Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas

C
ISDN ó RDSI
Durante los años 60 se encontró la solución a un viejo
problema: en las llamadas a larga distancia la calidad
del sonido dejaba que desear. La solución consistió en
utilizar canales de larga distancia digitales; en estos
canales la voz era digitalizada y enviada como datos
numéricos, volviéndola a convertir en una señal
analógica en el otro extremo de la línea. Puesto que
en los enlaces digitales la información no sufre
deterioro, las llamadas continentales podían tener la
misma calidad de sonido que las llamadas locales.
Durante el año 1984 se forma la Asamblea general de
la CCITT (Comité Consultivo Internacional Telegráfico y
Telefónico-Consultative Committee for International
Telegraphy and Telephony) ahora UIT (Unión
Internacional de Telecomunicaciones). Este
organismo, dependiente de la ONU, tiene como
función establecer los estándares técnicos utilizados
en telefonía, con el fin de garantizar la compatibilidad
entre los equipos de las diferentes compañías.
RED: Un conjunto de nodos y enlaces que proveen
conexiones entre dos o más puntos definidos para
facilitar la telecomunicación entre ellos.
DIGITAL: (Señal digital) Señal discretizada y
representada en el sistema binario con
señal−ausencia de señal.
SERVICIOS: Algo que se provee al usuario
INTEGRADOS: Que sus partes forman composición
de un todo
Redes ISDN
ISDN (Integrated Services Digital Network) es
un protocolo estándar de red de
comunicaciones, que contempla tanto las
comunicaciones de voz, como las de datos,
transmitiendo ambas en formato digital, y a
distintas velocidades, según el tipo de línea
RDSI, todas ellas más rápidas y seguras que la
línea analógica convencional de teléfono.
Características
· La latencia es mucho menor en una línea ISDN
que en una línea analógica.
· Transporta muchos tipos de tráfico de red
(ejemplos: datos, voz y video).
· Configura las llamadas más rápidamente que el
servicio telefónico básico.
· Mayor velocidad de transferencia de datos que
los módems.
Métodos de Acceso Estándar
Existen dos métodos de acceso que son el BRI
y PRI. Una única interfaz BRI o PRI provee un
grupo multiplexado de canales B y D.
•BRI utiliza dos canales B de 64 Kbps más un
canal D de 16 Kbps
•PRI ofrecen veintitrés canales B de 64 Kbps
y un canal D de 64 Kbps
RDSI O ISDN
ACTUALMENTE
Las líneas RDSI se presentan actualmente como una
de las soluciones más avanzadas y con mejor relación
coste / beneficio.
Otro aspecto a tener en cuenta es que al ser la
transmisión totalmente digital, este tipo de líneas es
menos susceptible a las interferencias.
El ancho de banda que puede proporcionar una línea
RDSI en la transmisión de datos es superior al de una
línea analógica, aunque para sacar todo el partido se
tenga que utilizar terminales especiales. Mientras que
con las líneas analógicas el ancho de banda máximo
es de 56 Kbits/s, con un enlace digital se puede
alcanzar 64 o 128 Kbits/s.
Mas características en la actualidad de
ISDN
• La línea RDSI nos permite tener acceso a
muchos más servicios: telefonía, correo
electrónico, telex, videotex…
• La facilidad de instalación es otro aspecto
importante. El único requisito externo a la
instalación es que la centralita de la cual se
dependa sea digital y que Telefónica tenga
servicio
• En resumen podemos afirmar que el usuario
casero de Internet puede esperar de la RDSI
un aumento de: velocidad sustancial
Mas características en la actualidad de
ISDN
• La posibilidad de realizar / recibir
llamadas mientras está enganchado a la
red.
• Información de la tarifación.
• Redireccionamiento de llamadas.
• Llamadas en espera.
• Saber quién nos llama antes de
descolgar.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
TECNOLOGIA ISDN
• A continuación enumeramos algunas de las maneras en que ISDN puede
revolucionar sus prácticas de telecomunicación:
• Como la línea ISDN tiene dos canales, Usted puede usar más de un
dispositivo a la vez. Puede, por ejemplo, usar un canal para datos y uno
para voz o fax, o ambos, lo cual le permite conversar y navegar la Internet
a la vez. Puede tener dos números de teléfono para la misma línea.
• Como las señales de ISDN son 100% digitales, su velocidad hace que las
transmisiones comunes y corriente parezcan increíblemente lentas. Por
ejemplo, cargar una gráfica compleja de la Internet, puede tomarle 15
segundos o más a través de una línea telefónica común y corriente. Con
una transmisión por ISDN la misma gráfica le tomaría 3 segundos o
menos. Sume todos los segundos que pueda pasar esperando cuando
carga información común y corriente. Tal vez se de cuenta de que con
ISDN le puede añadir un año de tiempo adicional a su vida.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
TECNOLOGIA ISDN
• Los dos canales rápidos de ISDN le ofrecen toda una serie nueva
de posibilidades en cuanto a aplicaciones. Compartir el mismo
documento electrónico, a la vez, con alguien que se encuentra a
miles de millas de distancia --y editarlo ambos mientras lo
discuten. Enseñar una clase usando la conferencia por vídeo de
larga distancia --y poder tener una discusión en tiempo real con
los estudiantes. Consultar con expertos en su campo --medicina,
leyes, contabilidad, mercadeo-- mientras cada uno de Ustedes se
encuentra en su respectiva oficina principal, viendo los mismos
datos. Examinar el archivo de un cliente en su PC mientras le
habla por teléfono. Entrevistar a futuros empleados cara a cara
sin los gastos de un boleto de avión o cuarto de hotel. Conecte la
PC y el teléfono de su hogar con la Red de Área Local de la oficina
de telecomunicaciones sin interrupciones . Las posibilidades no
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA
TECNOLOGIA ISDN
• Problemas de compatibilidad
• El desarrollo del RDSI plantea dos problemas, el primero es la ya
mencionada necesidad de mantener la compatibilidad con los
equipos telefónicos existentes, y el segundo es que, puesto que se
trata de una creación muy reciente, existen muchos aspectos que
todavía no están adecuadamente estandarizados.
• Como comentábamos esta sección, en Europa y EE.UU. la velocidad
a la que trabajan los canales digitales de voz es diferente, lo que
supone que la RDSI también irá a velocidad diferente. Por si esto
fuera poco, el protocolo utilizado en el canal de señalización
también es diferente a cada lado del Atlántico. Esto significa que los
equipos de conexión a la red europeos y americanos son diferentes
e incompatibles; es decir, que antes de comprar un equipo, el
usuario debe asegurarse de qué funcionará con su instalación
telefónica.
• Una RDSI es la que proporciona una conectividad
digital extremo a extremo para dar soporte a una
amplia gama de servicios, a los cuales los clientes
sin mayores traumatismos. El concepto de
extremo a extremo significa que RDSI es una
tecnología diseñada para digitalizar hasta el
ultimo kilómetro es decir llevar la red digital hasta
la casa, fábrica u oficina.
Conclusiones
• La RDSI se creó a partir de la vieja red de voz. Este
esquema finalmente elegido fue el de un desarrollo en
dos fases; en una primera fase se sustituirían las viejas
centrales de relés por nuevas centrales computarizadas,
que, aunque serían compatibles con los sistemas
antiguos podrían ofrecer los servicios requeridos por la
nueva red; paralelamente, todos los canales de
comunicación (no solo los de larga distancia) se irían
reconvirtiendo en canales digitales. Esto permitiría la
existencia de un período de transición durante el cual
estarían entremezclados enlaces analógicos y digitales y
que concluiría en la RDI (Red Digital Integrada).
Conclusiones
•La ventaja de convertir la señal análoga en digital,
radica en la gran capacidad de los ordenadores y la
electrónica de manejar cantidades digitales y trabajar
con ellas, para mejorar a su vez la velocidad y calidad
de los datos a transmitir.
•Las centrales de conmutación digital, realizan
principalmente conexiones por conmutación de
circuitos a 64Kbit/s, contienen los elementos
necesarios para soportar el sistema de señalización
por canal común, además, elementos inteligentes que
pueden dar soporte a facilidades adicionales y
servicios de valor añadido, tanto para los usuarios
como para la propia explotación de la red.
Conclusiones
•Para la transferencia de información y
señalización existen tres canales , el canal B a
64 Kbit/s. que transporta la información
generada por el terminal de usuario, el canal D
de 16 a 64 Kbit/s., dependiendo del acceso del
abonado, se utiliza para transportar la
señalización en el interfaz usuario − red, y el
canal n x 64 el cual permite una transferencia
superior a 64kbit/s.
Conclusiones
•RDSI le permite la conexión de varios
dispositivos sobre un solo medio de
transmisión, pudiéndose utilizar
simultáneamente dos (en el caso de acceso
básico) o hasta 30(en el caso del acceso
primario).
•Es una red multiprotocolo que garantiza que
en cualquier momento y sin mayores
problemas se puedan generar los cambios que
cada cliente específico requiera en su
plataforma..
Conclusiones
•Los servicios de una RDSI que ofrece son
económicos comparados con los mismos
servicios prestados en otros sitios.
•La RDSI fue un gran avance a nivel mundial,
el cual suplió las necesidades que siempre han
atormentado a las telecomunicaciones, las
cuales eran la poca calidad de sonido, la baja
velocidad, la capacidad de transmisión.
Gracias a la RDSI se abrió la posibilidad de
comunicaciones más rápidas, eficientes y
libres de errores con un costo muy bajo, no
sólo limitado a grandes usuarios.
Conclusiones
•Básicamente RDSI es un concepto en las
comunicaciones que se maneja desde hace
algunos años, el cual ha ganado la aceptación
internacional su capacidad de transmisión y la
calidad de servicio.
Conclusiones
1 de 20

Recomendados

Ejemplos de modelo osi por
Ejemplos de modelo osiEjemplos de modelo osi
Ejemplos de modelo osiFernandaTellezG
1.5K vistas3 diapositivas
El Rosal por
El RosalEl Rosal
El RosalILAC_PRIMARIA
1.5K vistas12 diapositivas
Sistemas de transmision de datos por
Sistemas de transmision de datosSistemas de transmision de datos
Sistemas de transmision de datosLeón Bocanegra
7.8K vistas68 diapositivas
Utp ia_2014-2_s11_logica difusa por
 Utp ia_2014-2_s11_logica difusa Utp ia_2014-2_s11_logica difusa
Utp ia_2014-2_s11_logica difusajcbp_peru
3.2K vistas85 diapositivas
CALIDAD DEL SERVICIO DE ENERGÍA - DISTRIBUCIÓN- SDL por
CALIDAD DEL SERVICIO DE ENERGÍA - DISTRIBUCIÓN- SDLCALIDAD DEL SERVICIO DE ENERGÍA - DISTRIBUCIÓN- SDL
CALIDAD DEL SERVICIO DE ENERGÍA - DISTRIBUCIÓN- SDLAndesco
5.9K vistas48 diapositivas
VLAN por
VLANVLAN
VLANVero Pailiacho
4.7K vistas14 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas difusos por
Sistemas difusosSistemas difusos
Sistemas difusosHugo Banda
2.8K vistas62 diapositivas
Teleinformática por
TeleinformáticaTeleinformática
TeleinformáticaCarlos Rodríguez De Gracia
1.3K vistas13 diapositivas
Diagrama del Ojo por
Diagrama del OjoDiagrama del Ojo
Diagrama del OjoDouglas
8.1K vistas8 diapositivas
Redes lan man wan por
Redes lan man wanRedes lan man wan
Redes lan man wanByron Sánchez
1.1K vistas8 diapositivas
Señales por
SeñalesSeñales
SeñalesJarvey Gonzalez
27.1K vistas60 diapositivas
Modelo osi por
Modelo   osiModelo   osi
Modelo osiJorge Paredes Toledo
3.1K vistas25 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sistemas difusos por Hugo Banda
Sistemas difusosSistemas difusos
Sistemas difusos
Hugo Banda2.8K vistas
Diagrama del Ojo por Douglas
Diagrama del OjoDiagrama del Ojo
Diagrama del Ojo
Douglas8.1K vistas
Ancho de banda por jaml_uvm
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
jaml_uvm4.2K vistas
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones por mamogetta
Sistema de Comunicación. Redes de TelecomunicacionesSistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
Sistema de Comunicación. Redes de Telecomunicaciones
mamogetta43.7K vistas
Herramientas de diseño para sistemas embebidos por Luisf Muñoz
Herramientas de diseño para sistemas embebidosHerramientas de diseño para sistemas embebidos
Herramientas de diseño para sistemas embebidos
Luisf Muñoz6.6K vistas
Colisiones dominios de colisión y segmentación por Betty Ayllon
Colisiones dominios de colisión y segmentaciónColisiones dominios de colisión y segmentación
Colisiones dominios de colisión y segmentación
Betty Ayllon31.6K vistas
Cuadro comparativo de redes por Ruben Alexis
Cuadro comparativo de redesCuadro comparativo de redes
Cuadro comparativo de redes
Ruben Alexis13.3K vistas
Analisis de protocolos tcp ip por Jonathan
Analisis de protocolos tcp ipAnalisis de protocolos tcp ip
Analisis de protocolos tcp ip
Jonathan4.1K vistas

Similar a Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas

Isdn ó rdsi por
Isdn ó rdsiIsdn ó rdsi
Isdn ó rdsiFernando Eduardo Acosta Dieguez
4.8K vistas13 diapositivas
Isdn ó rdsi por
Isdn ó rdsiIsdn ó rdsi
Isdn ó rdsiFernando Eduardo Acosta Dieguez
36 vistas14 diapositivas
RDSI por
RDSIRDSI
RDSIdlimanoguera
317 vistas12 diapositivas
Redes isdn y smds por
Redes isdn y smdsRedes isdn y smds
Redes isdn y smdsKamui2099
1.9K vistas45 diapositivas
ISDN o RDSI por
ISDN o RDSIISDN o RDSI
ISDN o RDSIFreanyer Uzcategui Colmenares
1.6K vistas11 diapositivas
Presentación sobre rdsi por
Presentación sobre rdsiPresentación sobre rdsi
Presentación sobre rdsifcocammara
786 vistas11 diapositivas

Similar a Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas(20)

Redes isdn y smds por Kamui2099
Redes isdn y smdsRedes isdn y smds
Redes isdn y smds
Kamui20991.9K vistas
Presentación sobre rdsi por fcocammara
Presentación sobre rdsiPresentación sobre rdsi
Presentación sobre rdsi
fcocammara786 vistas
REDES_RDSI por JAV_999
REDES_RDSIREDES_RDSI
REDES_RDSI
JAV_999556 vistas
Reconocimiento redes locales basico por buzoindustrial
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basico
buzoindustrial221 vistas
Reconocimiento redes locales basico por buzoindustrial
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basico
buzoindustrial208 vistas
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014 por buzoindustrial
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
Reconocimiento redes locales basico AGOSTO 25/2014
buzoindustrial142 vistas
Conectividad por Alfonso
ConectividadConectividad
Conectividad
Alfonso294 vistas

Último

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
221 vistas26 diapositivas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
337 vistas26 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
223 vistas4 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
177 vistas40 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
70 vistas61 diapositivas
140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
38 vistas8 diapositivas

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo175 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vistas

Isdn y rdsi comparacion ventajas y desventajas

  • 2. Durante los años 60 se encontró la solución a un viejo problema: en las llamadas a larga distancia la calidad del sonido dejaba que desear. La solución consistió en utilizar canales de larga distancia digitales; en estos canales la voz era digitalizada y enviada como datos numéricos, volviéndola a convertir en una señal analógica en el otro extremo de la línea. Puesto que en los enlaces digitales la información no sufre deterioro, las llamadas continentales podían tener la misma calidad de sonido que las llamadas locales.
  • 3. Durante el año 1984 se forma la Asamblea general de la CCITT (Comité Consultivo Internacional Telegráfico y Telefónico-Consultative Committee for International Telegraphy and Telephony) ahora UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones). Este organismo, dependiente de la ONU, tiene como función establecer los estándares técnicos utilizados en telefonía, con el fin de garantizar la compatibilidad entre los equipos de las diferentes compañías.
  • 4. RED: Un conjunto de nodos y enlaces que proveen conexiones entre dos o más puntos definidos para facilitar la telecomunicación entre ellos. DIGITAL: (Señal digital) Señal discretizada y representada en el sistema binario con señal−ausencia de señal. SERVICIOS: Algo que se provee al usuario INTEGRADOS: Que sus partes forman composición de un todo
  • 5. Redes ISDN ISDN (Integrated Services Digital Network) es un protocolo estándar de red de comunicaciones, que contempla tanto las comunicaciones de voz, como las de datos, transmitiendo ambas en formato digital, y a distintas velocidades, según el tipo de línea RDSI, todas ellas más rápidas y seguras que la línea analógica convencional de teléfono.
  • 6. Características · La latencia es mucho menor en una línea ISDN que en una línea analógica. · Transporta muchos tipos de tráfico de red (ejemplos: datos, voz y video). · Configura las llamadas más rápidamente que el servicio telefónico básico. · Mayor velocidad de transferencia de datos que los módems.
  • 7. Métodos de Acceso Estándar Existen dos métodos de acceso que son el BRI y PRI. Una única interfaz BRI o PRI provee un grupo multiplexado de canales B y D. •BRI utiliza dos canales B de 64 Kbps más un canal D de 16 Kbps •PRI ofrecen veintitrés canales B de 64 Kbps y un canal D de 64 Kbps
  • 8. RDSI O ISDN ACTUALMENTE Las líneas RDSI se presentan actualmente como una de las soluciones más avanzadas y con mejor relación coste / beneficio. Otro aspecto a tener en cuenta es que al ser la transmisión totalmente digital, este tipo de líneas es menos susceptible a las interferencias. El ancho de banda que puede proporcionar una línea RDSI en la transmisión de datos es superior al de una línea analógica, aunque para sacar todo el partido se tenga que utilizar terminales especiales. Mientras que con las líneas analógicas el ancho de banda máximo es de 56 Kbits/s, con un enlace digital se puede alcanzar 64 o 128 Kbits/s.
  • 9. Mas características en la actualidad de ISDN • La línea RDSI nos permite tener acceso a muchos más servicios: telefonía, correo electrónico, telex, videotex… • La facilidad de instalación es otro aspecto importante. El único requisito externo a la instalación es que la centralita de la cual se dependa sea digital y que Telefónica tenga servicio • En resumen podemos afirmar que el usuario casero de Internet puede esperar de la RDSI un aumento de: velocidad sustancial
  • 10. Mas características en la actualidad de ISDN • La posibilidad de realizar / recibir llamadas mientras está enganchado a la red. • Información de la tarifación. • Redireccionamiento de llamadas. • Llamadas en espera. • Saber quién nos llama antes de descolgar.
  • 11. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA ISDN • A continuación enumeramos algunas de las maneras en que ISDN puede revolucionar sus prácticas de telecomunicación: • Como la línea ISDN tiene dos canales, Usted puede usar más de un dispositivo a la vez. Puede, por ejemplo, usar un canal para datos y uno para voz o fax, o ambos, lo cual le permite conversar y navegar la Internet a la vez. Puede tener dos números de teléfono para la misma línea. • Como las señales de ISDN son 100% digitales, su velocidad hace que las transmisiones comunes y corriente parezcan increíblemente lentas. Por ejemplo, cargar una gráfica compleja de la Internet, puede tomarle 15 segundos o más a través de una línea telefónica común y corriente. Con una transmisión por ISDN la misma gráfica le tomaría 3 segundos o menos. Sume todos los segundos que pueda pasar esperando cuando carga información común y corriente. Tal vez se de cuenta de que con ISDN le puede añadir un año de tiempo adicional a su vida.
  • 12. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA ISDN • Los dos canales rápidos de ISDN le ofrecen toda una serie nueva de posibilidades en cuanto a aplicaciones. Compartir el mismo documento electrónico, a la vez, con alguien que se encuentra a miles de millas de distancia --y editarlo ambos mientras lo discuten. Enseñar una clase usando la conferencia por vídeo de larga distancia --y poder tener una discusión en tiempo real con los estudiantes. Consultar con expertos en su campo --medicina, leyes, contabilidad, mercadeo-- mientras cada uno de Ustedes se encuentra en su respectiva oficina principal, viendo los mismos datos. Examinar el archivo de un cliente en su PC mientras le habla por teléfono. Entrevistar a futuros empleados cara a cara sin los gastos de un boleto de avión o cuarto de hotel. Conecte la PC y el teléfono de su hogar con la Red de Área Local de la oficina de telecomunicaciones sin interrupciones . Las posibilidades no
  • 13. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGIA ISDN • Problemas de compatibilidad • El desarrollo del RDSI plantea dos problemas, el primero es la ya mencionada necesidad de mantener la compatibilidad con los equipos telefónicos existentes, y el segundo es que, puesto que se trata de una creación muy reciente, existen muchos aspectos que todavía no están adecuadamente estandarizados. • Como comentábamos esta sección, en Europa y EE.UU. la velocidad a la que trabajan los canales digitales de voz es diferente, lo que supone que la RDSI también irá a velocidad diferente. Por si esto fuera poco, el protocolo utilizado en el canal de señalización también es diferente a cada lado del Atlántico. Esto significa que los equipos de conexión a la red europeos y americanos son diferentes e incompatibles; es decir, que antes de comprar un equipo, el usuario debe asegurarse de qué funcionará con su instalación telefónica.
  • 14. • Una RDSI es la que proporciona una conectividad digital extremo a extremo para dar soporte a una amplia gama de servicios, a los cuales los clientes sin mayores traumatismos. El concepto de extremo a extremo significa que RDSI es una tecnología diseñada para digitalizar hasta el ultimo kilómetro es decir llevar la red digital hasta la casa, fábrica u oficina. Conclusiones
  • 15. • La RDSI se creó a partir de la vieja red de voz. Este esquema finalmente elegido fue el de un desarrollo en dos fases; en una primera fase se sustituirían las viejas centrales de relés por nuevas centrales computarizadas, que, aunque serían compatibles con los sistemas antiguos podrían ofrecer los servicios requeridos por la nueva red; paralelamente, todos los canales de comunicación (no solo los de larga distancia) se irían reconvirtiendo en canales digitales. Esto permitiría la existencia de un período de transición durante el cual estarían entremezclados enlaces analógicos y digitales y que concluiría en la RDI (Red Digital Integrada). Conclusiones
  • 16. •La ventaja de convertir la señal análoga en digital, radica en la gran capacidad de los ordenadores y la electrónica de manejar cantidades digitales y trabajar con ellas, para mejorar a su vez la velocidad y calidad de los datos a transmitir. •Las centrales de conmutación digital, realizan principalmente conexiones por conmutación de circuitos a 64Kbit/s, contienen los elementos necesarios para soportar el sistema de señalización por canal común, además, elementos inteligentes que pueden dar soporte a facilidades adicionales y servicios de valor añadido, tanto para los usuarios como para la propia explotación de la red. Conclusiones
  • 17. •Para la transferencia de información y señalización existen tres canales , el canal B a 64 Kbit/s. que transporta la información generada por el terminal de usuario, el canal D de 16 a 64 Kbit/s., dependiendo del acceso del abonado, se utiliza para transportar la señalización en el interfaz usuario − red, y el canal n x 64 el cual permite una transferencia superior a 64kbit/s. Conclusiones
  • 18. •RDSI le permite la conexión de varios dispositivos sobre un solo medio de transmisión, pudiéndose utilizar simultáneamente dos (en el caso de acceso básico) o hasta 30(en el caso del acceso primario). •Es una red multiprotocolo que garantiza que en cualquier momento y sin mayores problemas se puedan generar los cambios que cada cliente específico requiera en su plataforma.. Conclusiones
  • 19. •Los servicios de una RDSI que ofrece son económicos comparados con los mismos servicios prestados en otros sitios. •La RDSI fue un gran avance a nivel mundial, el cual suplió las necesidades que siempre han atormentado a las telecomunicaciones, las cuales eran la poca calidad de sonido, la baja velocidad, la capacidad de transmisión. Gracias a la RDSI se abrió la posibilidad de comunicaciones más rápidas, eficientes y libres de errores con un costo muy bajo, no sólo limitado a grandes usuarios. Conclusiones
  • 20. •Básicamente RDSI es un concepto en las comunicaciones que se maneja desde hace algunos años, el cual ha ganado la aceptación internacional su capacidad de transmisión y la calidad de servicio. Conclusiones