trabajo de Pares- Edex.pdf

Trabajo de Pares del curso Estrategias y estilos de negociación.

Datos de identificación de la empresa
Nombre: Comexa S.A
Giro: Retail
Número de empleados: 80 trabajadores
Años de experiencia: 20
Ruc: 20431062870
Dirección: Cal. los Libertadores Nro. 455 Res. San Isidro
Título: Hay vida después del acuerdo
Objetivo: Destacar la importancia de la fase de implementación de un acuerdo para que una
negociación sea efectiva, es decir, eficiente y eficaz.
Eres el director de talento y cultura en tu organización. Después de una reunión con el consejo
de administración de tu empresa, te han manifestado su preocupación por la frecuencia con
que los acuerdos terminan siendo olvidados y nunca se implementan. Te piden desarrollar una
estrategia de implementación a través de un proceso de cambio de una mentalidad orientada
a conseguir acuerdos a una mentalidad de implementar los acuerdos y evaluar su efectividad.
Por supuesto que encontrarás resistencia significativa por parte de la gerencia de fusiones y
adquisiciones, quienes están acostumbrados a ir como saltamontes de un acuerdo a otro sin
mirar para atrás ni enterarse de las consecuencias de sus decisiones. Por ello, es importante
ayudarlos a desarrollar habilidades de implementación en sus negociaciones futuras.
No existe entre los gerentes una cultura de evaluación de resultados, ni están acostumbrados
a involucrar a terceras partes en sus diferentes etapas del proceso de negociación. La mayoría
de ellos tienen una antigüedad superior a los 15 años y disfrutaron de sus logros
incuestionables en un entorno de crecimiento sostenido y sin preocupaciones por la
competencia que en aquel entonces era inexistente. Las cosas han cambiado
significativamente y se requiere de una transformación radical de esta cultura.
La descripción detallada de la estrategia de implementación.
Como primer paso, se debe llamar a una junta general con todos los gerentes de alto mando y
explicar la problemática actual del mercado, la situación política y económica del país, la
competencia y las relaciones laborales dentro de la empresa. Junto con ello, enfatizar y
concientizar la resistencia significativa que se tiene en la actualidad a nivel interno de la crítica
situación que se tiene por no concluir acuerdos, planes que no son ejecutados, ya que esto
retrasa las metas y objetivos que tiene la empresa. Finalmente, explicar cual es la finalidad de
la reunión para mejorar he incentivar una cultura colaborativa y consciente dentro de la
organización, con el único fin de implementar nuevas prácticas y esta sea ejecutada en todos y
cada uno de los integrantes de la organización.
Las buenas prácticas que se deben utilizar para lograr la estrategia.
- El ordenamiento consciente y compartido de los intereses de los trabajadores de la empresa.
- Una correcta planeación en implementación del proceso de negociación.
- Realizar una integración de todas las etapas que conforman la negociación con el fin de
considerar la negociación como un proceso directamente ligado a su implementación.
- Posterior a esta reunión de “cambio cultural” se debe planear, discutir e implementar la
estrategia con la cual se implementarán los acuerdos, en donde se han de discutir y detallar los
cambios a efectuar en base al siguiente programa:
- Realización de charlas, a nivel transversal, que permitan dar a conocer los acuerdos pactados
por la compañía.
- Reuniones con las áreas involucradas en el acuerdo, con el fin de enfatizar esfuerzos en el
correcto funcionamiento de la implementación.
- Formación de un equipo de trabajo especializado en el diseño del proceso mediante el cual se
logrará el acuerdo, de la manera en la que fue planeado.
- Exposición del plan de acción, seguimiento, mediante un diagrama Gantt en donde se
definirán las fechas y procesos a realizar.
- Reuniones periódicas y precisas en donde se darán a conocer los avances y situación actual
del acuerdo pactado. Realizar este cambio cultural dentro de alto mando de Comexa S.A
permitirá a la empresa generar valores internos ligados a las buenas prácticas anteriormente
mencionadas promoviendo la consistencia del trabajo hecho por el equipo, logrando una
excelente negociación junto con una implementación impecable del acuerdo pactado;
además de establecer una razón profunda y común del porqué Comexa S.A. planea y
cumplen sus acuerdos
La justificación de los elementos anteriores.
Con todo lo mencionado anteriormente, se pretende no solo concientizar a la organización a
estos cambios, si no también el enseñarles y tengan el bosquejo de implementarlo tanto en
sus equipos como en el día a día de cada una de las áreas, para junto con ello, llegar a los
objetivos individuales y grupales que tienen designado los colaboradores.

Recomendados

Despues del acuerdo.docx por
Despues del acuerdo.docxDespues del acuerdo.docx
Despues del acuerdo.docxLinaMarcelaRAMIREZRO1
23 vistas2 diapositivas
Despues del acuerdo.docx por
Despues del acuerdo.docxDespues del acuerdo.docx
Despues del acuerdo.docxLinaMarcelaRAMIREZRO1
23 vistas2 diapositivas
Caso CONFITECA C. A. PAOLA CONSTANTE.docx por
Caso CONFITECA C. A. PAOLA CONSTANTE.docxCaso CONFITECA C. A. PAOLA CONSTANTE.docx
Caso CONFITECA C. A. PAOLA CONSTANTE.docxPaolaConstante4
21 vistas2 diapositivas
Estrategias de implementación.pdf por
Estrategias de implementación.pdfEstrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdfMaria Batalla
21 vistas6 diapositivas
IMPLANTACION DE UN ACUERDO por
IMPLANTACION DE UN ACUERDOIMPLANTACION DE UN ACUERDO
IMPLANTACION DE UN ACUERDORosaSolari1
92 vistas5 diapositivas
Tarea Andres C.docx por
Tarea Andres C.docxTarea Andres C.docx
Tarea Andres C.docxAndresCabrera98
9 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a trabajo de Pares- Edex.pdf

Hay vida despues del acuerdo.docx por
Hay vida despues del acuerdo.docxHay vida despues del acuerdo.docx
Hay vida despues del acuerdo.docxJeampierEspinoza1
6 vistas2 diapositivas
Implementacion de los acuerdos.docx por
Implementacion de los acuerdos.docxImplementacion de los acuerdos.docx
Implementacion de los acuerdos.docxSergioAcevedo47
4 vistas3 diapositivas
microcurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docx por
microcurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docxmicrocurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docx
microcurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docxpatricksp2003
8 vistas4 diapositivas
Desarrollo de estrategia.docx por
Desarrollo de estrategia.docxDesarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docxPortilloCorea
28 vistas4 diapositivas
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx por
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxTítulo_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxDaniel396710
12 vistas3 diapositivas
Estrategia de Implementación por
Estrategia de ImplementaciónEstrategia de Implementación
Estrategia de Implementaciónfernandavillegasbarb
8 vistas3 diapositivas

Similar a trabajo de Pares- Edex.pdf(20)

microcurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docx por patricksp2003
microcurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docxmicrocurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docx
microcurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docx
patricksp20038 vistas
Desarrollo de estrategia.docx por PortilloCorea
Desarrollo de estrategia.docxDesarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docx
PortilloCorea28 vistas
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx por Daniel396710
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxTítulo_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Daniel39671012 vistas
Curso Tec por LidiaG6
Curso TecCurso Tec
Curso Tec
LidiaG63 vistas
Hay vida después del acuerdo.docx por PatricioBorne
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
PatricioBorne41 vistas
Estrategia de Implementación y Evaluación.docx por ARKI DM
Estrategia de Implementación y Evaluación.docxEstrategia de Implementación y Evaluación.docx
Estrategia de Implementación y Evaluación.docx
ARKI DM6 vistas
Mailin Echeverri- Hay vida después del acuerdo.docx por MailinEcheverri
Mailin Echeverri- Hay vida después del acuerdo.docxMailin Echeverri- Hay vida después del acuerdo.docx
Mailin Echeverri- Hay vida después del acuerdo.docx
MailinEcheverri0 vistas
Hay vida después del acuerdo.docx por liseth867473
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
liseth8674735 vistas
Hay vida después del acuerdo.docx por liseth867473
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
liseth8674733 vistas
Estrategias y estilos de negociación Consuelo Castro.pdf por ConsueloCastro20
Estrategias y estilos de negociación Consuelo Castro.pdfEstrategias y estilos de negociación Consuelo Castro.pdf
Estrategias y estilos de negociación Consuelo Castro.pdf
ConsueloCastro2010 vistas
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx por SoniaFallas
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docxImplementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
SoniaFallas8 vistas
Tarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docx por JuanCarrera44
Tarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docxTarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docx
Tarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docx
JuanCarrera449 vistas

trabajo de Pares- Edex.pdf

  • 1. Datos de identificación de la empresa Nombre: Comexa S.A Giro: Retail Número de empleados: 80 trabajadores Años de experiencia: 20 Ruc: 20431062870 Dirección: Cal. los Libertadores Nro. 455 Res. San Isidro Título: Hay vida después del acuerdo Objetivo: Destacar la importancia de la fase de implementación de un acuerdo para que una negociación sea efectiva, es decir, eficiente y eficaz. Eres el director de talento y cultura en tu organización. Después de una reunión con el consejo de administración de tu empresa, te han manifestado su preocupación por la frecuencia con que los acuerdos terminan siendo olvidados y nunca se implementan. Te piden desarrollar una estrategia de implementación a través de un proceso de cambio de una mentalidad orientada a conseguir acuerdos a una mentalidad de implementar los acuerdos y evaluar su efectividad. Por supuesto que encontrarás resistencia significativa por parte de la gerencia de fusiones y adquisiciones, quienes están acostumbrados a ir como saltamontes de un acuerdo a otro sin mirar para atrás ni enterarse de las consecuencias de sus decisiones. Por ello, es importante ayudarlos a desarrollar habilidades de implementación en sus negociaciones futuras. No existe entre los gerentes una cultura de evaluación de resultados, ni están acostumbrados a involucrar a terceras partes en sus diferentes etapas del proceso de negociación. La mayoría de ellos tienen una antigüedad superior a los 15 años y disfrutaron de sus logros incuestionables en un entorno de crecimiento sostenido y sin preocupaciones por la competencia que en aquel entonces era inexistente. Las cosas han cambiado significativamente y se requiere de una transformación radical de esta cultura. La descripción detallada de la estrategia de implementación. Como primer paso, se debe llamar a una junta general con todos los gerentes de alto mando y explicar la problemática actual del mercado, la situación política y económica del país, la competencia y las relaciones laborales dentro de la empresa. Junto con ello, enfatizar y concientizar la resistencia significativa que se tiene en la actualidad a nivel interno de la crítica situación que se tiene por no concluir acuerdos, planes que no son ejecutados, ya que esto retrasa las metas y objetivos que tiene la empresa. Finalmente, explicar cual es la finalidad de la reunión para mejorar he incentivar una cultura colaborativa y consciente dentro de la organización, con el único fin de implementar nuevas prácticas y esta sea ejecutada en todos y cada uno de los integrantes de la organización.
  • 2. Las buenas prácticas que se deben utilizar para lograr la estrategia. - El ordenamiento consciente y compartido de los intereses de los trabajadores de la empresa. - Una correcta planeación en implementación del proceso de negociación. - Realizar una integración de todas las etapas que conforman la negociación con el fin de considerar la negociación como un proceso directamente ligado a su implementación. - Posterior a esta reunión de “cambio cultural” se debe planear, discutir e implementar la estrategia con la cual se implementarán los acuerdos, en donde se han de discutir y detallar los cambios a efectuar en base al siguiente programa: - Realización de charlas, a nivel transversal, que permitan dar a conocer los acuerdos pactados por la compañía. - Reuniones con las áreas involucradas en el acuerdo, con el fin de enfatizar esfuerzos en el correcto funcionamiento de la implementación. - Formación de un equipo de trabajo especializado en el diseño del proceso mediante el cual se logrará el acuerdo, de la manera en la que fue planeado. - Exposición del plan de acción, seguimiento, mediante un diagrama Gantt en donde se definirán las fechas y procesos a realizar. - Reuniones periódicas y precisas en donde se darán a conocer los avances y situación actual del acuerdo pactado. Realizar este cambio cultural dentro de alto mando de Comexa S.A permitirá a la empresa generar valores internos ligados a las buenas prácticas anteriormente mencionadas promoviendo la consistencia del trabajo hecho por el equipo, logrando una excelente negociación junto con una implementación impecable del acuerdo pactado; además de establecer una razón profunda y común del porqué Comexa S.A. planea y cumplen sus acuerdos La justificación de los elementos anteriores. Con todo lo mencionado anteriormente, se pretende no solo concientizar a la organización a estos cambios, si no también el enseñarles y tengan el bosquejo de implementarlo tanto en sus equipos como en el día a día de cada una de las áreas, para junto con ello, llegar a los objetivos individuales y grupales que tienen designado los colaboradores.