1. La Literatura Prehispánica (II)
Géneros de la literatura Quechua.-
La épica:
Pertenecen a este género los relatos que explican el origen del imperio incaico y cuentan las hazañas de sus autoridades. Las
manifestaciones épicas fueron recogidas por los cronistas que, durante la conquista, se dedicaron a escribir sobre las creencias,
costumbres y la historia del imperio incaico. Otra fuente para el conocimiento de estas expresiones literarias son las investigaciones
antropológicas, arqueológicas e históricas que, aun hoy en día, siguen recopilando gran cantidad de mitos, leyendas y narraciones.
El Drama:
En la actualidad existe una controversia acerca de la existencia de un teatro inca. Según explica el Inca Garcilaso, en sus Comentarios
Reales, los Quechuas produjeronvaliosas piezas teatrales, entre ellas comedias y tragedias, al estilo del teatro occidental. Sin embargo,
investigaciones recientes, como la del estudioso Julio Calvo Pérez, señala que, en sentido estricto, no se puede afirmar que en el
Tahuantinsuyo se haya cultivado el género dramático.
La Lirica:
Se caracteriza por su tono rural. Los elementos campesinos están siempre presentes, y sirven para expresar mejor los sentimientos del
poeta.
La Lirica quechua tuvo, principalmente, 2 formas:
El Haylli:que eran composiciones e himnos dedicados a los dioses, a los incas o a la tierra, cuando esta daba sus
frutos.
El Harawi:de todo confidencial e íntimo, que expresa el amor sentimental.