Pandemias

.

1
Pandemias
Amenaza constante para el
mundo
Nombre: Rocío Araya
Fecha: 26 de septiembre de 2016
El siguiente ensayo tiene como objetivo dilucidar en qué consisten
las famosas pandemias, se profundizara respecto a los efectos positivos y negativos que han
2
provocado a nivel mundial y local, ya que en las personas provoca miedo, inseguridad, muchas
veces por desinformación se malinterpreta la situación en que se encuentran y pueden llevarse a
cabo suicidios. Se hablara de algunos de los más famosos casos de pandemias a nivel global, ya
que la mayoría de ellas resultaron con grandes cantidades de fallecidos, como por ejemplo la
peste negra y la gripe aviaria.
También se describirán las condiciones que ayudan a que se pueda
desarrollar una pandemia, sus fases de alerta, etc. se verán casos de enfermedades misteriosas
que aparecen en lugares específicos, que fueron rápidos, donde se propusieron tesis de como
aparecían o se esparcían. Las enfermedades desconocidas fueron desafíos para los científicos,
que muchas veces, se encontraron con que la enfermedad, se parecía a otras, la búsqueda de la
dicha cura , no funcionaba en todos los organismos por igual , y como después de los años éstas
pandemias se fueron olvidando por la población mundial.
Algunos argumentan que dichas pandemias aparecen no por azar
sino que fueron creadas por el hombre con diferentes fines como lo es, el dinero, ya que se dice
que muchas de las enfermedades que afectan a gran cantidad de personas como el cáncer, ya
poseen curas, pero que los organismos de salud mundial no la ofrecen por ser más rentable hacer
tratamientos largos plazos y a costos elevados.
¿Las pandemias se desarrollan naturalmente?, ¿No se pueden prevenir?
3
En primer lugar hay que entender que el concepto de pandemia se
refiere a una enfermedad, la mayor parte del tiempo desconocidas, que se propagan a nivel
mundial, muchas veces éste término suele confundirse con una endemia o epidemia. La endemia
es la más normal, la RAE la define como “Enfermedad que reina habitualmente, o en épocas
fijas, en un país o comarca. Una endemia implica una enfermedad normal, recurrente y
controlada en una zona determinada. El número de personas afectadas es elevado pero no varía
de forma dramática ni se expande demasiado geográficamente.”(Arzabal, Marga. 2005); en
cambio la epidemia llega a afectar a mayor cantidad de personas que una endemia, la endemia
puede pasar a denominarse pandemia cuando es una epidemia a nivel global, o cuando logra
infectar a todos los individuos de una región, un ejemplo de pandemia es el tabaquismo,
considerado por la Organización Mundial de Salud por afectar a las masas, la consideran
enfermedad más que una adicción.
Se puede decir que el desarrollo de las enfermedades traen consigo
beneficios como lo son que a largo plazo, la humanidad tras estudios de ciertos virus puede
generar curas, por lo que se está menos expuesto a contraer enfermedades, también se pudiese
modificar genéticamente a una persona, usando la información que se obtiene de las
enfermedades, para que en un futuro sea invulnerable a cualquiera; lo negativo seria que las
curas de dichas enfermedades pueden ser a costos elevados, que gente de escasos recursos no
pueda adquirir, se lucraría y al mismo tiempo se puede llegar a planear una pandemia, con el fin
de exterminar gran parte de la población, ya que últimamente el mundo cuenta con mucha
cantidad de personas, que no beneficia, ya que la sobrepoblación hace que los recursos se acaben
más rápido y a la vez se exijan medidas para cuidar el medio ambiente, pero si por azar una
enfermedad atacara a esa población que exige medidas o que no quiere explotar su región,
4
automáticamente se puede lograr, el explotar esa zona no afectaría a las personas que viven en el
lugar; por lo que también cae en criterio de cada inversionista y cada científico; muchos aseguran
que algunas pandemias fueron creadas con ese fin, otros dicen que se modifican algunos virus,
solo para probar los efectos en la población y crear vacunas.
Algunas de las pandemias más importantes a nivel global son:
1. Plaga de Atenas, se piensa que una fiebre tifoidea mató a gran parte de atenienses; solo
en 4 años.
2. Peste negra, desde el siglo XIV, afecto a casi toda Europa.
3. VIH, es responsable de atacar el sistema inmune, haciendo a las personas más
vulnerables, ésta enfermedad afecta actualmente a gran porcentaje de la población,
sobretodo en África, donde se viven en condiciones de pobreza extrema, y no pueden
hacer mucho para combatir enfermedades.
Las pandemias no aparecen de la nada, se deben presentar condiciones para que ésta
pueda desarrollarse, “La OMS indica que para que pueda aparecer una pandemia, se
necesita: Que aparezca un virus nuevo, que no haya circulado previamente y por lo
tanto, no exista población inmune a él. Que el virus sea capaz de producir casos graves
de enfermedad. Que el virus tenga la capacidad de transmitirse de persona a persona de
forma eficaz¨. (OMG, 2012.).
Algunos factores que pueden reforzar la manera en que se
esparcen las enfermedades son por ejemplo, mejora de los medios de transporte,
aumentar la conectividad de diferentes regiones, ya que las personas tienen facilidad en
acceder a cualquier medio, como aviones o autos, que van a cualquier parte del mundo, si
una persona llega a contagiarse de algo, de ser infeccioso, puede viajar y contagiar a los
5
cercanos; también el sistema de alcantarillado, ya que si no se hacen mantenciones o no
se cuidan de manera adecuada, puede que agentes patógenos alcancen por las vías
respiratorias a una persona; no optar por la cuarentena en caso de enfermedades
desconocidas, si no se hace, puede que gran cantidad de personas se contagien; la
contaminación del aire, ya que por medio de éste, los agentes se movilizan, en el caso de
estornudos y toz, donde es más común que las personas se infecten; etc.
Las pandemias se desarrollan en fases, la fase 1 muestra que
en los animales no hay virus que puedan haber afectado al ser humano; la fase 2 un virus
gripal en los animales es el que causa una infección en la persona, ésto indica una
amenaza de una futura pandemia; la fase 3 es una infección a nivel menor que a
comunitario, desde persona a persona o animal a persona; la fase 4 es a nivel
comunitario, es más común de persona a persona; la fase 5 es donde la enfermedad
avanza a otros países; la fase 6 la enfermedad avanza a otros países; y las 2 últimas,
“Periodo posterior al de máxima actividad: La intensidad de la pandemia en países con
una vigilancia adecuada habrá disminuido por debajo de la del momento álgido;
Periodo pospandémico: Los casos de difteria habrán vuelto a ser comparables a los
habituales de la gripe estacional, es importante mantener vigilancia y actualizar la
preparación para una pandemia y los planes de respuesta”. (OMG, 2012.)
Hay un caso de pandemia, la famosa gripe porcina, que ha
sido cuestionada por ser un negocio previsto o solo una enfermedad imprevista, ya que se
vio que por ejemplo las mascarillas para la boca, comenzaron a venderse en promedio en
un 300% y 380% su valor, ésta enfermedad surgió de la modificación del material
genético de una cepa, la OMG declaro que no se conocía la causa, pero luego se habló de
6
que fue de cepas de cerdos de Canadá. Aunque pasaran los años, la cura para la gripe aun
no es 100% efectiva, ya que aún puede matar, los agentes mutagénicos mutan y eso hace
que las curas actuales suelan quedar obsoletas, en ese periodo donde la gripe alcanzó
niveles de victimas muy altos, muchos dejaron de consumir carnes de porcino, las
empresas de carnes blancas, empezaron a lucrar y aumentar los precios de las carnes, por
lo que muchos sospechan que éste es un ejemplo claro de virus creado con fin
económico; las vacuna contra ésta también fue escaza.
Las personas necesitan estar conscientes de que es necesario
cuidarse o prevenir el contagio de enfermedades ya que en las condiciones que se vive
actualmente es muy probable que los virus muten y que las vías de contagio sean más
rápidas y más accesibles a todos, ya que los avances tecnológicos han hecho que la gente
pueda dañar su salud, como por ejemplo alimentos con químicos, el esmog que ha
provocado que muchos se enfermen, porque se les provocan problemas respiratorios,
daña las membranas pulmonares, provoca dificultades físicas, dolor, tos, dolor de
garganta, ardor en los ojos, a muchas personas le ha causado cáncer de pulmón, las
drogas también afectan condiciones físicas de las personas; lo normal también seria ser
más conscientes de no contaminar el medio ambiente, es así como muchos agentes
patógenos para adaptarse se modifican y el ser humano ya al estar débil, loas acepta en su
organismo fácilmente, por la contaminación, es probable que se le produzcan efectos
irreversibles y en el peor de los casos la muerte.
7
En conclusión, las pandemias tienen la capacidad de afectar
diversos países, y los habitantes de la región están propensos a adquirirla, son altamente
peligrosas porque las personas no han desarrollado en su inmunidad algún sistema de
barrera a ésta nueva enfermedad, es común ver en la historia pandemias como la “fiebre
de campamentos”, que tuvieron como consecuencia millones de muertes, la tifus apareció
en los periodos de guerra y se esparció rápidamente porque los cuerpos no eran
enterrados y la gente no tenía los medios para protegerse de las enfermedades,
actualmente las medidas de higiene, pueden aplicarse con más facilidad, ahora se puede
prevenir la propagación de pandemias por medio de vacunas, limitar el contacto entre las
personas, sobre todo si la enfermedad es muy contagiosa, fomentar el uso de productos de
sanidad, lo ideal sería que la población se mantuviese aislada, no se permitiese que
viajasen si presentan síntomas, etc.
Es adecuado también mencionar que no es un proceso que
se desarrolla por azar, sino que deben presentarse condiciones que faciliten los contagios
y que el virus pueda mutar, es importante mantener sano el organismo, para que el
sistema inmune no se debilite, la forma más fácil de evitar contagios es lavarse las manos
con desinfectantes al momento de tocar dinero, ir al baño, etc; no tomar agua
directamente de la llave, cocinar bien los alimentos, mantener sitios con ventilación,
evitar en caso de tener heridas, el contacto con otros, y cubrirlas. En el caso de que se
intenten crear nuevas enfermedades para lucrar, sería adecuado darse cuenta que también
presenta beneficios, ya que de ésta manera también se puede estudiar de mejor manera al
humano y sus debilidades, si no se experimentara, la ciencia nunca avanzaría y no se
podrían encontrar curas a enfermedades que hoy en día son comunes.
8
Linkografía
1. Arzabal, Marga. (2005). Batanga. Recuperado el 22 de septiembre de 2016, de
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:kyHuyC9RPcwJ:www.batanga.c
om/curiosidades/7808/diferencias-entre-una-endemia-epidemia-y-
pandemia+&cd=11&hl=es-419&ct=clnk&gl=cl.
2. OMG. (2012). Alerta y Respuestas Mundiales (GAR). Recuperado el 22 de septiembre de
2016, de http://apps.who.int/csr/disease/influenza/pandemic/es/index.html.
3. OMG. (2012). Alerta y Respuestas Mundiales (GAR). ). Recuperado el 22 de septiembre
de 2016, de
http://web.archive.org/web/20110805024200/http://www.who.int/csr/disease/avian_influ
enza/phase/es/index.html.
4. Emerging Infectious Diseases (1997). Recuperado el 23 de septiembre de 2016, de
http://wwwnc.cdc.gov/eid/article/3/3/97-0301_article.
5. http://eird.org/pr14/cd/documentos/espanol/CaribeHerramientasydocumentos/Educacion/
Prevenirlasepidemiasenemergencia.pdf.

Recomendados

A puro pulso por
A puro pulsoA puro pulso
A puro pulsomarcelelectronica
25.6K vistas22 diapositivas
Genesis por
GenesisGenesis
Genesisleidyvillmailuniminuto
243 vistas3 diapositivas
Jose maria por
Jose mariaJose maria
Jose mariaMaria Jose Luquiño Silva
417 vistas8 diapositivas
Quem quer ser milionario blogger por
Quem quer ser milionario bloggerQuem quer ser milionario blogger
Quem quer ser milionario bloggerMaria Leonor Brandão
138 vistas74 diapositivas
Tecnologías de la información. por
Tecnologías de la información. Tecnologías de la información.
Tecnologías de la información. Mateo Vasquez
168 vistas6 diapositivas
Video juegos por
Video juegosVideo juegos
Video juegosMiltoncano_
197 vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

Destacado

Advocaat bij arbeidsconflicten por
Advocaat bij arbeidsconflictenAdvocaat bij arbeidsconflicten
Advocaat bij arbeidsconflictenJos Kaldenhoven
242 vistas4 diapositivas
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1pacifista_15
150 vistas10 diapositivas
What_BigData_means_to_your_organization por
What_BigData_means_to_your_organizationWhat_BigData_means_to_your_organization
What_BigData_means_to_your_organizationAttila Barta
571 vistas15 diapositivas
Senior Project Speech por
Senior Project SpeechSenior Project Speech
Senior Project SpeechBechtel524
206 vistas4 diapositivas
Nuevas formas de comunicacion (ntic's) por
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)Nuevas formas de comunicacion (ntic's)
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)Santilore
180 vistas7 diapositivas
Herramientas web2 por
Herramientas web2Herramientas web2
Herramientas web2Luis Duque
212 vistas6 diapositivas

Destacado(13)

What_BigData_means_to_your_organization por Attila Barta
What_BigData_means_to_your_organizationWhat_BigData_means_to_your_organization
What_BigData_means_to_your_organization
Attila Barta571 vistas
Senior Project Speech por Bechtel524
Senior Project SpeechSenior Project Speech
Senior Project Speech
Bechtel524206 vistas
Nuevas formas de comunicacion (ntic's) por Santilore
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)Nuevas formas de comunicacion (ntic's)
Nuevas formas de comunicacion (ntic's)
Santilore180 vistas
Herramientas web2 por Luis Duque
Herramientas web2Herramientas web2
Herramientas web2
Luis Duque212 vistas
인터렉티브디자인2_ㅅㅏ용ㅈㅏㅌ ㅔ 스 트_고생하지않길바래 팀 por 진화 장
인터렉티브디자인2_ㅅㅏ용ㅈㅏㅌ ㅔ 스 트_고생하지않길바래 팀인터렉티브디자인2_ㅅㅏ용ㅈㅏㅌ ㅔ 스 트_고생하지않길바래 팀
인터렉티브디자인2_ㅅㅏ용ㅈㅏㅌ ㅔ 스 트_고생하지않길바래 팀
진화 장368 vistas
Utanhússklæðningar por GisliG
UtanhússklæðningarUtanhússklæðningar
Utanhússklæðningar
GisliG894 vistas
SocialBro: Gestiona y Analiza tu comunidad en Twitter por Leticia Polese
SocialBro: Gestiona y Analiza tu comunidad en TwitterSocialBro: Gestiona y Analiza tu comunidad en Twitter
SocialBro: Gestiona y Analiza tu comunidad en Twitter
Leticia Polese1.5K vistas
¿Qué hacer en caso de quemaduras? por P G
¿Qué hacer en caso de quemaduras?¿Qué hacer en caso de quemaduras?
¿Qué hacer en caso de quemaduras?
P G10K vistas

Similar a Pandemias

Pandemia vs epidemia Aislamiento Vs cuarentena por
Pandemia vs epidemia Aislamiento Vs cuarentenaPandemia vs epidemia Aislamiento Vs cuarentena
Pandemia vs epidemia Aislamiento Vs cuarentenaAna Karen Ibarra De La Torre
2.9K vistas26 diapositivas
Pandemia vs Epidemia - Aislamiento vs Cuarentena por
Pandemia vs Epidemia - Aislamiento vs CuarentenaPandemia vs Epidemia - Aislamiento vs Cuarentena
Pandemia vs Epidemia - Aislamiento vs CuarentenaDanilo Castillo
822 vistas26 diapositivas
PANDEMIA Y EPIDEMIA por
PANDEMIA Y EPIDEMIAPANDEMIA Y EPIDEMIA
PANDEMIA Y EPIDEMIAAlexisBautista23
50 vistas7 diapositivas
Historia de las epidemias por
Historia de las epidemiasHistoria de las epidemias
Historia de las epidemiasEiza_16_Virgo
11.6K vistas7 diapositivas
Covid 19 por
Covid 19Covid 19
Covid 19GigliolaJulietaMarti
10 vistas4 diapositivas
Plagas por
PlagasPlagas
PlagasIES Floridablanca
569 vistas38 diapositivas

Similar a Pandemias(20)

Pandemia vs Epidemia - Aislamiento vs Cuarentena por Danilo Castillo
Pandemia vs Epidemia - Aislamiento vs CuarentenaPandemia vs Epidemia - Aislamiento vs Cuarentena
Pandemia vs Epidemia - Aislamiento vs Cuarentena
Danilo Castillo822 vistas
Historia de las epidemias por Eiza_16_Virgo
Historia de las epidemiasHistoria de las epidemias
Historia de las epidemias
Eiza_16_Virgo11.6K vistas
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan por IES Alhamilla de Almeria
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades Contagiosas por M.Mar Morante, M. Mar Callejon y Catiana Roldan
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi... por marissarlanda
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
Enfermedades transmisibles Unidad 1 Generalidades de las enfermedades transmi...
marissarlanda53 vistas
Transcrito de epidemio por Will Edu
Transcrito de epidemioTranscrito de epidemio
Transcrito de epidemio
Will Edu27 vistas
Oms la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana) por Tere Franco
Oms   la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)Oms   la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
Oms la enfermedad de chagas (tripanosomiasis americana)
Tere Franco596 vistas
Acn -enfermedades_infecciosas_-_ebook_4_baja por RosaliaMonroy3
Acn  -enfermedades_infecciosas_-_ebook_4_bajaAcn  -enfermedades_infecciosas_-_ebook_4_baja
Acn -enfermedades_infecciosas_-_ebook_4_baja
RosaliaMonroy314 vistas
Enfermedades del tercer mundo por smnarancocmc
Enfermedades del tercer mundoEnfermedades del tercer mundo
Enfermedades del tercer mundo
smnarancocmc8.2K vistas
Folleto chagas esp-opt por luchitotolay
Folleto chagas esp-optFolleto chagas esp-opt
Folleto chagas esp-opt
luchitotolay2.8K vistas

Más de Chio Rivero

Las anfetaminas por
Las anfetaminasLas anfetaminas
Las anfetaminasChio Rivero
309 vistas19 diapositivas
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados) por
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)Chio Rivero
15.7K vistas30 diapositivas
Reformas constitucionales por
Reformas constitucionales Reformas constitucionales
Reformas constitucionales Chio Rivero
924 vistas41 diapositivas
Idea de diario de Chile 1810... por
Idea de diario de Chile 1810...Idea de diario de Chile 1810...
Idea de diario de Chile 1810...Chio Rivero
694 vistas17 diapositivas
Reformas a la Constitucion de Chile por
Reformas a la Constitucion  de  ChileReformas a la Constitucion  de  Chile
Reformas a la Constitucion de ChileChio Rivero
134 vistas19 diapositivas
Partido pro por
Partido proPartido pro
Partido proChio Rivero
218 vistas14 diapositivas

Más de Chio Rivero(12)

Las anfetaminas por Chio Rivero
Las anfetaminasLas anfetaminas
Las anfetaminas
Chio Rivero309 vistas
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados) por Chio Rivero
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Chio Rivero15.7K vistas
Reformas constitucionales por Chio Rivero
Reformas constitucionales Reformas constitucionales
Reformas constitucionales
Chio Rivero924 vistas
Idea de diario de Chile 1810... por Chio Rivero
Idea de diario de Chile 1810...Idea de diario de Chile 1810...
Idea de diario de Chile 1810...
Chio Rivero694 vistas
Reformas a la Constitucion de Chile por Chio Rivero
Reformas a la Constitucion  de  ChileReformas a la Constitucion  de  Chile
Reformas a la Constitucion de Chile
Chio Rivero134 vistas
Desventajas De La Globalizacion por Chio Rivero
Desventajas De La GlobalizacionDesventajas De La Globalizacion
Desventajas De La Globalizacion
Chio Rivero3.1K vistas
Reforma educacional en Chile por Chio Rivero
Reforma educacional en ChileReforma educacional en Chile
Reforma educacional en Chile
Chio Rivero317 vistas
Anaximandro de Mileto por Chio Rivero
Anaximandro de MiletoAnaximandro de Mileto
Anaximandro de Mileto
Chio Rivero5K vistas
Colombia y su lengua por Chio Rivero
Colombia y su lenguaColombia y su lengua
Colombia y su lengua
Chio Rivero376 vistas

Último

Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
33 vistas6 diapositivas
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 vistas10 diapositivas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 vistas5 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
71 vistas1 diapositiva
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
238 vistas65 diapositivas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
27 vistas4 diapositivas

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga27 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua24 vistas

Pandemias

  • 1. 1 Pandemias Amenaza constante para el mundo Nombre: Rocío Araya Fecha: 26 de septiembre de 2016 El siguiente ensayo tiene como objetivo dilucidar en qué consisten las famosas pandemias, se profundizara respecto a los efectos positivos y negativos que han
  • 2. 2 provocado a nivel mundial y local, ya que en las personas provoca miedo, inseguridad, muchas veces por desinformación se malinterpreta la situación en que se encuentran y pueden llevarse a cabo suicidios. Se hablara de algunos de los más famosos casos de pandemias a nivel global, ya que la mayoría de ellas resultaron con grandes cantidades de fallecidos, como por ejemplo la peste negra y la gripe aviaria. También se describirán las condiciones que ayudan a que se pueda desarrollar una pandemia, sus fases de alerta, etc. se verán casos de enfermedades misteriosas que aparecen en lugares específicos, que fueron rápidos, donde se propusieron tesis de como aparecían o se esparcían. Las enfermedades desconocidas fueron desafíos para los científicos, que muchas veces, se encontraron con que la enfermedad, se parecía a otras, la búsqueda de la dicha cura , no funcionaba en todos los organismos por igual , y como después de los años éstas pandemias se fueron olvidando por la población mundial. Algunos argumentan que dichas pandemias aparecen no por azar sino que fueron creadas por el hombre con diferentes fines como lo es, el dinero, ya que se dice que muchas de las enfermedades que afectan a gran cantidad de personas como el cáncer, ya poseen curas, pero que los organismos de salud mundial no la ofrecen por ser más rentable hacer tratamientos largos plazos y a costos elevados. ¿Las pandemias se desarrollan naturalmente?, ¿No se pueden prevenir?
  • 3. 3 En primer lugar hay que entender que el concepto de pandemia se refiere a una enfermedad, la mayor parte del tiempo desconocidas, que se propagan a nivel mundial, muchas veces éste término suele confundirse con una endemia o epidemia. La endemia es la más normal, la RAE la define como “Enfermedad que reina habitualmente, o en épocas fijas, en un país o comarca. Una endemia implica una enfermedad normal, recurrente y controlada en una zona determinada. El número de personas afectadas es elevado pero no varía de forma dramática ni se expande demasiado geográficamente.”(Arzabal, Marga. 2005); en cambio la epidemia llega a afectar a mayor cantidad de personas que una endemia, la endemia puede pasar a denominarse pandemia cuando es una epidemia a nivel global, o cuando logra infectar a todos los individuos de una región, un ejemplo de pandemia es el tabaquismo, considerado por la Organización Mundial de Salud por afectar a las masas, la consideran enfermedad más que una adicción. Se puede decir que el desarrollo de las enfermedades traen consigo beneficios como lo son que a largo plazo, la humanidad tras estudios de ciertos virus puede generar curas, por lo que se está menos expuesto a contraer enfermedades, también se pudiese modificar genéticamente a una persona, usando la información que se obtiene de las enfermedades, para que en un futuro sea invulnerable a cualquiera; lo negativo seria que las curas de dichas enfermedades pueden ser a costos elevados, que gente de escasos recursos no pueda adquirir, se lucraría y al mismo tiempo se puede llegar a planear una pandemia, con el fin de exterminar gran parte de la población, ya que últimamente el mundo cuenta con mucha cantidad de personas, que no beneficia, ya que la sobrepoblación hace que los recursos se acaben más rápido y a la vez se exijan medidas para cuidar el medio ambiente, pero si por azar una enfermedad atacara a esa población que exige medidas o que no quiere explotar su región,
  • 4. 4 automáticamente se puede lograr, el explotar esa zona no afectaría a las personas que viven en el lugar; por lo que también cae en criterio de cada inversionista y cada científico; muchos aseguran que algunas pandemias fueron creadas con ese fin, otros dicen que se modifican algunos virus, solo para probar los efectos en la población y crear vacunas. Algunas de las pandemias más importantes a nivel global son: 1. Plaga de Atenas, se piensa que una fiebre tifoidea mató a gran parte de atenienses; solo en 4 años. 2. Peste negra, desde el siglo XIV, afecto a casi toda Europa. 3. VIH, es responsable de atacar el sistema inmune, haciendo a las personas más vulnerables, ésta enfermedad afecta actualmente a gran porcentaje de la población, sobretodo en África, donde se viven en condiciones de pobreza extrema, y no pueden hacer mucho para combatir enfermedades. Las pandemias no aparecen de la nada, se deben presentar condiciones para que ésta pueda desarrollarse, “La OMS indica que para que pueda aparecer una pandemia, se necesita: Que aparezca un virus nuevo, que no haya circulado previamente y por lo tanto, no exista población inmune a él. Que el virus sea capaz de producir casos graves de enfermedad. Que el virus tenga la capacidad de transmitirse de persona a persona de forma eficaz¨. (OMG, 2012.). Algunos factores que pueden reforzar la manera en que se esparcen las enfermedades son por ejemplo, mejora de los medios de transporte, aumentar la conectividad de diferentes regiones, ya que las personas tienen facilidad en acceder a cualquier medio, como aviones o autos, que van a cualquier parte del mundo, si una persona llega a contagiarse de algo, de ser infeccioso, puede viajar y contagiar a los
  • 5. 5 cercanos; también el sistema de alcantarillado, ya que si no se hacen mantenciones o no se cuidan de manera adecuada, puede que agentes patógenos alcancen por las vías respiratorias a una persona; no optar por la cuarentena en caso de enfermedades desconocidas, si no se hace, puede que gran cantidad de personas se contagien; la contaminación del aire, ya que por medio de éste, los agentes se movilizan, en el caso de estornudos y toz, donde es más común que las personas se infecten; etc. Las pandemias se desarrollan en fases, la fase 1 muestra que en los animales no hay virus que puedan haber afectado al ser humano; la fase 2 un virus gripal en los animales es el que causa una infección en la persona, ésto indica una amenaza de una futura pandemia; la fase 3 es una infección a nivel menor que a comunitario, desde persona a persona o animal a persona; la fase 4 es a nivel comunitario, es más común de persona a persona; la fase 5 es donde la enfermedad avanza a otros países; la fase 6 la enfermedad avanza a otros países; y las 2 últimas, “Periodo posterior al de máxima actividad: La intensidad de la pandemia en países con una vigilancia adecuada habrá disminuido por debajo de la del momento álgido; Periodo pospandémico: Los casos de difteria habrán vuelto a ser comparables a los habituales de la gripe estacional, es importante mantener vigilancia y actualizar la preparación para una pandemia y los planes de respuesta”. (OMG, 2012.) Hay un caso de pandemia, la famosa gripe porcina, que ha sido cuestionada por ser un negocio previsto o solo una enfermedad imprevista, ya que se vio que por ejemplo las mascarillas para la boca, comenzaron a venderse en promedio en un 300% y 380% su valor, ésta enfermedad surgió de la modificación del material genético de una cepa, la OMG declaro que no se conocía la causa, pero luego se habló de
  • 6. 6 que fue de cepas de cerdos de Canadá. Aunque pasaran los años, la cura para la gripe aun no es 100% efectiva, ya que aún puede matar, los agentes mutagénicos mutan y eso hace que las curas actuales suelan quedar obsoletas, en ese periodo donde la gripe alcanzó niveles de victimas muy altos, muchos dejaron de consumir carnes de porcino, las empresas de carnes blancas, empezaron a lucrar y aumentar los precios de las carnes, por lo que muchos sospechan que éste es un ejemplo claro de virus creado con fin económico; las vacuna contra ésta también fue escaza. Las personas necesitan estar conscientes de que es necesario cuidarse o prevenir el contagio de enfermedades ya que en las condiciones que se vive actualmente es muy probable que los virus muten y que las vías de contagio sean más rápidas y más accesibles a todos, ya que los avances tecnológicos han hecho que la gente pueda dañar su salud, como por ejemplo alimentos con químicos, el esmog que ha provocado que muchos se enfermen, porque se les provocan problemas respiratorios, daña las membranas pulmonares, provoca dificultades físicas, dolor, tos, dolor de garganta, ardor en los ojos, a muchas personas le ha causado cáncer de pulmón, las drogas también afectan condiciones físicas de las personas; lo normal también seria ser más conscientes de no contaminar el medio ambiente, es así como muchos agentes patógenos para adaptarse se modifican y el ser humano ya al estar débil, loas acepta en su organismo fácilmente, por la contaminación, es probable que se le produzcan efectos irreversibles y en el peor de los casos la muerte.
  • 7. 7 En conclusión, las pandemias tienen la capacidad de afectar diversos países, y los habitantes de la región están propensos a adquirirla, son altamente peligrosas porque las personas no han desarrollado en su inmunidad algún sistema de barrera a ésta nueva enfermedad, es común ver en la historia pandemias como la “fiebre de campamentos”, que tuvieron como consecuencia millones de muertes, la tifus apareció en los periodos de guerra y se esparció rápidamente porque los cuerpos no eran enterrados y la gente no tenía los medios para protegerse de las enfermedades, actualmente las medidas de higiene, pueden aplicarse con más facilidad, ahora se puede prevenir la propagación de pandemias por medio de vacunas, limitar el contacto entre las personas, sobre todo si la enfermedad es muy contagiosa, fomentar el uso de productos de sanidad, lo ideal sería que la población se mantuviese aislada, no se permitiese que viajasen si presentan síntomas, etc. Es adecuado también mencionar que no es un proceso que se desarrolla por azar, sino que deben presentarse condiciones que faciliten los contagios y que el virus pueda mutar, es importante mantener sano el organismo, para que el sistema inmune no se debilite, la forma más fácil de evitar contagios es lavarse las manos con desinfectantes al momento de tocar dinero, ir al baño, etc; no tomar agua directamente de la llave, cocinar bien los alimentos, mantener sitios con ventilación, evitar en caso de tener heridas, el contacto con otros, y cubrirlas. En el caso de que se intenten crear nuevas enfermedades para lucrar, sería adecuado darse cuenta que también presenta beneficios, ya que de ésta manera también se puede estudiar de mejor manera al humano y sus debilidades, si no se experimentara, la ciencia nunca avanzaría y no se podrían encontrar curas a enfermedades que hoy en día son comunes.
  • 8. 8 Linkografía 1. Arzabal, Marga. (2005). Batanga. Recuperado el 22 de septiembre de 2016, de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:kyHuyC9RPcwJ:www.batanga.c om/curiosidades/7808/diferencias-entre-una-endemia-epidemia-y- pandemia+&cd=11&hl=es-419&ct=clnk&gl=cl. 2. OMG. (2012). Alerta y Respuestas Mundiales (GAR). Recuperado el 22 de septiembre de 2016, de http://apps.who.int/csr/disease/influenza/pandemic/es/index.html. 3. OMG. (2012). Alerta y Respuestas Mundiales (GAR). ). Recuperado el 22 de septiembre de 2016, de http://web.archive.org/web/20110805024200/http://www.who.int/csr/disease/avian_influ enza/phase/es/index.html. 4. Emerging Infectious Diseases (1997). Recuperado el 23 de septiembre de 2016, de http://wwwnc.cdc.gov/eid/article/3/3/97-0301_article. 5. http://eird.org/pr14/cd/documentos/espanol/CaribeHerramientasydocumentos/Educacion/ Prevenirlasepidemiasenemergencia.pdf.