2. INTRODUCCIÓN
A través de este medio se pretende concientizar a la población
estudiantil para que hagan un uso responsable del agua, la
valoren y aprendan acerca de la importancia de su uso en la
vida cotidiana.
De igual forma se informara acerca de la distribución de las
aguas oceánicas y continentales, sus funciones,
aprovechamiento e importancia de los mantos acuíferos en la
sociedad y por último se abarcará la contaminación del agua,
los problemas que surgen de ella y las medidas que se deben
tomar para su cuidado.
3. ¿POR QUÉ DEBEMOS CUIDAR EL AGUA SI ES EL
LÍQUIDO QUE MÁS ABUNDA EN EL PLANETA?
El agua es el componente básico para la vida. Sin agua
no habría vida.
El 70% de la superficie de la Tierra está cubierta por
agua.
Es el único planeta del sistema solar donde el agua
puede permanecer en estado sólido, líquido o gaseoso
en la superficie.
Por eso creemos que existe en cantidad suficiente para
garantizar la vida de todas las especies que habitan en
este planeta, y que nunca se va a acabar.
4. Sin embargo, la mayor parte es agua salada que se encuentra en los
océanos y mares, y no es apta para el consumo. El 3% del volumen total
es dulce, pero de esta última, solo un 1% está en estado líquido; el 2%
restante se encuentra en estado sólido, en plataformas de hielo en las
latitudes próximas a los polos.
5. A la luz de estos porcentajes, es fácil darse
cuenta que la cantidad de agua apta para el
consumo es muy poca para cubrir las demandas de
una población que aumenta en forma exponencial.
Si a este aumento de la demanda le sumamos los
problemas que ocasiona el cambio climático y los
efectos del calentamiento global que han
elevado las temperaturas de las aguas, y la
contaminación provocada por diferentes factores,
nos encontramos frente a un serio problema de
escasez de este recurso vital.
6. FUNCIONES DE LAS AGUAS OCEANICAS
Las aguas oceánicas tienen corrientes y éstas son las encargadas de regular la temperatura
del planeta, tienen influencia directa sobre los climas de las costas que bañan y sobre
todos los demás debido a la cantidad de energía que mueven.
Los océanos albergan una fauna incontable, como: peces, custraceos, mamíferos y aves
que sobrevuelan la superficie.
El hombre surca los océanos haciendo acopio de todas las criaturas que se cruzan en su
camino, para después utilizarlas como alimento.
7. Las aguas oceánicas del pacífico son aquellas que bañan las zonas más
volcánicas donde se encuentran volcanes y fallas, como son la zona de Chile,
Japón, indonesia o Hawái. A la vez son capaces de albergar a los animales mas
grandes del planeta, como es el caso de la famosa ballena azul, y de los
animales mas pequeños del mundo, como es el caso del fitoplancton.
8. APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS
CONTINENTALES
Las aguas continentales son aquellas que están en el interior de los continentes. En su
mayoría son de agua dulce (ríos, lagos, glaciares y aguas subterráneas) pero también hay de
agua salada (mares internos).
Proveen al hombre del agua indispensable para su vida cotidiana
Se usan en el riego de los campos. Esto influye no sólo con el consumo humano, sino
que también es la base firme para un comercio de comestibles. Sin el agua no habría
cultivos y el país se vería obligado a importar productos lo cual implicaría un gran
gasto.
9. Se utilizan para el turismo. Hay lugares con gran cantidad de peces y es atracción
para los pescadores. En otros lugares se usan las aguas termales o lagos y ríos
para atraer turistas, lo cuál significa ingreso económico.
Las aguas son usadas también para la eliminación de deshechos industriales. Ésta
acción es un gran dilema porque se produce una gran contaminación.
10. IMPORTANCIA DE LOS MANTOS ACUÍFEROS
PARA LA POBLACIÓN
En algunos ecosistemas se han perdido las aguas que estaban en la superficie y se
tiene que recurrir a los acuíferos subterráneos si se quiere obtener el líquido y
esencial elemento.
En los próximos años, se debe estudiar el fenómeno del agua subterránea, así como
establecer reglas claras y justas para su uso. La falta de agua puede producir
muchos perjuicios, desde arruinar cosechas a provocar guerras.
El agua subterránea representa la mayor reserva mundial de agua potable para el
futuro. Es una reserva estratégica para luchar contra problemas como el cambio
climático, la sequía o la contaminación del agua superficial.
11. Hay cálculos que señalan que cerca del 43% del agua usada en todo el mundo
para irrigar cultivos tiene ese mismo origen.
Hay dos tipos de acuíferos. Algunos se llenan naturalmente por la infiltración
del agua de lluvia en la roca. Pero otros no son renovables, están a gran
profundidad, a cientos de metros, donde hay estratos impermeables, y no es un
recurso infinito.
12. La contaminación del agua causada por las actividades humanas, se
comienza a producir desde los primeros intentos de industrialización,
para transformarse luego en un problema tan habitual como
generalizado.
A la hora de poder controlar la contaminación del agua, tenemos que
saber diferenciar entre las que son tipos de fuentes de emisión de los
desperdicios que acabarán siendo los contaminantes.
Estos tipos de fuentes son:
•Fuentes puntuales: son los puntos específicos de descarga de
contaminantes.
•Fuentes no puntuales: son las áreas superficiales extensas o de
deposición de la atmósfera desde las cuales se produce la descarga de
contaminantes en aguas superficiales o subterráneas.
Generalmente, la contaminación del agua se produce a través de la
introducción directa o indirecta en los acuíferos o cauces de agua de
diversas sustancias que pueden ser consideradas como contaminantes.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
15. 1.Elija jardinería al aire libre adecuado para su clima.
2.Instale regaderas y grifos de bajo flujo. Al ahorrar agua caliente se
reduce su gasto de gas.
3.Repare los grifos que gotean. Todas esas gotas perdidas se suman,
y llegan a ser de 10 a 25 galones por día.
4.Reciclaje plásticos, vidrio, metales y papel. Compre productos
reutilizables.
5.Cierre el grifo mientras se cepilla los dientes.
6.No demores en la regadera
7.Lava los trastes en una bandeja con agua y no bajo la llave
8.Lava el carro con cubeta y esponja, no con manguera
9.Riega el jardín por la mañana temprano o cerca de la noche
10.No juegues con el agua
ACCIONES PARA EL CUIDADO DEL AGUA
16. El agua es un recurso muy preciado para el ser humano, si no existiera no habría vida en
la tierra y aunque la mayor parte de nuestro planeta sea agua, solo una mínima parte se
puede usar.
El ser humano es el principal productor de contaminantes, perjudicando a su vez a los
ecosistemas.
CONCLUSIÓN
17. MI PRESENTACIÓN CUMPLE CON… SI NO ¿QUÉ MÁS
FALTA?
Introducción al tema, aclaración del propósito general y las ideas principales.
Argumentación y organización de los contenidos para dar respuesta a la pregunta
inicial: ¿Por qué debemos cuidar el agua, si es el líquido que más abunda en el
planeta?
Uso de las formas ortográficas y de redacción.
Cumplimiento de los propósitos anunciados en la introducción y conclusiones.
Calidad y originalidad del material visual.
18. SI NO ¿POR QUÉ?
1. Todo el agua del planeta es digerible para el ser humano. x Porque una tienen un grado muy alto de salinidad que podría causar
enfermedades graves si es consumida.
2. El ciclo hidrológico es el proceso natural para obtener agua
dulce. x
El agua dulce es agua que se encuentra naturalmente en la superficie
de la Tierra en capas de hielo, campos de hielo, glaciares, icebergs,
pantanos, lagunas, lagos, ríos y arroyos, y bajo la superficie como agua
subterránea en acuíferos y corrientes de agua subterránea.
3. La densidad, la temperatura, la presión, la acústica,
fosforescencia y la conducción de la electricidad son propiedades
químicas de las agua oceánicas.
x
Porque esas son las propiedades físicas de las agua oceánicas.
4. Los océanos son importantes porque regulan la temperatura del
planeta, son la fuente principal de oxígeno y se utilizan como
medios de comunicación entre otros.
x
Porque debido a su función de regular la temperatura, disponen del
clima y son la fuente principal del oxígeno atmosférico. Además de ser
la principal reserva alimentaria de la población por sus recursos
pesqueros.
5. Los ríos, lagos y aguas subterráneas tienen una alta
concentración de sales, por tanto se puede flotar en ellos.
x
No en todos los casos de da esto pues el peso de nuestro cuerpo es
sensiblemente menor que el de un volumen igual de agua muy salada
y, por consiguiente, de acuerdo con la ley de la flotación, el hombre no
se puede hundir en el Mar Muerto, al contrario, flota en su superficie
lo mismo que un huevo en agua salada (aunque en el agua dulce se
hunde).
AUTOEVALUACIÓN