BIENES
TODO ELEMENTO QUE PERMITE SATISFACER NECESIDADES
• Produce el SER HUMANO
• Son escasos
• Posee valor de uso (utilidad)
• Tiene precio, posee valor de cambio
• Con propietario
• Ej.: Auto, Libro, Celular
• Genera la NATURALEZA
• Son abundantes
• Posee valor de uso (utilidad)
• Gratuitos, no posee valor de cambio
• Sin propietario
• Ej.: Aire, Agua de rio, etc.
BIENES ECONOMICOS
BIENES LIBRES
SEGÚN SU
NATURALEZA
MATERIALES/TANGIBLES
Se perciben con los sentidos
Ej.: Auto, libros, ropa
INMATERIALES/INTANGIBLES
No se perciben con los sentidos
Ej.: Marcas, Patentes, Derechos de autor
SEGÚN
DURACION
FUNGIBLES
De un solo uso
Ej.: Alimentos, Combustible, Vela, Tiza
INFUNGIBLES
De varios usos
Ej.: Libro, Autos, Casas, Artefactos
CLASIFICACION DE LOS BIENES EONOMICOS
SEGÚN SU
CONDICION
O
FUNCION
O
GRADO DE
ELABORACION
INTERMEDIOS (INSUMOS)
Le falta transformación
Ej.: Harina, Tela, Madera
FINALES (ACABADOS)
No se transforman mas
Ej.: Pan, Ropa, Mueble, Artefactos
SEGÚN SU
USO
O
DESTINO
DE CONSUMO
Para las Familias (satisfacen sus necesidades)
Ej.: Auto, pc de estudiante
DE CAPITAL
Para las Empresas (generan otros BS y SS)
Ej.: Auto, pc de oficina
CLASIFICACION DE LOS BIENES EONOMICOS
SEGÚN SU
RELACION
ENTRE ELLOS
COMPLEMENTARIOS (CONEXOS)
De consumo o demanda conjunta
Ej.: Pan-Queso, Auto-Combustible
SUSTITUTOS (SUCEDANEOS)
De consumo o demanda rival
Ej.: Pollo-Pescado, Gaseosa-Frugos
SEGÚN SU
RELACION
CON EL
INGRESO
NORMALES
Su consumo tiene relación directa con el ingreso
Ej.: Ropa, Gaseosa, Artefactos
INFERIORES (BAJA CALIDAD)
Su consumo tiene relación inversa con el ingreso
Ej.: Ropa usada, chups, Artefacto de 2da
CLASIFICACION DE LOS BIENES EONOMICOS
SEGÚN SU
ASPECTO
LEGAL
MUEBLES
De fácil traslado
Ej.: Libros, celulares, electrodomésticos
INMUEBLES( BS RAICES)
No se trasladan
Ej.: Puentes, carreteras, edificios, etc.
CLASIFICACION DE LOS BIENES EONOMICOS
NOTA:
DESDE EL 2006: BARCOS AVIONES Y TRENES SON CONSIDERADOS BIENES MUEBLES
SERVICIOS
TODO ACTIVIDAD QUE PERMITE SATISFACER NECESIDADES
CARACTERISTICAS
• SON INMATERIALES
• SE CONSUME A LA VEZ QUE SE PRODUCE (NO SE ALMACENA)
• REQUIERE BIENES PARA SU PRESTACION
CLASIFICACION
SEGÚN
QUIEN
LOS
BRINDA
[PRESTA]
PUBLICO
Lo brinda el estado
Ej.: Hospitales, Educación, etc.
PRIVADO
Lo brindan las empresas privadas
Ej.: Telefonía, bancos, etc.
SEGÚN
A QUIEN
SE
BRINDA
[PRESTA]
INDIVIDUAL
Se da solo a una persona
Ej.: Corte de cabello, Cirujia.
COLECTIVO
Se da a un grupo de personas
Ej.: Autobús, Clase en aula, etc.
Las empresas cumplen la función de producción y,
en este proceso, utilizan insumos como mano de
obra y otros productos, como maquinarias, equipos,
instalaciones y materias primas. Estos últimos se
denominan productos
A) finales.
B) de consumo.
C) intermedios.
D) de inversión.
E) importados.
2019-2
(SOLO D)
Carmen y Richard viven en ciudades diferentes; ella en
Lima y él en Londres. Sin embargo, ambos saben que
comparten la misma economía de mercado. Así, un fin de
semana, ella compra un libro y él, en su ciudad, un disco
compacto de música. Satisfacer el consumo implica, para
ellos, expresarlo como
A) placer.
B) inversión.
C) ganancia.
D) utilidad.
E) ahorro.
2019-1
(A-B-D)
SEGÚN SU
RELACION
ENTRE SI
COMPLEMENTARIOS (CONEXOS)
De consumo o demanda conjunta
Ej.: Pan – queso, auto - combustible
SUSTITUTOS (SUCEDANEOS)
De consumo o demanda rival
Ej.: Pollo - pescado, Gaseosa - frugos
BINES COMPLEMENTARIOS
𝑆𝑒𝑎 𝐴 𝑦 𝐵 𝑑𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
𝑃(𝐴) 𝐶(𝐵)
𝑃(𝐴) 𝐶(𝐵)
BINES SUSTITUTOS
𝑆𝑒𝑎 𝐴 𝑦 𝐵 𝑑𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑡𝑜𝑠
𝑃(𝐴) 𝐶(𝐵)
𝑃(𝐴) 𝐶(𝐵)