Cindy Paola Gonzalez Martinez 2 C CETIS 109
TECNICAS Y 20/MARZO/2012
TAMPICO,
METODOS TAMAULIPAS
DE ESTUDIO
TECNICAS DE ESTUDIO
TIPOS DE TÉCNICAS DE
ESTUDIO
Técnicas de estudio, con este
nombre se identifican una Consiste en que el alumno
serie de estrategias y conozca su propio proceso de
procedimientos de aprendizaje, la programación
carácter cognitivo y metacogniti consiste de estrategias de
vovinculados al aprendizaje. aprendizaje de memoria, de
resolución de problemas, de
Es una manera formulada que elección y toma de decisiones
de este modo y bajo esta y, en definitiva, de
denominación, se integran y autorregulación. Esto hará que
agrupan técnicas directamente se amplíe extraordinariamente
la capacidad y la eficacia del
conocimiento.
== Factores importantes para
una estrategia.
- Conocimientos previos -
Recursos personales - Interés
- Objetivos del trabajo -
Características del contenido -
Las técnicas de Tiempo - Lugar - Materiales -
implicadas en el propio proceso
estudio o estrategias de Adecuación a la demanda -
del estudio.
estudio son distintas Planificación - Regulación y
== Habilidades cognitivas -
perspectivas aplicadas al Evaluación estudio
técnicas de
aprendizaje. Generalmente Una técnica de trabajo se
son críticas para alcanzar asocia con una estrategia de
aprendizaje previa que tenga
el éxito en la escuela, se
en cuenta diferentes factores
les considera esenciales que intervengan; se busca
para conseguir buenas obtener una acción estratégica,
calificaciones, y son útiles eficaz y adecuada. No hay
para el aprendizaje a lo técnica de estudio perfecta;
largo de la vida. una técnica es una
herramienta concreta y, antes
de aplicarla, se necesita
identificar la habilidad cognitiva
a desarrollar.
Cindy Paola Gonzalez Martinez 2 C
METODOS DE ESTUDIO
MÉTODOS BASADOS EN LA
El método de estudio que MEMORIZACIÓN: ENSAYO Y
utilicemos a la hora de
APRENDIZAJE MECÁNICO
estudiar tiene
una importancia decisiva ya
Una de las estrategias más
que los contenidos o materias
básicas para el aprendizaje de
que vayamos a estudiar por
cualquier información es
sí solos no provocan un
simplemente repetirla una y otra
estudio eficaz, a no ser que
vez. Incluye, por lo general, leer
busquemos un
las notas o un libro de texto y
buen método que nos facilite
reescribir las primeras.
su
RECOMENDACIONES PARA
comprensión, asimilación y Los métodos de sumarización
DISEÑAR UN
puesta en práctica. varían dependiendo del tópico,
BUEN MÉTODO DE ESTUDIO.
pero deben involucrar la
condensación de grandes
cantidades de información
provenientes de un curso o un
libro, en notas más breves.
Frecuentemente estas notas son
condensadas más aún en
hechos clave.
Organización del material de
tabrajo. “Cada cosa en su sitio y
un sitio para cada cosa”
Distribuir el tiempo de forma
flexible, adaptada a cambios y a
circunstancias.
Tener en cuenta las dificultades
concretas de cada materia.
Averiguar el ritmo personal de
tabrajo.
Ser realista TRABAJO REALIZADO
y valorar la capacidad de POR:
comprensión, memorización,
Comenzar por los trabajos más Cindy Paola Gonzalez Martinez
difíciles y dejar los más fáciles MAESTRA: M.C.A Margarita
para el final. Romero Alvarado
Memorizar datos, entenderlos y
fijarlos. 2°C
No estudiar materias que
puedan interferirse. CETIS 109