Diapositivas de las dimensiones de la practica docente

CONTENIDOS:
 ¿Qué es la práctica docente?
 Propósitos de la practica docente.
 Características de la practica docente.
 Importancia de la practica docente.
 Tipos de saberes que debe poseer un profesor.
 Elementos de la práctica docente.
 Evolución de la practica docente.
 Dimensión de la práctica docente
 Dimensión Personal
 Dimensión institucional
 Dimensión social
 Dimensión didáctica
 Dimensión interpersonal
 Dimensión valoral
 Dimensión didáctica
OBJETIVOS
 Reconocer el concepto de practica docente y sus
elementos.
 Identificar las dimensiones de la practica docente.
 Reconocer los saberes del docente en la enseñanza.
LA PRÁCTICA DOCENTE Y
SUS DIMENSIONES
¿QUÉ ES LA PRACTICA DOCENTE?
La práctica docente es el objeto de
estudio de la didáctica, y el espacio
empírico para contrastar las teorías
sobre las prácticas de aula y a su vez,
corresponde realizar desde ellas una
permanente reflexión.
PROPÓSITOS DE LA PRACTICA DOCENTE
La práctica pedagógica debe despertar en el
estudiante interés por lo que enseña el docente y por lo
que él aprende, dicho en otras palabras, el docente
como el estudiante deben preocuparse por la formación
académica y cultural; para ello se hace necesario que el
docente utilice mecanismos que contribuyan no sólo a
fortalecer el conocimiento sino a promover el
pensamiento y la reflexión, fundamental en la
educación.
CARACTERÍSTICAS DE LA PRACTICA
DOCENTE
 Las prácticas pedagógicas se constituyen en un
proceso de reflexión, conceptualización,
sistematizada y de carácter teórico - practico sobre la
realidad educativa pedagógica y social.
 Las prácticas pedagógicas permitan que los futuros
profesionales salgan de su papel receptivo y pasivo
de la información hacia uno más creativo y crítico en
el conocimiento.
IMPORTANCIA
DE LA
PRÁCTICA
DOCENTE
ACTITUDES
COMPETENCIAS
CONTROL Y
EVALUACIÓN
DEL
APRENDIZAJE
DESTREZA
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Tipos de saberes que debe
poseer un profesor
SABER: son los conocimientos que se adquieren a través
de lo vivido.
SABER DISCIPLINAR: puede ser definido como el conjunto
de disposiciones que un profesor adquiere y que le
permiten saber lo que conoce. Este saber no es de
información, sino es un saber reflexivo. De cualquier
forma, este tipo de saber aparece configurado por una
pregunta ¿Qué sé de lo que conozco?
 SABER PEDAGÓGICO: Es la capacidad que tiene el
maestro de comunicar sus saberes, afrontando las
resistencias del alumno, puesto que este se complace
con la facilidad y es entonces cuando el docente
debe estar en búsqueda de nuevas técnicas
pedagógicas. Este saber solo se adquiere a través de
las vivencias diarias de la transmisión del saber
disciplinar.
 SABER ACADÉMICO: Es el resultado de los otros dos
saberes anteriores, aplicando este no solo a la
comunicación de sus saberes y el efecto que esto
tiene en otras personas, si no a la transformación
personal que esto ejerce sobre el propio docente.
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
ELEMENTOS DE LA
PRACTICA DOCENTE
Reflexión
El marco
teórico
Permite seleccionar las
alternativas más
adecuadas para la
intervención
pedagógica que
permita el proceso de
mejora continua de la
enseñanza-aprendizaje
Es importante el planteo
de un marco teórico
desde el cual se realiza
el análisis de la práctica
de aula, al igual que
deben explicitarse los
criterios de observación,
la determinación de la
metodología y selección
de procedimientos
Evolución de la practica docente
 El enfoque tradicional
 El enfoque constructivista.
 El enfoque constructivista-critico.
EL ENFOQUE TRADICIONAL
 El enfoque tradicional propiamente dicho y el
tecnocrático suponía que era suficiente que un futuro
práctico aprendiera primero los conocimientos que
fundamentan una práctica y que después realizara el
ejercicio supervisado de la misma. Subyace una
concepción del práctico como técnico u operario
que debe saber emplear los conocimientos
producidos por los teóricos, al igual que considera
que hay una sola manera de hacerlo y que no está
atravesada por la subjetividad del actor.
EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
La racionalidad técnica no ha podido explicar cómo se
toman decisiones en situaciones prácticas
caracterizadas por la incertidumbre, la singularidad, los
conflictos de valores. es necesario que el práctico
reconozca y evalúe la situación y a partir de
conocimiento elabora nuevas respuestas para cada
situación profesional. La racionalidad práctica
representa entonces una concepción constructivista de
la misma.
EL ENFOQUE CONTRUCTIVISTA-
CRÍTICO
 En las últimas tres décadas comienza un significativo
desarrollo teórico y de programas de investigación en
los cuales se asume que es imposible actuar sin
pensar. Los conceptos de Schön de conocimiento en
acción, reflexión en acción y reflexión sobre la acción
y sobre la reflexión en acción permiten comprender el
proceso de construcción del conocimiento
profesional y superar la concepción clásica de
reflexión, limitada a procesos de evaluación,
planificación y toma de conciencia de los procesos
cognitivos realizados
LA PRÁCTICA DOCENTE SUPONE UNA DIVERSA Y COMPLEJA
TRAMA DE RELACIONES ENTRE PERSONAS:
 Con los alumnos y alumnas.
 Con otros maestros.
 Con los padres de familia.
 Con las autoridades.
 Con la comunidad.
 Con el conocimiento.
 Con la institución.
 Con todos los aspectos de la vida humana que van
conformando la marcha de la sociedad.
 Con un conjunto de valores personales.
DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Al considerar la práctica docente como una trama
compleja de relaciones, se hace necesario distinguir
algunas dimensiones para un mejor análisis y reflexión
sobre ésta:
 Dimensión personal.
 Dimensión institucional.
 Dimensión interpersonal.
 Dimensión social.
 Dimensión didáctica.
 Dimensión valoral.
DIMENSIÓN PERSONAL
El profesor ante
todo es un ser
humano, por
tanto, la practica
docente es una
practica humana.
Es un individuo que posee cualidades,
características y dificultades.
DIMENSIÓN
INSTITUCIONAL
Escenario
NormativasORGANIZACIÓN
DIMENSIÓN INTERPERSONAL
La practica docente se fundamenta en la relaciones de
los actores que intervienen en el quehacer educativo:
alumnos, docentes, directivos, y padres de familia.
Estas relaciones son complejas, pues los distintos actores
educativos poseen una gran diversidad de
características, metas, intereses, concepciones,
creencias, etc.
Se refiere al conjunto de relaciones que
se refieren a la forma en que cada
docente percibe y expresa su tarea
como agente educativo cuyos
destinarios sociales son diversos
sectores sociales.
DIMENSIÓN SOCIAL
variables
geográficas
contextos
socio-
histórico y
político
DIMENSIÓN
DIDÁCTICA
Organizar
Estrategias
Evaluación
Conocimiento
DIMENSIÓN VALORAL
La practica
docente no
es neutra
conlleva a
un conjunto
de valores.
Creencias
Su visión del mundo
Ética profesional
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
1 de 26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional valesantosl1997
52.8K vistas18 diapositivas
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro ceuvillanueva
44.8K vistas49 diapositivas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticasVanne De la Rosa
70K vistas43 diapositivas
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculoRecursos Docentes
56.4K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
magistertendenciaslfp202.6K vistas
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
valesantosl199752.8K vistas
Dimensión de la gestión educativaDimensión de la gestión educativa
Dimensión de la gestión educativa
silviagarza161.6K vistas
Evolución del  rol del maestro Evolución del  rol del maestro
Evolución del rol del maestro
ceuvillanueva44.8K vistas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
Vanne De la Rosa70K vistas
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Recursos Docentes56.4K vistas
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta9.7K vistas
Relacion entre educacion y sociedadRelacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedad
Cristina Cantos Caravaca162.2K vistas
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
Annita Chavez140K vistas
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
Darío Ojeda Muñoz18.3K vistas
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
Lucia Hernandez37.8K vistas
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez19.4K vistas
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
Javier Pineda95.5K vistas
Dimension didacticaDimension didactica
Dimension didactica
belsy_sa23.3K vistas
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Guión de entrevista Dimensión pedagógica.
Uriel Martinez Cervantes20.5K vistas
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama25.7K vistas
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
Denniss Ricaño15K vistas
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma60.6K vistas
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa56.2K vistas

Similar a Diapositivas de las dimensiones de la practica docente(20)

Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
Sarahi Trewartha932 vistas
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Eduardo Ricaño Sepulveda718 vistas
Paradigmas de la EducaciónParadigmas de la Educación
Paradigmas de la Educación
Shiri Sequera273 vistas
El perfil de un docenteEl perfil de un docente
El perfil de un docente
Irma Iza37.3K vistas
Transformando la Practica del Docente IITransformando la Practica del Docente II
Transformando la Practica del Docente II
Cesar Augusto Hernandez Arellano45K vistas
Tarea 1 de dypdTarea 1 de dypd
Tarea 1 de dypd
Delsa Reyes111 vistas
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
AbigailRodriguez6917 vistas
Diaposit model pedagoDiaposit model pedago
Diaposit model pedago
Silvia Elena Pérez Restrepo348 vistas
Las habilidades del docenteLas habilidades del docente
Las habilidades del docente
Alfonso Lara Martínez967 vistas
ModelospedagogicosModelospedagogicos
Modelospedagogicos
Lisseth Bautista336 vistas
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
dinaagualongo39.8K vistas
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
Universidad de Buenos Aires / Universidad Federal de Pelotas - Brasil1.6K vistas
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
Universidad de Buenos Aires / Universidad Federal de Pelotas - Brasil5 vistas
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
Universidad de Buenos Aires / Universidad Federal de Pelotas - Brasil517 vistas
La acción directriz docente en el PEALa acción directriz docente en el PEA
La acción directriz docente en el PEA
Roger Yván Campos Alarcón1.3K vistas
Modelospedagogicoscw1sep8 03Modelospedagogicoscw1sep8 03
Modelospedagogicoscw1sep8 03
renymachaca229 vistas

Último(20)

Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas

Diapositivas de las dimensiones de la practica docente

  • 1. CONTENIDOS:  ¿Qué es la práctica docente?  Propósitos de la practica docente.  Características de la practica docente.  Importancia de la practica docente.  Tipos de saberes que debe poseer un profesor.  Elementos de la práctica docente.  Evolución de la practica docente.  Dimensión de la práctica docente  Dimensión Personal  Dimensión institucional  Dimensión social  Dimensión didáctica  Dimensión interpersonal  Dimensión valoral  Dimensión didáctica
  • 2. OBJETIVOS  Reconocer el concepto de practica docente y sus elementos.  Identificar las dimensiones de la practica docente.  Reconocer los saberes del docente en la enseñanza.
  • 3. LA PRÁCTICA DOCENTE Y SUS DIMENSIONES
  • 4. ¿QUÉ ES LA PRACTICA DOCENTE? La práctica docente es el objeto de estudio de la didáctica, y el espacio empírico para contrastar las teorías sobre las prácticas de aula y a su vez, corresponde realizar desde ellas una permanente reflexión.
  • 5. PROPÓSITOS DE LA PRACTICA DOCENTE La práctica pedagógica debe despertar en el estudiante interés por lo que enseña el docente y por lo que él aprende, dicho en otras palabras, el docente como el estudiante deben preocuparse por la formación académica y cultural; para ello se hace necesario que el docente utilice mecanismos que contribuyan no sólo a fortalecer el conocimiento sino a promover el pensamiento y la reflexión, fundamental en la educación.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LA PRACTICA DOCENTE  Las prácticas pedagógicas se constituyen en un proceso de reflexión, conceptualización, sistematizada y de carácter teórico - practico sobre la realidad educativa pedagógica y social.  Las prácticas pedagógicas permitan que los futuros profesionales salgan de su papel receptivo y pasivo de la información hacia uno más creativo y crítico en el conocimiento.
  • 9. Tipos de saberes que debe poseer un profesor SABER: son los conocimientos que se adquieren a través de lo vivido. SABER DISCIPLINAR: puede ser definido como el conjunto de disposiciones que un profesor adquiere y que le permiten saber lo que conoce. Este saber no es de información, sino es un saber reflexivo. De cualquier forma, este tipo de saber aparece configurado por una pregunta ¿Qué sé de lo que conozco?
  • 10.  SABER PEDAGÓGICO: Es la capacidad que tiene el maestro de comunicar sus saberes, afrontando las resistencias del alumno, puesto que este se complace con la facilidad y es entonces cuando el docente debe estar en búsqueda de nuevas técnicas pedagógicas. Este saber solo se adquiere a través de las vivencias diarias de la transmisión del saber disciplinar.  SABER ACADÉMICO: Es el resultado de los otros dos saberes anteriores, aplicando este no solo a la comunicación de sus saberes y el efecto que esto tiene en otras personas, si no a la transformación personal que esto ejerce sobre el propio docente.
  • 12. ELEMENTOS DE LA PRACTICA DOCENTE Reflexión El marco teórico Permite seleccionar las alternativas más adecuadas para la intervención pedagógica que permita el proceso de mejora continua de la enseñanza-aprendizaje Es importante el planteo de un marco teórico desde el cual se realiza el análisis de la práctica de aula, al igual que deben explicitarse los criterios de observación, la determinación de la metodología y selección de procedimientos
  • 13. Evolución de la practica docente  El enfoque tradicional  El enfoque constructivista.  El enfoque constructivista-critico.
  • 14. EL ENFOQUE TRADICIONAL  El enfoque tradicional propiamente dicho y el tecnocrático suponía que era suficiente que un futuro práctico aprendiera primero los conocimientos que fundamentan una práctica y que después realizara el ejercicio supervisado de la misma. Subyace una concepción del práctico como técnico u operario que debe saber emplear los conocimientos producidos por los teóricos, al igual que considera que hay una sola manera de hacerlo y que no está atravesada por la subjetividad del actor.
  • 15. EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA La racionalidad técnica no ha podido explicar cómo se toman decisiones en situaciones prácticas caracterizadas por la incertidumbre, la singularidad, los conflictos de valores. es necesario que el práctico reconozca y evalúe la situación y a partir de conocimiento elabora nuevas respuestas para cada situación profesional. La racionalidad práctica representa entonces una concepción constructivista de la misma.
  • 16. EL ENFOQUE CONTRUCTIVISTA- CRÍTICO  En las últimas tres décadas comienza un significativo desarrollo teórico y de programas de investigación en los cuales se asume que es imposible actuar sin pensar. Los conceptos de Schön de conocimiento en acción, reflexión en acción y reflexión sobre la acción y sobre la reflexión en acción permiten comprender el proceso de construcción del conocimiento profesional y superar la concepción clásica de reflexión, limitada a procesos de evaluación, planificación y toma de conciencia de los procesos cognitivos realizados
  • 17. LA PRÁCTICA DOCENTE SUPONE UNA DIVERSA Y COMPLEJA TRAMA DE RELACIONES ENTRE PERSONAS:  Con los alumnos y alumnas.  Con otros maestros.  Con los padres de familia.  Con las autoridades.  Con la comunidad.  Con el conocimiento.  Con la institución.  Con todos los aspectos de la vida humana que van conformando la marcha de la sociedad.  Con un conjunto de valores personales.
  • 18. DIMENSIONES DE LA PRÁCTICA DOCENTE Al considerar la práctica docente como una trama compleja de relaciones, se hace necesario distinguir algunas dimensiones para un mejor análisis y reflexión sobre ésta:  Dimensión personal.  Dimensión institucional.  Dimensión interpersonal.  Dimensión social.  Dimensión didáctica.  Dimensión valoral.
  • 19. DIMENSIÓN PERSONAL El profesor ante todo es un ser humano, por tanto, la practica docente es una practica humana. Es un individuo que posee cualidades, características y dificultades.
  • 21. DIMENSIÓN INTERPERSONAL La practica docente se fundamenta en la relaciones de los actores que intervienen en el quehacer educativo: alumnos, docentes, directivos, y padres de familia. Estas relaciones son complejas, pues los distintos actores educativos poseen una gran diversidad de características, metas, intereses, concepciones, creencias, etc.
  • 22. Se refiere al conjunto de relaciones que se refieren a la forma en que cada docente percibe y expresa su tarea como agente educativo cuyos destinarios sociales son diversos sectores sociales. DIMENSIÓN SOCIAL variables geográficas contextos socio- histórico y político
  • 24. DIMENSIÓN VALORAL La practica docente no es neutra conlleva a un conjunto de valores. Creencias Su visión del mundo Ética profesional