Modelo de desarrollo venezolano

Chris Portillo
Chris PortilloEstudiante Diseño Grafico. en Trevor Philips Industries
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación Superior
I.U.T “Antonio José de Sucre”
Extensión-Valencia
Alumno: Christian Portillo
Profesor: Ali salcedo
MODELO DE DESARROLLO VENEZOLANO
El modelo de desarrollo venezolano busca garantizar y alcanzar la Independencia con Igualdad
y Justicia Social, y avanzar en la restitución progresiva del equilibrio: económico, social, político,
territorial e internacional de Venezuela. Sus directrices más importantes son:
En lo Ético:
Tiene como misión la superación de la ética capitalista y se centra en la configuración de una
conciencia de la necesidad de una nueva moral colectiva.
La Suprema Felicidad Social:
Tiene como punto de partida la construcción de una estructura social incluyente, formando
una nueva sociedad de incluidos, un nuevo modelo social productivo socialista, en donde todos
vivan en similares condiciones de igualdad social. Se plantea el desarrollo de la propiedad
social de los medios de producción, superar la discriminación entre el trabajo físico e
intelectual, reconociendo el trabajo como única actividad que general valor y que por lo tanto
legitima el derecho a la propiedad.
Democracia Protagónica Revolucionaria:
Los individuos deben asociarse formando una fuerza colectiva para defender sus derechos.
Se basa en la defensa, conservación y desarrollo de la vida humana. El estado garantizara
los contenidos materiales (educación, salud, trabajo) que exige la realización del bien
común: La justicia está por encima del derecho. Preserva los derechos de la vida y la
solidaridad en comunidad como sentido de la cooperación social, no admite que los
intereses particulares se impongan al interés general de la sociedad.
Modelo Productivo Socialista:
Responderá a las necesidades humanas y estará menos subordinado a la producción de
capital, la creación de la riqueza se destinara a la satisfacción de las necesidades básicas de
la población. Se promoverá la creación de las Empresas de Producción Social dedicadas a la
producción de bienes y servicios, incorporando hombres y mujeres de las misiones,
privilegiando los valores de cooperación, solidaridad, reciprocidad, equidad, etc.
El estado conservara el control total de las actividades productivas que sean de valor
estratégico para el desarrollo del país y del desarrollo del individuo social.
Nueva Geopolítica Nacional:
El modelo socio-territorial que definido como un conjunto de estrategias mediante las
cuales se revertirá el modelo actual de desarrollo y fermentarán una ocupación equilibrada
del territorio nacional donde se enfatizan los proyectos destinados a profundizar la cohesión
y la equidad socio territorial, a desconcentrar las actividades y la población en el territorio,
los que propician un mejor aprovechamiento de los recursos y fortalezas regionales y hacen
posible el desarrollo de ciudades incluyentes que proporcionan calidad de vida a todos sus
habitantes. De igual manera, tienen elevada importancia los proyectos orientados a la
conservación y recuperación del ambiente, en particular el recurso agua y biodiversidad del
país y en este mismo orden de ideas, los que tienden a incrementar los niveles de conciencia
ambiental en toda la población y disminuir, por ende, el impacto negativo de la intervención
humana sobre el ambiente y los ecosistemas.
DESARROLLO ENDOGENO, CONTEXTO HISTORICO
El inicio de las teorías de desarrollo endógeno tiene su origen en el sur de España, entre los
años 1960-1970, fecha en la cual numerosas industrias, crearon y difundieron una tendencia
de trabajo interna, caracterizadas por decisiones locales, control interno de las actividades y
retención de beneficios, lo que causa que estas industrias se posicionaran de forma
consistente en el mercado para enfrentar el proceso de globalización
Desarrollo desde adentro, promueve la generación de progreso técnico pero tomando en
consideración las capacidades de la región, sus potencialidades geográficas, de conocimiento
y capacitación, de apoyo financiero, y de ventajas comparativas (y como convertirlas en
competitivas), en un ambiente inclusivo de amplia participación social.
El desarrollo endógeno visto como proceso de cambio, busca potenciar las fuerzas internas
del país, combinando la inercia económica capitalista con principios de economía social para
disminuir las barreras a la entrada (inclusión) de aquellas franjas de la sociedad, las cuales,
por efectos del mismo modelo no tenían posibilidades de acceso rápido a los procesos
económicos y de agregación de valor.
El Desarrollo Endógeno, visto como un sistema económico alternativo, exige a cada ciudadano
asumir la transformación cultural y esto pasa por un cambio de conciencia individual que lleve
a dejar de pensar en el Estado como el único garante de su bienestar. Al contrario, el
ciudadano debe ser coparticipe y responsable de la calidad de vida y esto pasa por asumir
compromisos, porque la transformación del sistema necesita de una visión y una acción
integral.
1 de 5

Recomendados

Circuito y Sistema económico por
Circuito y Sistema económicoCircuito y Sistema económico
Circuito y Sistema económicoAdarelis Garcia
3.1K vistas2 diapositivas
modelo de desarrollo endogeno por
modelo de desarrollo endogenomodelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenoCésar Molina
7.9K vistas22 diapositivas
Desarrollo endógeno por
Desarrollo endógenoDesarrollo endógeno
Desarrollo endógenoRamón José Mejia
7.7K vistas12 diapositivas
DESARROLLO ENDOGENO por
DESARROLLO ENDOGENODESARROLLO ENDOGENO
DESARROLLO ENDOGENOINDRAPONTE
23.5K vistas10 diapositivas
Desarrollo endogeno por
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno11101978
37.7K vistas10 diapositivas
Modelo de desarrollo venezolano por
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoSamuel Jose Torrealba Garigali
5K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empresas de Producción Social por
Empresas de Producción SocialEmpresas de Producción Social
Empresas de Producción SocialSolymar Medina
35.9K vistas225 diapositivas
Plan Simón Bolivar PresentacióN por
Plan Simón Bolivar PresentacióNPlan Simón Bolivar PresentacióN
Plan Simón Bolivar PresentacióNCarlos
12.9K vistas28 diapositivas
Empresas de producción social por
Empresas de producción social Empresas de producción social
Empresas de producción social rebejas
2.7K vistas9 diapositivas
SOCIALIZACIÓN, ROLES SOCIALES, GRUPOS SOCIALES por
SOCIALIZACIÓN, ROLES SOCIALES, GRUPOS SOCIALESSOCIALIZACIÓN, ROLES SOCIALES, GRUPOS SOCIALES
SOCIALIZACIÓN, ROLES SOCIALES, GRUPOS SOCIALESdirosmary
783 vistas1 diapositiva
Administración en el nuevo modelo social(1) por
Administración en el nuevo modelo social(1)Administración en el nuevo modelo social(1)
Administración en el nuevo modelo social(1)Información Virtual
27.8K vistas9 diapositivas
Gestión pública en Venezuela por
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela kyaalena
4.8K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Empresas de Producción Social por Solymar Medina
Empresas de Producción SocialEmpresas de Producción Social
Empresas de Producción Social
Solymar Medina35.9K vistas
Plan Simón Bolivar PresentacióN por Carlos
Plan Simón Bolivar PresentacióNPlan Simón Bolivar PresentacióN
Plan Simón Bolivar PresentacióN
Carlos12.9K vistas
Empresas de producción social por rebejas
Empresas de producción social Empresas de producción social
Empresas de producción social
rebejas2.7K vistas
SOCIALIZACIÓN, ROLES SOCIALES, GRUPOS SOCIALES por dirosmary
SOCIALIZACIÓN, ROLES SOCIALES, GRUPOS SOCIALESSOCIALIZACIÓN, ROLES SOCIALES, GRUPOS SOCIALES
SOCIALIZACIÓN, ROLES SOCIALES, GRUPOS SOCIALES
dirosmary783 vistas
Gestión pública en Venezuela por kyaalena
Gestión pública en Venezuela Gestión pública en Venezuela
Gestión pública en Venezuela
kyaalena 4.8K vistas
Administracion en el modelo capitalista y socialista por Virginia Romero
Administracion en el modelo capitalista y socialistaAdministracion en el modelo capitalista y socialista
Administracion en el modelo capitalista y socialista
Virginia Romero25.2K vistas
Plan de la nación 2007-2013 por Enid030453
Plan de la nación 2007-2013Plan de la nación 2007-2013
Plan de la nación 2007-2013
Enid03045324.3K vistas
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local por Ximena Nacevilla
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo LocalApe 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ape 2 Dimensiones del Desarrollo Local
Ximena Nacevilla287 vistas
Mapa mental sociopolitica por auximarbelt
Mapa mental sociopoliticaMapa mental sociopolitica
Mapa mental sociopolitica
auximarbelt3.4K vistas
Lineas de investigacion de pnfa. por eliana265
Lineas de investigacion de pnfa.Lineas de investigacion de pnfa.
Lineas de investigacion de pnfa.
eliana2654K vistas
5189fbfcb por carfuenro
5189fbfcb5189fbfcb
5189fbfcb
carfuenro867 vistas
Proceso productivo de Venezuela por EDWIS RIVERO
Proceso productivo de VenezuelaProceso productivo de Venezuela
Proceso productivo de Venezuela
EDWIS RIVERO13.5K vistas

Similar a Modelo de desarrollo venezolano

Presentacion por
PresentacionPresentacion
PresentacionTAHIDI
104 vistas4 diapositivas
Modelo de desarrollo venezolano por
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoJESUSCONDE01
574 vistas9 diapositivas
Modelo de ldesarrollo venezolano por
Modelo de ldesarrollo venezolanoModelo de ldesarrollo venezolano
Modelo de ldesarrollo venezolano21586985
227 vistas7 diapositivas
Ensayo del modelo de produccion por
Ensayo del modelo de produccionEnsayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccionysmelit
3.8K vistas4 diapositivas
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules por
Problemas socio economico del pais Argenis HerculesProblemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis Herculesargenis_13
224 vistas7 diapositivas
Tema II Participación Social por
Tema II Participación SocialTema II Participación Social
Tema II Participación SocialHarimarbeni
435 vistas37 diapositivas

Similar a Modelo de desarrollo venezolano(20)

Presentacion por TAHIDI
PresentacionPresentacion
Presentacion
TAHIDI104 vistas
Modelo de desarrollo venezolano por JESUSCONDE01
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
JESUSCONDE01574 vistas
Modelo de ldesarrollo venezolano por 21586985
Modelo de ldesarrollo venezolanoModelo de ldesarrollo venezolano
Modelo de ldesarrollo venezolano
21586985227 vistas
Ensayo del modelo de produccion por ysmelit
Ensayo del modelo de produccionEnsayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccion
ysmelit3.8K vistas
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules por argenis_13
Problemas socio economico del pais Argenis HerculesProblemas socio economico del pais Argenis Hercules
Problemas socio economico del pais Argenis Hercules
argenis_13224 vistas
Tema II Participación Social por Harimarbeni
Tema II Participación SocialTema II Participación Social
Tema II Participación Social
Harimarbeni435 vistas
Tema iv. el desarrollo endogeno por Harimarbeni
Tema iv. el desarrollo endogenoTema iv. el desarrollo endogeno
Tema iv. el desarrollo endogeno
Harimarbeni505 vistas
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf por Jose Yepez
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdfLineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
Lineamientos basicos de proyecto socioproductivo.pdf
Jose Yepez1.1K vistas
Trictico de desarrollo endogeno por juan_023
Trictico de desarrollo endogenoTrictico de desarrollo endogeno
Trictico de desarrollo endogeno
juan_023218 vistas
Producto pae 2- Cueva Jasbeth por JasbethCueva
 Producto pae 2- Cueva Jasbeth Producto pae 2- Cueva Jasbeth
Producto pae 2- Cueva Jasbeth
JasbethCueva21 vistas
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno por Daira Hernandez
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogenoTrabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
Daira Hernandez239 vistas
65295514 tesis-sobre-economia-social por Jonathan Roman
65295514 tesis-sobre-economia-social65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social
Jonathan Roman2.5K vistas
Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013 por kaiarias
Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013
Plan de desarrollo economico y social de la nacion 2007 2013
kaiarias7K vistas

Más de Chris Portillo

Relacion del derecho con la publicidad por
Relacion del derecho con la publicidadRelacion del derecho con la publicidad
Relacion del derecho con la publicidadChris Portillo
1.2K vistas6 diapositivas
Marketing y sistemas de mercadeo por
Marketing y sistemas de mercadeoMarketing y sistemas de mercadeo
Marketing y sistemas de mercadeoChris Portillo
2.2K vistas13 diapositivas
Propiedades del color y tipologia, Christian. por
Propiedades del color y tipologia, Christian.Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.Chris Portillo
256 vistas20 diapositivas
Propiedades del color. Christian P. por
Propiedades del color. Christian P.Propiedades del color. Christian P.
Propiedades del color. Christian P.Chris Portillo
219 vistas10 diapositivas
componentes de la estructura productiva venezolana por
componentes de la estructura productiva venezolanacomponentes de la estructura productiva venezolana
componentes de la estructura productiva venezolanaChris Portillo
487 vistas5 diapositivas
El estado venezolano como Ente politico y economico por
El estado venezolano como Ente politico y economicoEl estado venezolano como Ente politico y economico
El estado venezolano como Ente politico y economicoChris Portillo
2.6K vistas7 diapositivas

Más de Chris Portillo(6)

Relacion del derecho con la publicidad por Chris Portillo
Relacion del derecho con la publicidadRelacion del derecho con la publicidad
Relacion del derecho con la publicidad
Chris Portillo1.2K vistas
Marketing y sistemas de mercadeo por Chris Portillo
Marketing y sistemas de mercadeoMarketing y sistemas de mercadeo
Marketing y sistemas de mercadeo
Chris Portillo2.2K vistas
Propiedades del color y tipologia, Christian. por Chris Portillo
Propiedades del color y tipologia, Christian.Propiedades del color y tipologia, Christian.
Propiedades del color y tipologia, Christian.
Chris Portillo256 vistas
Propiedades del color. Christian P. por Chris Portillo
Propiedades del color. Christian P.Propiedades del color. Christian P.
Propiedades del color. Christian P.
Chris Portillo219 vistas
componentes de la estructura productiva venezolana por Chris Portillo
componentes de la estructura productiva venezolanacomponentes de la estructura productiva venezolana
componentes de la estructura productiva venezolana
Chris Portillo487 vistas
El estado venezolano como Ente politico y economico por Chris Portillo
El estado venezolano como Ente politico y economicoEl estado venezolano como Ente politico y economico
El estado venezolano como Ente politico y economico
Chris Portillo2.6K vistas

Último

SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxCarminaRojasFernande
24 vistas9 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
28 vistas6 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
27 vistas12 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
40 vistas80 diapositivas
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
184 vistas11 diapositivas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
200 vistas13 diapositivas

Último(20)

SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8728 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo27 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1340 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 vistas

Modelo de desarrollo venezolano

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.T “Antonio José de Sucre” Extensión-Valencia Alumno: Christian Portillo Profesor: Ali salcedo
  • 2. MODELO DE DESARROLLO VENEZOLANO El modelo de desarrollo venezolano busca garantizar y alcanzar la Independencia con Igualdad y Justicia Social, y avanzar en la restitución progresiva del equilibrio: económico, social, político, territorial e internacional de Venezuela. Sus directrices más importantes son: En lo Ético: Tiene como misión la superación de la ética capitalista y se centra en la configuración de una conciencia de la necesidad de una nueva moral colectiva. La Suprema Felicidad Social: Tiene como punto de partida la construcción de una estructura social incluyente, formando una nueva sociedad de incluidos, un nuevo modelo social productivo socialista, en donde todos vivan en similares condiciones de igualdad social. Se plantea el desarrollo de la propiedad social de los medios de producción, superar la discriminación entre el trabajo físico e intelectual, reconociendo el trabajo como única actividad que general valor y que por lo tanto legitima el derecho a la propiedad.
  • 3. Democracia Protagónica Revolucionaria: Los individuos deben asociarse formando una fuerza colectiva para defender sus derechos. Se basa en la defensa, conservación y desarrollo de la vida humana. El estado garantizara los contenidos materiales (educación, salud, trabajo) que exige la realización del bien común: La justicia está por encima del derecho. Preserva los derechos de la vida y la solidaridad en comunidad como sentido de la cooperación social, no admite que los intereses particulares se impongan al interés general de la sociedad. Modelo Productivo Socialista: Responderá a las necesidades humanas y estará menos subordinado a la producción de capital, la creación de la riqueza se destinara a la satisfacción de las necesidades básicas de la población. Se promoverá la creación de las Empresas de Producción Social dedicadas a la producción de bienes y servicios, incorporando hombres y mujeres de las misiones, privilegiando los valores de cooperación, solidaridad, reciprocidad, equidad, etc. El estado conservara el control total de las actividades productivas que sean de valor estratégico para el desarrollo del país y del desarrollo del individuo social.
  • 4. Nueva Geopolítica Nacional: El modelo socio-territorial que definido como un conjunto de estrategias mediante las cuales se revertirá el modelo actual de desarrollo y fermentarán una ocupación equilibrada del territorio nacional donde se enfatizan los proyectos destinados a profundizar la cohesión y la equidad socio territorial, a desconcentrar las actividades y la población en el territorio, los que propician un mejor aprovechamiento de los recursos y fortalezas regionales y hacen posible el desarrollo de ciudades incluyentes que proporcionan calidad de vida a todos sus habitantes. De igual manera, tienen elevada importancia los proyectos orientados a la conservación y recuperación del ambiente, en particular el recurso agua y biodiversidad del país y en este mismo orden de ideas, los que tienden a incrementar los niveles de conciencia ambiental en toda la población y disminuir, por ende, el impacto negativo de la intervención humana sobre el ambiente y los ecosistemas.
  • 5. DESARROLLO ENDOGENO, CONTEXTO HISTORICO El inicio de las teorías de desarrollo endógeno tiene su origen en el sur de España, entre los años 1960-1970, fecha en la cual numerosas industrias, crearon y difundieron una tendencia de trabajo interna, caracterizadas por decisiones locales, control interno de las actividades y retención de beneficios, lo que causa que estas industrias se posicionaran de forma consistente en el mercado para enfrentar el proceso de globalización Desarrollo desde adentro, promueve la generación de progreso técnico pero tomando en consideración las capacidades de la región, sus potencialidades geográficas, de conocimiento y capacitación, de apoyo financiero, y de ventajas comparativas (y como convertirlas en competitivas), en un ambiente inclusivo de amplia participación social. El desarrollo endógeno visto como proceso de cambio, busca potenciar las fuerzas internas del país, combinando la inercia económica capitalista con principios de economía social para disminuir las barreras a la entrada (inclusión) de aquellas franjas de la sociedad, las cuales, por efectos del mismo modelo no tenían posibilidades de acceso rápido a los procesos económicos y de agregación de valor. El Desarrollo Endógeno, visto como un sistema económico alternativo, exige a cada ciudadano asumir la transformación cultural y esto pasa por un cambio de conciencia individual que lleve a dejar de pensar en el Estado como el único garante de su bienestar. Al contrario, el ciudadano debe ser coparticipe y responsable de la calidad de vida y esto pasa por asumir compromisos, porque la transformación del sistema necesita de una visión y una acción integral.