TERAPIA GÉNICA:TERAPIA GÉNICA:
EL NUEVO HORIZONTEEL NUEVO HORIZONTE
DEL ALZHEIMERDEL ALZHEIMER
Terapias farmacológicas
-Rapamicina
-Metformina
-Resveratrol
-Estatinas
-Dehidroepiandrosterona
-Estrógenos
-Fitoestrógenos
La enfermedad de Alzheimer es la causa más
común de demencia en la población anciana.
Actualmente no hay
tratamientos efectivos para
prevenir o retrasar el curso
natural del Alzheimer, y se
estima que afectará a más de
100 millones de personas en
todo el mundo en el año 2050.
Bibliografía
-Alonso Abreu GS, et al. Terapias antienvejecimiento aplicadas a la enfermedad de
Alzheimer. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2017. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2017.02.007
-Horizny, C. (2020). New gene therapy for the treatment of Alzheimer’s Disease.
Taconic Biosciences. https://www.taconic.com/taconic-insights/alzheimers-disease
/ad-gene-therapy-trial.html
-López, J. M. (11-04). Enfermedad de Alzheimer: fisiopatología y tratamiento - info-
farmacia. INFO-FARMACIA.COM. http://www.info-farmacia.com/medico-
farmaceuticos/revisiones-farmaceuticas/enfermedad-de-alzheimer-fisiopatologia-y-
tratamiento
Una propuesta diferente que da la
terapia génica para curar el Alzheimer
se basa en la introducción in-vitro del
gen PGC1-alfa, el cual frena la
producción de la proteína beta-
amiloide. Esto evitaría la formación de
placas amiloides y así ya no se llevaría
a cabo la fisiopatología de la
enfermedad.
En contraste con los procedimientos ya descritos, un nuevo
experimento elaborado en ratones explora la posibilidad de
introducir a las células un virus que codifica una
apolipoproteína E modificada llamada ApoE2, la cual
disminuye la carga amiloide. Esta experimentación fue
recientemente trasladada a primates obteniendo muy buenos
resultados, lo cual nos acerca cada vez más a una
experimentación en seres humanos.
Durante la última década, los
científicos han avanzado
mucho en la evaluación de
terapias basadas en shRNA
para esta enfermedad;
realizando una reducción en
los niveles de proteínas
neurotóxicas. Los
investigadores han inhibido
con éxito la expresión de
proteínas que causan
enfermedades en modelos
animales donde, en la mayoría
de los casos, esta inhibición se
correlaciona con la mejora de
los fenotipos neuropatológicos
y de comportamiento.
La mayoría de las intervenciones para retrasar la degeneración neuronal tienen una
acción terapéutica en la EA, por lo que serán necesarias varias intervenciones
terapéuticas y nuevos enfoques de investigación en envejecimiento. La terapia génica
ha tenido pocos estudios.
La terapia génica es una técnica experimental que se pretende usar como tratamiento para las
enfermedades genéticas; consiste en la sustitución o reparación del gen (o genes) defectuosos, o bien la
inserción de una copia sana de dicho gen, esto con la finalidad de inducir a transcripciones de material
genético sano y eliminar el error genético, curando la enfermedad.
El gen Eε4 se encarga de la
codificación de proteína beta-amiloide;
la fisiopatología del Alzheimer se basa
en una mutación de dicho gen, lo que
provoca un aumento en la producción
de la proteína y la consecuente
formación de placas amiloides, que
ocasionan la disminución de sinapsis
neuronales y por ende, la pérdida de
memoria a corto y mediano plazo.
Aguilar Cabrera Hillary Marlene
Orozco Luis Getsemani
Palacios Cruz Mariali