Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Definiciones básicas-de-spss22

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Spss
Spss
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Definiciones básicas-de-spss22

  1. 1. Es un programa estadístico informático muy usado en las empresas de investigación de mercado. SPSS es un programa estadístico (las siglas SPSS significan “Statistical Package for the Social Science”) muy intuitivo y fácil de utilizar. SPSS implementa menús que permiten realizar análisis complejos de manera rápida y sencilla. Previo a todo ello se debe tener clara la metodología de actuación. SPSS lleva a cabo las tres etapas claves para la realización del estudio estadístico: - implementa de forma organizada y ordenada la base de datos, - nos ayuda en la manipulación de los datos, y - implementa técnicas estadísticas para el análisis de los datos.
  2. 2. Ventana de Aplicación. • Esta ventana contiene la barra del menú principal • Editor de Datos. • se puede crear un fichero de datos, o modificar uno ya existente. • Visor. • muestra los resultados de la ejecución de cualquier procedimiento del SPSS • Visor de Borrador. • da opción a mostrar los resultados pero como texto normal en lugar de como tablas pivote interactivas.
  3. 3. • Editor de Tablas Pivote. • nos permite, editar el texto, intercambiar los datos de las filas y las columnas, añadir colores, crear tablas multidimensionales, ocultar y mostrar los resultados de manera selectiva, • Editor de gráficos. • se puede modificar el gráfico mediante el cambio de colores, seleccionando diferentes tipos de fuentes y tamaños, intercambiando los ejes horizontales y verticales, rotando diagramas de dispersión 3D e incluso cambiando el tipo de gráfico. • Editor de resultados de texto. • Con este otro editor se pueden cambiar las características de las letras • (tipo, estilo, color y tamaño) • Editor de Sintaxis. • se utiliza para crear los ficheros de sintaxis, cuya extensión es .sps.
  4. 4. Variable El proceso de definición de una variable consta de 6 parte, que las podemos ver en esta ventana que la obtenemos dando estos pasos en la pantalla de edición de datos. Dar un nombre a la variable: Máximo 8 caracteres. Deben comenzar con una letra. Los siguiente caracteres puedes ser letras o números. Definir el tipo de datos de la variable: Hay 8 tipos de variables. (Numérico, Coma, Punto, Notación científica, fecha, Dólar, Moneda personalizada y cadena).
  5. 5. Etiquetas: Nos permite añadir una etiqueta al nombre de la variable y a los diferentes valores de la misma Etiquetas de valor. Valores perdidos: Hay ocasiones en las que no conocemos un dato de algún sujeto o queremos que un valor no participe en algún procedimiento, pero a la vez no quiero borrar la información. Formato de columna: Nos permite especificar el ancho de la columna que se mostrara en la pantalla de edición de datos, así como el tipo de alineación de los datos, izquierda, centro y derecha. Medida: Para especificar la escala de medida que hemos utilizado al medir / datar esta variable.
  6. 6. Iconos por tipo de dato-nivel de medida Un icono junto a cada variable proprciona informacion acerca del tipo de datos de nivel de medida.
  7. 7. • Escala. Para datos (numéricos) de una escala de intervalo o de proporción (por ejemplo, edad, ingresos). • Ordinal. Para datos de cadena (alfanuméricos) o numéricos. Los valores numéricos representan categorías diferentes con un cierto orden intrínseco, por ejemplo: 1 = bajo; 2 = medio; 3 = alto. • Nominal. Para datos de cadena (alfanuméricas) o valores numéricos que representan categorías diferentes sin un orden intrínseco. Por ejemplo: 1 = Hombre; 2 = Mujer.
  8. 8. • SPSS tiene un sistema de ficheros en el cual el principal son los archivos de datos (extensión. SAV). Aparte de este tipo existen otros dos tipos de uso frecuente: (output, extensión. SPO): en estos se despliega toda la información de manipulación de los datos que realizan los usuarios mediante las ventanas de comandos. Son susceptibles de ser exportados con varios formatos (originalmente HTML, RTF o TXT, actualmente la versión 15 incorpora la exportación a PDF junto a los formatos XLS y DOC que ya se encontraban en la versión 12) (extensión. SPS): Casi todas las ventanas de SPSS cuentan con un botón que permite hacer el pegado del proceso que el usuario desea realizar. Lo anterior genera un archivo de sintaxis donde se van guardando todas las instrucciones que llevan a cabo los comandos del SPSS. Este archivo es susceptible de ser modificado por el usuario. Muchos de los primeros usuarios del SPSS suelen escribir estos archivos en vez de utilizar el sistema de pegado del programa.
  9. 9. : El fichero de scripts (extensión. SBS). Este fichero es utilizado por los usuarios más avanzados del software para generar rutinas que permiten automatizar procesos muy largos y/o complejos.
  10. 10. •Pasos básicos en el Análisis • Introducir los datos en SPSS Es posible: - Introducir nuevos datos. - Ejecutar una consulta creada anteriormente. - Crear una consulta mediante el asistente de captura de base de datos. - Abrir un archivo creado anteriormente. • Seleccionar un procedimiento estadístico: para analizar los datos con el sistema de menús o para crear un gráfico. • Seleccionar las variables para el análisis: las variables que podemos usar en cada procedimiento se muestran en un cuadro de diálogo del que se seleccionan. • Ejecutar el procedimiento y ver los resultados: los resultados aparecen en una ventana de resultados y se pueden guardar como archivos con extensión “.spo”. Los gráficos se pueden modificar en la ventana del editor de gráficos.
  11. 11. •Cómo importar datos en formato texto delimitado por tabulaciones: • 1. Escoger Abrir  Datos del menú Archivo. • 2. En el desplegable Buscar en: especificar la ruta donde se encuentra el archivo que se desea abrir. • 3. En el desplegable Tipo escoger Texto (*.txt) • 4. En el recuadro Nombre introducir el archivo que se desea abrir. • 5. Clicar en el botón Abrir. • Accedemos a la ventana Asistente para la importación de texto. • A partir de aquí se seguirán los pasos del asistente.
  12. 12. •Cómo importar datos en formato Excel • 1. Escoger Abrir  Datos del menú Archivo. • 2. En el desplegable Buscar en: especificar la ruta donde se encuentra el archivo que se desea abrir. • 3. En el desplegable Tipo escoger Todos los archivos (*.*) • 4. En el recuadro Nombre introducir el archivo que se desea abrir. • 5. Clicar en el botón Abrir. • SPSS nos informa que va a importar la primera hoja de cálculo que ha encontrado en el archivo Excel y marca por defecto la opción de incluir los nombres de las variables en la primera fila.
  13. 13. •Gráficos • En el menú Gráficos podemos encontrar una amplia colección de gráficos. Una vez identificadas las variables que intervienen en el estudio y clasificadas según sus características, podemos realizar el gráfico o los gráficos que mejor nos convengan. Como realizar un histograma: • 1. Ir a Histograma del menú Gráficos. • 2. Seleccionar la variable cuantitativa en el cuadro Variable. • 3. Clicar en Aceptar o Pegar.
  14. 14. Como realizar un diagrama de barras para dos variables: • 1. Ir a Barras del menú Gráficos. • 2. Marcar la opción Resúmenes para grupos de casos y el gráfico Agrupado. Clicar en Definir. • 3. Escoger aquellos que representen las barras (nº de casos, frecuencias,...). • 4. En Eje de categorías escoger la variable que aparecerá en el eje horizontal y en Definir grupos por escoger la variable de agrupación. • 5. Clic en Aceptar o Pegar.
  15. 15. •Cómo entrar los datos de una tabla de frecuencias: • Cuando se obtiene una tabla de contingencia el contenido de las celdas indica cuantas veces se da la combinación fila-columna correspondiente a dicha celda. Es decir, el valor de la celda indica la frecuencia de la combinación fila-columna.
  16. 16. Para entrar los datos se puede realizar de dos maneras distintas. La primera de ellas consiste en entrar dos columnas de datos: una para la variable fila de la tabla de contingencia y otra para la variable columna. En las columnas se repetirán tantas veces las combinaciones fila-columna como indique la celda de la tabla de contingencia:
  17. 17. La segunda forma de entrar los datos de una tabla de contingencia es creando tres columnas o variables: la primera corresponde a la variable fila de la tabla, la segunda a la variable columna de la tabla y la tercera a la frecuencia, el contenido de las celdas.
  18. 18. GRACIAS 

×