1. OBJETIVO
• Establecer medidas de seguridad necesarias para
garantizar, minimizar y/o mantener controlados los
riesgos existentes en los trabajos que se requiera
bloqueo y etiquetado.
• Establecer los procedimientos de seguridad para el
bloqueo eléctrico, mecánico, potencial, oleo
hidráulico, neumático y otras energías en las
máquinas y equipos, para la realización de
mantenimiento, inspección y/o limpieza, donde el
trabajador tenga que exponer su cuerpo, o parte de
él en riesgo.
2. ALCANCE
• Todas las áreas en Operación, Proyectos,
Exploración y Planta concentradora que trabajen en
la UM HUACHOCOLPA UNO, incluyendo visitantes,
empresas contratistas y conexas.
3. REFERENCIA LEGAL
• DS. 024-2016/EM y Modificatoria DS. 023-2017/EM
Art. 38, 129, 130, 135, 319, 346 AL 351.
• Ley 29783 - “Ley de Seguridad y salud en el trabajo”
• Regla de Oro N° 6 “Aislamiento, Bloqueo y
Etiquetado” – SIGEK – KOLPA.
4. DEFINICIONES
Es el acto de liberar la energía residual de un equipo, máquina
y/o sistema, colocar candado en una cerradura o dispositivo de
bloqueo en las fuentes de energía, etiquetar, y realizar el test de
energía cero, a fin de asegurar que el equipo, máquina y/o
sistema se encuentre desenergizado y desactivadas, aisladas
y/o anuladas las fuentes de energía asociadas, asegurando el
estado de energía cero; y que por ningún motivo, intencional o
no, pueda ser reactivado, energizado u operado hasta que los
dispositivos de bloqueo, etiquetas y candados sean retirados
por sus responsables.
BLOQUEO Y AISLAMIENTO DE ENERGÍA
4. DEFINICIONES
Acto de colocar un candado en un
dispositivo susceptible de ser bloqueado,
asegurando la energía cero en un equipo
o sistema en el que se requiera intervenir,
y que imposibilite la reposición
intencional o no intencional de la energía.
BLOQUEO DE ENERGÍA AISLAMIENTO
Es la acción de desconectar o retirar
la fuente de energía a fin de dejar sin
energía o impedir su acceso a un
equipo, máquina y/o sistema que
requiere ser intervenido.
Acto de colocar (fijar) etiquetas de
señalización en un lugar visible y
adecuado, asegurando la orientación
para que la energía aislada no sea
liberada o que el equipo no deba ser
operado hasta que el dispositivo de
bloqueo sea retirado.
No sustituye el candado.
ETIQUETADO
4. DEFINICIONES
PRUEBA
(TEST DE ENERGÍA RESIDUAL)
Acto de verificar la ausencia de
energías activas y residuales en el
sistema.
ENERGÍA CERO
Condición del equipo, máquina,
instalación o sistema donde todas
las formas de energía están
bloqueadas y/o desactivadas.
DESBLOQUEO DE ENERGÍA
Acto de retirar un candado de
un dispositivo bloqueador de
energía, después del término
de cualquier tipo de actividad.
4. DEFINICIONES
Es toda energía que tiene la capacidad de hacer un trabajo y el potencial de causar lesiones serias o de
carácter mortal. Alguna de ellas son:
TIPOS ENERGÍAS PELIGROSAS
ENERGÍA ELÉCTRICA ENERGÍA TÉRMICA ENERGÍA QUÍMICA
ENERGÍA PELIGROSA
Forma de energía que
resulta de la existencia
de una diferencia de
potencial entre dos
puntos; obtenemos una
corriente eléctrica.
Fuente de
calor, vapor.
Se refiere a la
presencia de
sustancias
peligrosas en
tuberías.
4. DEFINICIONES
Es toda energía que tiene la capacidad de hacer un trabajo y el potencial de causar lesiones serias o de
carácter mortal. Alguna de ellas son:
ENERGÍA PELIGROSA
TIPOS ENERGÍAS PELIGROSAS
Se refiere a
los líquidos o
fluidos a
presión, agua
y aceites.
Trabajan con
aire bajo
presión,
ejemplo las
pistolas
neumáticas.
Puede
transferirse
por medio de
fuerzas
Cinética o
Potencial.
ENERGÍA HIDRÁULICA ENERGÍA NEUMÁTICA ENERGÍA MECÁNICA
4. DEFINICIONES
FUENTE DE ENERGÍA
Toda fuente capaz de generar o liberar energías eléctricas, mecánicas, hidráulicas, neumáticas, químicas,
térmicas, radioactivas, entre otras.
4. DEFINICIONES
SISTEMA
Es el conjunto de equipos, válvulas y/o partes mecánicas, o auto adheridos, que están montadas y juntas,
en el propio local de ejecución de la actividad.
4. DEFINICIONES
Son bloqueos que se aplican de manera efectiva:
TIPOS DE BLOQUEOS
Para evitar el accionamiento accidental
en máquinas y equipos que utilizan
energía eléctrica para su operación y/o
funcionamiento, así como en
elementos de corte y seccionamiento
de suministro eléctrico, siendo
ejecutado sólo por personal electricista
debidamente acreditado.
Para detener el movimiento, a
través de trabas, desacoplamiento
de transmisiones, inmovilizadores,
etc. Los bloqueos mecánicos serán
utilizados después de que la fuente
de energía eléctrica principal esté
bloqueada, siendo ejecutado sólo
por personal mecánico
debidamente acreditado.
BLOQUEO ELÉCTRICO BLOQUEO MECÁNICO
BLOQUEO HIDRÁULICO Y/O
NEUMÁTICO
Para contener las presiones y/o
derrames de productos sólidos,
líquidos, gaseosos, vapores,
pastosos u otros, a través del
cierre de las válvulas,
desenganche de las mangueras,
interrupción de tuberías, trampas,
etc. siendo ejecutado sólo por
personal mecánico debidamente
acreditado.
4. DEFINICIONES
Dispositivo físico o barrera física que se usa para impedir la conexión, o activación de la fuente de energía o liberación del
flujo de energía en un punto estratégico, que puede ser de tipo interruptor, seccionadores de fuentes de energía eléctrica,
válvulas de línea hidráulica, neumática, etc.; a fin de prevenir la liberación imprevista de cualquier tipo de energía y/o
sustancia peligrosa durante la intervención de un equipo; en todos los casos éstos dispositivos deben tener visible su
condición de estado abierto/cerrado, claramente visible. El dispositivo de bloqueo más usado es el candado.
DISPOSITIVO DE BLOQUEO
4. DEFINICIONES
Debe ser usado lo más próximo posible a cada equipo y/o
sistema (puede ser portátil), donde es (son) depositada(s)
por el LIDER DE BLOQUEO la(s) llave(s) del(os)
candado(s) de trabamiento, y donde son colocados luego
los candados rojos individuales de cada empleado.
Mecanismo utilizado para trabar un dispositivo de bloqueo
o una cajá de bloqueo asi como permitir la instalación de
un mayor numero de candados individuales cuando una
caja de bloqueo tiene todos los espacios ocupados.
CAJA DE BLOQUEO GRUPAL MULTIPLICADOR DE CANDADOS/TENAZA/PINZA
4. DEFINICIONES
TARJETA PERSONAL
Es la tarjeta que va colocada junto al dispositivo
de bloqueo por cada colaborador involucrado en
la tarea, y es utilizada en conjunto con el
candado individual de color rojo.
TARJETA FUERA DE SERVICIO
Las tarjetas de Fuera de Servicio se usarán para
prevenir la operación de herramientas eléctricas,
equipos móviles y equipos para movimiento de
tierras que no son seguros de operar o que se
encuentran en proceso de mantenimiento.
5. PELIGROS Y RIESGOS
PRINCIPALES PELIGROS Y RIESGOS CON EXPOSICIÓN
A ENERGÍAS PELIGROSAS
Mantenimiento de
Equipos.
Trabajos en tuberías
con sustancias
químicas peligrosas.
Trabajos en
Instalaciones
Eléctricas.
Contacto con partes
móviles.
Contacto con sustancias
químicas.
Choque eléctrico descargas
eléctricas.
Quemaduras.
Atrapamientos.
Electrocución.
¿Cuál es el origen de estos
accidentes?
Inesperada energización ó accionamiento.
Fuga de “energías residuales”.
ESCENARIOS DE RIESGOS RIESGOS ACCIDENTES
6. CONTROLES OPERACIONALES
DIRECTRICES: REQUISITOS DE LAS PERSONAS
• Fotocheck
con la
habilitación
para las
actividades
de bloqueo
de energías.
HABILITACIÓN
• Personal que ha recibido el curso de
bloqueo y señalización, tras haber
aprobado la evaluación con un
mínimo de 85% y haber recibido sus
dispositivos de bloqueo (candado).
Esta autorización se renovará cada
año por el Área de Seguridad de
Compañía Minera Kolpa SA.
CAPACITACIÓN AUTORIZACIÓN
• Resultados de las
capacidades y
aptitudes por SSO
(entrega de tarjeta
personal) y registro de
personas acreditadas
para bloqueo y
aislamiento de
energías.
6. CONTROLES OPERACIONALES
LA EJECUCIÓN DEL PROCESO DE BLOQUEO Y AISLAMIENTO
DE ENERGÍA SIGUE EL SIGUIENTE FLUJO:
EJECUCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE BLOQUEO y AISLAMIENTO DE ENERGÍAS
Disipar las
energías
residuales
Verificar el no
funcionamiento
Informar al
personal de
las áreas
involucradas
Aislar las
fuentes de
Energía.
Bloquear y
señalizar
(tarjeta
individual).
PARA REALIZAR EL DESBLOQUEO SE DEBE CONSIDERAR LO
SIGUIENTE:
Liberar el
área de
Trabajo
Retirar
Bloqueos
Reactivar
las
Fuentes
de
Energía
6. CONTROLES OPERACIONALES
DIRECTRICES DEL PROCESO
Para realizar trabajos de
mantenimiento, reparación o
limpieza industrial se debe
estar capacitado, entrenado
y autorizado en el estándar
de aislamiento y bloqueo de
energías.
El que realiza la actividad
es el responsable de
ejecutar el bloqueo de
energías y debe seguir
estrictamente lo
establecido en el
estándar.
El gestor de cada área es el
responsable por disponer las
condiciones para bloquear los
equipos y que los
colaboradores cumplan el
procedimiento.
Ningún servicio
debe hacerse con
equipo en
movimiento o
energizado.
6. CONTROLES OPERACIONALES
DIRECTRICES DEL PROCESO
Todo Trabajo Excepcional
en el que no se bloquee el
equipo en una actividad en
mantenimiento se debe
contar con PETS, PETAR y
autorización formal del jefe
del área.
La autorización
especial/excepcional de
desbloqueo será emitida
por el Superintendente
General, después de la
aprobación conjunta de
los superintendentes y
supervisores.
La energía residual de
todos los sistemas se
debe descargar de modo
que se asegure TEST DE
ENERGÍA CERO.
Para verificar el
funcionamiento de una
máquina se realiza el
desbloqueo. Pero si el
servicio continúa deberá
realizarse todos los
pasos nuevamente.
6. CONTROLES OPERACIONALES
DIRECTRICES DEL PROCESO
Siempre que se utilice un
candado debe ir
acompañado de una
tarjeta.
Cada candado debe tener
una única llave, está
prohibido hacer copia de las
mismas. No está permitido
utilizar candados que abran
sin el uso de llave.
Los mismos ejecutantes
de la actividad serán
quienes retiren sus
candados y tarjetas
personalmente.
Si un trabajador retira su
candado de la caja o
múltiple bloqueo, indica
que él no está más en la
máquina expuesto a
inesperada energización o
accionamiento.
6. CONTROLES OPERACIONALES
GESTIÓN DE CONSECUENCIAS
Realizar actividades con equipos
energizados sin estar bloqueados
No seguir el procedimiento de trabajo
excepcional con equipos energizados
según el listado de equipos
permitidos.
No usar el candado y la
etiqueta individual de bloqueo
durante el desarrollo de
actividades que exigen su uso.
Prestar el candado de seguridad
y/o usar el candado de otro
trabajador.
Liberar y permitir el trabajo de un
equipo que está fuera de las
condiciones de seguridad.
No identificar correctamente los
equipos que requieran bloqueo.
FALTAS
GRAVES