Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Generalidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 14 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Par sitos (20)

Par sitos

  1. 1. PARÁSITOS
  2. 2. ORGANISMO QUE VIVE A COSTA DE OTRA ESPECIE Sin aportar beneficio Parasitología: Estudia a los animales invertebrados capaces de formar enfermedad •Lugares remotas y exóticos, •Refugiados procedentes de países subdesarrollados •Personas con VIH •médicos y personal de Laboratorio Se clasificarán en 2 subreinos: Protozoa y Metaza
  3. 3. Todas las funciones vitales se llevan acabo en el interior de una célula Protozoa Su protoplasma está envuelto en membrana celular, tiene núcleo, retículo Comprende flagelos y fimbrias 2 y 100mm Incluye 4 subgrupos los cuales tienen importancia en la parasitología
  4. 4. •SARCOMASTIGOPHORA: FORMADO POR LAS AMEBAS Y FLAGELOS •CILIOPHORA: SU LOCOMOCIÓN IMPLICA EL MOVIMIENTO COORDINADO DE UNAS HILERAS ESTRUCTURAS LLAMADAS CILIOS •APLICOMPLEXA: ESPOROSOS O COCCIDIOS SISTEMA DE ORGÁNULOS PARA FAVORECER PENETRACIÓN •MICROSPORA: POSEEN MECANISMO TUBULAR DE EXTRUSIÓN PARA INYECTAR EL MATERIAL INFECCIOSO
  5. 5. NUTRICIÓN • ALGUNOS FLAGELADOS Y CILIADOS INGIEREN ALIMENTOS A TRAVÉS DE CITOSTOMA Y PERISTOMA • DIFUSIÓN SIMPLE Se introduce en vacuolas digestivas • ALGUNOS PROTOZOOS COMO LAS AMEBAS Y LOS AMEBOFLAGELADOS: USAN PROCESO DE FAGOCITOSIS DE MATERIAL SOLUBLE
  6. 6. SUPERVIVENCIA La forma quística forma parte del ciclo vital de muchos parásitos Muchos protozoos se convierten en una forma quística para protegerse de agresiones físicas y químicas para evitar ser destruidas Junto a la formación de quistes, los protozoos han desarrolado Mecanismos de evasión del SI… por lo que modifican sus antígenos de supervivencia REPRODUCCIÓN Fisión binaria simple Esquizogonia Reproduccion sexual (esporica, gametogenia
  7. 7. Sus funciones vitales tienen lugar en las estructuras celulares organizadas en tejidos y s. organicos Metazoos Atrofia de sistemas, involución de órganos de los sentidos y motores Animales pluricelulares
  8. 8. m.Oo pluricelulares con forma alargada Tamaño mayor que protozoos Son macroscópicos desde 1mm a 1m Cubierta protectora llamada “tegumento” Estructuras de fijación (ganchos, dientes, placas) Sin sistema circulatorio m.Oo pluricelulares Pueden producir de manera directa una enfermedad invasiva o superficial Intoxicación secundaria al tener una picadura o mordedura Reacciones alérgicas, shock o muerte Helmintos Artropodos
  9. 9. Pinzas venenosas (mordedura dolorosa) Chilopo da Organismos terrestres como los cienpies Pentastomid a Endoparásitos succionadores de sangre de reptiles aves y mamíferos
  10. 10. Anfitrión intermediario del ciclo vital de algunos helmintos intestinales Crustáceo M.Oo acuáticos (cangrejos, langóstos, Carecen de alas, depredadores de otros insectos Arácnidos M.Oo terrestres (garrapatas, escorpiones, arañas)
  11. 11. Alas y antenas, capaces de provocar picaduras Insectos M.Oo acuáticos y terrestres (mosquitos, moscas, pulgas, piojos, chinches, avispas, hormigas
  12. 12. SUPERVIVENCIA Los nutrientes se almacenan en forma de glucógeno Ingestión activa de tejidos, liquidos Helmintos: Dura capa que los envuelve Capaces de secretar enzimas REPRODUCCIÓN Oviparos Viviparos Reproducción sexual

×