1. TEMA:
Bus Quick Path Interconnect (QPI)
ESTUDIANTES:
-Geovanny Campoverde
-Emilio Rodriguez
PROFESOR:
-Ing. Otto Parra
2. Al igual que todos los elementos y conceptos dentro de los diferentes
campos de la ciencia y la tecnología han avanzado con el transcurso de
los años, la rama de la computación también lo ha hecho. Comenzando
con la modernización de todos los elementos de Hardware y Software,
muchos de ellos han ido reduciendo su tamaño y aumentando su
capacidad, cambiando así mismo la forma de referirse a ellos. Los
dispositivos de ultima generación utilizan menos tiempo en realizar sus
tareas y han adoptado nombres mas técnicos pero a la vez sencillos. El
QUICK PATH INTERCONNECT (QPI) es un ejemplo de ellos, siendo el
sucesor del conocido FRONT SIDE BUS (FSB).
3. ¿QUE ES EL QUICK PATH INTERCONNECT?
Es una arquitectura de plataforma que permite una conexión punto a
punto a alta velocidad entre el/los procesador (es), la memoria
externa y el Hub de Entrada/Salida.
Fue desarrollado por Intel para competir con HyperTransport, y
lanzado en el año 2008 para su familia de procesadores Intel Core i7 y
en el chipset X58.
Antes de revelar su nombre, Intel lo mencionaba como Common
System Interface o "CSI". Se desarrolló en el Massachusetts
Microprocessor Design Center de Intel por miembros del Grupo Alpha
de Desarrollo DEC.
4. ¿QUE ES EL QUICK PATH INTERCONNECT?
El QPI reemplaza el Front Side Bus en computadores de escritorio y
plataformas Xeon e Itanium., y es usado en los procesadores
Nehalem, Tukwila y Sandy Bridge.
El QPI es un elemento de un sistema de arquitectura que Intel
denomina QuickPath Architecture que implementa la QuickPath
Technology.
5. CARACTERISTICAS
El QPI posee 2 características fundamentales:
1 – Integra un controlador de Memoria para cada procesador.
Esto mejora en gran medida el desempeño para los procesadores
CORE® , debido a la cantidad de núcleos de los mismos.
2 – Conecta a los procesadores y otros componentes con un nuevo y
rápido método de interconexión.
Por tanto las transferencias entre el Procesador y los diferentes
dispositivos, como Discos Duros, RAM, Video etc. se ven beneficiados.
6. Tal como el HyperTransport de AMD, la QuickPath Architecture asume
que el procesador tiene un controlador de memoria integrado, obligando
así a los multiprocesadores a usar una arquitectura NUMA.
Cada QPI comprime 2 conexiones punto a punto de 20-bit, una para
cada dirección, para un total de 42 señales. Cada señal es un par
diferencial, formando así un número de 84 señales.
El QuickPath reporta velocidades de 4,8 a 6,4 GT/s por segundo por
dirección. El ancho de banda va de 12,0 a 16,0 GB/s por dirección, o
24,0 a 32,0 GB/s por conexión.
7. La implementación inicial en el Nehalem usa una conexión de 25,6 GB/s
a 20-bit. Esta conexión provee exactamente el doble del ancho de banda
teórico de un FSB de Intel a 1600 MHz (usados en el chipset Intel X48).
Los procesadores actuales operan con conexiones de 16 bit. La
velocidad de reloj a la cual opera viene determinada por el procesador;
el Core i7 920 y 940 funcionan con conexiones de 9,6 GB/s
unidireccionales y 19,2 GB/s bidireccionales mientras el Core i7 965XE
usa 12,8 GB/s y 25,6 GB/s respectivamente.
8. VENTAJAS
- Entre las grandes ventajas que se pueden apreciar en el Intel
QuickPath InterConnect es la conexión punto a punto. A diferencia
de las arquitecturas anteriores, los procesadores ya no deben
utilizar un único Bus para comunicarse con la Memoria y los
Dispositivos de Entrada / Salida.
- Además de que ofrece «escalabilidad», es decir, elimina la
competencia entre los procesadores para obtener ancho de banda.
- Integra una mayor cantidad de Memoria Cache, lo cual aumenta
mas aun el desempeño.
9. VENTAJAS
- Reduce la cantidad de comunicación requerida en la interface de
sistemas Multi-Procesadores para reducir tiempos de carga.
- Posee una Implicit Cyclic Redundancy Check (CRC) o un Chequeo
de Redundancia Cíclica Implícito, que asegura la fiabilidad al
almacenar datos y mejora su rendimiento.
10. Algunas especificaciones del QUICKPATH INTERCONNECT:
CARACTERISTICAS ESPECIFICACIONES
Versión Intel QuickPath InterConnect
Año de Lanzamiento 2008
Frecuencia Máxima 3,20 GHz
Ancho de Enlace Máximo 20 Bits
Ancho de Banda Agregado Máximo 25,6 GB/s
(Bidireccional)
Ancho de Bando Máximo 16-Bits 12,8 GB/s
(Unidireccional)
14. Gracias a su gran ancho de banda y bajo consumo, el Intel QuickPath
InterConnect acelera la evolución del Bus del Procesador, permitiendo
aprovechar el potencial de los microprocesadores de ultima
generación.
Debido a esto, no es sorpresa que varios desarrolladores comiencen a
desarrollar productos innovadores para esta Tecnología de
Interconexión, como servidores y dispositivos; esto asegura el éxito de
las próximas generaciones de Procesadores Intel, y de otros que se
apoyen en esta nueva herramienta.