1. Cindy Paola Granados Evans
NUTRICIONISTA Y DIETETISTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Mexican Consulate General in Raleigh. Binational Health week.
October 4 to 18, 2014
2. *La alimentacion juega un rol fundamental en la funciones
vitales del los seres humanos, mas alla de los factores
psicosociales y la lazos afectivos descandenados a traves
de la alimentacion, existen procesos fisicoquimicos que
dependiendo de los habitos alimentarios del individuo
pueden modificar de manera positiva o negativa el estado
nutricional y por ende de salud de las personas.
3. Factores:
-Mas de 1/3 parte de los adultos es obesa (34.9% o 78.6
millones)
-La obesidad desencadena: ECV, diabetes mellitus tipo 2,
ciertos tipos de cancer entre otros, ademas de
problemas sociales
-Se estima que el costo medico annual de la obesidad en
los U.S. fue de 147 billones dolares en el 2008 (+$1429
personas obesas )
-Poblacion negra no hispana (47.8%), Hipanos (42.5%) y no
hispanos blancos(32.6%) y no hispanos asiaticos (10.8%)
11. Grupos Caracteristicas Funciones Alimentos
Cereales y tuberculos estan
compuestos principalmente
por carbohidratos
complejos que pueden o no
estar ligados a la fibra
(integrales).
Proporcionar energia
Funcion cerebral
Vitaminas del complejo B y
minerales
Cereales: arroz, trigo, cebada,
mazorca,avena
Tuberculos: papa, yuca, platano
Frutas y verduras son ricas
en fibra, minerales y
vitaminas
Ayudan a regular la funcion
intestinal por la fibra y son
ricas en vitaminas y
minerales
Vegetales de hojas verdes,
tomate, zanahoria, esparragos,
papaya, naranja,
Principal fuente de calcio,
vitamina D y con alto
contenido de proteina
Mantenimiento y
fortalecimineto de huesos y
dientes y cumplen una
funcion importante en el
crecimiento de los ninos
Leche,queso, yogurt
Principal fuente de
proteina de AVB
Crecimiento, formacion de
musculo, inmonuglobulinas
Animal: huevos, pescados, pollo,
carne
Vegetal: nueces y cacahuates y
almendras, leguminosas
*Grasas insaturadas: mono
y poli (W6 y W3)
*Grasas trans y grasas
saturadas
Impulsos nerviosos
Funcion celular
Almacenamiento
*Nueces , aceites vegetales
(oliva), aguacate
Aceite de soya y maiz
Aceite de canola y pescados
*Mantequillas, Quesos, cremas,
aceite de coco o palma
Compuestos por
carbohidratos simples de
rapida absorcion
Energia de rapida Dulces, mermeladas, helados
21. TIEMPO DE
COMIDA
GRUPO DE ALIMENTO PLAN ALIMENTACION
NOMBRE CANTIDAD
DESAYUNO
Bebida láctea Yogurt o chocolate en leche o kumis o leche 200ml (1 vaso)
Alimento proteico Queso o huevos en diferentes preparaciones 30-50 g (1 unidad/porción mediana)
Derivado de cereal Pan o tostadas integrales o arepa o galletas 30-50 g (1 unidad/paquete)
Fruta Vaso de naranja o papaya o melón o fresas o banano 200ml (1 vaso) / 100 g (porción grande)
MEDIAS
NUEVES
Bebida láctea o alimento
proteico
Yogurt o kumis o queso o avena o queso 200ml (1 vaso) / 30 g (porción mediana)
Derivado de cereal Galletas o pan integral o ponqué 30-50 g (1 unidad/paquete)
Fruta Mandarina o naranja o manzana o uchuvas o durazno 100 g (1 unidad/porción mediana)
ALMUERZO
Alimento proteico Carne o pollo o pescado en diferentes preparaciones 100 g (porción mediana)
Verdura o ensalada o
leguminosa
Ensalada: cebolla, tomate pepino vinagreta o Verduras calientes:
habichuela, zanahoria, arveja, maíz o ahuyama o coliflor o brócoli
espinacas guisadas
100 (porción grande)
Cereal o derivado Arroz o pasta o arepa o torta de verduras 30- 35 g (porción mediana)
Tubérculo Papa o plátano o yuca o ñame en diferentes preparaciones 100-150 g (unidad mediana/2 tajadas
medianas/5 palitos medianos)
Jugo o bebida Jugo de maracuyá o mora o mango o fresa o guayaba o curuba o
tomate de árbol o guanábana
200 ml (1 vaso)
Postre o fruta Queso con bocadillo o flan de frutas o kiwi o manzana o mango o
banano o durazno
70 g (porción pequeña) / 100 g (porción
grande)
ONCES
Bebida láctea o alimento
proteico
Yogurt o kumis o queso o avena o queso 200ml (1 vaso) / 30 g (porción mediana)
Derivado de cereal Galletas o pan integral o ponqué 30-50 g (1 unidad/paquete)
Fruta Mandarina o naranja o manzana o uchuvas o durazno 100 g (1 unidad/porción mediana)
CENA
Alimento proteico Carne o pollo o pescado en diferentes preparaciones 100 g (porción mediana)
Verdura o ensalada o
leguminosa
Ensalada: cebolla, tomate pepino vinagreta o Verduras calientes:
habichuela, zanahoria, arveja, maíz o ahuyama o coliflor o brócoli
espinacas guisadas
100 (porción grande)
Cereal o derivado Arroz o pasta o arepa o torta de verduras 30- 35 g (porción mediana)
Tubérculo Papa o plátano o yuca o ñame en diferentes preparaciones 100-150 g (unidad mediana/2 tajadas
medianas/5 palitos medianos)
Jugo o bebida Jugo de maracuyá o mora o mango o fresa o guayaba o curuba o
tomate de árbol o guanábana
200 ml (1 vaso)
Postre o fruta Queso con bocadillo o flan de frutas o kiwi o manzana o mango o
banano o durazno
70 g (porción pequeña) / 100 g (porción
grande)
30. Recomendaciones
1.Hidratarse constantemente
2. Evitar los alimentos fritos, las salsas
3. Incluir 5 porciones entre frutas y verduras durantes el dia, especialmente aquellas verduras
de hojas verde oscuro y frutas de color rojo, naranja o amarillo
4.Disminuir el consumo de sal y alimentos con alto contenido de sodio intercambiandolo por
especias
5. Tomar agua y jugos naturales, en lugar de bebidas con alta cantidad de azucar
6. Preferir los aceites vegetales en lugar de las grasas solidas de origen animal
7. Consumir entre 2 y 3 porciones de leche y derivados al dia (no dejase confundir por el
etiquetado nutricional)
8. Realizar cualquier tipo de activididad fisica o ejercicio minimo 45 minutos diarios la mayoria
de dias a la semana
9. Moderar el consumo de alcohol (calorias vacias)
10. Desayunar diariamente (activa el metabolismo despues de un largo ayuno)
11. Preferiblemente comer 5 veces al dia en porciones pequenas (3 comidas principales y 2
snacks)
12. Incluir 3 veces el consumo de pescado como fuente de proteina durante la semana
13. Selecciones la fruta como postre despues de las comidas
14. Cocine mas en casa
15 Consuma por lo menos el 50% de sus cereales de grano entero (integrales)
31. 16. Incluya todos los grupos de alimentos en su alimentacion diaria en porciones
moderadas y adecuadas para su edad
32. “Así como son los alimentos, son los pensamientos, así como
son los pensamientos, serán las acciones, así como son las
acciones será la conducta, así como es la conducta es la
salud” Proverbio Védico
“Buen alimento, mejor pensamiento” Anónimo
36. Cindy Paola Granados Evans
NUTRICIONISTA Y DIETETISTA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA