1. Clasificación
El equipo de protección personal debe usarse y mantenerse en condiciones higiénicas y confiables, en cualquier parte que sea necesario por razones de riesgos en los
procesos o riesgos ambientales.
Protección de cráneo
Protección de ojos y cara
Protección del oído
Protección de las vías respiratorias
Protección de manos y brazos
Protección de pies y piernas
Ropa protectora
Protección de cráneo
Elementos que cubren totalmente el
cráneo, contra golpes, sustancias
químicas, riesgos eléctricos y térmicos.
Protección de ojos y cara
Existe diversidad de protección
dependiendo de las condiciones de
trabajo, estos se clasifican en 3 grupos:
Contra proyección de partículas, contra
líquidos, humos, vapores y gases y
contra radiaciones.
Protección del oído
Los protectores de oído son elementos
para proteger el sistema auditivo a los
trabajadores cuando se encuentras
expuestos a niveles de ruidos que
excedan los 85 dB.
Protección vías respiratorias
Elementos que protegen a los trabajadores de la
contaminación del aire que respiran:
Respirador purificador de aire: Polvos,
nieblas, humos metálicos, gases y vapores, etc.
Respirador con suministro de aire: La persona
recibe aire a través de una tubería conectada a
una fuente no contaminada
Respirador autónomo: Protección respiratoria
completa en cualquier concentración de gases
tóxicos y deficiencia de oxigeno.
Protección de manos y brazos
Las manos y brazos se deben proteger contra
materiales calientes, abrasivos, corrosivos,
cortantes, chispas de soldaduras, electricidad, frio,
etc. mediante guantes adecuados.
Protección pies y piernas
Las piernas y pies se deben proteger contra
lesiones que pueden causa objetos que caen
o ruedan, contra cortaduras y efectos
corrosivos de productos químicos.
Ropa protectora
Protege al trabajador del contacto con
polvo, aceite, grasa e incluso sustancias
corrosivas. Las hay de: Tejido, cuero,
caucho y plásticos.
2. Protección a la columna
Evitar en lo posible el levantamiento de
objetos de manera manual, utilizar ayudas
mecánicas si se puede.
No trabajar demasiado tiempo sin hacer una
pausa
No saltar desde alturas
Si siente algún dolor, interrumpa lo que esta
haciendo e informe al departamento medico
¡Cuide su espalda, utilice el sentido común y trabaje con inteligencia!
Factores que contribuyen a la lesión
Exceso de peso
Mala postura
Tensión excesiva
Falta de atención
Sobre-esfuerzo
Manipulación manual de cargas
1. Planificar levantamiento: Observar la carga (forma,
tamaño, peso, zona de agarre, etc.), usar la vestimenta,
calzado y equipo adecuado
2. Colocar los pies: Separar los pies para conseguir postura
estable
3. Adoptar postura de levantamiento: Doblar las piernas
manteniendo la espalda derecha, levanta suavemente,
por extensión de las piernas
4. Agarre firme: Sujetar firmemente la carga empleando
ambas manos
5. Evitar los giros: No girar el tronco ni adoptar posturas
forzadas, mover los pies para adoptar posición adecuada
6. Carga pegada al cuerpo
7. Deposito de la carga: Si el levantamiento es desde el
suelo hasta la altura de los hombros o mas, apoyar la
carga a medio camino para poder cambiar el agarre
3. Las mangueras de aire a presión se utilizan tanto en la industria, como en el hogar. Ellas transportan aire a alta presión hacia herramientas o aparatos.
Consejos de seguridad
Los operadores de herramientas de aire comprimido deben llevar puesta protección ocular y otros equipos de
seguridad personal adecuados.
Utilizar solo mangueras que sean aprobadas para este tipo de uso.
Revisar periódicamente las condiciones de las mangueras, para detectar abultamientos, muescas, estrías,
roturas, cortes, ampollas, puntos blandos y otros signos de debilidad. Reemplazar si nota alguno de estos
problemas.
Guardar las mangueras en un sitio oscuro, fresco, alejado de la exposición al sol. El calor y el sol deterioran las
mangueras con el tiempo.
Nunca tratar de reparar una manguera utilizando cinta adhesiva o grapa hechiza.
Nunca pasar con un vehículo por encina de una manguera.
Mantener las mangueras alejadas del contacto con aceites y otros productos químicos.
Nunca exponer una manguera a mayor presión de la que puede soportar, según su diseño.
Sujete la boquilla al abrir y cerrar el aire.
Nunca mirar en el interior del extremo de la herramienta por donde sale el aire.
Nunca apunte la boquilla de una manguera de aire comprimido en dirección a su cuerpo o a otra persona.
Limpiar periódicamente la maguera con un paño limpio, humedecido con agua.
Proteja la manguera con una funda u otro material, si hay posibilidades de que su cubierta exterior pueda
estropearse.
4. ¿Qué es el tabaco?
Es una planta que pertenece al
genero Nicotiana, que es utilizada
para hacer cigarrillos, hojas de
papel, etc.
Componentes del tabaco
Alquitranes (sustancia responsable de aparición
de diferentes tipos de cánceres)
Monóxido de carbono
Irritantes (generan tos y al largo plazo bronquitis
crónica)
Nicotina (responsable de la adicción)
Consecuencias por inhalar humo
Tos
Dificultad para respirar
Dolor de cabeza y abdominal
Irritación de los ojos
Daños a la salud por el consumo de cigarro
El humo del cigarro alcanza a células vivas, por ello causan daño,
incluso a personas que no propiamente consumen el tabaco.
Fumar no aumenta solamente el riesgo de cáncer de pulmón sino
también, afecta a otras partes de nuestro cuerpo, como:
Boca: Enfermedad en las encías,
perdida de dientes, caries,
decoloración y manchas en los
dientes, dolor de garganta.
Corazón: Ataque cardiaco, daño a los
vasos coronarios, empeora la
circulación de la sangre, alteración
en la cicatrización de heridas.
Sistema digestivo: Cáncer de
estomago, gástrico, colon, recto y
páncreas, ulceras.
Sentidos: Disminución del sentido del olfato,
cataratas, degeneración visual, lagrimeo excesivo,
infección de oídos, dedos manchados, mala
circulación, mal olor y decoloración del cabello.
Sistema urinario: Cáncer de vejiga,
riñón y uretra
Sistema esquelético: Cáncer de
medula ósea, osteoporosis,
vulnerables a fracturas, artritis,
problemas de espalda.
Aparato reproductor: En mujeres:
Cáncer de cuello uterino y de ovario,
menopausia temprana, reducción de
fertilidad, menstruaciones
dolorosas. En hombres: Cáncer de
próstata, infertilidad (deformidad
espermática), impotencia.
5. ¿Qué es COVID-19?
COVID-19 es una enfermedad
respiratoria nueva que se identificó por
primera vez en Wuhan, China.
Actualmente, la propagación se da
principalmente de persona a persona.
Síntomas
Fiebre mayor a 38 grados
Malestar general
Nariz congestionada
Dolor muscular
Cansancio
Tos seca
Dolor de cabeza
Dolor de garganta
Diarrea
Dificultad para respirar
Personas vulnerables
Las personas mas vulnerables de adquirir el
contagio son adultos mayores de 65 años,
personas con enfermedades crónicas
(diabetes, afecciones cardiacas, daño
hepático, daño renal, etc.) personas con VIH,
mujeres embarazadas y niños menores de 5
años.
Prevención
Ingresar y salir por el arco sanitizante
Solicitar tu chequeo
Usar cubrebocas en todo momento
cubriendo nariz y boca totalmente
Mantener la sana distancia
Aplicarse gel antibacterial al entrar y salir
de planta
Lavar tus manos frecuentemente
Evitar tocar el rostro, ojos, nariz y boca
Pisar los tapetes sanitarios
Avisar al departamento medico si
presentas algunos de los síntomas del
COVID-19 previamente mencionados
Tirar los cubrebocas usados solo en los
botes designados para ello (rojos)
Respetar los lugares señalizados para
comer tus alimentos
Respetar los puntos señalados para hacer
fila
¡Que Susana sea tu mejor amiga esta temporada!
6. Definición
Un espacio confinado es un espacio con
aberturas limitadas de entrada y salida y
de ventilación natural desfavorable, en el
que pueden acumularse contaminantes
tóxicos o inflamables, o tener una
atmosfera deficiente en oxigeno (menor al
19.5%) y que no esta concebido para una
ocupación continuada por parte del
trabajador.
Características
Potencialidad de contener ambiente peligroso
Puede contener un material con capacidad de sumergir a
quien entra
Tiene una configuración interna que puede asfixiar o
atrapar a quien entre
Contiene cualquier otro serio peligro reconocido, para la
seguridad o la salud
Equipo requerido
Equipo de protección personal (ropa de protección
contra productos químicos : casco, tyvek, botas,
guantes, lentes, mascarilla/unidad de respiración,
arnés)
Equipo de comunicación
Equipo de levantamiento (tripie de rescate)
Equipo de monitoreo
Escaleras
Equipo de rescate y emergencia
Herramientas que no produzcan chispas
Documentación en el permiso
Identificación del espacio permitido
Propósito de entrada
Nombre de quienes entran, acompañantes y
supervisor de la entrada
Fecha y duración del permiso
Peligros del espacio permitido
Signos de peligro potencial en el espacio
Resultados de exámenes y monitoreo del espacio
Medidas utilizadas para reducir peligros antes de entrar
Condiciones aceptables para una entrada segura
Servicios de rescate y emergencia disponibles
Información adicional de seguridad o permisos
especiales