1. El petróleo
El petróleoeslafuentede energía más importante en la actualidad; además es materia prima en numerosos
procesosde laindustriaquímica.El origendel petróleo es similar al del carbón . El petróleo es un líquido de
color oscuro, aspecto aceitoso, olor fuerte y densidad comprendida entre 0´8 y 0´95. Está formado por una
mezclade hidrocarburos,petróleoesunrecursofósil que se empleacomoenergía primaria; sustituyó al carbón
que era la fuente principal de energía a finales del siglo XIX.
Historia del petróleo
Desde siempreel petróleohasidoconocidograciasalosafloramientosde betún sobre la superficie del suelo o
por las emanacionesdegasnatural,fuegoseternosdescritospor autoresbíblicosypor Herodoto. Los antiguos
chinos lo descubrieron fortuitamente practicando pozos, bastante profundos por la época, en busca de sal
gema. Lospueblosde laantigüedad aprovechabanel alquitránpara calafatear sus naves, engrasar los ejes de
sus carros, cimentar o impermeabilizar sus habitaciones. En China se sabía transportar el gas mediante
canalizaciones de bambú a fin de poder calentar y alumbrar las casas, así como para alimentar hornos y
hogares.Enla Edad Media se le adjudicaron usos medicinales y farmacéuticos, que estuvieron muy e n boga
hastael sigloXIX. Tradicionalmente,se sitúaen1859 el origende laindustriapetrolífera como la perforación
del famosopozoEdwinLaurentine Prake (1819- 1880), que reveló los ricos yacimientos de Pennsylvania y
abrióla eradel petróleoparalámparas(1860-1900); le sucediólade lasgasolinasy aceites para automóviles y
aviación, despuésde lade loscombustibles líquidos, a partir de 1910 se introdujo en el mundo de la marina,
sobre todo desde 1950 domina el de la petroquímica y se halla a las puertas de la biología.
Origen del petróleo
El petróleose originade unamateriaprimaformadaprincipalmentepor detritode organismosvivos acuáticos,
vegetalesyanimales,que vivíanenlosmares,laslagunaso lasdesembocadurasde losríos,en lascercanías del
mar. El petróleo se encuentra únicamente en los medios de origen sedimentario. La materia orgánica se
deposita y se va cubriendo por sedimentos; al quedar cada vez a mayor profundidad, se transforma en
hidrocarburos,proceso que según las recientes teorías, es una degradación producida por bacterias aerobias
primeroyanaerobiasluego.Estasreaccionesdesprenden oxígeno, nitrógeno y azufre, que forma parte de los
compuestos volátiles de los hidrocarburos. A medida que los sedimentos se hacen compactos por efectos de
presión,se formala"rocamadre".Posteriormente,por fenómenos de "migración", el petróleo pasa a impregnar
arenasorocas más porosasymás permeables(areniscas, calizas fisuradas, dolomías), llamadas "rocas almacén
", y en las cuales el petróleo se concentra, y permanece en ellas si encuentra alguna trampa que impida la
migración hasta la superficie donde se oxida y volatiliza.
2. Yacimiento petrolífero
Un yacimiento,depósitooreservoriopetrolífero,esunaacumulaciónnatural de hidrocarburos en el subsuelo,
contenidosenrocasporosasofracturadas(rocaalmacén).Loshidrocarburosnaturales,como el petróleo crudo
y el gas natural, son retenidos por formaciones de rocas suprayacentes con baja permeabilidad.
Yacimientos primarios
El yacimientode petróleopuedeserprimario,cuandose encuentra
enla misma rocaenla que se ha formado,o bienser unyacimiento
secundario,cuandose formó en un sitio lejano y ha ido fluyendo
hasta el lugar en el que yace ahora, movimiento con el que
cambiaron algunas de sus propiedades.
Lo normal en un yacimiento primario es encontrar la siguiente
disposición:unacapasuperior dearcilla impermeable, por debajo
de ella una capa de arenas impregnadas de gas natural
(hidrocarburos gaseosos), por debajo arenas impregnadas de
petróleo(hidrocarburos líquidos) y, por último, una capa inferior
de arenas impregnadas de agua salada. Con esta colocación, el
estratoimpermeable superior atrapa al petróleo en el mismo sitio donde se formó y no deja que escape, sólo
puede separarsesiguiendoungradientede densidad del aguasaladaque contenía(másdensa)ydel llamadogas
natural (grupo de gases menos densos que el petróleo). Desde el punto de vista económico, los yacimientos
primariossonde modestarentabilidad,pueslacantidad acumuladade reservapetrolíferaespequeña y además
el petróleo no está muy concentrado, por lo que su extracción es lenta.
Yacimientos secundarios
En un yacimientosecundario,lallegadacontinuade hidrocarburoshasta una trampa de petróleo hace que se
acumule en una cantidad y concentración lo suficientemente importantes como para hacer muy rentable la
extracción del crudo.
3. Tipos de yacimientos de petróleo
Yacimientos de petróleo (gas disuelto):
La temperaturadel yacimientoesinferior alatemperaturacritica.Si lapresióndel yacimientoessuperior a la
de saturación,inicialmenteel yacimientoesmonofásico.Si el yacimientoessaturadopuede existir un gas-cap.
Yacimientos de gas sin condensación retrógrada:
La temperaturadel yacimientoessuperior alatemperatura critica de condensación. La mayor parte de estos
gases dan condensados en las condiciones de superficie: se les denomina gases húmedos
Yacimientos de gas con condensación retrógrada:
La temperaturadel yacimientoestácomprendidaentrelacríticaylacríticade condensación. Normalmente la
presión inicial es muy próxima a la presión de rocío lo que provoca muy rápidamente una condensación de
hidrocarburos en el yacimiento.
4. Países industrializados Económicos
La mayoríade paísesdel mundomuevensus economíasabase de petróleo y sus derivados, y hoy en día el oro
negro cada día está siendo más difícil comprarlo, llegando a alcanzar precios record en la historia de la
humanidad, lo cual viene a afectar la economía de las personas. El petróleo ha transformado la vida de las
personas y la economía de las naciones. Su descubrimiento creó riqueza, modernidad, pueblos industriales
prósperos y nuevos empleos, motivando el crecimiento de las industrias mencionadas
Mayores productores de Petróleo a nivel mundial
En 1960 lospaíseslospaísesque teníanlamayor producciónde petróleoanivel mundial se agruparoncreando
la Organización de países productores de petróleo (OPEP).Al comienzo estaba conformada solo por cinco
países (Irak, Irán, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela), Pero unos años después se sumaron 7 países mas
Nigeria, Libia, Qatar, Los Emiratos Árabes Unidos, Libia, Indonesia, Argelia y Gabón. En las áreas en las
que actualmente se localizan estos países, existieron cuencas en las que se acumularon restos de reptiles y
animalesmarinosque vivieronhace alrededor de 200millonesdeaños.Por eso,muchosyacimientos petroleros
tambiénexplotanotrocombustible: el gas natural. Los países productores de petróleo tienen también bajos
costosde producción.Otrosyacimientospetrolíferosdeimportanciasonlosdel Mar del Norte, explotados por
Noruegadesdelosaños70.En estoscasosse utilizangrandesplataformasflotantesque realizanperforaciones
para extraer el crudo.
Esta modalidad de extracción se conoce como explotación off shore o fuera de la costa.
La principal zonade extracción mundial de petróleo es Oriente Medio, con una producción de 22 mb/d. Le
sigue Norteamérica(MéxicoyCanadáinclusive),con14
mb/d. Hay que destacar que EEUU es el país que ha
sufrido una mayor disminución de sus reservas en los
últimosdiez años,al mismo tiempo que un descenso de
su producción.Estatendenciaesascendente, por lo que
cada vez va a depender másde laimportaciónde crudo.
La otra zona que ha experimentado un descenso de su
producción son los países de la antigua Unión
Soviética, a pesar que tras 1996 ha vuelto a activar su
poder de extracción.Pero,adiferenciadel casoanterior,
sus reservas se han incrementado respecto a las
estimaciones de 1991. Por último, cabe destacar que
Europa es el continente que menos produce a nivel
mundial con 6,8 mb/d. Para poder entender mejor los
valores relativos a la producción y las reservas es
necesariorecurrir alarelaciónentredichasvariables,esdecir,cuantos añosva a durar el petróleomanteniendo
el nivel de producciónactual.Entre 1981 y1989 estavariable presentaunavariaciónascendente:pasande 35
años a casi 45 años, a causa principalmente del incrementoenlosvaloresdereservahallados.Pero entre 1991
y 2001,el retrocesohasidopaulatino;lentoperoconstante.Enprincipio,ateniéndonosa los cálculos actuales
de la British Petroleum, en el mundo actual existe petróleo para poco más de 40 años.
5. Representación Grafica
En este gráfico podemos Apreciar cuales son los principales exportadores de petróleo en el mundo
Evolución de los precios del petróleo