Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Sociedad Portuaria Regional Barranquilla

  1. La Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla esta localizada a 22 kilómetros de la desembocadura del Río Magdalena, principal arteria fluvial de Colombia. Su muelle marítimo de 1058 metros lineales cuenta con un calado de 30 pies mínimos que le permiten atender hasta 7 buques al tiempo y un canal navegable de 225 metros de largo. El Terminal también cuenta con un muelle fluvial de 550 metros lineales dedicado al manejo de barcazas fluviales con un calado máximo de hasta 12 pies. La Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla esta localizada a 22 kilómetros de la desembocadura del Río Magdalena, principal arteria fluvial de Colombia. Su muelle marítimo de 1058 metros lineales cuenta con un calado de 30 pies mínimos que le permiten atender hasta 7 buques al tiempo y un canal navegable de 225 metros de largo. El Terminal también cuenta con un muelle fluvial de 550 metros lineales dedicado al manejo de barcazas fluviales con un calado máximo de hasta 12 pies.
  2. Es un puerto multipropósito donde maneja todo tipo de carga, como carbón, granel solido, granel liquido, contenedores, café y carga en general. Multipropósito porque: • Terminal de contenedores y facilidades para la manipulación de estos •Terminal pesquera •Terminal de cargueros •Terminal de cruceros y de pasajeros •Aduana •Facilidades de almacenamiento •Infraestructura multifuncional Es un puerto multipropósito donde maneja todo tipo de carga, como carbón, granel solido, granel liquido, contenedores, café y carga en general. Multipropósito porque: • Terminal de contenedores y facilidades para la manipulación de estos •Terminal pesquera •Terminal de cargueros •Terminal de cruceros y de pasajeros •Aduana •Facilidades de almacenamiento •Infraestructura multifuncional
  3. Misión fortalecer, mantener y mejorar el Sistema Integrado de Gestión de SPRB S.A. • Mantener satisfechos a los clientes y usuarios, buscando disminuir sus reclamos y cumpliendo oportuna y efectivamente sus inquietudes y expectativas. • Garantizar las operaciones de cargue y descargue de motonaves y cumplir con la productividad establecidas en la Programación; con equipos y aparejos disponibles. • Realizar e integrar las actividades para prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos al ambiente generados por la actividad portuaria. • Minimizar los impactos ambientales a los recursos naturales con el fin de preservar nuestro entorno. • Establecer Mecanismos de comunicación con la comunidad portuaria, proveedores, contratista y clientes internos para sensibilizarlos en lo relacionado con el cuidado del Ambiente. • Disminuir todos los riesgos posibles. Misión fortalecer, mantener y mejorar el Sistema Integrado de Gestión de SPRB S.A. • Mantener satisfechos a los clientes y usuarios, buscando disminuir sus reclamos y cumpliendo oportuna y efectivamente sus inquietudes y expectativas. • Garantizar las operaciones de cargue y descargue de motonaves y cumplir con la productividad establecidas en la Programación; con equipos y aparejos disponibles. • Realizar e integrar las actividades para prevenir, mitigar, corregir y compensar los impactos al ambiente generados por la actividad portuaria. • Minimizar los impactos ambientales a los recursos naturales con el fin de preservar nuestro entorno. • Establecer Mecanismos de comunicación con la comunidad portuaria, proveedores, contratista y clientes internos para sensibilizarlos en lo relacionado con el cuidado del Ambiente. • Disminuir todos los riesgos posibles.
  4. VISION– Alcanzar el control total de las actividades desarrolladas por nuestro departamento para alcanzar la productividad esperada y así convirtiéndonos en el puerto marítimo y fluvial más eficiente y seguro con nuestros clientes del país cumpliendo permanentemente sentido ético y alto compromiso social Mantener la organización a la vanguardia en la implementación y aseguramiento de normas y códigos de calidad VISION– Alcanzar el control total de las actividades desarrolladas por nuestro departamento para alcanzar la productividad esperada y así convirtiéndonos en el puerto marítimo y fluvial más eficiente y seguro con nuestros clientes del país cumpliendo permanentemente sentido ético y alto compromiso social Mantener la organización a la vanguardia en la implementación y aseguramiento de normas y códigos de calidad
  5. La SPBR tiene una VENTAJA COMPETITIVA al disponer de aéreas cercanas al muelle, para el manejo de carga extra dimensional y de proyectos especiales. bodegas y muelles que permiten el almacenamiento de más de 50.000 toneladas de carga como el alambrón, rollos de acero y todo tipo de estructura metálicas. Ofrece un manejo y tarifas integrales para el carbón, que incluyen servicios de pesaje, descargue en patio, manejo interno, transporte y servicio de cargue con ratas de 9.000 toneladas / día. Ofrece a sus clientes controles sobre el servicio terrestre y de inventarios, para todo tipo de granulometrías de carbón: Coque, Metalúrgico y Térmico. La SPBR tiene una VENTAJA COMPETITIVA al disponer de aéreas cercanas al muelle, para el manejo de carga extra dimensional y de proyectos especiales. bodegas y muelles que permiten el almacenamiento de más de 50.000 toneladas de carga como el alambrón, rollos de acero y todo tipo de estructura metálicas. Ofrece un manejo y tarifas integrales para el carbón, que incluyen servicios de pesaje, descargue en patio, manejo interno, transporte y servicio de cargue con ratas de 9.000 toneladas / día. Ofrece a sus clientes controles sobre el servicio terrestre y de inventarios, para todo tipo de granulometrías de carbón: Coque, Metalúrgico y Térmico.
  6. IDENTIFICACION DE INDUSTRIA La industria marítima se ha caracterizado por ser un sector de gran dinamismo en su desarrollo tecnológico y comercial. Incuestionablemente el mar ha constituido una vía excelente para el movimiento de mercancías ya que su vinculación con otras vías acuáticas hace posible el acceso al interior de otros países. Las funciones marítimas juegan un papel muy importante para el desarrollo económico de cualquier país, especialmente Colombia donde se ha visto plasmado lo importante que estas han sido para el país. Por ello se puede decir que la industria de la sociedad portuaria de Barranquilla esta enfocada a el transporte marítimo, exportaciones y logística. IDENTIFICACION DE INDUSTRIA La industria marítima se ha caracterizado por ser un sector de gran dinamismo en su desarrollo tecnológico y comercial. Incuestionablemente el mar ha constituido una vía excelente para el movimiento de mercancías ya que su vinculación con otras vías acuáticas hace posible el acceso al interior de otros países. Las funciones marítimas juegan un papel muy importante para el desarrollo económico de cualquier país, especialmente Colombia donde se ha visto plasmado lo importante que estas han sido para el país. Por ello se puede decir que la industria de la sociedad portuaria de Barranquilla esta enfocada a el transporte marítimo, exportaciones y logística.
  7. CAPACITACION DE EMPLEADOS La sociedad portuaria de Barranquilla para la capacitación de sus empleados tiene unas políticas establecidas que se basan en la calidad, el ambiente, la seguridad industrial y la salud ocupacional. Una de las formas en las que ellos capacitan sus empleados es con el desarrollo de programas que influyan en su mejoramiento integral buscando así preservar, mantener y mejorar la seguridad, salud individual y colectiva de los trabajadores y usuarios del terminal marítimo creando así una cultura de prevención que lleve a una operación segura. Sin dejar de lado que también están capacitados en gestión ambiental con el objetivo de disminuir, resarcir o erradicar los impactos ambientales que se producen en el desarrollo de actividades de la empresa promoviendo la protección del ambiente. CAPACITACION DE EMPLEADOS La sociedad portuaria de Barranquilla para la capacitación de sus empleados tiene unas políticas establecidas que se basan en la calidad, el ambiente, la seguridad industrial y la salud ocupacional. Una de las formas en las que ellos capacitan sus empleados es con el desarrollo de programas que influyan en su mejoramiento integral buscando así preservar, mantener y mejorar la seguridad, salud individual y colectiva de los trabajadores y usuarios del terminal marítimo creando así una cultura de prevención que lleve a una operación segura. Sin dejar de lado que también están capacitados en gestión ambiental con el objetivo de disminuir, resarcir o erradicar los impactos ambientales que se producen en el desarrollo de actividades de la empresa promoviendo la protección del ambiente.
  8. Para la FIJACION DE PRECIOS en la sociedad portuaria de Barranquilla tienen en cuenta lo siguiente: los servicios de línea marítima, servicios a la carga, incentivos, operador portuario, almacenamiento y fluvial, planteando que los valores que se plantean pueden variar ligeramente al momento de tener la información exacta. •Servicios de línea marítima: son los cargos generados por la utilización de las facilidades que dispone el terminal y almacenaje en su calidad de sociedad portuaria regional de Barranquilla. •Servicios a la carga: cargos generados por la utilización de las facilidades que dispone el terminal, en su calidad de sociedad portuaria regional de Barranquilla. Para la FIJACION DE PRECIOS en la sociedad portuaria de Barranquilla tienen en cuenta lo siguiente: los servicios de línea marítima, servicios a la carga, incentivos, operador portuario, almacenamiento y fluvial, planteando que los valores que se plantean pueden variar ligeramente al momento de tener la información exacta. •Servicios de línea marítima: son los cargos generados por la utilización de las facilidades que dispone el terminal y almacenaje en su calidad de sociedad portuaria regional de Barranquilla. •Servicios a la carga: cargos generados por la utilización de las facilidades que dispone el terminal, en su calidad de sociedad portuaria regional de Barranquilla.
  9. •Incentivos: incentivos aplicados al uso de instalaciones según volumen de carga movilizada, general, granel y contenedores. •Operador portuario: cargos generados en el manejo de contenedores, carga general o granel, tales como movilizaciones y servicios especiales. •Almacenamiento: cargos generados por almacenaje de carga general, a granel, contendores, vehículos y carga de proyecto. •Fluvial: Cargos generados por la utilización da las facilidades que dispone el terminal y almacenaje en su calidad de Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla. •Incentivos: incentivos aplicados al uso de instalaciones según volumen de carga movilizada, general, granel y contenedores. •Operador portuario: cargos generados en el manejo de contenedores, carga general o granel, tales como movilizaciones y servicios especiales. •Almacenamiento: cargos generados por almacenaje de carga general, a granel, contendores, vehículos y carga de proyecto. •Fluvial: Cargos generados por la utilización da las facilidades que dispone el terminal y almacenaje en su calidad de Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla.
  10. Por ser una sociedad encargada de prestar servicios no podemos hablar como tal de un producto del cual ellos mismos se encarguen de realizar o de crear por decirlo así pero si podemos hablar del producto que tiene un mayor manejo dentro de este puerto y al que podemos llamar como el PRODUCTO ESTRELLA, y este es el granel tanto liquido como solido. Este puerto cuenta con 8 Bodegas con 24.155 metros cuadrados de área con una capacidad de almacenamiento de 60.000 toneladas, que incluyen dos Bodegas Mecanizadas Además. ofrece la posibilidad de recibir y almacenar gráneles líquidos como aceite, químicos y otros. Por ser una sociedad encargada de prestar servicios no podemos hablar como tal de un producto del cual ellos mismos se encarguen de realizar o de crear por decirlo así pero si podemos hablar del producto que tiene un mayor manejo dentro de este puerto y al que podemos llamar como el PRODUCTO ESTRELLA, y este es el granel tanto liquido como solido. Este puerto cuenta con 8 Bodegas con 24.155 metros cuadrados de área con una capacidad de almacenamiento de 60.000 toneladas, que incluyen dos Bodegas Mecanizadas Además. ofrece la posibilidad de recibir y almacenar gráneles líquidos como aceite, químicos y otros.
  11. La sociedad portuaria regional de barranquilla S.A hace parte de un OLIGOPOLIO debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercados ya que son pocos los puertos existentes en Colombia y estos son: el puerto de Cartagena, Buenaventura, santa marta. Cada uno está al tanto de las acciones de los otros. Las decisiones afectan o causan influencia en las decisiones de las otras. La sociedad portuaria regional de barranquilla S.A hace parte de un OLIGOPOLIO debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercados ya que son pocos los puertos existentes en Colombia y estos son: el puerto de Cartagena, Buenaventura, santa marta. Cada uno está al tanto de las acciones de los otros. Las decisiones afectan o causan influencia en las decisiones de las otras.
  12. Con el fin de lograr la optimización de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla se han realizado una serie de INVERSIONES en los últimos años a nivel de infraestructura, para adquirir una mayor COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD tanto a nivel nacional como internacional. Con el fin de lograr la optimización de la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla se han realizado una serie de INVERSIONES en los últimos años a nivel de infraestructura, para adquirir una mayor COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD tanto a nivel nacional como internacional.
  13. Se tiene programado para el año 2009 un plan de inversiones por valor de USD 26 MM, con el cual se ejecutarán proyectos para la AMPLIACION de la capacidad en muelles y almacenamiento, la incorporación de NUEVA TECNOLOGIA para la operación de carga contenerizada, así como el proceso de renovación en tecnología informática, la recuperación de vías de acceso y el mejoramiento general de la infraestructura. Se tiene programado para el año 2009 un plan de inversiones por valor de USD 26 MM, con el cual se ejecutarán proyectos para la AMPLIACION de la capacidad en muelles y almacenamiento, la incorporación de NUEVA TECNOLOGIA para la operación de carga contenerizada, así como el proceso de renovación en tecnología informática, la recuperación de vías de acceso y el mejoramiento general de la infraestructura.
Publicidad