.
Desarrollo regulado por el gen WT-1
(protoncogen del tumor del Willms)
EMBRIOLOGIA.
Gónadas primitivas
Derivadas de las crestas genitales.
• epitelio celómico del peritoneo
visceral
• Células germinativas primarias que
provienen de la pared del saco
vitelino.
Forman los cordones sexuales
primarios
Anatomia del genital femenino
Genitales internos
4ta semana: conductos de Wolf +
tubulos mesonefricos.
5ta semana: conductos de Muller
Cloaca se tabica en quinta semana:
• Seno anorectal
• Seno urogenital: porciones
vesicouretral, pélvica y falica.
EMBRIOLOGIA
Genitales externos
• Tubérculo genital
• Pliegues uretrales (mediales)
• Pliegues genitales (laterales)
En ausencia de gen SRY la gónada
se diferencia a ovario en la 9na
semana.
• Células germinales ovocitos
• Epitelio celómico células
foliculares
• Mes. de las crestas células
tecales
Determinación del sexo genital
Genitales Internos
Conducto de Wolf Epidídimo
Conducto deferente
Vesículas seminales
Tub mesonefricos Conductos eferentes
Conducto de Muller Útero
Trompas
Genitales internos
Seno urogenital
M F
Vejiga
Uretra
Placa vaginal
Vestíbulo de
la vagina
Vejiga
Uretra
Próstata
Genitales Externos
M F
Pene Tub genital Clítoris
Rafe Pliegues Labios
urinarios menores
Escroto Pliegues Labios
genitales mayores
Anatomia del genital femenino
1.1. CONTINENTECONTINENTE
2. CONTENIDO
e
PELVIS
• Cavidad limitada por
- Adelante y a los lados: huesos ilíacos
- Atrás: sacrocoxis
- Abajo: periné
• Contenido:
- Vejiga y porciones terminales de los
ureteres
- Genitales internos
- C. sigmoides y recto.
PERINEPERINE
Definición: Conjunto de partes blandas
que cierran hacia abajo la excavación
pélvica.
Limites: Su forma es romboidal con eje
anteroposterior.
PERINEPERINE
ANT
POST
Pubis
Ramas isquiopubianas
Isquion (línea biisquiatica
cóccix
Isquion
Observado en la posición
quirúrgica de Talla
Triangulo anterior: periné
urogenital, atravesado en el
hombre por la uretra y en la
mujer por la uretra y la vagina.
Triangulo posterior: periné
anal, atravesado por la parte
perineal del recto.
PERINEPERINE
MUSCULOS:MUSCULOS:
1)Plano profundo ( diafragma pélvico de
Henle): elevador del ano + isquiococcigeo.
2)Plano medio ( diafragma urogenital):
transverso profundo del periné + esfínter
externo de la uretra.
3)Plano superficial: esfínter externo del ano +
transverso superficial del periné +
isquiocarnoso + bulbocavernoso.
Anatomia del genital femenino
Anatomia del genital femenino
Vulva
• GENERALIDADES
• Conjunto de órganos genitales
externos de la mujer
• Límites:
- Ant: Pared anterior del
abdomen
- Post: Periné
- Lat: Cara medial de los
muslos
• Comprende:
• Formaciones labiales y monte
de Venus.
• Espacio interlabial o
hendudura vulvar.
• Aparato eréctil
Vulva
• Monte de Venus: región
comprendida entre pliegue
cutáneo suprapúbico, pliegue
inguinal y labios mayores.
• Labios mayores: formaciones
fibro-grasosas envueltas por
cubierta cutánea. Limitan la
hendidura vulvar. Separados de
los muslos por el surco
genitofemoral. Internamente se
separan de los labios menores
por el surco interlabial
• Labios menores o ninfas:
Repliegues cutáneos modificados
de aspecto liso y húmedo.
Separados de labios mayores por
surco interlabial y del vestíbulo
por el surco ninfohimeneal. En la
parte superior forman el capuchón
del clítoris.
Vulva: • Aparato eréctil:
• Clítoris: situado anteriormente
en hendidura vulvar. Anterior al
meato urinario. Constituido por
c.cavernosos que nacen de las
ramas isquiopubianas. Contiene
un aparato ligamentoso
(lig.suspensorio)
• Bulbos de la vagina: Órganos
pares y simétricos similares al
cuerpo esponjoso de la uretra
masculina. Se localizan entre el
meato urinario (inferiormente) y el
clítoris ( superiormente).
Vulva
• VESTIBULO
Es el espacio situado entre los
labios menores el orificio vaginal
y el clítoris . De anterior a
posterior comprende:
• Clítoris
• Frenillo del clítoris
• Meato urinario ( con las glándulas
parauretrales que desembocan a
los laterales)
• Orificio vaginal circunscrito por el
himen o sus vestigios (introito)
• Frenillo de los labios menores
• Fosita navicular
Glándulas Vestibulares mayores
( Gl. De Bartholin)
• Situadas en el periné anterior
posteriormente al orificio vaginal.
• Relacionadas con bulbo de la
vagina y músculo
bulbocavernoso.
• Sus conductos excretores se
abren a 1cm aprox. del surco
himeneal.
• Su secreción lubrica al vestíbulo.
• Existen otras glándulas
vestibulares menores, que
desembocan a nivel del surco
vestibulohimeneal o la fosita
navicular.
1. CONTINENTE
2. CONTENIDO
PELVIS FEMENINA
ÚTERO
• Órgano piriforme que ocupa la
porción central de la cavidad pélvica,
• Dimensiones: 6 a 8cm. X 4cm. X
3cm.
TIENE TRES PORCIONES:
Cuerpo: Orientado hacia el pubis
Cuello: Orientado hacia el cóccix, se
continúa con la vagina.
Istmo: Es la zona de unión entre cuerpo y
cuello. Forman un Angulo de 120º.
• Posición normal: Anteversoflexión
La angulación de los ejes del cuerpo y el
cuello recibe el nombre de versión.
Utero hacia ventral: anteversoflexión.
Utero en el eje de la pelvis: intermedio
Utero hacia dorsal: retroversoflexión.
Útero
• RELACIONES
• Ant: Vejiga. Separados por el
fondo de saco vesicouterino
.
• Post: Recto. Separados por
el fondo de saco rectouterino
• Sup.: El fondo uterino rebasa
aprox. 3cm del estrecho
superior de la pelvis. Contacta
con las asas intestinales
• Inf: Se continua con la
porción extravaginal del
cuello.
Relaciones del útero
Cuello uterino o cervix
• Corresponde al extremo inferior del
útero.
• La inserción de la vagina se efectúa
en la unión de sus 2/3 superiores y su
1/3 inferior.
• Posee dos orificios: oci y oce. Y
entremedio el canal endocervical.
Porciones:
-Supravaginal o extravaginal:
Ant: vejiga unidos por tejido celular laxo.
Post: recto
Lat.: Lig. Ancho y plexos venosos
-Intravaginal ( hocico de tenca).
Su vértice se encuentra perforado por
un orificio que condice a la cavidad
uterina, el cual presenta dos labios,
superficie regular, rosada y firme.
Cuello uterino
• Endocervix
- Epitelio cilíndrico
simple.
- Forma glándulas
- Puede prolongarse
hasta la superficie del
hocico de tenca y
sobrepasar el oce
(ectropion)
• Exocervix
- Epitelio pavimentoso
estratificado.
- Puede prolongarse al
interior del cuello
uterino (entropion)
Unión de los dos epitelios: zona de transformación
Utero y cuelloUtero y cuello
Sostén:
1. Ligamentos:
Lig. Ancho: hoja peritoneal que recubre al utero
y en sus laterales llega a la pared pelviana.
Lig. Redondo: de cuernos uterinos a labios
mayores pasando por el conducto inguinal
Lig. Uterosacro: de cara posterior del utero al
sacro
1. Inserción vaginal:
Parametrio de Virchow o Lig de Mackenroth: de
cara lateral a pared pelviana
Aponeurosis sacrorrectovaginal de Delbet +
Lamina pubovesicouterina
1. Músculos perineales.
Ligamentos anchos
• Hojas peritoneales que revisten la cara anterior y posterior del útero. Al
llegar a sus bordes laterales se unen para fijarlo a las paredes de la pelvis.
• Dividen a la pelvis en dos compartimientos : posterior o retrouterino (recto)
y anterior o preuterino (vejiga)
• Aletas del ligamento ancho:
Aleta anterior: LIGAMENTO REDONDO .
Aleta media: MESOSALPINX
Aleta posterior: MESOOVARIO:
Ligamentos anchos
• ALETAS DEL LIGAMENTO ANCHO :
• ANT: LIGAMENTO REDONDO : Se extiende desde la unión del cuerpo del
útero y la trompa hasta monte de Venus, región suprapúbica y labios
mayores. Se distinguen cuatro porciones:
- Pélvica
- Ilíaca ( desde el estrecho superior de la pelvis hasta el orificio interno del C.I)
-Inguinal
- Vulvar
Contenido: Art. del ligamento redondo (epigástrica), plexos venosos, ramas
nerviosas (ramas genitales de los nervios genitofemorales,
abdominogenitales) y linfáticos que comunican con
grupos de la región inguinal) .
• MED: MESOSALPINX y TROMPA
• POST: MESOOVARIO: Se extiende desde el
el ángulo del útero hasta el orificio abdominal
de la trompa.
Tiene tres porciones:
-Interna: Lig. úterovárico
-Externa: Lig tuboovárico
-Medio: ovario
Vagina
• Mide aproximadamente en la
mujer adulta de 6 a 9 cm.
MEDIOS DE FIJACIÓN
- Continuidad con el útero
- Conexiones con partes vecinas de
vulva y periné
- Relaciones con vejiga y recto
• Posición: Forma con el cuerpo
uterino un ángulo de 90-110°
abierto hacia la sínfisis pubiana
.
.
Vagina
• RELACIONES:
Ant: Tabique vésicovaginal y Tabique
uretrovaginal.
Post: Fondo de saco rectovaginal y
tabique rectovaginal.
Lat.: plexos venosos
Borde inferior del lig ancho
Aponeurosis perineal superficial
Haces internos del músculo
elevador del ano.
Sup.: cuello
Inf: orificio por el cual se abre en la
vulva. Introito. Estrechado por el
himen o sus restos (carúnculas
mirtiformes) y rodeado por los
músculos constrictores de la
vagina.
Vagina
• Fondos de saco vaginales:
-Fondo de saco anterior ( art.
Vésicovaginales)
-Fondo de saco posterior. (Mas
profundo) Fondo de saco
rectovaginal. Recorrido por
plexos venosos.
-fondos de saco laterales
(uréter , plexos venosos,
linfáticos del cérvix, arteria
uterina. )
Ovarios
• Órganos pares de 4cm X 2cm X 1,5 cm. aprox. en la mujer adulta.
• Órganos abdóminopelvianos e intraperitoneales.
• MEDIOS DE FIJACION:
- Hoja post. Del lig ancho (mesoovario)
- Lig uteroovárico
- Lig Tuboovárico
- Lig lumboovárico o infundibulopélvico: Sigue el trayecto de los vasos
tuboováricos . Desde pared pelviana a borde ovarico.
OVARIOS
• RELACIONES:
- Sup: aleta sup. del lig ancho
- Inf.: Fosita ovárica de Krause:
limitada por: ant ligamento ancho,
post vasos hipogástricos y el
uréter, sup vasos ilíacos ext que
lo separan del psoas, inf
nacimiento de la arteria umbilical
y en ocasiones la uterina.
- Ant: mesoovario
- Post: asas intestinales
- Ext.: trompa y ligamento
tuboovárico
- Int: útero y lig uteroovárico.
Trompas uterinas
• Presentan tres porciones:
• Intersticial: Se comunica con el útero
por un orificio de aprox. 1mm. (ostium)
• Cuerpo: desde el nacimiento del lig
redondo y el lig uteroovárico. Presenta
dos segmentos
- istmo: delgado y rectilíneo
- Ampolla: son los 2/3 distales. Ancha y
de pared delgada
• Pabellón: Es la porción con mayor
movilidad. Su vértice presenta un
orificio que conduce a la cavidad
tubaria ( ostium u orificio abdominal de
la trompa). Su base presenta las
fimbrias tubarias ( la de mayor longitud
se denomina fimbria ovárica y sigue el
trayecto del lig tuboovárico. )
IRRIGACIÓN
Art. Tuboováricas (Aorta)
Art. Uterinas (Hipogástrica)
Art. Pudendas Internas
(Hipogástrica)
Art. Pudendas Externas
(Femoral común)
Arteria tuboovarica
Rama colateral de la Aorta Abdominal.
Recorre la cara anterior del psoas y la fascia iliaca, cruzando
al uréter y a la art.Ilíaca Ext. por su cara anterior.
Se introduce en el ligamento suspensorio del ovario (lig
infundíbulopelvico) y accede al órgano por su extremo
externo.
Ramas: Arteria tubaria externa. Ramas accesorias para el
ligamento ancho y el uréter. Arteria ovárica.
se anastomosan con la tubaria interna de la hipogástrica.
Arteria Hipogástrica
• RAMAS
INTRAPELVICAS:
Parietales: IIiolumbar,
sacra lateral.
Viscerales: Vesical inferior,
umbilical, uterina,
vaginal larga,
hemorroidal media .
• RAMAS
EXTRAPELVICAS::
Obturatriz, isquiática ,
pudenda interna, glútea
superior .
Arteria Uterina PORCIONES
• Descendente: En relación con el
músculo obturador interno, por
fuera del ureter.
• Transversal: Cruza por delante
del uréter en la base del
parametrio a 2cm.del istmo
uterino.
• Cayado: En relación con el fondo
de saco lateral de la vagina.
• Porción ascendente laterouterina.
• Ramas colaterales: ureterales,
vésicovaginales, cérvicovaginal.
Ramas uterinas: arciformes,
radiadas, basales, espiraladas.
• Ramas terminales: arteria tubaria
interna ( se anastomosa con la
tubaria externa rama de la
tuboovárica contribuyendo con la
irrigación de las trompas
uterinas).
Arteria pudenda interna
• Rama extrapélvica de la arteria
hipogástrica.
• Abandona la pelvis por la
escotadura ciática mayor, y
reingresa por la escotadura
ciática menor.
• Se introduce entre las dos hojas
de la aponeurosis perineal media
y se divide en sus dos ramas
terminales.
• Ramas colaterales: hemorroidales
inferiores, perineal superficial
(irriga transverso superficial,
isquiocarvernosos y
bulbocavernosos), arteria bulbar,
arteria bulbouretral, arteria
cavernosa, arteria vesical anterior,
arteria adiposa prevesical.
• Ramas terminales: cavernosa y
dorsal del clítoris.
Arterias Pudendas Externas
• Ramas colaterales de la arteria
femoral común .
• Se originan de su cara anterior,
por debajo de la arcada femoral.
• Nacen en relación al cayado de la
vena safena interna en la vena
femoral. La pudenda externa
superior por encima, y la pudenda
externa inferior por debajo de él.
• Atraviesan la fascia cribiformis y
sobre el orificio externo del
conducto inguinal se dividen en :
Ramo superior destinado a la
región suprapúbica, monte de
Venus . Ramo inferior , contribuye
con la irrigación de los labios
mayores.
IRRIGACIÓN
• OVARIO: Art. Tuboovárica y rama ovárica
de la arteria uterina.
• TROMPAS UTERINAS: Art. Tubaria
externa (tuboovarica), art. Tubaria interna
(uterina)
• UTERO: Art. uterina
• LIGAMENTO REDONDO DEL UTERO:
Art. del ligamento redondo
( Epigástrica )
IRRIGACION
• VAGINA: cérvicovaginal, vésicovaginal (uterina) , vaginal
larga y hemorroidal media (hipogástrica)
• VULVA:
Labios mayores: Art. pudendas externas (femoral común)
Labios menores: Art. perineal superficial (pudenda interna) .
Himen: Igual irrigación que vagina.
Clítoris: Art. cavernosa y
dorsal del clítoris (pudenda interna) Bulbos de la vagina: Art.
bulbosa ó bulbouretral ó perineal profunda (pudenda interna
)
Glándulas de Bartholin: Art. bulbosa, bulbouretral
o perineal profunda (pudenda interna ) .
Uretra : Ramas de las arterias pudenda interna, vesical
inferior y vaginales.
Drenaje venoso
• Formación de plexos venosos que descargan su contenido en
venas colectoras hasta formar por confluencia las venas
hipogástricas.
• Sistema visceral
• Venas úterovaginales
• Venas uteroováricas
• Venas hemorroidales medias
• Venas vesicales
• Venas vulvares ( tributarias de venas safena interna y femoral)
• Sistema parietal
• Vena pudenda interna ( drenaje del periné y genitales
externos)
Drenaje Linfatico
• OVARIO: ganglios Lumboaorticos.
• TROMPAS: Lumboaorticos (+++) y Hipogástricos.
• UTERO: 3 vías 1)Superior: Lumboaorticos;
2)Anterior: X ligamento Redondo a inguinales
superficiales; 3)Inferior: Iliacos externos, internos
y primitivos.
• CUELLO: Iliacos externos e internos; presacros
(promontorio).
• VAGINA: Sup: iliacos ext (= que cuello). Medio:
hipogástricos. Inf: presacros.
• VULVA: Inguinales superficiales (cuadrante supero
interno)
.Clítoris: Iliacos Externos.
1 de 53

Recomendados

ovario y trompas de falopio por
ovario y trompas de falopio ovario y trompas de falopio
ovario y trompas de falopio LinaCampoverde
20K vistas13 diapositivas
Ovarios por
OvariosOvarios
OvariosUniversidad Autonoma de Aguascalientes
97.8K vistas36 diapositivas
Sistema genital femenino órganos internos por
Sistema genital femenino órganos internosSistema genital femenino órganos internos
Sistema genital femenino órganos internosMaria Paula Espitia Peña
4.7K vistas63 diapositivas
Trompas uterinas por
Trompas uterinasTrompas uterinas
Trompas uterinasUniversidad Autonoma de Aguascalientes
68.9K vistas21 diapositivas
Utero por
UteroUtero
UteroUniversidad Autonoma de Aguascalientes
122.8K vistas46 diapositivas
27 vulva y vagina por
27 vulva y vagina27 vulva y vagina
27 vulva y vaginaNutricion Universidad de la Matanza
14.1K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02. anatomía genital femenina por
02. anatomía genital femenina02. anatomía genital femenina
02. anatomía genital femeninaRaúl Santiváñez del Aguila
98K vistas51 diapositivas
Irrigacion de la pelvis por
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis EvelynCaren
32.8K vistas30 diapositivas
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna por
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaMZ_ ANV11L
67.2K vistas25 diapositivas
Anatomía de los Genitales Femeninos por
Anatomía de los Genitales FemeninosAnatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales FemeninosMZ_ ANV11L
47.4K vistas91 diapositivas
Irrigacion de la pelvis por
Irrigacion de la pelvisIrrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvissandra cerna
17.2K vistas33 diapositivas
Anatomía del útero por
Anatomía del úteroAnatomía del útero
Anatomía del úterojacqueline rodriguez
15.3K vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Irrigacion de la pelvis por EvelynCaren
Irrigacion de la pelvis Irrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
EvelynCaren32.8K vistas
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna por MZ_ ANV11L
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
MZ_ ANV11L67.2K vistas
Anatomía de los Genitales Femeninos por MZ_ ANV11L
Anatomía de los Genitales FemeninosAnatomía de los Genitales Femeninos
Anatomía de los Genitales Femeninos
MZ_ ANV11L47.4K vistas
Irrigacion de la pelvis por sandra cerna
Irrigacion de la pelvisIrrigacion de la pelvis
Irrigacion de la pelvis
sandra cerna17.2K vistas
Anatomía de genitales internos femeninos por Lidsay Uh
Anatomía de genitales internos femeninosAnatomía de genitales internos femeninos
Anatomía de genitales internos femeninos
Lidsay Uh14.6K vistas
Anatomia del aparato reproductor femenino por Luis David Aguilera
Anatomia del aparato reproductor femenino Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
Luis David Aguilera21.6K vistas
3ro aparato reproductor femenino por Anatoweb
3ro aparato reproductor femenino3ro aparato reproductor femenino
3ro aparato reproductor femenino
Anatoweb15.8K vistas
Anatomía de la Región Perineal por MZ_ ANV11L
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
MZ_ ANV11L72.2K vistas
Desarrollo embriologico de genital por Daniel Vázquez
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
Daniel Vázquez25.9K vistas
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3 por Ivan Libreros
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Inervacion y linfaticos de la pelvis 3
Ivan Libreros5.1K vistas
Anatomia pelvica por Franco Js
Anatomia pelvicaAnatomia pelvica
Anatomia pelvica
Franco Js14.8K vistas
Periné por elisse
PerinéPeriné
Periné
elisse 73.7K vistas

Destacado

Aparato reproductor femenino por
Aparato reproductor femenino Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino Jennyfer_Vallejo
4K vistas18 diapositivas
Diapositivas astrid por
Diapositivas astridDiapositivas astrid
Diapositivas astridcarmenza1989inf
878 vistas29 diapositivas
Aanatomia Del Aparato Genital femenino por
Aanatomia Del Aparato Genital femeninoAanatomia Del Aparato Genital femenino
Aanatomia Del Aparato Genital femeninoKarla Almanza
6.3K vistas32 diapositivas
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino por
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAlexander Vasquez Torres
5.2K vistas26 diapositivas
GENITALES FEMENINOS por
GENITALES FEMENINOSGENITALES FEMENINOS
GENITALES FEMENINOSAdriana González Delgado
4.6K vistas54 diapositivas
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino por
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femeninodramtzgallegos
9.1K vistas26 diapositivas

Destacado(20)

Aanatomia Del Aparato Genital femenino por Karla Almanza
Aanatomia Del Aparato Genital femeninoAanatomia Del Aparato Genital femenino
Aanatomia Del Aparato Genital femenino
Karla Almanza6.3K vistas
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino por dramtzgallegos
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
dramtzgallegos9.1K vistas
Anatomia de las glandulas mamarias por germanholguin
Anatomia de las glandulas mamariasAnatomia de las glandulas mamarias
Anatomia de las glandulas mamarias
germanholguin11.1K vistas
Anatomia genitales femeninos por YEISY CEPEDA
Anatomia genitales femeninosAnatomia genitales femeninos
Anatomia genitales femeninos
YEISY CEPEDA23.5K vistas
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino por Isaac Solis
Anatomia y fisiologia aparato genital femeninoAnatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
Isaac Solis4.6K vistas
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s por maudoctor
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@sAnatomía aparato genital femenino, para alumn@s
Anatomía aparato genital femenino, para alumn@s
maudoctor23.2K vistas
AnatomíA úTero, Vagina Y Anexos por Sandra Gallaga
AnatomíA úTero, Vagina Y AnexosAnatomíA úTero, Vagina Y Anexos
AnatomíA úTero, Vagina Y Anexos
Sandra Gallaga70.8K vistas
Diapositiva de la anatomia humana por byronhernan
Diapositiva de la anatomia humanaDiapositiva de la anatomia humana
Diapositiva de la anatomia humana
byronhernan12.1K vistas
Reproduccion humana para niños de 5° primaria por SARCOMERA
Reproduccion humana para niños de 5° primariaReproduccion humana para niños de 5° primaria
Reproduccion humana para niños de 5° primaria
SARCOMERA66.8K vistas

Similar a Anatomia del genital femenino

Anatomia del aparato reproductor fem por
Anatomia del aparato reproductor femAnatomia del aparato reproductor fem
Anatomia del aparato reproductor femBorrego Belilty
4.7K vistas37 diapositivas
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx por
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptxANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptxSebastinMSalas
8 vistas20 diapositivas
Sistema genital femenino por
Sistema genital femeninoSistema genital femenino
Sistema genital femeninoPaul Interno Cacoango
600 vistas67 diapositivas
Sistema genital femenino por
Sistema genital femeninoSistema genital femenino
Sistema genital femeninoMary Carmen Aguilar
309 vistas21 diapositivas
Aparato genital femenino por
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femeninopatriciacaucota
9.1K vistas23 diapositivas
Anatomia utero y trompas uetrinas por
Anatomia utero y trompas uetrinasAnatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinasLiNa Garcia J
18.4K vistas20 diapositivas

Similar a Anatomia del genital femenino(20)

Anatomia del aparato reproductor fem por Borrego Belilty
Anatomia del aparato reproductor femAnatomia del aparato reproductor fem
Anatomia del aparato reproductor fem
Borrego Belilty4.7K vistas
Anatomia utero y trompas uetrinas por LiNa Garcia J
Anatomia utero y trompas uetrinasAnatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinas
LiNa Garcia J18.4K vistas
Morfología y funcionamiento del aparato genital femenino por xixel britos
Morfología y funcionamiento del aparato genital femeninoMorfología y funcionamiento del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femenino
xixel britos26.2K vistas
Pelvimetria antropometria fetal por Fernando Arce
Pelvimetria   antropometria fetalPelvimetria   antropometria fetal
Pelvimetria antropometria fetal
Fernando Arce6K vistas
Anatomia abdomen por Andrea Calle
Anatomia   abdomenAnatomia   abdomen
Anatomia abdomen
Andrea Calle1.5K vistas

Más de Ch2i2no

Subsitemas de control por
Subsitemas de control Subsitemas de control
Subsitemas de control Ch2i2no
1.4K vistas15 diapositivas
Avances tecnologicos por
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicosCh2i2no
224 vistas9 diapositivas
Incorporacion a la circulacion por
Incorporacion a la circulacionIncorporacion a la circulacion
Incorporacion a la circulacionCh2i2no
1.4K vistas10 diapositivas
Gabrirel García Moreno y la Consolidación del Estado Ecuatoriano por
Gabrirel García Moreno y la Consolidación del Estado EcuatorianoGabrirel García Moreno y la Consolidación del Estado Ecuatoriano
Gabrirel García Moreno y la Consolidación del Estado EcuatorianoCh2i2no
15.4K vistas8 diapositivas
EL ESTRÉS AL VOLANTE por
EL ESTRÉS AL VOLANTEEL ESTRÉS AL VOLANTE
EL ESTRÉS AL VOLANTECh2i2no
790 vistas9 diapositivas
Incorporación a la circulación vehicular por
Incorporación a la circulación vehicularIncorporación a la circulación vehicular
Incorporación a la circulación vehicularCh2i2no
2.2K vistas14 diapositivas

Más de Ch2i2no(17)

Subsitemas de control por Ch2i2no
Subsitemas de control Subsitemas de control
Subsitemas de control
Ch2i2no1.4K vistas
Avances tecnologicos por Ch2i2no
Avances tecnologicosAvances tecnologicos
Avances tecnologicos
Ch2i2no224 vistas
Incorporacion a la circulacion por Ch2i2no
Incorporacion a la circulacionIncorporacion a la circulacion
Incorporacion a la circulacion
Ch2i2no1.4K vistas
Gabrirel García Moreno y la Consolidación del Estado Ecuatoriano por Ch2i2no
Gabrirel García Moreno y la Consolidación del Estado EcuatorianoGabrirel García Moreno y la Consolidación del Estado Ecuatoriano
Gabrirel García Moreno y la Consolidación del Estado Ecuatoriano
Ch2i2no15.4K vistas
EL ESTRÉS AL VOLANTE por Ch2i2no
EL ESTRÉS AL VOLANTEEL ESTRÉS AL VOLANTE
EL ESTRÉS AL VOLANTE
Ch2i2no790 vistas
Incorporación a la circulación vehicular por Ch2i2no
Incorporación a la circulación vehicularIncorporación a la circulación vehicular
Incorporación a la circulación vehicular
Ch2i2no2.2K vistas
Teoría cognitivista por Ch2i2no
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
Ch2i2no470 vistas
Elcerco por Ch2i2no
ElcercoElcerco
Elcerco
Ch2i2no196 vistas
Empresa y clasificación por Ch2i2no
Empresa y clasificaciónEmpresa y clasificación
Empresa y clasificación
Ch2i2no929 vistas
Proceso contable por Ch2i2no
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Ch2i2no986 vistas
Señales de tránsito por Ch2i2no
Señales de tránsitoSeñales de tránsito
Señales de tránsito
Ch2i2no35.4K vistas
Ignacio de loyola y la compañia de Jesús , La contrarreforma por Ch2i2no
Ignacio de loyola y la compañia de Jesús , La contrarreformaIgnacio de loyola y la compañia de Jesús , La contrarreforma
Ignacio de loyola y la compañia de Jesús , La contrarreforma
Ch2i2no3.3K vistas
PRIMEROS AUXILIOS por Ch2i2no
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Ch2i2no1K vistas
CIVILIZACIÓN ROMANA por Ch2i2no
CIVILIZACIÓN ROMANACIVILIZACIÓN ROMANA
CIVILIZACIÓN ROMANA
Ch2i2no2.3K vistas
Educacion vial por Ch2i2no
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
Ch2i2no9.5K vistas
Educacion vial por Ch2i2no
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
Ch2i2no1.3K vistas
Educacion vial por Ch2i2no
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
Ch2i2no3.1K vistas

Último

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
65 vistas4 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
311 vistas4 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 vistas17 diapositivas
Discurso teatral por
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
46 vistas42 diapositivas
marketing digital pdf.pdf por
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
50 vistas236 diapositivas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 vistas12 diapositivas

Último(20)

Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 vistas

Anatomia del genital femenino

  • 1. ANATOMIA DELANATOMIA DEL APARATO GENITALAPARATO GENITAL FEMENINOFEMENINO
  • 2. EMBRIOLOGIA. Periodo indiferenciado Desde fecundación hasta 7ma semana en masculinos y hasta 9na en femeninos. Desarrollo regulado por el gen WT-1 (protoncogen del tumor del Willms)
  • 3. EMBRIOLOGIA. Gónadas primitivas Derivadas de las crestas genitales. • epitelio celómico del peritoneo visceral • Células germinativas primarias que provienen de la pared del saco vitelino. Forman los cordones sexuales primarios
  • 5. Genitales internos 4ta semana: conductos de Wolf + tubulos mesonefricos. 5ta semana: conductos de Muller Cloaca se tabica en quinta semana: • Seno anorectal • Seno urogenital: porciones vesicouretral, pélvica y falica.
  • 7. Genitales externos • Tubérculo genital • Pliegues uretrales (mediales) • Pliegues genitales (laterales)
  • 8. En ausencia de gen SRY la gónada se diferencia a ovario en la 9na semana. • Células germinales ovocitos • Epitelio celómico células foliculares • Mes. de las crestas células tecales
  • 10. Genitales Internos Conducto de Wolf Epidídimo Conducto deferente Vesículas seminales Tub mesonefricos Conductos eferentes Conducto de Muller Útero Trompas
  • 11. Genitales internos Seno urogenital M F Vejiga Uretra Placa vaginal Vestíbulo de la vagina Vejiga Uretra Próstata
  • 12. Genitales Externos M F Pene Tub genital Clítoris Rafe Pliegues Labios urinarios menores Escroto Pliegues Labios genitales mayores
  • 15. e
  • 16. PELVIS • Cavidad limitada por - Adelante y a los lados: huesos ilíacos - Atrás: sacrocoxis - Abajo: periné • Contenido: - Vejiga y porciones terminales de los ureteres - Genitales internos - C. sigmoides y recto.
  • 17. PERINEPERINE Definición: Conjunto de partes blandas que cierran hacia abajo la excavación pélvica. Limites: Su forma es romboidal con eje anteroposterior.
  • 18. PERINEPERINE ANT POST Pubis Ramas isquiopubianas Isquion (línea biisquiatica cóccix Isquion Observado en la posición quirúrgica de Talla Triangulo anterior: periné urogenital, atravesado en el hombre por la uretra y en la mujer por la uretra y la vagina. Triangulo posterior: periné anal, atravesado por la parte perineal del recto.
  • 19. PERINEPERINE MUSCULOS:MUSCULOS: 1)Plano profundo ( diafragma pélvico de Henle): elevador del ano + isquiococcigeo. 2)Plano medio ( diafragma urogenital): transverso profundo del periné + esfínter externo de la uretra. 3)Plano superficial: esfínter externo del ano + transverso superficial del periné + isquiocarnoso + bulbocavernoso.
  • 22. Vulva • GENERALIDADES • Conjunto de órganos genitales externos de la mujer • Límites: - Ant: Pared anterior del abdomen - Post: Periné - Lat: Cara medial de los muslos • Comprende: • Formaciones labiales y monte de Venus. • Espacio interlabial o hendudura vulvar. • Aparato eréctil
  • 23. Vulva • Monte de Venus: región comprendida entre pliegue cutáneo suprapúbico, pliegue inguinal y labios mayores. • Labios mayores: formaciones fibro-grasosas envueltas por cubierta cutánea. Limitan la hendidura vulvar. Separados de los muslos por el surco genitofemoral. Internamente se separan de los labios menores por el surco interlabial • Labios menores o ninfas: Repliegues cutáneos modificados de aspecto liso y húmedo. Separados de labios mayores por surco interlabial y del vestíbulo por el surco ninfohimeneal. En la parte superior forman el capuchón del clítoris.
  • 24. Vulva: • Aparato eréctil: • Clítoris: situado anteriormente en hendidura vulvar. Anterior al meato urinario. Constituido por c.cavernosos que nacen de las ramas isquiopubianas. Contiene un aparato ligamentoso (lig.suspensorio) • Bulbos de la vagina: Órganos pares y simétricos similares al cuerpo esponjoso de la uretra masculina. Se localizan entre el meato urinario (inferiormente) y el clítoris ( superiormente).
  • 25. Vulva • VESTIBULO Es el espacio situado entre los labios menores el orificio vaginal y el clítoris . De anterior a posterior comprende: • Clítoris • Frenillo del clítoris • Meato urinario ( con las glándulas parauretrales que desembocan a los laterales) • Orificio vaginal circunscrito por el himen o sus vestigios (introito) • Frenillo de los labios menores • Fosita navicular
  • 26. Glándulas Vestibulares mayores ( Gl. De Bartholin) • Situadas en el periné anterior posteriormente al orificio vaginal. • Relacionadas con bulbo de la vagina y músculo bulbocavernoso. • Sus conductos excretores se abren a 1cm aprox. del surco himeneal. • Su secreción lubrica al vestíbulo. • Existen otras glándulas vestibulares menores, que desembocan a nivel del surco vestibulohimeneal o la fosita navicular.
  • 29. ÚTERO • Órgano piriforme que ocupa la porción central de la cavidad pélvica, • Dimensiones: 6 a 8cm. X 4cm. X 3cm. TIENE TRES PORCIONES: Cuerpo: Orientado hacia el pubis Cuello: Orientado hacia el cóccix, se continúa con la vagina. Istmo: Es la zona de unión entre cuerpo y cuello. Forman un Angulo de 120º. • Posición normal: Anteversoflexión La angulación de los ejes del cuerpo y el cuello recibe el nombre de versión. Utero hacia ventral: anteversoflexión. Utero en el eje de la pelvis: intermedio Utero hacia dorsal: retroversoflexión.
  • 30. Útero • RELACIONES • Ant: Vejiga. Separados por el fondo de saco vesicouterino . • Post: Recto. Separados por el fondo de saco rectouterino • Sup.: El fondo uterino rebasa aprox. 3cm del estrecho superior de la pelvis. Contacta con las asas intestinales • Inf: Se continua con la porción extravaginal del cuello.
  • 32. Cuello uterino o cervix • Corresponde al extremo inferior del útero. • La inserción de la vagina se efectúa en la unión de sus 2/3 superiores y su 1/3 inferior. • Posee dos orificios: oci y oce. Y entremedio el canal endocervical. Porciones: -Supravaginal o extravaginal: Ant: vejiga unidos por tejido celular laxo. Post: recto Lat.: Lig. Ancho y plexos venosos -Intravaginal ( hocico de tenca). Su vértice se encuentra perforado por un orificio que condice a la cavidad uterina, el cual presenta dos labios, superficie regular, rosada y firme.
  • 33. Cuello uterino • Endocervix - Epitelio cilíndrico simple. - Forma glándulas - Puede prolongarse hasta la superficie del hocico de tenca y sobrepasar el oce (ectropion) • Exocervix - Epitelio pavimentoso estratificado. - Puede prolongarse al interior del cuello uterino (entropion) Unión de los dos epitelios: zona de transformación
  • 34. Utero y cuelloUtero y cuello Sostén: 1. Ligamentos: Lig. Ancho: hoja peritoneal que recubre al utero y en sus laterales llega a la pared pelviana. Lig. Redondo: de cuernos uterinos a labios mayores pasando por el conducto inguinal Lig. Uterosacro: de cara posterior del utero al sacro 1. Inserción vaginal: Parametrio de Virchow o Lig de Mackenroth: de cara lateral a pared pelviana Aponeurosis sacrorrectovaginal de Delbet + Lamina pubovesicouterina 1. Músculos perineales.
  • 35. Ligamentos anchos • Hojas peritoneales que revisten la cara anterior y posterior del útero. Al llegar a sus bordes laterales se unen para fijarlo a las paredes de la pelvis. • Dividen a la pelvis en dos compartimientos : posterior o retrouterino (recto) y anterior o preuterino (vejiga) • Aletas del ligamento ancho: Aleta anterior: LIGAMENTO REDONDO . Aleta media: MESOSALPINX Aleta posterior: MESOOVARIO:
  • 37. • ALETAS DEL LIGAMENTO ANCHO : • ANT: LIGAMENTO REDONDO : Se extiende desde la unión del cuerpo del útero y la trompa hasta monte de Venus, región suprapúbica y labios mayores. Se distinguen cuatro porciones: - Pélvica - Ilíaca ( desde el estrecho superior de la pelvis hasta el orificio interno del C.I) -Inguinal - Vulvar Contenido: Art. del ligamento redondo (epigástrica), plexos venosos, ramas nerviosas (ramas genitales de los nervios genitofemorales, abdominogenitales) y linfáticos que comunican con grupos de la región inguinal) . • MED: MESOSALPINX y TROMPA • POST: MESOOVARIO: Se extiende desde el el ángulo del útero hasta el orificio abdominal de la trompa. Tiene tres porciones: -Interna: Lig. úterovárico -Externa: Lig tuboovárico -Medio: ovario
  • 38. Vagina • Mide aproximadamente en la mujer adulta de 6 a 9 cm. MEDIOS DE FIJACIÓN - Continuidad con el útero - Conexiones con partes vecinas de vulva y periné - Relaciones con vejiga y recto • Posición: Forma con el cuerpo uterino un ángulo de 90-110° abierto hacia la sínfisis pubiana . .
  • 39. Vagina • RELACIONES: Ant: Tabique vésicovaginal y Tabique uretrovaginal. Post: Fondo de saco rectovaginal y tabique rectovaginal. Lat.: plexos venosos Borde inferior del lig ancho Aponeurosis perineal superficial Haces internos del músculo elevador del ano. Sup.: cuello Inf: orificio por el cual se abre en la vulva. Introito. Estrechado por el himen o sus restos (carúnculas mirtiformes) y rodeado por los músculos constrictores de la vagina.
  • 40. Vagina • Fondos de saco vaginales: -Fondo de saco anterior ( art. Vésicovaginales) -Fondo de saco posterior. (Mas profundo) Fondo de saco rectovaginal. Recorrido por plexos venosos. -fondos de saco laterales (uréter , plexos venosos, linfáticos del cérvix, arteria uterina. )
  • 41. Ovarios • Órganos pares de 4cm X 2cm X 1,5 cm. aprox. en la mujer adulta. • Órganos abdóminopelvianos e intraperitoneales. • MEDIOS DE FIJACION: - Hoja post. Del lig ancho (mesoovario) - Lig uteroovárico - Lig Tuboovárico - Lig lumboovárico o infundibulopélvico: Sigue el trayecto de los vasos tuboováricos . Desde pared pelviana a borde ovarico.
  • 42. OVARIOS • RELACIONES: - Sup: aleta sup. del lig ancho - Inf.: Fosita ovárica de Krause: limitada por: ant ligamento ancho, post vasos hipogástricos y el uréter, sup vasos ilíacos ext que lo separan del psoas, inf nacimiento de la arteria umbilical y en ocasiones la uterina. - Ant: mesoovario - Post: asas intestinales - Ext.: trompa y ligamento tuboovárico - Int: útero y lig uteroovárico.
  • 43. Trompas uterinas • Presentan tres porciones: • Intersticial: Se comunica con el útero por un orificio de aprox. 1mm. (ostium) • Cuerpo: desde el nacimiento del lig redondo y el lig uteroovárico. Presenta dos segmentos - istmo: delgado y rectilíneo - Ampolla: son los 2/3 distales. Ancha y de pared delgada • Pabellón: Es la porción con mayor movilidad. Su vértice presenta un orificio que conduce a la cavidad tubaria ( ostium u orificio abdominal de la trompa). Su base presenta las fimbrias tubarias ( la de mayor longitud se denomina fimbria ovárica y sigue el trayecto del lig tuboovárico. )
  • 44. IRRIGACIÓN Art. Tuboováricas (Aorta) Art. Uterinas (Hipogástrica) Art. Pudendas Internas (Hipogástrica) Art. Pudendas Externas (Femoral común)
  • 45. Arteria tuboovarica Rama colateral de la Aorta Abdominal. Recorre la cara anterior del psoas y la fascia iliaca, cruzando al uréter y a la art.Ilíaca Ext. por su cara anterior. Se introduce en el ligamento suspensorio del ovario (lig infundíbulopelvico) y accede al órgano por su extremo externo. Ramas: Arteria tubaria externa. Ramas accesorias para el ligamento ancho y el uréter. Arteria ovárica. se anastomosan con la tubaria interna de la hipogástrica.
  • 46. Arteria Hipogástrica • RAMAS INTRAPELVICAS: Parietales: IIiolumbar, sacra lateral. Viscerales: Vesical inferior, umbilical, uterina, vaginal larga, hemorroidal media . • RAMAS EXTRAPELVICAS:: Obturatriz, isquiática , pudenda interna, glútea superior .
  • 47. Arteria Uterina PORCIONES • Descendente: En relación con el músculo obturador interno, por fuera del ureter. • Transversal: Cruza por delante del uréter en la base del parametrio a 2cm.del istmo uterino. • Cayado: En relación con el fondo de saco lateral de la vagina. • Porción ascendente laterouterina. • Ramas colaterales: ureterales, vésicovaginales, cérvicovaginal. Ramas uterinas: arciformes, radiadas, basales, espiraladas. • Ramas terminales: arteria tubaria interna ( se anastomosa con la tubaria externa rama de la tuboovárica contribuyendo con la irrigación de las trompas uterinas).
  • 48. Arteria pudenda interna • Rama extrapélvica de la arteria hipogástrica. • Abandona la pelvis por la escotadura ciática mayor, y reingresa por la escotadura ciática menor. • Se introduce entre las dos hojas de la aponeurosis perineal media y se divide en sus dos ramas terminales. • Ramas colaterales: hemorroidales inferiores, perineal superficial (irriga transverso superficial, isquiocarvernosos y bulbocavernosos), arteria bulbar, arteria bulbouretral, arteria cavernosa, arteria vesical anterior, arteria adiposa prevesical. • Ramas terminales: cavernosa y dorsal del clítoris.
  • 49. Arterias Pudendas Externas • Ramas colaterales de la arteria femoral común . • Se originan de su cara anterior, por debajo de la arcada femoral. • Nacen en relación al cayado de la vena safena interna en la vena femoral. La pudenda externa superior por encima, y la pudenda externa inferior por debajo de él. • Atraviesan la fascia cribiformis y sobre el orificio externo del conducto inguinal se dividen en : Ramo superior destinado a la región suprapúbica, monte de Venus . Ramo inferior , contribuye con la irrigación de los labios mayores.
  • 50. IRRIGACIÓN • OVARIO: Art. Tuboovárica y rama ovárica de la arteria uterina. • TROMPAS UTERINAS: Art. Tubaria externa (tuboovarica), art. Tubaria interna (uterina) • UTERO: Art. uterina • LIGAMENTO REDONDO DEL UTERO: Art. del ligamento redondo ( Epigástrica )
  • 51. IRRIGACION • VAGINA: cérvicovaginal, vésicovaginal (uterina) , vaginal larga y hemorroidal media (hipogástrica) • VULVA: Labios mayores: Art. pudendas externas (femoral común) Labios menores: Art. perineal superficial (pudenda interna) . Himen: Igual irrigación que vagina. Clítoris: Art. cavernosa y dorsal del clítoris (pudenda interna) Bulbos de la vagina: Art. bulbosa ó bulbouretral ó perineal profunda (pudenda interna ) Glándulas de Bartholin: Art. bulbosa, bulbouretral o perineal profunda (pudenda interna ) . Uretra : Ramas de las arterias pudenda interna, vesical inferior y vaginales.
  • 52. Drenaje venoso • Formación de plexos venosos que descargan su contenido en venas colectoras hasta formar por confluencia las venas hipogástricas. • Sistema visceral • Venas úterovaginales • Venas uteroováricas • Venas hemorroidales medias • Venas vesicales • Venas vulvares ( tributarias de venas safena interna y femoral) • Sistema parietal • Vena pudenda interna ( drenaje del periné y genitales externos)
  • 53. Drenaje Linfatico • OVARIO: ganglios Lumboaorticos. • TROMPAS: Lumboaorticos (+++) y Hipogástricos. • UTERO: 3 vías 1)Superior: Lumboaorticos; 2)Anterior: X ligamento Redondo a inguinales superficiales; 3)Inferior: Iliacos externos, internos y primitivos. • CUELLO: Iliacos externos e internos; presacros (promontorio). • VAGINA: Sup: iliacos ext (= que cuello). Medio: hipogástricos. Inf: presacros. • VULVA: Inguinales superficiales (cuadrante supero interno) .Clítoris: Iliacos Externos.