1. Criterios para el análisis de la actividad
en Fisioterapia
Universidad de las Ciencias de la Salud «Hugo Chávez
Frías»
Programa Nacional de Formación en Fisioterapia
Núcleo Aragua
Sistematizadora: Profa. Chary Ortiz
Asesores:
Prof. Wladimir Gómez
Prof. Reinaldo Espinoza
2. Criterios para el análisis de la actividad
en Fisioterapia
Se analiza
describiendo:
1. el movimiento
2. la fuerza
3. el momento
4. las palancas
5. el equilibrio
Desde la biomecánica
3. Criterios para el análisis de la actividad
en Fisioterapia
6. Determinar como esta la base de
sustentación al momento de efectuar la
actividad.
7. Describir el desplazamiento del centro de
gravedad durante la actividad, describiendo la
fase inicial, media y final del movimiento o
actividad.
8. Determinar por donde pasa la línea de
gravedad, en los momentos del movimiento.
Desde la biomecánica
4. Criterios para el análisis de la
actividad en Fisioterapia
Desde la
Kinesiología
Se analiza
describiendo:
• Huesos
• Articulaciones
• Movimientos
• Músculos
5. Criterios para el análisis de la
actividad en Fisioterapia
Analizar las
actividades desde
el marco de
referencia
Biomecánico o el
de Kinesiología
6. Biomecánica de la marcha o
la pisada es la exploración
por la cual analizamos,
mediante la mas avanzada
tecnología, la posición de los
pies en estático y en
movimiento, así como el
comportamiento de rodillas,
cadera y columna. Fase de apoyo y
balanceo
Criterios para el análisis de la
actividad en Fisioterapia
La Marcha
7. Criterios para el análisis de la
actividad en Fisioterapia
Para analizar las actividades
que impliquen orientaciones,
recomendaciones, entre
otras, explicaran la finalidad
de la actividad desde la
fisioterapia considerando la
Atención Comunitaria para
las Personas con
Discapacidad