Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.

Chema R.
Tema 1.Tema 1.
El planeta tierra. CursoEl planeta tierra. Curso
2017/ 2018.2017/ 2018.
  El universo, el sistema solar y la Tierra:El universo, el sistema solar y la Tierra:
1.1. El origen del universo.El origen del universo.
 El universo se originóEl universo se originó
hace unos 13 700hace unos 13 700
millones de añosmillones de años
debido, según losdebido, según los
astrónomos, a laastrónomos, a la
explosiónexplosión (big bang) de(big bang) de
una pequeña masa queuna pequeña masa que
concentraba toda laconcentraba toda la
materia y la energíamateria y la energía
existentes.existentes. EstáEstá
formado por astros oformado por astros o
cuerpos celestes, porcuerpos celestes, por
materia interestelarmateria interestelar
(polvo y gas) y por el(polvo y gas) y por el
espacio que los separa.espacio que los separa.
 Los astros se agrupan Los astros se agrupan 
formando formando galaxiasgalaxias, , 
como la como la Vía LácteaVía Láctea, , 
donde se encuentra la donde se encuentra la 
Tierra. Tierra. Cada galaxia Cada galaxia 
puede contener miles puede contener miles 
de millones de estrellas de millones de estrellas 
y numerosos sistemas y numerosos sistemas 
planetarios.planetarios.
¿Cómo se produjo el Big ba¿Cómo se produjo el Big ba
 Los Los sistemassistemas
planetariosplanetarios están  están 
integrados por una integrados por una 
estrella y los estrella y los 
cuerpos celestes cuerpos celestes 
que giran a su que giran a su 
alrededoralrededor: : 
planetas, satélites, planetas, satélites, 
asteroides y asteroides y 
cometas.cometas.
 2. El sistema solar2. El sistema solar es el sistema planetario del que  es el sistema planetario del que 
forma parte la Tierra. Surgió hace unos 5.000 millones forma parte la Tierra. Surgió hace unos 5.000 millones 
de años. Comprende el Sol, ocho planetas (entre de años. Comprende el Sol, ocho planetas (entre 
ellos la Tierra) y numerosos satélites, asteroides y ellos la Tierra) y numerosos satélites, asteroides y 
cometas. La Luna es el único satélite de la Tierra.cometas. La Luna es el único satélite de la Tierra.
Constelación de Orión.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Planeta Júpiter.
 3. La Tierra, un planeta3. La Tierra, un planeta
singularsingular
 La Tierra se formó hace La Tierra se formó hace 
unos 4.600 millones de unos 4.600 millones de 
años. años. Es el tercer planeta Es el tercer planeta 
más cercano al Sol y es el más cercano al Sol y es el 
único del Sistema Solar único del Sistema Solar 
donde existe vida, que se donde existe vida, que se 
inició, en forma de inició, en forma de 
bacterias y algas.bacterias y algas. La vida  La vida 
apareció hace más de apareció hace más de 
2.000 millones de años 2.000 millones de años 
gracias a:gracias a:
 1º .1º .Que la temperatura es moderadaQue la temperatura es moderada: No : No 
hace ni demasiado frio como en Neptuno ni hace ni demasiado frio como en Neptuno ni 
demasiado calor como en Mercurio.demasiado calor como en Mercurio.
2º La atmósfera2º La atmósfera:: que es una capa gaseosa que nos  que es una capa gaseosa que nos 
protege de las radiaciones del Sol y contiene gases protege de las radiaciones del Sol y contiene gases 
necesarios para la vida como el necesarios para la vida como el oxígenooxígeno. También . También 
ayuda a regular su temperatura.ayuda a regular su temperatura.
3º El agua líquida3º El agua líquida: Ocupa gran parte de la : Ocupa gran parte de la 
superficie terrestre, donde aparecieron las superficie terrestre, donde aparecieron las 
primeras formas de mares, es la responsable de primeras formas de mares, es la responsable de 
que la Tierra se ve desde el espacio como un que la Tierra se ve desde el espacio como un 
planeta azul. planeta azul. 
4. Formas y4. Formas y
dimensiones de ladimensiones de la
Tierra:Tierra:
La Tierra tiene forma de La Tierra tiene forma de 
geoide o esfera geoide o esfera 
imperfecta porque es imperfecta porque es 
ligeramente más ancha ligeramente más ancha 
en el ecuador que en los en el ecuador que en los 
polos.polos.
Las dimensiones de la
Tierra son de 510 
millones de km2
que 
serían unas 1.000 veces 
la superficie de España. 
Es un astro pequeño en 
el conjunto del universo. 
El Sol es un millón 
trescientas mil veces 
más grande que la 
Tierra.
La Tierra.
5. Los movimientos5. Los movimientos
de la tierrade la tierra
 La tierra realiza dos  La tierra realiza dos 
movimientos alrededor movimientos alrededor 
del sol:del sol:
1º el movimiento1º el movimiento
RotaciónRotación sobre su sobre su 
mismo eje , da lugar al mismo eje , da lugar al 
día y la noche. Tarda día y la noche. Tarda 
24 horas ( 1dia)24 horas ( 1dia)
 dirección oeste-este  dirección oeste-este 
(de izquierda a (de izquierda a 
derecha.)derecha.)
Movimiento Rotación ( video)Movimiento Rotación ( video)
.avi
.
Movimiento de Rotación.
24 horas.
El movimiento de rotación
de la Tierra tiene tres
consecuencias:
1º La sucesión del día y de
la noche. Debido a la rotación, en
todos los lugares de la Tierra se
suceden regularmente el día y la
noche. Esto se debe a que la luz
solar ilumina y calienta solo una mitad
de la superficie terrestre (día); y la
otra mitad permanece en la oscuridad
y se enfría (noche).
La tierra en tiempo real.
2º El movimiento del Sol en el horizonte. El movimiento
de rotación se realiza de oeste a este; por eso, vemos
aparecer la luz del día y el sol por el este (amanecer), y
desaparecer la luz del día y el sol por el oeste
(anochecer).
3º La existencia de diferentes horas. El conocimiento
científico de la rotación nos permite dividir el día solar en 24 partes
iguales, llamadas horas; dividir la Tierra en 24 franjas
imaginarias de una hora, llama-das husos horarios, y
medir el tiempo.
2º.el movimiento de traslación2º.el movimiento de traslación , es el giro alrededor del, es el giro alrededor del
sol , que tarda en completarlo 365 días , un año. Por estosol , que tarda en completarlo 365 días , un año. Por esto
ocurren las estaciones , depende de la inclinación del ejeocurren las estaciones , depende de la inclinación del eje
terrestre cerca del sol. Este movimiento da lugar a lasterrestre cerca del sol. Este movimiento da lugar a las
estaciones.estaciones.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
 Es el giro de laEs el giro de la
TierraTierra alrededor delalrededor del
SolSol. Se efectúa de. Se efectúa de
oeste a este y duraoeste a este y dura 365365
días y 6 horasdías y 6 horas, es, es
decir, un año. De cadadecir, un año. De cada
año sobran seis horasaño sobran seis horas
que se acumulan yque se acumulan y
cada cuatro años haycada cuatro años hay
unouno bisiestobisiesto que tieneque tiene
un día más el mes deun día más el mes de
febrero.febrero.
 En losEn los equinocciosequinoccios dede
primavera y otoño el día yprimavera y otoño el día y
la noche duran igual en losla noche duran igual en los
dos hemisferios.dos hemisferios.
 El Equinoccio de primaveraEl Equinoccio de primavera
el 21 de marzo en elel 21 de marzo en el
hemisferio norte, (comienzahemisferio norte, (comienza
la primavera) en ella primavera) en el
hemisferio sur el 23 dehemisferio sur el 23 de
SeptiembreSeptiembre
 El equinoccio de otoño 22 deEl equinoccio de otoño 22 de
Septiembre ( Comienza elSeptiembre ( Comienza el
Otoño)y en el hemisferio surOtoño)y en el hemisferio sur
el 23 de Marzo.el 23 de Marzo.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
NORTE
SUR
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
 Tierra. En los solsticios de verano y de invierno elTierra. En los solsticios de verano y de invierno el
día y la noche tienen diferente duración en cadadía y la noche tienen diferente duración en cada
hemisferio.hemisferio.
- En el Solsticio de verano comienza el
verano para el hemisferio norte,
alrededor del 21 de junio. En el
hemisferio Sur comienza el 22 de
Diciembre.
El día más largo y la noche más corta.
-En el solsticio de invierno para el
hemisferio norte, el 22 de diciembre.
El día más corto y la noche más larga.
En el hemisferio Sur el 21 de junio.
Los solsticios se deben a la inclinación del ejeLos solsticios se deben a la inclinación del eje
terrestre, de esta manera durante el solsticioterrestre, de esta manera durante el solsticio
de verano hay mas horas de luz.de verano hay mas horas de luz.
 6. La red geográfica6. La red geográfica: La tierra se divide en: La tierra se divide en
dos hemisferios a partir de una líneados hemisferios a partir de una línea
imaginaria ( paralelo ) llamada paralelo 0 oimaginaria ( paralelo ) llamada paralelo 0 o
Ecuador. Hemisferio NorteEcuador. Hemisferio Norte
(donde estamos) y hemisferio Sur.(donde estamos) y hemisferio Sur.
Los meridianos :Los meridianos : son las líneas semicirculares queson las líneas semicirculares que
van de polo a polo .El meridiano principal es el 0º,van de polo a polo .El meridiano principal es el 0º,
que pasa por la ciudad de Greenwich( Reinoque pasa por la ciudad de Greenwich( Reino
unido)unido)
77.. La localización en el mapa:La localización en el mapa:
 Para poder situar cualquier punto sobre laPara poder situar cualquier punto sobre la
superficie terrestre existe unasuperficie terrestre existe una redred geográficageográfica..
Es una cuadrícula formada por dos tipos deEs una cuadrícula formada por dos tipos de
líneas imaginarías:líneas imaginarías:
meridianosmeridianos yy paralelosparalelos..
RED GEOGRÁFICA
Meridianos.
Los paralelos son las líneas perpendiculares a losLos paralelos son las líneas perpendiculares a los
meridianos. El principal es el Ecuador, que dividemeridianos. El principal es el Ecuador, que divide
la tierra en dos hemisferios.la tierra en dos hemisferios.
Latitud.Latitud. Es la distancia angular medida en gradosEs la distancia angular medida en grados
desde cualquier punto de la tierra al ecuador.desde cualquier punto de la tierra al ecuador.
Norte o sur.Norte o sur.
Longitud.Longitud. Es la distancia angular medida enEs la distancia angular medida en
grados desde cualquier punto de la tierra algrados desde cualquier punto de la tierra al
meridiano 0º. Puede ser Este u Oeste.meridiano 0º. Puede ser Este u Oeste.
. Los husos horarios. Los husos horarios: Como el día tiene 24 horas se: Como el día tiene 24 horas se
divide la tierra en 24 franjas , los Husos horarios. Con estodivide la tierra en 24 franjas , los Husos horarios. Con esto
podemos saber la hora en cualquier punto del planetapodemos saber la hora en cualquier punto del planeta..
A partir del meridiano 0º se adelantanA partir del meridiano 0º se adelantan
horas si vamos hacia el Este y retrasamoshoras si vamos hacia el Este y retrasamos
si vamos hacia el oeste.si vamos hacia el oeste.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Mientras que la zona Este del planetaMientras que la zona Este del planeta
anochece, amanece en la zona Oesteanochece, amanece en la zona Oeste..
9: La cartografía9: La cartografía, es la representación terrestre, es la representación terrestre
de la tierra. La mas usual son los mapas.de la tierra. La mas usual son los mapas.
.Los mapas.Los mapas..
 Para elaborarPara elaborar
un mapa esun mapa es
necesario elegirnecesario elegir
un sistema deun sistema de
proyección yproyección y
una escala.una escala.
Los mapas temáticos recogen sus datos de losLos mapas temáticos recogen sus datos de los
topográficos, pero representan un aspectotopográficos, pero representan un aspecto
concreto.concreto.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Los más comunes son los topográficos ,Los más comunes son los topográficos ,
representan los aspectos físicos de la tierra ,representan los aspectos físicos de la tierra ,
montañas , mares , ríos, ciudades.montañas , mares , ríos, ciudades.
 La escala:La escala: Es la  Es la 
relación que hay relación que hay 
entra una distancia entra una distancia 
medida sobre el medida sobre el 
mapa y la mapa y la 
correspondiente correspondiente 
distancia medida distancia medida 
sobre el terreno. sobre el terreno. 
Las más habituales Las más habituales 
son: La grafica y la son: La grafica y la 
numérica.numérica.
 La escala gráficaLa escala gráfica: es una línea recta : es una línea recta 
divida en segmentos y sobre ella se indica divida en segmentos y sobre ella se indica 
la distancia real a la que equivale la la distancia real a la que equivale la 
totalidad de la línea o una de sus partes.totalidad de la línea o una de sus partes.
 La escalaLa escala
numéricanumérica: la : la 
relación entre una relación entre una 
unidad del mapa y unidad del mapa y 
la realidad. Casi la realidad. Casi 
siempre se utiliza el siempre se utiliza el 
centímetro. Por centímetro. Por 
ejemplo, la escala ejemplo, la escala 
1:250.000 indicaría 1:250.000 indicaría 
que 1 cm. en el que 1 cm. en el 
mapa equivale mapa equivale 
a250.000 cm. a250.000 cm. 
reales, o sea 2’5 reales, o sea 2’5 
kmkm..
 Método  para calcular una escala numérica: Método  para calcular una escala numérica: 
 1º Medimos en el mapa y multiplicamos la cantidad obtenida por su 1º Medimos en el mapa y multiplicamos la cantidad obtenida por su 
escala.escala.
¡Ojo! Si la distancia la medimos en cm, al multiplicarla por la escala ¡Ojo! Si la distancia la medimos en cm, al multiplicarla por la escala 
la distancia real obtenida será en cm; si la distancia la hemos la distancia real obtenida será en cm; si la distancia la hemos 
medido en mm, la distancia obtenida serán mm... Por tanto, medido en mm, la distancia obtenida serán mm... Por tanto, 
convendrá reducir la distancia obtenida a una unidad práctica, por convendrá reducir la distancia obtenida a una unidad práctica, por 
ejemplo km. Te interesa repasar las equivalencias de unidades en ejemplo km. Te interesa repasar las equivalencias de unidades en 
el sistema métrico decimal.el sistema métrico decimal.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
2º para convertir cm a km 2º para convertir cm a km 
dividiremos los cm entre dividiremos los cm entre 
100.000100.000
- para convertir km a cm - para convertir km a cm 
multiplicaremos los km multiplicaremos los km 
por 100.000por 100.000
EjemploEjemplo. Por medio de . Por medio de 
un mapa con escala 1: un mapa con escala 1: 
500.000 quiero calcular 500.000 quiero calcular 
los km en línea recta los km en línea recta 
que hay entre Madrid y que hay entre Madrid y 
Sanlúcar.Sanlúcar.
 Por medio de un mapa con escala 1: 500.000 quiero Por medio de un mapa con escala 1: 500.000 quiero 
calcular los km en línea recta que hay entre Donostia y calcular los km en línea recta que hay entre Donostia y 
Zaragoza.Zaragoza.
1º 1º a)a) mido con una regla en el mapa la distancia entre  mido con una regla en el mapa la distancia entre 
ambas ciudades y obtengo 41 cm de distancia en el ambas ciudades y obtengo 41 cm de distancia en el 
mapa.mapa.

2º2º  para saber la distancia real entre ambas ciudades,  para saber la distancia real entre ambas ciudades, 
hago la operación -> 41 cm x 500.000 = 20.500.000 hago la operación -> 41 cm x 500.000 = 20.500.000 
cm de distancia real.cm de distancia real.

3º3º reducimos a km -> 20.500.000 cm / 100.000 = 205 reducimos a km -> 20.500.000 cm / 100.000 = 205 
km distancia real Donostia - Zaragoza (en línea recta)km distancia real Donostia - Zaragoza (en línea recta)
Calcular la escala Grafica.Calcular la escala Grafica.
 Se traza una línea por ejemplo de 11 cm de Se traza una línea por ejemplo de 11 cm de 
longitud y se divide en centímetros, dejando una longitud y se divide en centímetros, dejando una 
parte para la cabeza (una división) de un cm y el parte para la cabeza (una división) de un cm y el 
resto para el cuerpo.resto para el cuerpo.
 Quiere decir que cada cm representa 1 km y el Quiere decir que cada cm representa 1 km y el 
dibujo será:dibujo será:
 Calcula las siguientes escalas gráficas  y Calcula las siguientes escalas gráficas  y 
numéricas de los siguientes mapas. numéricas de los siguientes mapas. 
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.
800 km
 Profesor José Mª Hermoso.Profesor José Mª Hermoso.
Ciencias Sociales. 1º ESO. Curso. Ciencias Sociales. 1º ESO. Curso. 
2017/2018.2017/2018.
1 de 62

Recomendados

Tema 1. La Tierra. 1º ESO por
Tema 1. La Tierra. 1º ESOTema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESOcopybird
187.5K vistas43 diapositivas
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO. por
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.María Miranda
442 vistas53 diapositivas
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra. por
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra. Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra. Chema R.
3.5K vistas74 diapositivas
Geografía 1 ESO. Tema 1 por
Geografía 1 ESO. Tema 1Geografía 1 ESO. Tema 1
Geografía 1 ESO. Tema 1Hacer Educación
3.6K vistas34 diapositivas
Tema 2 - El relieve terrestre por
Tema 2 - El relieve terrestreTema 2 - El relieve terrestre
Tema 2 - El relieve terrestrecherepaja
19.8K vistas59 diapositivas
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra por
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
1º de ESO - Tema 1 - El planeta TierraSergio García Arama
7.4K vistas101 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 - La tierra y su representacio´n por
Tema 1 - La tierra y su representacio´nTema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´ncherepaja
15.5K vistas57 diapositivas
2. relieve español por
2.  relieve español2.  relieve español
2. relieve españolpalomaromero
6.9K vistas156 diapositivas
Líneas y circulos imaginarios de la tierra por
Líneas y circulos imaginarios de la tierraLíneas y circulos imaginarios de la tierra
Líneas y circulos imaginarios de la tierraJosé Roberto Parra González
10.5K vistas6 diapositivas
HUSOS HORARIOS por
HUSOS HORARIOSHUSOS HORARIOS
HUSOS HORARIOSsantiagocastillo24
26.8K vistas17 diapositivas
Tema 5 - Los paisajes de la Tierra por
Tema 5 - Los paisajes de la TierraTema 5 - Los paisajes de la Tierra
Tema 5 - Los paisajes de la Tierracherepaja
11K vistas67 diapositivas
El planeta tierra ppt por
El planeta tierra pptEl planeta tierra ppt
El planeta tierra pptjaionetxu
12K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Tema 1 - La tierra y su representacio´n por cherepaja
Tema 1 - La tierra y su representacio´nTema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
cherepaja15.5K vistas
2. relieve español por palomaromero
2.  relieve español2.  relieve español
2. relieve español
palomaromero6.9K vistas
Tema 5 - Los paisajes de la Tierra por cherepaja
Tema 5 - Los paisajes de la TierraTema 5 - Los paisajes de la Tierra
Tema 5 - Los paisajes de la Tierra
cherepaja11K vistas
El planeta tierra ppt por jaionetxu
El planeta tierra pptEl planeta tierra ppt
El planeta tierra ppt
jaionetxu12K vistas
Tema01 adaptado para clase 2018 19 por Sara Ruiz Arilla
Tema01 adaptado para clase 2018 19Tema01 adaptado para clase 2018 19
Tema01 adaptado para clase 2018 19
Sara Ruiz Arilla1.6K vistas
Tema 1. El relieve de España: Formación y características por Juan Martín Martín
Tema 1. El relieve de España: Formación y característicasTema 1. El relieve de España: Formación y características
Tema 1. El relieve de España: Formación y características
Juan Martín Martín864.2K vistas
Tema 3 - Las aguas por cherepaja
Tema 3 - Las aguasTema 3 - Las aguas
Tema 3 - Las aguas
cherepaja14.2K vistas
Elementos Factores Clima por casuco
Elementos Factores ClimaElementos Factores Clima
Elementos Factores Clima
casuco31.5K vistas
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA por E. La Banda
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑAUNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
UNIDADES DEL RELIEVE DE ESPAÑA
E. La Banda19.4K vistas
Comentario del mapa del tiempo por Isaac Buzo
Comentario del mapa del tiempoComentario del mapa del tiempo
Comentario del mapa del tiempo
Isaac Buzo212.3K vistas
Conociendo nuestro planeta tierra, lineas imaginarias. por Edgar
Conociendo nuestro planeta tierra, lineas imaginarias.Conociendo nuestro planeta tierra, lineas imaginarias.
Conociendo nuestro planeta tierra, lineas imaginarias.
Edgar218 vistas
Tema 4 - Tiempo y clina por cherepaja
Tema 4 - Tiempo y clinaTema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clina
cherepaja4.8K vistas

Destacado

Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica. por
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.Chema R.
4.7K vistas67 diapositivas
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016. por
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Chema R.
2.3K vistas78 diapositivas
Tema 8. 1º ESO La civilizacion griega. 2016/2017 por
Tema 8. 1º ESO  La civilizacion griega. 2016/2017Tema 8. 1º ESO  La civilizacion griega. 2016/2017
Tema 8. 1º ESO La civilizacion griega. 2016/2017Chema R.
6.2K vistas88 diapositivas
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016 por
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//20161º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016Chema R.
8.7K vistas92 diapositivas
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015. por
Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015. Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015. Chema R.
7.2K vistas69 diapositivas
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo" por
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"Chema R.
8.5K vistas89 diapositivas

Destacado(20)

Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica. por Chema R.
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Tema6 2º eso (II) 2017.Los reinos cristianos del norte de la Península Ibérica.
Chema R.4.7K vistas
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016. por Chema R.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Chema R.2.3K vistas
Tema 8. 1º ESO La civilizacion griega. 2016/2017 por Chema R.
Tema 8. 1º ESO  La civilizacion griega. 2016/2017Tema 8. 1º ESO  La civilizacion griega. 2016/2017
Tema 8. 1º ESO La civilizacion griega. 2016/2017
Chema R.6.2K vistas
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016 por Chema R.
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//20161º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
1º ESO. La civilizacion romana Curso 2015//2016
Chema R.8.7K vistas
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015. por Chema R.
Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015. Los climas cálidos 1º ESO  Curso 2014/2015.
Los climas cálidos 1º ESO Curso 2014/2015.
Chema R.7.2K vistas
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo" por Chema R.
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Tema 7. 1º ESO " Egipto, la vida a orillas del Nilo"
Chema R.8.5K vistas
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017 por Chema R.
Tema 6  2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017Tema 6  2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Tema 6 2ºeso Europa entre los S. XI y XV: " El gótico" 2017
Chema R.1.3K vistas
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/ por Chema R.
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Tema 10 Eudcación para la Ciudadania. 3ºESO Curso 2016/
Chema R.1.4K vistas
Mesopotamia Tema 61 eso 2017 por Chema R.
 Mesopotamia Tema 61 eso 2017 Mesopotamia Tema 61 eso 2017
Mesopotamia Tema 61 eso 2017
Chema R.4.6K vistas
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos. por Chema R.
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Tema 9 2eso 2017 Los descubrimientos geográficos.
Chema R.2.1K vistas
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro) por Chema R.
Tema 6  2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)Tema 6  2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Tema 6 2ºeso Al Andalus 2017(tema 9 del libro)
Chema R.1.6K vistas
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo. por Chema R.
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Tema1 2 ESO La península ibérica desde la antiguedad al reino visigodo.
Chema R.2.8K vistas
Tema inicial Ciencias Sociales 1º ESO. por Chema R.
Tema inicial Ciencias Sociales 1º ESO. Tema inicial Ciencias Sociales 1º ESO.
Tema inicial Ciencias Sociales 1º ESO.
Chema R.3.3K vistas
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV. por Chema R.
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
Tema 8 . 2º ESO La península ibérica entre los S. XI y XV.
Chema R.1.8K vistas
La prehistoria 1ºESO por Chema R.
La prehistoria 1ºESO La prehistoria 1ºESO
La prehistoria 1ºESO
Chema R.2.3K vistas
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017 por Chema R.
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017
La Europa feudal. S. IX -XI Tema 5 2ºeso curso 2017
Chema R.1.7K vistas
Tema2 1 eso 2018 " El relieve terrestre" por Chema R.
Tema2 1 eso 2018 " El relieve terrestre"Tema2 1 eso 2018 " El relieve terrestre"
Tema2 1 eso 2018 " El relieve terrestre"
Chema R.3.3K vistas
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018 por Chema R.
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Tema 3. El relieve de América. 1ºESO. Curso 2017/2018
Chema R.7.2K vistas
Tema 2 2ºESO. El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018 por Chema R.
Tema 2 2ºESO.  El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018Tema 2 2ºESO.  El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Tema 2 2ºESO. El imperio Bizantimo, Carlomagno y los musulmanes.2018
Chema R.2.5K vistas
EL Relieve de África. CURSO 2017/2018 por Chema R.
 EL Relieve de África. CURSO 2017/2018 EL Relieve de África. CURSO 2017/2018
EL Relieve de África. CURSO 2017/2018
Chema R.2.4K vistas

Similar a Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.

Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019 por
Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019Chema R.
1.8K vistas64 diapositivas
Apuntes El Planeta Tierra por
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraÀngels Rotger
1.2K vistas3 diapositivas
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016 por
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016Chema R.
2.8K vistas61 diapositivas
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad por
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidadJosé Luis Reyes Muniz
770 vistas4 diapositivas
Ok t1 el planeta tierra por
Ok t1 el planeta tierraOk t1 el planeta tierra
Ok t1 el planeta tierrapiraarnedo
1.3K vistas75 diapositivas
Tema 1 1ºeso 2016/2017 .La Tierra. por
Tema 1  1ºeso 2016/2017 .La Tierra.Tema 1  1ºeso 2016/2017 .La Tierra.
Tema 1 1ºeso 2016/2017 .La Tierra.Chema R.
1.4K vistas64 diapositivas

Similar a Tema 1. 1º ESO El planeta tierra. (20)

Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019 por Chema R.
Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Chema R.1.8K vistas
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016 por Chema R.
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
Tema 1 ESO El planeta tierra. Curso 2015/2016
Chema R.2.8K vistas
Ok t1 el planeta tierra por piraarnedo
Ok t1 el planeta tierraOk t1 el planeta tierra
Ok t1 el planeta tierra
piraarnedo1.3K vistas
Tema 1 1ºeso 2016/2017 .La Tierra. por Chema R.
Tema 1  1ºeso 2016/2017 .La Tierra.Tema 1  1ºeso 2016/2017 .La Tierra.
Tema 1 1ºeso 2016/2017 .La Tierra.
Chema R.1.4K vistas
CS (1º ESO)-Tema 1 por Educaclip
CS (1º ESO)-Tema 1CS (1º ESO)-Tema 1
CS (1º ESO)-Tema 1
Educaclip486 vistas
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022 por Chema R.
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Tema 1 1º ESO. El Planeta Tierra. Curso 2021 2022
Chema R.1.2K vistas
Tema1 1ESO 2020 2021 por Chema R.
Tema1 1ESO 2020 2021Tema1 1ESO 2020 2021
Tema1 1ESO 2020 2021
Chema R.1.2K vistas
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA por ANCIZAR8
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
ANCIZAR88.9K vistas
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023 por Chema R.
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Tema 1. 1º ESO. Curso 2023
Chema R.704 vistas
La tierra en el espacio por Jose Manuel A
La tierra en el espacioLa tierra en el espacio
La tierra en el espacio
Jose Manuel A1.8K vistas
Geografia tema nº 1. por marijose169
Geografia tema nº 1.Geografia tema nº 1.
Geografia tema nº 1.
marijose1692.6K vistas
Tema 1 1ºeso 2014. chema hermoso por Chema R.
Tema 1  1ºeso 2014. chema hermosoTema 1  1ºeso 2014. chema hermoso
Tema 1 1ºeso 2014. chema hermoso
Chema R.1K vistas
La Tierra, planeta del sistema solar por smerino
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solar
smerino 5K vistas
Geografia Introduccion por andreslopezeco
Geografia IntroduccionGeografia Introduccion
Geografia Introduccion
andreslopezeco14.6K vistas

Más de Chema R.

Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO por
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOChema R.
208 vistas84 diapositivas
tema3america 2023nuevo.pptx por
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxChema R.
180 vistas45 diapositivas
Tema 2 2ºESO. 2024 por
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Chema R.
206 vistas83 diapositivas
Tema 6 oratoria.pptx por
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxChema R.
223 vistas22 diapositivas
tema 5. oratoria..pptx por
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxChema R.
19 vistas26 diapositivas
Tema 4. Oratoria y debate. ESO por
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOChema R.
203 vistas28 diapositivas

Más de Chema R.(20)

Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO por Chema R.
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Chema R.208 vistas
tema3america 2023nuevo.pptx por Chema R.
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
Chema R.180 vistas
Tema 2 2ºESO. 2024 por Chema R.
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
Chema R.206 vistas
Tema 6 oratoria.pptx por Chema R.
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
Chema R.223 vistas
tema 5. oratoria..pptx por Chema R.
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
Chema R.19 vistas
Tema 4. Oratoria y debate. ESO por Chema R.
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Chema R.203 vistas
tema 5. oratori.pdf por Chema R.
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
Chema R.162 vistas
tema 3 oratoria.pdf por Chema R.
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
Chema R.186 vistas
Tema 2 oratoria y debate.pdf por Chema R.
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Chema R.417 vistas
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria por Chema R.
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Chema R.529 vistas
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf por Chema R.
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
Chema R.287 vistas
La vida en la prehistoria. 1º ESO por Chema R.
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
Chema R.8 vistas
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO. por Chema R.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Chema R.185 vistas
El relieve de Europa. 1º ESO por Chema R.
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
Chema R.559 vistas
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. por Chema R.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Chema R.170 vistas
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO por Chema R.
El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO
Chema R.530 vistas
el Islán 2023.pptx por Chema R.
el Islán 2023.pptxel Islán 2023.pptx
el Islán 2023.pptx
Chema R.229 vistas
Releve de Africa 2023.pptx por Chema R.
Releve de Africa 2023.pptxReleve de Africa 2023.pptx
Releve de Africa 2023.pptx
Chema R.370 vistas
Tema 3. El relieve de América por Chema R.
Tema 3. El relieve de América Tema 3. El relieve de América
Tema 3. El relieve de América
Chema R.520 vistas
Tema 2 2º ESO. Bizancio y Carlomagno. Curso 2022/2022ptx por Chema R.
Tema 2  2º ESO. Bizancio y Carlomagno. Curso 2022/2022ptxTema 2  2º ESO. Bizancio y Carlomagno. Curso 2022/2022ptx
Tema 2 2º ESO. Bizancio y Carlomagno. Curso 2022/2022ptx
Chema R.512 vistas

Último

semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
97 vistas6 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
43 vistas12 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
124 vistas21 diapositivas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 vistas7 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 vistas13 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
64 vistas9 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 vistas

Tema 1. 1º ESO El planeta tierra.