1. HistoriaDeInternet
Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados
Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético
caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde
cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamóARPANET.Enprincipio,la
red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos
años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el
crecimiento de la red que su sistema de comunicación sequedóobsoleto.Entoncesdos
investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de
comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando
dichoprotocolo).
El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de
100.000servidores.
En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la
búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee
retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos.
Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un
nombreal sistema ylo llamarón WorldWide Web(WWW)otelaraña mundial.
La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y através de las redes.
El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etíquetas" que
asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de
computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para despeglar la
información. Ese interprete sería conocidocomo "navegador"o"browser".
En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que
permitió acceder con mayor naturalidad ala WWW.
La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el
programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del
programa Netscape.
2. Apartir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de
comunicación, convirtiendose enlo quehoytodosconocemos.
Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son elaccesoremoto
a otras máquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico
(SMTP), conversaciones en línea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber),
transmisión dearchivos (P2P, P2M,descarga directa),etc.
ElementosnecesariosparaaccederaInternet
Ordenador.-Desde el punto de vista de uso dedicado a Internet, si a través de la red
vamos a acceder con frecuencia a documentos sofisticados, llenos de ilustraciones o
muy largos, conviene, al menos, un 486 DX (aconsejable Pentium) con 8 MBytes de
RAM (mejor, 16ó32 MBytes)
La presencia de un kit Multimedia en nuestro equipo no es imprescindible, aunque
permite aprovechar mejor las cada vez más abundantes posibilidades que ofrece
Internet al respecto. Si tenemos un equipo de prestaciones inferiores se puede
igualmente viajar por la red, aunque la velocidad de presentación puede llegar a ser
desesperante...
3. Módem.- Tipo de módem: existen cuatro posibilidades: interno, externo, portátil
(modelo de bolsillo que se conecta al puerto serie de los portátiles) y PCMCIA (del
tamaño de una tarjeta de crédito). Muy importante:dependiendodelosmodelosdelos
PCs hay que tener en cuenta a la hora de comprarunmódemparatuordenador,siesun
486, que el módem tiene que ser neceariamente interno. A partir de Pentium, ya es
indiferente (sea externo o interno) Velocidad de transmisión (bps): máxima velocidad
con la que puede transmitir. El mínimo son 14.400 bps para conectarse a Internet. Si
hayque adquirirun nuevomódem quesea de33.600bps
Línea telefónica.-Para conectarnos a Internet debemos tener, al menos, un acceso a la
Red Telefónica Básica.
Proveedor.- El proveedor es una empresa (o en el caso de Nodo50, una organización)
que tiene su línea particular de datos, línea dedicada o similar, para operarenInternety
que nos ofrece la posibilidad de conectarnos a sus máquinas y por lo tanto
proporcionan un camino de acceso a Internet. Como mínimo tendremos el coste de la
llamada de teléfono a nuestro proveedor junto a la cuota mensual de abono: plana,
cantidad variable mensual ocosteporuso.
Los proveedores pueden dividirse en dos categorías principales: los de acceso a
Internet (PAI) y los de servicios en línea (PSL). La principal diferencia entre unos y
otros reside en el contenido y el coste. Todos los PAI y la mayoría de los PSL
proporcionan una conexión a Internet, pero los segundos también suministran
contenidos(información yservicios exclusivos).
Programas de conexión.- Dependiendo del sistema operativo de nuestro equipo,
tendremos que instalar facilidades adicionales para la conexión a Internet (con
Windows 3.x: es necesario el programa trumpet) o nos encontraremos algo de camino
adelantado (caso de Windows 95 con el programa acceso telefónico a redes
incorporado). Windows 95 contiene el software necesario para conectarse a su
proveedor y a Internet, de manera que una vez conectado podrá ejecutar el software
quedesee.
4. ElementosDeLaPantallaDeInternetExplorer
Pantalla Inicia.- Al Arrancar Internet Explorer Aparece Una Pantalla Como Esta, Para Que
Conozcas Los Nombres De LosDiferentesElementosLosHemosPuestoEnColorRojo YLos
VamosAIrDescribiendoEnOrden.
Pantalla Inicial.- Así Podrás Saber, En El Resto Del Curso, A Qué Nos Referimos Cuando
HablemosDeLaBarraDeHerramientasODeLaBarraDeDirecciones.
BarraDeTítulo.- EstáEnLaPrimeraLíneaDeLaPantalla,ConFondoAzulYEnEllaApareceEl
Título DeLaPáginaWebSeguidaPorElLiteralMicrosoftInternetExplorer.
BarraDeDirecciones.-PodemosEscribirUnaNuevaDirección,BastaColocarElCursorHacer
Clic YTeclearLaNuevaDirección.ParaIrALaPáginaPulsarLaTeclaIntroOHacerClic EnEl
Botón ConFormaDeFlechaHaciaLaDerecha,QueApareceráAlEscribir.
FormasDeEscribirDirecciones. -EnPrimerLugarTienesElBotónConElTriánguloQueHay
Justo A La Derecha De La Dirección, Al Hacer Clic Aparece Una Lista Desplegable Con Las
Últimas Direcciones Tecleadas, Puedes Hacer Clic En Una De Ellas Para Seleccionarla. En
Segundo Lugar Tienes La Característica De Autocompletar Que Consiste En Que AlTeclear
Las Primeras Letras De Una Dirección Te Presenta Automáticamente Una Lista Con Las
5. Direcciones Que Ie Tiene Almacenadas Y Se Parecen A Esas Primeras Letras. Si Hay Alguna
QueNosInteresaBastaConHacerClic ParaSeleccionarla.
Botones Útiles.- Permite Ir A La Página Que Acabamos De Visitar. Volvemos Hacia Atrás,
Adelante Después De Utilizar El Icono Atrás, Permite Ir Hacia Adelante. Es Decir Volver A
Avanzar Lo QueAntesSeRetrocedió.Detener.-DetieneLaCargaDeLaPágina.ParaNavegar
Por Internet Hacemos Clic En Un Hiperenlace Que Contiene La Dirección (Url) De Una
Página,Y ElNavegadorIntentaAccederAlServidorDondeEstáLaPáginaParaCargarla.
BotonesÚtiles.-Actualizar.- VuelveACargarLaPáginaActual.PodríamosPreguntarnosPara
QuéSirveVolverACargarLaMismaPágina,SiYaLaTenemosCargada.
Botones Útiles.- Búsqueda.- Este Icono Abre Una Ventana Con Los Resultados
Proporcionados Por El Motor De Búsqueda Seleccionado A Partir De Las Palabras Que Se
Introduzcan En Estas Cajas.SiHacesClic EnLaFlechaDeLaDerechaVerásUnMenúSimilar
AlSiguiente: HazClic EnLaOpciónBuscarMásProveedoresParaConfigurarQuéMotoresDe
BúsquedaSeUtilizarán.
ÁreaDePáginaWeb.- EsLaZonaDondeResideElContenidoDeLaPáginaWeb.YaSabesQue,
Como La Mayoría De Las Ventanas De Windows, La Ventana De Ie Se Puede Variar De
Tamaño. SóloTienesQueHacerClic EnElBotónRestaurarDeLaEsquinaSuperiorDerechaY
AjustarElTamañoArrastrandoDesdeLosMárgenesDeLaVentana.
6. Barra De Estado.- Contiene Información Sobre El Estado De La Página. Por Ejemplo Te
Indicará Si La Página Se Está Cargando, O SiFaltanAlgunasImágenesPorCargarse.También
NosIndicaráSiEstamosVisitandoUnaPáginaSegura.Además,AlColocarElCursorSobreUn
Enlace,EnLaParteIzquierdaVeremosLaDirecciónALaQueApuntaElEnlace.