Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 29 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a EMESIS.pptx (20)

Anuncio

EMESIS.pptx

  1. 1. Prevención de nausea y vómitos inducida por QMT en adultos Residente Oncología Médica
  2. 2. NAUSEAS & VOMITOS ASOCIADOS A QMT • Muy temido por pacientes • Gatillada por QMT/ Radioterapia/ Cirugía • El mas severo es gatillado por QMT • El Objetivo de terapia es la prevención completa • Se puede lograr en la gran mayoría de pacientes revisando QMT altamente emética. • ASCO 2014, los antieméticos fueron escogido entre los “5 Altos avances en 50 años de oncología moderna”.
  3. 3. ESTIMAR EL RIESGO DE NAUSEAS Y VÓMITOS • Va depender principalmente del potencial emético del agente. • Otras variables: Edad, sexo, historia de consumo de alcohol ( pero no se usan en la selección de entiemético) • 4 categorías dependiente del riesgo de causar emesis. • Altamente emético: >90% riesgo de emesis • Moderadamente emético: 30 a 90% de riesgo de emesis • Baja emesis: 10 a 30% de riesgo de emesis • Mínimamente emético: <10% de riesgo de emesis.
  4. 4. Aguda/Tardía/Anticipatoria/Irruptiva/Refrataria Diferentes Clasificaciones: • Aguda: primeras 24 hrs, pico 5-6 hrs: radicales libres generados por QMT estimulan células del tracto GI, liberan serotonina (5HT3) • Tardía: posterior a 24 hrs, entre 48 a 72 hrs; mediada principalmente por sustancia P que hace efecto en receptor NK1, puede persistir 5-6 días. • Anticipatoria: antes de recibir QMT, atribuible a mala experiencia previa. Respuesta condicionada. • Irruptiva: Ocurre dentro de 5 días de finalizada QMT a pesar de adecuado uso de antieméticos. Requiere terapia de rescate, 30 a 40% de pacientes que reciben QMT altamente emetizante la presentan • Refractaria: ocurre a pesar de adecuada profilaxis antiemética y terapia de rescate.
  5. 5. • En combinación de esquemas, el nivel emético lo determina el agente mas emético. • Sumando la contribución relativa del otro agente. • Ej. Doxorrubicina ( Moderado) + Ciclofosfamida ( Moderado) (AC) : Altamente emetizante. • Doxorubicina+ Ciclofosfamida, Vincristina, Prednisona (CHOP) altamente emético.
  6. 6. AGENTES ORALES Casi toda la evidencia se ha generado respecto a QMT EV.
  7. 7. mecanismos dopamina, serotonina, y substancia P.
  8. 8. ESCOGER LA ESTRATEGIA PROFILÁCTICA. • Hay tres categorías de drogas: • Antagonista del receptos 5-HT3 • Antagonista del receptor de neurokinina-1 • Glucocorticoides( dexametasona) • Recientemente se sumó antipsicótico Olanzapina ( en combinación) • Se usan solos o en combinación, dependiendo de la emetogenicidad de los agentes. • Se considera emesis aguda y tardía. (la mayoría de los emesis aguda, producen emesis tardía) tb algunos de categoría moderada caen en esta categoría.
  9. 9. RECOMENDACIÓN PARA GRUPOS ESPECIFICOS • Guías Clínicas • ( Agentes EV) ASCO/NCCN/MASCC/ESMO • QMT altamente emetizante: • Cisplatino y otros agentes altamente emetizantes: • Día 1 –combinación de antagonista de NK1R + antagonista de receptor 5-HT3, dexametasona y olanzapina • Día 2 al 4 – continuar con dexametasona y olanzapina • Si se usa aprepitant en el día 1, se recomienda continuar en día 2 y 3 todos los otros antagonistas NK1R (ej fosaprepitant, rolaprepitant, netupintant) solo en el día 1.
  10. 10. ANTRACICLINAS + CICLOFOSFAMIDA • Cáncer de mama. • Día 1 – Combinación de antagonista de R NK1R + Antagonista receptor 5-HT3, dexametasona y olanzapina. • Día 2 al 4 – continuar con olanzapina día 2 al 4, se sugiere no continuar con dexametasona días 2 al 4 por poca evidencia. • Si se ocupa aprepitant en día 1, se recomienda continuar en día 2 y 3 todos los otros antagonistas NK1R solo en día 1.
  11. 11. QMT MODERADAMENTE EMATOGÉNICA. • Carboplatinos— NCCN clasifica dosis de carboplatino bajo el área de 4 veces o mas como altamente ematogénica, • ASCO y MASCC clasifica todas las dosis de carboplatino como moderadamente ematogénica. • Sin embargo a pesar de esto, muchas instituciones se utilizan antagonistas NK1R en el día 1 , profilaxis posterior no es necesaria. • Día 1 – combinación de antagonistas NK1R, antagonistas 5HT3 R y dexametasona en el día 1 • No se recomienda profilaxis posterior al primer día para emesis tardía.
  12. 12. • Regímenes no basados en carboplatinos • Día 1 – Recomendamos la combinación de antagonistas de 5-HT3 R mas dexametasona en día 1. • Días 2 y 3: emesis tardía si el contiene agentes potenciales de inducción emética ( ej oxaliplatino), Dexametasona + 5HT3R 2 y 3, Si se ocupa palonosentron en día 1, no se requiere profilaxis
  13. 13. QMT BAJA EMATOGENICIDAD. • Solo tratamiento con dexametasona (4 a 8 mg, oral o EV) sola o con antagonista 5HT3R. • Otra alternativa en pacientes con QMT de larga duración o contraindicación de corticoides el uso de metoclorpramida . • En este grupo no se requiere profilaxis contra emesis tardía.
  14. 14. QMT MINIMAMENTE EMATOGÉNICA • No se recomienda de rutina • Solo profilaxis en aquellos en en exposición previa presentaron emesis. • Utilizar Dexametasona 4 a 8mg • Metoclorpramida 10mg
  15. 15. INMUNOTERAPIA CON INHIBIDORES CHECKPOINT • No requieren profilaxis Emesis anticipatoria • Profilaxis con benzodiacepinas y/o terapia conductual.
  16. 16. ANTAGONISTAS 5HTR Alto índice de prevención: • Un solo agente es mas efectivo que agentes menos específicos como altas dosis de metoclorpramida • Mas efectivo que altas dosis de metoclorpramida y dexametasona • Menos efectos adversos que altas dosis de metoclorpramida. • Seis antagonistas 5HT3 R de primera generación: azasetron, dolasetron, granisetron, mondansentron, ramosetron y tropisetron. • 1 agente de segunda generación: palonosetron.
  17. 17. AGENTES PRIMERA GENERACIÓN. • Todos igualmente efectivos en las dosis recomendadas • Existe plateau en eficacia terapéutica, aumento de dosis no mejora resultado. • Una sola dosis previo a QMT es equivalente a esquema de múltiples dosis para control de emesis y náuseas aguda. • Su eficacia mejora en combinación con dexametasona. • Formulaciones orales son tan efectivas como EV.
  18. 18. ASUNTOS CARDIACOS • Prolongación de los intervalos ECG • Reportados para ondansentron, granisetron, dolasetron. • El aumento se ve a las dos horas y retorna a la basal a las 24 hrs. • Se ha reportado torsades de pointes en asociación a prolongación del Qt. • Isquemia miocárdica por vasoespasmo en ondasentron.
  19. 19. ONDANSETRON • Prolongación Qt dependiente de la dosis. • No exceder dosis de 16 mg • Evitar uso en QT prologado congénito, Monitorización ECG QT en hipokalemia, hipomagnesemia, falla cardiaca y bradiarritmia • En pacientes ≥75 años dosis inicial no debe exceder 8 mg • En pacientes <75, dosis inicial no debe exceder 16 mg. • Dosis subsecuentes no deben exceder 8mg y deben darse 4-8 hrs después de dosis inicial. • Todas las dosis EV deben diluirse en 50 a 100ml de SF. • Infundirla en mas de 15 minutos.
  20. 20. PALONOSETRON • 2da generación 30 a 100 veces mas afinidad por 5HT3R y vida medias mas larga (40 horas) • No se ha descrito prolongación de QT • En combinación con dexametasona efecto mejorado para emesis tardía. • NCCN recomienda palonosetron en QMT moderadamente ematogénica. • MASCC y ESMO y ASCO no especifica una agente 5HT3 para moderadamente ematogenica.
  21. 21. ANTAGONISTAS NK1 R • Uso de aprepitant y fosaprepitant previene en altamente emetizante. • También en la moderadamente emetizante. • Aumenta 10-15% a la combinación de dexametasona con 5HT3 R
  22. 22. NECESITA UN AGENTE 5 HT3R • Aprepitant + dexametasona: no es tan efectivo como la mezcla de las 3 drogas. • Administración de 1 día versus 3 días: ambos aprobados para esquema de tres días, sin embargo dosis de un día de fosaprepitant es casi idéntico que tres dosis.
  23. 23. INHIBICIÓN DE CYP3A4 • Antagonistas NK1R como aprepitant, fosaprepitant, and netupitant (pero no rolapitant) son inhibidores moderados de citocromo p450 3A4 responsable en metabolismo de glucocorticoides, por lo que aumenta la exposición a dosis de dexametasona • Por ende se reduce la dosis de 20mg a 12 mg. En dia 1, dia dos 8mg cada 12. se pasa a una vez al día • Reducción solo como antiemético y no como componente antitumoral. GRACIAS

×