Publicidad
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
Publicidad
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
Publicidad
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
Publicidad
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
Publicidad
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
Selección de herramientas Digitales.docx
Próximo SlideShare
Tarea 1 - Descripción de una unidad de un curso propio.docxTarea 1 - Descripción de una unidad de un curso propio.docx
Cargando en ... 3
1 de 23
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Selección de herramientas Digitales.docx

  1. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES El desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas https://es.scribd.com/document/633312907/El-Desarrollo-de-Habilidades-Del-Siglo-XXI Descripción de la unidad de un curso propio Presentado por: Claudia Patricia Valencia Planeación de un periodo de año lectivo del área de informática para grado sexto. Contexto pedagógico La práctica de aprendizaje se lleva a cabo en el Colegio Técnico Juvenil del Sur de la ciudad de Cali, en la comuna 18. Esta comuna es un importante receptor de población migratoria, lo que ha transformado el contexto de las necesidades prioritarias. En esta práctica participan los estudiantes de grado sexto que pertenecen a los estratos 1, 2 y 3. Los estudiantes realizan las actividades de forma individual o en parejas, en la sala de sistemas del colegio. Objetivo: Reconocer principios y conceptos propios de la tecnología y Utilizar con propiedad el procesador de texto Word. Interacciones (actividades) Actividades Desarrollo ESTÁNDARES ISTE Los estándares ISTE de ciudadanía digital que se utilizan en esta experiencia son:  Los estudiantes articulan y establecen metas de aprendizaje personal, desarrollan estrategias que aprovechan la tecnología para lograrlas y reflexionan sobre el propio proceso de aprendizaje para mejorar los resultados del mismo.  Los estudiantes demuestran una comprensión y respeto de los derechos y obligaciones de usar y compartir la propiedad intelectual. Primer momento (Tiempo estimado 2 hora) Reconoce principios y conceptos Tema: Seguridad Informática o Ciberseguridad y las buenas prácticas de la Seguridad Informática. Inicio: Juego de preguntas y respuestas sobre los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre la Seguridad Informática.
  2. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II propios de la tecnología. Profundiza conocimientos en Microsoft Office Word. Desarrollo: Se explican los elementos básicos sobre la Seguridad Informática por medio de una presentación. Los estudiantes realizan aportes para ir construyendo el concepto de Seguridad Informática o Ciberseguridad. Cierre: Los estudiantes realizan en Word un texto utilizando las barras y ventanas básicas donde explican cinco buenas prácticas de la Seguridad Informática e insertan imágenes relacionadas, referenciando el sitio web que utilizaron. Saberes (conocer, hacer, ser) SC: Conocer qué es la Seguridad Informática o Ciberseguridad y las buenas prácticas de la Seguridad Informática. SH: Identificar los elementos básicos de la tecnología relacionados con la Seguridad Informática y sus buenas prácticas. SS: Utilizar las buenas prácticas de la seguridad informática para proteger su información personal y para navegar en el ciberespacio. Segundo momento (Tiempo estimado 2 hora) - Identifica innovaciones e inventos importantes en la historia de la humanidad. - Realiza gráficos en Word usando las diferentes Barras y ventanas. Tema: Evolución Tecnológica a través de las épocas de la humanidad Inicio: Luvia de ideas sobre los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre la Evolución Tecnológica a través de las épocas de la humanidad. Desarrollo: Se explica el tema la tecnología a través de las épocas del ser humano, con una presentación de forma oral, los estudiantes van tomando notas de los inventos e innovaciones más importantes en cada edad de la historia del ser humano. Cierre: Los estudiantes realizan en Word una línea de tiempo con los cinco innovaciones e inventos que más le llamaron la atención usando las diferentes barras de Word. Saberes (conocer, hacer, ser) SC: Reconocer la evolución de la tecnología a través de las épocas del ser humano SH: Identificar innovaciones e inventos importantes en la historia de la humanidad
  3. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II SS: Nombrar inventos importantes creados por el ser humano a través de la historia. Tercer momento (Tiempo estimado 2 horas) -Identifica innovaciones e inventos importantes en la historia de la humanidad. Generaciones de la computadora. - Utiliza con propiedad el procesador de texto Word. Tema: Generaciones de la computadora. Inicio: Actividad dinámica sobre la evolución de la computadora. Desarrollo: Se explica el tema a través de imágenes y se construye con los estudiantes los conceptos asociados a las generaciones de la computadora y su evolución. Cierre: Se socializa con los estudiantes la importancia de la evolución computadora y realizan una tabla en Word de forma individual con seis beneficios y sus respectivas imágenes, que la computadora ha proporcionado a los seres humanos para mejorar su calidad de vida. Saberes (conocer, hacer, ser) SC: Conocer las fases de la evolución de la computadora SH: Identificar características de las diferentes fases de la evolución de una computadora. SS: Reconocer las características de las diferentes fases de la evolución de la computadora. Cuarto momento (Tiempo estimado 2 horas) - Relaciono el funcionamiento de algunos artefactos, productos, tecnológicos con su utilización segura. - Configura el ambiente de trabajo de Microsoft Office Word Tema: Las normas de seguridad que se deben tener en cuenta para el uso de algunos artefactos y productos tecnológicos. Inicio: Lluvia de ideas sobre el impacto de los artefactos, procesos y sistemas tecnológicos, en la vida de los seres humanos. Desarrollo: se inicia la explicación con un vídeo con ejemplos de procesos y sistemas tecnológicos y de su utilización de forma segura. Se reafirman los conceptos de forma oral con ejemplos de los estudiantes. Cierre: Los estudiantes realizan en Word gráfico de SmartArt donde escogen seis productos tecnológicos que utilicen en sus respectivos hogares y explican que normas de seguridad se deben tener presente para su uso. Saberes (conocer, hacer, ser) SC: Conocer las normas de seguridad que se deben tener en cuenta para el uso de algunos artefactos y productos tecnológicos.
  4. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II SH: Utilizar las normas de seguridad para el uso de algunos artefactos y productos tecnológicos. SS: Asumir las normas de seguridad para el uso de algunos artefactos y productos tecnológicos. Quinto Momento (Tiempo estimado 2 horas) - Selecciona frente a una necesidad o problema, una alternativa tecnológica apropiada Tema: Propone estrategias para crear soluciones tecnológicas a problemas en diferentes contextos. Inicio: Se presenta a los estudiantes tres vídeos sobre soluciones de problemas cotidiano con tecnología. Desarrollo: Se expone a los estudiantes una presentación donde se explica con ejemplos un proceso de innovación regional que han contribuido a solucionar problemas. Cierre: Los estudiantes reciben por escrito diferentes problemas que se presenta en su contexto social y en parejas deben buscar la solución más apropiada utilizando la tecnología y lo deben exponer a sus compañeros, la solución que seleccionaron. Saberes (conocer, hacer, ser) SC: Reconocer las soluciones tecnológicas a problemas en diferentes contextos. SH: Crear una solución a un problema que esté relacionado con su contexto utilizando la tecnología. SS: Proponer estrategias para crear soluciones tecnológicas a problemas de su contexto. Sexto momento (Tiempo estimado 2 horas) - Indago sobre las posibles acciones que puedo realizar para preservar el ambiente, de acuerdo con normas y regulaciones. Tema: La transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y su impacto en el bienestar de la sociedad. Inicio: Indagar sobre los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y su impacto en el medio ambiente. Desarrollo: Se presenta un vídeo a los estudiantes sobre la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y su impacto en el medio ambiente. Cierre: Los estudiantes realizan un folleto en Word sobre el desarrollo tecnológico y su impacto en el medio ambiente.
  5. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II - Configura el ambiente de trabajo de Microsoft Office Word de acuerdo con las características y formatos propios del documento en construcción. -Los estudiantes realizan un folleto usando las herramientas para ortografía, gramática, WordArt y Herramientas de Imagen. Saberes (conocer, hacer, ser) SC: Conocer la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y su impacto en el bienestar de la sociedad. SH: Identificar las posibles acciones que pueden realizar para preservar el ambiente. SS: Realizar acciones para el cuidado del medio ambiente. Séptimo momento (Tiempo estimado 2 horas) - Reconoce principios y conceptos legales relacionados con el uso de la tecnología - Profundizo conocimientos en Microsoft Office Word. Tema: Los comportamientos legales relacionados con el uso de los recursos tecnológicos. Inicio: Indagar sobre los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre las leyes relacionadas con tecnología. Desarrollo: Se expone a los estudiantes una presentación donde se explican las leyes relacionadas con el uso de la tecnología y se toman notas en el cuaderno. Cierre: Los estudiantes continúan realizando el folleto en Word sobre el desarrollo tecnológico y su impacto en el medio ambiente - Los estudiantes realizan un Mapa mental usando las formas, herramientas para ortografía, gramática, WordArt y Herramientas de Imagen, sobre las leyes de la tecnología. Saberes (conocer, hacer, ser) SC: Conocer los comportamientos legales relacionados con el uso de los recursos tecnológicos. SH: Explicar las leyes relacionadas con el uso de la tecnología SS: Expresar las leyes relacionadas con el uso de la tecnología. Espacio/tiempo Las actividades se llevan a cabo en la sala de informática y los estudiantes tiene dos horas semanales de clase. Recursos
  6. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II La sala de sistemas del Colegio Técnico Juvenil del Sur se encuentra dotada con internet y computadores para cada estudiante y un vídeo Beam para proyectar y poder explicar las actividades a los estudiantes, también los estudiantes llevan su cuaderno de informática y los materiales que haya solicitado la profesora para llevar a cabo las actividades. Evaluación Los tipos de evaluación que se aplican a estas actividades son: Evaluación formativa: La docente la utiliza con el fin de instruir a los estudiantes en el proceso que deben realizar en el desarrollo de los temas. También permite realizar seguimiento al aprendizaje de los estudiantes, para realizar la fase de retroalimentación, de forma más personalizada, según las fallas o errores que hayan cometido en el proceso. Además, permite a la docente enfocarse e identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes. Evaluación sumativa: Se realiza al final de las actividades, con el propósito de valorar el alcance que ha tenido el estudiante durante el proceso de aprendizaje. Este tipo de evaluación tiene presente los conocimientos, habilidades y actitudes de los estudiantes en todo el desarrollo de las actividades de la unidad. Heteroevaluación: Se lleva a cabo con el fin de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, es un instrumento que ayuda a los estudiantes a tomar conciencia del desarrollo de sus habilidades, actitudes y conocimientos HETEROEVALUACIÓN Criterios de Evaluación BAJO 1.0 A 2.9 BÁSICO 3.0 A 3.9 ALTO 4.0 A 4.5 SUPERIOR 4.6 A 5.0 Asiste puntualmente a clases. Demuestra interés durante el desarrollo de la clase. Participa de las diferentes actividades planteadas durante el desarrollo de la clase. Realiza las actividades y trabajos asignados en clase. Alcanza a desarrollar las actividades que se asignan durante la clase. Se preocupa por preguntar y manifestar sus dudas sobre los temas desarrollados en la clase. Realiza las actividades y
  7. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II trabajos asignados para la casa. Demuestra apropiación de los temas desarrollados en clase. Demuestra respeto a sus compañeros y docente durante las clases. Realiza actividades de recuperación y recuperación de los temas vistos en clase. Matriz de Integración de Tecnología Tabla resumen de descriptores La Matriz de Integración de Tecnología (TIM, por su sigla en inglés) proporciona un marco de trabajo para describir y enfocarse en el uso de la tecnología para mejorar aprendizajes. La Matriz incorpora cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos: activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas. Estas características están asociadas con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación. Juntas, las cinco características de los entornos de aprendizaje significativos y los cinco niveles de integración tecnológica crean una matriz de 25 celdas, como se ilustra a continuación. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORM ACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovador de las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella -La profesora explica los conceptos básicos sobre la Seguridad Informática por medio de una -Los estudiantes realizan en Word un texto utilizando las barras y ventanas básicas donde explican cinco buenas
  8. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II presentación. Los estudiantes realizan aportes para ir construyendo el concepto de Seguridad Informática o Ciberseguridad. -La profesora inicia la explicación con un vídeo con ejemplos de procesos y sistemas tecnológicos y de su utilización de forma segura prácticas de la Seguridad Informática e insertan imágenes relacionadas, referenciando el sitio web que utilizaron. - Los estudiantes realizan un folleto usando las herramientas para ortografía, gramática, WordArt y Herramientas de Imagen. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente Los estudiantes reciben por escrito diferentes problemas que se presenta en su contexto social y en parejas deben buscar la solución más apropiada utilizando la tecnología y lo deben exponer a sus compañeros, la solución que seleccionaron. CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente Los estudiantes reciben por escrito diferentes problemas que se presenta en su contexto social y en parejas deben buscar la solución más apropiada utilizando la tecnología y lo deben exponer a sus compañeros, la solución que seleccionaron.
  9. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas descontextualizadas Los estudiantes realizan en Word gráfico de SmartArt donde escogen seis productos tecnológicos que utilicen en sus respectivos hogares y explican que normas de seguridad se deben tener presente para su uso. DIRIGIDO A METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión “The Technology Integration Matrix” fue desarrollada por el Centro de Tecnología Educativa de Florida en la Facultad de Educación de la Universidad de South Florida. Para obtener más información, videos de ejemplos y recursos de desarrollo profesional relacionados, visite http://mytechmatrix.org. Esta página puede ser reproducida por las escuelas y los distritos para el desarrollo profesional y la instrucción previa al servicio. Todo otro uso requiere permiso por escrito del FCIT. © 2005-2017 University of South Florida. Traducción al español (no oficial): http://www.eduteka.org/articulos/tim Estándares ISTE Aprendiz empoderado Actividad 1 y 2 Los estudiantes articulan y establecen metas de aprendizaje personal, desarrollan estrategias que aprovechan la tecnología para lograrlas y reflexionan sobre el propio proceso de aprendizaje para mejorar los resultados del mismo. Herramientas TIC y matriz de integración de tecnología  El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes.  Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella. Estándares ISTE
  10. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II Ciudadano digital Actividad 3 y 4 Los estudiantes se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red. Herramientas TIC y matriz de integración de tecnología  El maestro orienta a los alumnos en el uso de las herramientas en línea documentos y presentaciones de Google para realizar la tabla y el gráfico en parejas respectivamente.  Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente al utilizar herramientas en línea para realizar sus actividades. Estándares ISTE Constructor de conocimiento Actividad 5 y 6 Los estudiantes planean y emplean estrategias de investigación eficaces para localizar información y otros recursos para sus actividades intelectuales o creativas. Herramientas TIC y matriz de integración de tecnología  El maestro orienta a los estudiantes para realizar investigación en sitios confiables en internet sobre innovaciones tecnológicas y el desarrollo tecnológico y su impacto en el medio ambiente.  Los estudiantes usan las herramientas tecnológicas, para colaborar con sus compañeros, realizar exposición y presentación en Genially sobre su solución al problema que escogieron de su contexto. En la herramienta Canva realizan el folleto para socializar con sus compañeros. Estándares ISTE Comunicador Creativo Actividad 7 Los estudiantes eligen las plataformas y herramientas adecuadas para alcanzar los objetivos deseados de su creación o comunicación. Herramientas TIC y matriz de integración de tecnología
  11. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II  El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas para realizar mapas mentales sobre las leyes relacionadas con la tecnología.  Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente. EL DESARROLLO DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS Actividad Habilidad Subcomponentes Actividad 1 y 2 ISTE: Aprendiz empoderado Herramienta TIC: -Los estudiantes articulan y establecen metas de aprendizaje personal, desarrollan estrategias que aprovechan la tecnología para lograrlas y reflexionan sobre el propio proceso de aprendizaje para mejorar los resultados del mismo. -Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella. Alfabetismo en TIC Responsabilidad ética y cívica Alfabetismo en información y en medios  Usar computadores para procesar información  Emplea los computadores para obtener, organizar, analizar y comunicar información. Responsabilidad social y cívica  Habilidad para manejar la tecnología (TIC) y administrar su uso de manera que promueva el bien público y proteja la sociedad, el ambiente y las ideas democráticas. Actividad 3 y 4 ISTE: Ciudadano digital Herramienta TIC: Alfabetismo tecnológico (en TIC) Utiliza las tecnologías de la Información y la comunicación (TIC)  Usa computadores y otras herramientas digitales
  12. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II -Los estudiantes se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red. -Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente al utilizar herramientas en línea para realizar sus actividades. Habilidades de comunicación para obtener, procesar y manejar información; usa herramientas electrónicas para aprender y practicar habilidades; usa Internet para explorar temas, colectar información y comunicar. Comunicación Interactiva  Generación de significado mediante intercambios, utilizando un rango de herramientas, trasmisiones y procesos contemporáneos. Actividad 5 y 6 ISTE: Constructor de conocimiento Herramientas TIC: -Los estudiantes planean y emplean estrategias de investigación eficaces para localizar información y otros recursos para sus actividades intelectuales o creativas. Alfabetismo tecnológico (en TIC) Operaciones y conceptos tecnológicos (TIC)  Los estudiantes demuestran una sana comprensión de los conceptos tecnológicos, los sistemas y las operaciones. Esto es, los estudiantes comprenden y usan los sistemas tecnológicos (TIC); seleccionan y usan aplicaciones de manera efectiva y productiva; solucionan problemas relacionados con sistemas y aplicaciones y transfieren el conocimiento que actualmente tienen al aprendizaje de nuevas tecnologías.
  13. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II - Los estudiantes usan las herramientas tecnológicas, para colaborar con sus compañeros, realizar exposición y presentación en Genially sobre su solución al problema que escogieron de su contexto. En la herramienta Canva realizan el folleto para socializar con sus compañeros. Habilidades de colaboración Habilidades sociales Colaboración  Habilidad para trabajar efectivamente con diversos grupos: ayudar y cumplir con los compromisos que le corresponden para alcanzar un objetivo común; aceptar responsabilidad compartida en el trabajo colaborativo. Ser sociable  En entornos nuevos y de grupos ya establecidos, comprender, ser amistoso, adaptable, empático y políticamente correcto. Ser asertivo en situaciones sociales familiares y extrañas; relacionarse bien con otros; responder adecuadamente cuando la situación lo requiera; e interesarse en los que otros dicen y hacen. Actividad 7 ISTE: Comunicador Creativo Herramientas TIC: -Los estudiantes eligen las plataformas y herramientas adecuadas para alcanzar los objetivos deseados de su creación o comunicación. Habilidades de pensamiento creativo Habilidades para la Creatividad y al Innovación  Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo; desarrollar, implementar y comunicar nuevas ideas a otros; ser abierto y responder a nuevas y diversas perspectivas; acometer acciones con nuevas ideas para hacer contribuciones útiles y tangibles al dominio en el que ocurre la innovación.
  14. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II -Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente. Habilidades Sociales Habilidades interpersonales  La habilidad para leer y gestionar emociones, motivaciones y comportamientos propios y de otros, durante interacciones sociales o en un contexto social interactivo. PROCESO DE EVALUACIÓN •Instrumento: Para realizar la evaluación diagnóstica se utiliza la herramienta tecnológica Cerebriti. •La evaluación diagnóstica es un proceso que se realiza al inicio del periodo para conocer el nivel que tienen los estudiantes al iniciar los temas del periodo y tomar decisiones que faciliten mejorar el aprendizaje durante el desarrollo de la práctica educativa. Evaluación Diagnóstica •Instrumento: Para realizar la evaluación formativa se utilizan las herramientas tecnológicas de Google Documentos y Presentaciones, Canva. Genially, Lucidchart, MindMup y el correo electrónico para recibir retroalimentación de las actividades realizadas. •La docente la utiliza con el fin de instruir a los estudiantes en el proceso que deben realizar en el desarrollo de los temas y las actividades con las herramientas tecnológicas. También permite realizar seguimiento al aprendizaje de los estudiantes, para realizar la fase de retroalimentación de forma más personalizada. Evaluación Formativa •Instrumento: Para realizar la evaluación formativa se utilizan las herramientas tecnológicas de Word, Google Documentos y Presentaciones, Canva, Genially, Lucidchart, MindMup y el correo electrónico para recibir retroalimentación de las actividades realizadas. •Se realiza al final de las actividades, con el propósito de valorar el progreso que ha tenido el estudiante en el uso de la herramientas tecnológicas y en su proceso de aprendizaje. Este tipo de evaluación tiene presente los conocimientos, habilidades y actitudes de los estudiantes en todo el desarrollo de las actividades de la unidad. Evaluación Sumativa
  15. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II Heteroevaluación Se lleva a cabo con el fin de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje, es un instrumento que ayuda a los estudiantes a tomar conciencia del desarrollo de sus habilidades, actitudes y conocimientos adquiridos durante el desarrollo de las actividades dentro y fuera de clase. Instrumento de rúbrica realizado en: http://rubistar.4teachers.org/index.php
  16. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II
  17. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES Actividad 3 y 4 Estándares ISTE: Ciudadano Digital Los estudiantes se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red. Herramientas TIC y matriz de integración de tecnología  El maestro orienta a los alumnos en el uso de las herramientas en línea documentos y presentaciones de Google para realizar la tabla y el gráfico en parejas respectivamente.  Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente al utilizar herramientas en línea para realizar sus actividades. EL DESARROLLO DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI EN LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS Actividad 3 y 4 ISTE: Ciudadano digital Herramienta TIC: -Los estudiantes se involucran en un comportamiento positivo, seguro, legal y ético al usar la tecnología, incluyendo interacciones sociales en línea o cuando usan dispositivos conectados en red. -Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente al utilizar herramientas en línea para realizar sus actividades. Alfabetismo tecnológico (en TIC) Habilidades de comunicación Utiliza las tecnologías de la Información y la comunicación (TIC)  Usa computadores y otras herramientas digitales para obtener, procesar y manejar información; usa herramientas electrónicas para aprender y practicar habilidades; usa Internet para explorar temas, colectar información y comunicar. Comunicación Interactiva  Generación de significado mediante intercambios, utilizando un rango de herramientas, trasmisiones y procesos contemporáneos.
  18. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II Para realizar la actividad 3 y 4 la docente selecciono las herramientas en línea de Google para realizar la tabla y el gráfico en parejas respectivamente. 1. ¿En qué consiste la herramienta ABC? GOOGLE DOCS Es una suite de aplicaciones gratis para la educación, a la cual se puede acceder por medio de una cuenta de correo electrónico en Gmail. Permite crear, editar, almacenar y compartir documentos de texto, presentaciones y hojas de cálculo en línea. Los archivos de esta aplicación se pueden enviar por correo electrónico, descargar en el dispositivo que se esté utilizando o exportar en diferentes formatos. También permite que varias personas trabajen al mismo tiempo en equipo, en un mismo archivo de forma sincrónica o asincrónica y permite visualizar los cambios que realizan y guarda las modificaciones de forma automática. Además, tiene una serie de servicios integrados como un chat, correo electrónico, historial de comentarios y realizar videollamadas. 2. ¿Por qué la herramienta ABC es útil para determinado aprendizaje? Está herramienta es útil para llevar a cabo estas actividades debido a que permite llevar a cabo funciones esenciales para el aprendizaje como: - Ubicuidad: Permite acceder a la información, desde cualquier dispositivo que esté conectado a internet, posibilita el trabajar en la red y a comunicarse dentro y fuera del aula de clase para construir conocimientos de forma autónoma y en equipo. - Aprender a profundidad: Ya que permite a los estudiantes utilizar el pensamiento de orden superior para organizar, seleccionar, analizar y representar información, para poder expresar sus conocimientos de los diferentes temas. - Hacer las cosas visibles y debatibles: Es una herramienta digital que permite compartir, mostrar, expresar ideas y visibilizar pensamientos e ideas por medio de documentos de texto y presentaciones multimedia de forma rápida. - Autoexpresarse, compartir ideas, generar comunidad: Brinda a los estudiantes la posibilidad de compartir información con sus compañeros de forma instantánea, crear equipos de trabajo para expresarse e interactuar por medio del chat, videollamadas o por el correo electrónico que están vinculados a la herramienta tecnológica. - Colaborar – Enseñar y Aprender con otros: Los estudiantes pueden compartir sus ideas con otros compañeros, crear y planear de forma colaborativa sus actividades teniendo presente sus experiencias por medio de los servicios que la herramienta de Google Docs. - Investigar: Está herramienta tiene asociado el motor de búsqueda de Google Chrome donde los estudiantes pueden realizar investigación directamente en la web sobre los temas que se han planteado en clase. - Administrar Proyectos: Está herramienta les permite a los estudiantes gestionar proyectos, ayudándoles a planear y organizar su tiempo ya que tiene asociado herramientas como
  19. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II calendarios y listas de pendientes. También permite realizar borradores y trabajos finales, realizar seguimiento e insertar comentarios para un proceso de retroalimentación, llevando cabo autoguardado de las versiones del trabajo desde cualquier lugar y a cualquier hora, siempre que se cuente con servicio de internet. Además, según lo que plantea David Jonassen, sobre seleccionar herramientas digitales, se deben percibir como herramientas de la mente y dentro de la agrupación por categorías que propone la herramienta de Google Docs permite: 1. Organización semántica: En redes semánticas permitiendo realizar mapas mentales y mapas conceptuales. 2. Interpretación de información: A través de herramientas de visualización de documentos de texto y presentaciones. 3. Modelado dinámico: En hojas de cálculo 4. Construcción de conocimiento: Por medio de hipermedia y la multimedia 5. Comunicación y colaboración: Correo electrónico, chat instantáneo, grupos de discusión y vídeo conferencias 3. ¿Cuándo utilizar la herramienta ABC? Según el Modelo desarrollado por la FGPU para integrar las TIC al currículo escolar, que plantean seis niveles por los que pasan los maestros en su desarrollo profesional para llegar a enriquecer efectivamente sus ambientes de aprendizaje con el uso efectivo de las TIC, la herramienta implementada GOOGLE DOCS, se encuentra en la Integración media (4), ya que es una herramienta digital adecuada para los trabajos en el procesador de texto y presentaciones multimedia que permite el trabajo autónomo y colaborativo de los estudiantes en las actividades que deben realizar. 4. ¿Quién está utilizando ya la herramienta ABC en procesos educativos? - GOOGLE DOCS: UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO COLABORATIVO EN LA UNIVERSIDAD La experiencia educativa se realizó en la asignatura Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación impartida en los planes de magisterio de la Universidad de Burgos (UBU), y el objetivo fue facilitar la adquisición de competencias genéricas en TIC para trabajar en red, fomentado el aprendizaje activo de los estudiantes, desde el aprendizaje individual hasta el aprendizaje colaborativo. La herramienta fue utilizada con éxito por los grupos de estudiantes. Éstos opinan que la experiencia ha sido muy positiva y que la herramienta les será útil tanto para otras materias de su Plan de Estudios como para su futuro profesional. Benito, V. D., & Muñoz, R. C. (2012).  Una experiencia en el uso Google Docs como herramienta para el taller de escritura y favorecer el trabajo colaborativo.
  20. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II Cristina Ma. Elizabeth Torres Camacho. Profesora de la especialidad de Español. Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato Para la clase de Estrategias para el Estudio y la Comunicación, se utilizó el software Google Docs con el grupo de primer grado de la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en español. En el resultado de la experiencia se evidencio que las fortalezas de los estudiantes fueron varias: Aprendieron a utilizar un nuevo software, el trabajo colaborativo y la integración a una cultura para la discusión académica mejoro y a si mismo las producciones textuales que llevaron a cabo.  Google Docs en el aula. Un taller de Aprendizaje en la Red Manuel López Caparrós trabaja en el Colegio Público Rural Barranco de Poqueira en Capileira (Granada). Coordinador TIC, secretario del centro y maestro de inglés en Infantil y Primaria. Lleva muchos años experimentando las TIC y usándolas en el aula. Ha publicado algunos manuales sobre herramientas Web, entre las que destaca la Gestión de un centro educativo con la Web 2.0 y un tutorial de Google Sites. Se explica una experiencia formativa online para profesores sobre Google Docs, que con la implantación del Plan Escuela Tic 2.0, acerca las nuevas tecnologías al aula para dotar al alumnado de otros medios que desarrollen su aprendizaje, hacerlo digitalmente competente para investigar, comprender, aprender y colaborar con los demás.  Google Docs en Educación Universitaria. Usos para la enseñanza y el aprendizaje en la Licenciatura en Educación de los EUS-UCV Una alternativa que ofrecen las tecnologías, se encuentra Google Docs, un conjunto de programas que permiten la edición y elaboración de materiales en línea de manera colaborativa. Esta investigación se relacionada con algunas prácticas realizadas en los Estudios Universitarios Supervisados (EUS) de la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela. Se analiza, concretamente, la implementación de Google Docs en asignaturas adscritas a la Cátedra “Formación de Recursos Humanos”. Ríos, M. (2016).  Uso de Google Docs como herramienta de construcción colaborativa tomando en cuenta los estilos de aprendizaje En esta experiencia se presentaron los hallazgos sobre las percepciones que tienen los estudiantes del uso de la herramienta de Google Docs para la elaboración de tareas académicas de forma colaborativa. A sí mismo, se exploró si el aprendizaje se favorece cuando los alumnos son organizados bajo sus propios estilos de aprendizaje. El estudio fue desarrollado con estudiantes de posgrado de primer ingreso en un programa en educación en línea. Los datos indicaron que la mayoría de los estudiantes encuestados perciben la herramienta de Google Docs de manera positiva. Lozano Rodríguez, A., Valdés Lozano, D. E., Sánchez Aradillas, A. L., & Esparza Duque, E. (2011).
  21. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II 5. ¿Cómo iniciar el uso de la herramienta ABC?  Google Docs - Registro y acceso Es un artículo sobre “Google Docs” que tiene el paso a paso para el registro y acceso a la herramienta tecnológica. Documento elaborado por EDUTEKA con información proveniente de Google Docs. Autor de este documento: Carlos Andrés Ávila Dorado. (2009).  Ideas para usar en el aula las aplicaciones de Google Docs Presenta varias ideas de como se puede utilizar Google Docs en el desarrollo de las actividades de diferentes asignaturas. TAAC Google Docs. Internet en el aula, junio 2011. https://elearning3.hezkuntza.net/013159/pluginfile.php/85/mod_resource/content/1/BALIABIDE AK_PDF_PPT_WORD/GoogleDocs_Ideas_educativas_y_posibles_usos.pdf  Cómo usar Documentos de Google – Computadora https://support.google.com/docs/answer/7068618?hl=es-419&co=GENIE.Platform%3DDesktop  Google Docs: Una guía rápida https://www.youtube.com/watch?v=9TKCZEakfXY&t=9s  Cómo usar Google Docs (Tutorial) https://www.youtube.com/watch?v=gb4zvbTbJqk 6. ¿Dónde puedo encontrar más información sobre la herramienta ABC?  Aplicaciones Web 2.0-Google Docs Villoria, L. N. (2009). Aplicaciones Web 2.0-Google docs. Eduvim.  [PDF] Innovación educativa con TIC: Google Docs, una herramienta para la construcción social de conocimiento en la FID
  22. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II Garay, V. (2012). Innovación educativa con TIC: Google Docs, una herramienta para la construcción social de conocimiento en la FID. Revista educación y tecnología, (1), 83-109.  Google Docs: una alternativa de encuestas online Alarco, J. J., & Álvarez-Andrade, E. V. (2012). Google Docs: una alternativa de encuestas online. Educación Médica, 15(1), 9-10.  Google Docs 4 Everyone Holzner, S., & Conner, N. (2009). Google docs. 4 everyone. FT Press.  Google docs. Uso educativo https://es.slideshare.net/raymarq/google-docs-uso-educativo - Google Docs: qué es y cómo funciona Documentos de Google - Ideas para profes https://www.youtube.com/watch?v=xZxG4kaS6EY  Las herramientas de Google for Education https://edu.google.com/intl/ALL_co/ REFERENCIAS Benito, V. D., & Muñoz, R. C. (2012). Google Docs: una experiencia de trabajo colaborativo en la Universidad. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didáctica, 30(1), 159-180. Google, un torrente de servicios y aplicaciones. Documento elaborado por EDUTEKA con información proveniente de Google Labs (http://www.google.com.co/intl/es/options/). Fecha de última modificación: abril 01 de 2009. Google Docs - Presentador multimedia. Última actualización de este documento: abril 01 de 2009. Autor de este documento: Carlos Andrés Ávila Dorado URL:http://www.eduteka.org/articulos/SuitesOficinaGoogle04
  23. Escuela de Ciencias de la Educación Maestría en Educación mediada por las TIC Curso: Diseño de estrategias de aprendizaje mediados por las TIC II Google Docs - Registro y acceso. Última actualización de este documento: abril 01 de 2009. Autor de este documento: Carlos Andrés Ávila Dorado Gallup (2013). 21st Century Skills and the Workplace. Traducción al español realizada por Eduteka de la herramienta “Review of 21st Century Skills Frameworks”, elaborada por Buck Institute for Education (BIE). Todo el contenido del sitio Web del Buck Institute for Education se publica con licencia Creative Commons 3.0. Publicación de este documento en EDUTEKA: diciembre 01 de 2013. Comunicación (TIC) para propuestos por ISTE. López-García, Juan Carlos (2019). Cómo seleccionar herramientas digitales con propósitos educativos. (Universidad Icesi, Ed.) Recuperado el 07 de marzo de 2019, de Eduteka: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/curaduria-herramientas-digitales López, J.C. (2008). Modelo para Integrar TIC en el Currículo – Educadores. Recuperado el 15 de enero de 2015 de Eduteka: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=8&idSubX=251 Lozano Rodríguez, A., Valdés Lozano, D. E., Sánchez Aradillas, A. L., & Esparza Duque, E. (2011). Uso de Google Docs como herramienta de construcción colaborativa tomando en cuenta los estilos de aprendizaje. Revista de estilos de aprendizaje. Martí, J. (2013). El modelo SAMR. Recuperado el 15 de enero de 2015 de Xarxatic: http://www.xarxatic.com/el-modelo-samr/ Ríos, M. (2016, October). Google Docs en educación universitaria: usos para la enseñanza y el aprendizaje en la licenciatura en educación de los EUS-UCV [Internet]. In Anales de la XIV Jornada y V Congreso Internacional de Investigación Educativa (pp. 17-21). STE Standards for Students: National Educational Technology Standards for Students, Second Edition, © 2016, ISTE® (International Society for Technology in Education), http://www.iste.org - All rights reserved. Traducción de Eduteka de los Estándares para la Educación en Tecnologías de Información y Taxonomía de Bloom para la era digital - Documento elaborado por Andrew Churches y publicado en su sitio personal http://edorigami.wikispaces.com Traducción al español realizada por Eduteka con permiso escrito del profesor Churches. Última modificación de este documento: febrero 11 de 2020
Publicidad