Final actividad 6

ACTIVIDAD
GRUPAL 6
SEBASTIAN ORJUELA
MILENA GONZÁLEZ
NICOLÁS MATEUS
CONNIE VARGAS
¿CUÁL ES EL PROBLEMA QUE PRETENDE
ABORDAR CONCRETAMENTE?
 ¿Por qué es tan reducido el número de participantes de la
Ciclovía en Bogotá, teniendo en cuenta que: según el DANE1
la capital tiene 7.862.277 habitantes, y según el IDRD ² solo
asiste un promedio de 1.400.000 bogotanos?
1. http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Plan%20Territorial%20de%20Salud%202013.pdf
2. http://www.eltiempo.com/bogota/40-anos-de-la-ciclovia-en-bogota-informe/14971356
¿A QUE PÚBLICO AFECTA EL
PROBLEMA?
 A los habitantes de la ciudad de Bogotá.
 Al Instituto Distrital de Recreación y Deporte
(IDRD).
¿QUÉ FUENTES DE INFORMACIÓN
CONSULTARÍA?
 Alejandra Maldonado, directora de prensa
del Instituto Distrital de Recreación y
Deporte.
 Habitantes de Bogotá que asistan a la
ciclovía.
 Personal logístico de la ciclovia.
¿POR QUÉ MEDIOS CREE QUE PODRÍA
SOCIALIZAR LA PROBLEMÁTICA
INVESTIGADA?
 Redes sociales como Facebook y Twitter.
 YouTube.
 Blogger.
 Agencia Central de Noticias (ACN)
Universidad Central.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO QUE
PRETENDE DESARROLLAR?
 Contribuir a la participación de los bogotanos
para que asistan activamente a la Ciclovía,
mostrando las actividades deportivas y
recreativas que ésta ofrece, con el fin de
motivar y estimular a los ciudadanos para
que sean participes de esta actividad.
¿CUÁL ES EL INICIO, EL DESARROLLO Y EL
FINAL DE LA HISTORIA? (ESTRUCTURA)
 Inicio: presentación y contextualización de la
problemática donde se abordarán las cifras
concretas sobre las que basamos el proyecto.
 Desarrollo: mostrar las actividades de tipo
recreativo y deportivo que se evidencian en la
Ciclovía.
 Cierre: el final tiene un carácter propositivo , se
realiza una invitación al espectador para que
participe en la ciclovia.
¿QUÉ PERSONAJES PARTICIPAN EN
LA HISTORIA?
 Funcionaria del Instituto Distrital de
Recreación y Deporte.
 Usuarios de la Ciclovía.
 Personal logístico.
INICIO:
Presentación y
contextualización de
la problemática
donde se abordarán
las cifras concretas
sobre las cuales está
basado el proyecto.
Escena 1 – Ext: Diurno -Plaza de
Bolívar
El presentador con cifras exactas introduce la
problemática y el contexto de la misma.
Voz Off, el presentador habla:
1. La ciclovía bogotana es un modelo latinoamericano
que se ha implementado en más de 200 ciudades de
Latinoamérica y el mundo, cuenta con más de 121
kilómetros de extensión que cubre la mayor parte de
la ciudad. Según el Instituto Distrital de recreación y
Deporte solo asiste un promedio de 1.400.0001
bogotanos de 7.862.277 (siete millones ochocientos
setenta y dos mil doscientos setenta y siete).
Tomas de apoyo:
• Bogotanos en cicla, patinando, caminando con su
mascota, recorriendo las rutas, haciendo aeróbicos.
• Gráficas estadísticas de las cifras presentadas.
1. http://www.eltiempo.com/bogota/40-anos-de-la-ciclovia-en-bogota-informe/14971356
DESARROLLO
Mostrar las
actividades de
tipo recreativo
y deportivo que
se evidencian
en la Ciclovía.
Escena 2 – Int: Diurno - Instituto Distrital de
Recreación y Deporte.
Tipo de escena: diálogo
Entrevista al funcionario del IDRD.
1. ¿Por qué los bogotanos deben participar activamente de la ciclovía?
2. ¿Qué hace el IDRD para promover la participación ciudadana?
3. ¿Qué tipo de actividades promueve el IDRD en la ciclovía?
4. ¿Qué organismos prestan seguridad en la ciclovía?
Tomas de apoyo:
Se muestran las diferentes actividades de la Ciclovía (de acuerdo a la
respuesta de la pregunta 3).
CIERRE:
El final tiene un
carácter
propositivo, se
realiza una
invitación al
espectador para
que participe en
la Ciclovía.
Escena 3 – Ext: Diurno – Parque
Nacional
Cierre de la nota periodística.
Se hace la recopilación de la opinión de
diferentes personas que hacen parte de la
Ciclovía invitando a los espectadores a que
participen.
Pregunta a los participantes de la Ciclovía:
¿Cuál sería la invitación a aquellas personas
que aún no han participado en la Ciclovía?
 http://www.pulzo.com/sites/default/files/styles/crop_articulo_normal/public/cicl
ovia-bogota_1.jpg?itok=ATbPMR9x
 http://www.portafolio.co/sites/portafolio.co/files/imagecache/horizontal_articul
o/Multitud.jpg
 http://bancodecuposbogota.org/drupal/images/secedu.jpg
 http://www.bogotahumana.gov.co/peri%C3%B3dico-humanidad
 http://img.new.livestream.com/events/0000000000211c78/4cd3c880-701b-
46ed-ad2f-dffaafc7aa93_170x255.jpg
 https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/v/t1.0-
9/10346459_10152450320187967_9155721438210712690_n.jpg?oh=a9e23814
30abeb81615bc176863c84b5&oe=55876005&__gda__=1435190547_50b1f317b
9b6b80c030e5888f34500bc
CIBERGRAFÍA
Sebastián Orjuela
Nicolás Mateus
Milena González
Connie Vargas
Narrativas Visuales
Sonia Segura
Universidad central
Facultad de Comunicación Social y Periodismo
Bogotá D.C
2015
1 de 13

Recomendados

ACTIVIDAD GRUPAL 6 por
ACTIVIDAD GRUPAL 6ACTIVIDAD GRUPAL 6
ACTIVIDAD GRUPAL 6amileg3
261 vistas13 diapositivas
ACTIVIDAD GRUPAL 6 por
ACTIVIDAD GRUPAL 6ACTIVIDAD GRUPAL 6
ACTIVIDAD GRUPAL 6amileg3
181 vistas13 diapositivas
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsable por
Guia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsableGuia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsable
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsablemauricioguerreromurillo7
26.7K vistas15 diapositivas
accion socialmente responsable por
accion socialmente responsableaccion socialmente responsable
accion socialmente responsableLaura Medina Téllez
19K vistas8 diapositivas
No. 7 guia accion socialmente_responsable_v_2.pdf por
No. 7 guia accion socialmente_responsable_v_2.pdfNo. 7 guia accion socialmente_responsable_v_2.pdf
No. 7 guia accion socialmente_responsable_v_2.pdfalbamerygarciamedina
24.8K vistas4 diapositivas
Mapa resposabilida ciudaia por
Mapa resposabilida ciudaiaMapa resposabilida ciudaia
Mapa resposabilida ciudaiaMauricio Gualdron
19.4K vistas6 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Final actividad 6

Evaluacion final. por
Evaluacion final.Evaluacion final.
Evaluacion final.bmoralesva
200 vistas19 diapositivas
Secretaría Distrital de Hacienda por
Secretaría Distrital de HaciendaSecretaría Distrital de Hacienda
Secretaría Distrital de Haciendacarlosalbertobaena
1.4K vistas25 diapositivas
5_Proyecto Ciclovia San Jose Rodolfo Monge por
5_Proyecto Ciclovia San Jose Rodolfo Monge5_Proyecto Ciclovia San Jose Rodolfo Monge
5_Proyecto Ciclovia San Jose Rodolfo MongeCicloRancagua
929 vistas23 diapositivas
Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015 por
Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015
Mi Ciudad Bolívar noviembre - diciembre de 2015Ciudad Bolívar Alcaldía
389 vistas16 diapositivas
Presentación scrd e idrd por
Presentación scrd e idrdPresentación scrd e idrd
Presentación scrd e idrdUNIVERSIDAD SANTO TOMAS
792 vistas56 diapositivas
Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac... por
Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...
Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...Clara López Obregón
2.3K vistas101 diapositivas

Similar a Final actividad 6(20)

Evaluacion final. por bmoralesva
Evaluacion final.Evaluacion final.
Evaluacion final.
bmoralesva200 vistas
5_Proyecto Ciclovia San Jose Rodolfo Monge por CicloRancagua
5_Proyecto Ciclovia San Jose Rodolfo Monge5_Proyecto Ciclovia San Jose Rodolfo Monge
5_Proyecto Ciclovia San Jose Rodolfo Monge
CicloRancagua929 vistas
Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac... por Clara López Obregón
Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...
Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, Bogotá D.C. | Presentac...
Clara López Obregón2.3K vistas
5_Proyecto Ciclovia Cuenca Margarita Arias por CicloRancagua
5_Proyecto Ciclovia Cuenca Margarita Arias5_Proyecto Ciclovia Cuenca Margarita Arias
5_Proyecto Ciclovia Cuenca Margarita Arias
CicloRancagua1.1K vistas
Presentación fondos FNDR por comitecalbuco
Presentación fondos FNDRPresentación fondos FNDR
Presentación fondos FNDR
comitecalbuco824 vistas
Presentacion reglamentos por comitecalbuco
Presentacion reglamentosPresentacion reglamentos
Presentacion reglamentos
comitecalbuco460 vistas
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá por ProBogotá Región
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de BogotáPresentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
Presentación Andrés Ortíz, Secretario Distrital de Planeación de Bogotá
ProBogotá Región2K vistas
Turisbog por yeimar92
TurisbogTurisbog
Turisbog
yeimar92177 vistas
Presentación Cultura - Recreación y Deporte por aahumadas
Presentación Cultura - Recreación y DeportePresentación Cultura - Recreación y Deporte
Presentación Cultura - Recreación y Deporte
aahumadas995 vistas
Informe gestion 2012 por v-david1995
Informe gestion 2012Informe gestion 2012
Informe gestion 2012
v-david199591 vistas
Instituto Distrital de Turismo (IDT), Bogotá D.C: | Informe de gestión - Empa... por ClaraLopezObregon1
Instituto Distrital de Turismo (IDT), Bogotá D.C: | Informe de gestión - Empa...Instituto Distrital de Turismo (IDT), Bogotá D.C: | Informe de gestión - Empa...
Instituto Distrital de Turismo (IDT), Bogotá D.C: | Informe de gestión - Empa...
ClaraLopezObregon12.1K vistas

Último

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 vistas7 diapositivas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
85 vistas16 diapositivas
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
291 vistas340 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
39 vistas17 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
250 vistas65 diapositivas
Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
45 vistas37 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 vistas

Final actividad 6

  • 1. ACTIVIDAD GRUPAL 6 SEBASTIAN ORJUELA MILENA GONZÁLEZ NICOLÁS MATEUS CONNIE VARGAS
  • 2. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA QUE PRETENDE ABORDAR CONCRETAMENTE?  ¿Por qué es tan reducido el número de participantes de la Ciclovía en Bogotá, teniendo en cuenta que: según el DANE1 la capital tiene 7.862.277 habitantes, y según el IDRD ² solo asiste un promedio de 1.400.000 bogotanos? 1. http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Plan%20Territorial%20de%20Salud%202013.pdf 2. http://www.eltiempo.com/bogota/40-anos-de-la-ciclovia-en-bogota-informe/14971356
  • 3. ¿A QUE PÚBLICO AFECTA EL PROBLEMA?  A los habitantes de la ciudad de Bogotá.  Al Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).
  • 4. ¿QUÉ FUENTES DE INFORMACIÓN CONSULTARÍA?  Alejandra Maldonado, directora de prensa del Instituto Distrital de Recreación y Deporte.  Habitantes de Bogotá que asistan a la ciclovía.  Personal logístico de la ciclovia.
  • 5. ¿POR QUÉ MEDIOS CREE QUE PODRÍA SOCIALIZAR LA PROBLEMÁTICA INVESTIGADA?  Redes sociales como Facebook y Twitter.  YouTube.  Blogger.  Agencia Central de Noticias (ACN) Universidad Central.
  • 6. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO QUE PRETENDE DESARROLLAR?  Contribuir a la participación de los bogotanos para que asistan activamente a la Ciclovía, mostrando las actividades deportivas y recreativas que ésta ofrece, con el fin de motivar y estimular a los ciudadanos para que sean participes de esta actividad.
  • 7. ¿CUÁL ES EL INICIO, EL DESARROLLO Y EL FINAL DE LA HISTORIA? (ESTRUCTURA)  Inicio: presentación y contextualización de la problemática donde se abordarán las cifras concretas sobre las que basamos el proyecto.  Desarrollo: mostrar las actividades de tipo recreativo y deportivo que se evidencian en la Ciclovía.  Cierre: el final tiene un carácter propositivo , se realiza una invitación al espectador para que participe en la ciclovia.
  • 8. ¿QUÉ PERSONAJES PARTICIPAN EN LA HISTORIA?  Funcionaria del Instituto Distrital de Recreación y Deporte.  Usuarios de la Ciclovía.  Personal logístico.
  • 9. INICIO: Presentación y contextualización de la problemática donde se abordarán las cifras concretas sobre las cuales está basado el proyecto. Escena 1 – Ext: Diurno -Plaza de Bolívar El presentador con cifras exactas introduce la problemática y el contexto de la misma. Voz Off, el presentador habla: 1. La ciclovía bogotana es un modelo latinoamericano que se ha implementado en más de 200 ciudades de Latinoamérica y el mundo, cuenta con más de 121 kilómetros de extensión que cubre la mayor parte de la ciudad. Según el Instituto Distrital de recreación y Deporte solo asiste un promedio de 1.400.0001 bogotanos de 7.862.277 (siete millones ochocientos setenta y dos mil doscientos setenta y siete). Tomas de apoyo: • Bogotanos en cicla, patinando, caminando con su mascota, recorriendo las rutas, haciendo aeróbicos. • Gráficas estadísticas de las cifras presentadas. 1. http://www.eltiempo.com/bogota/40-anos-de-la-ciclovia-en-bogota-informe/14971356
  • 10. DESARROLLO Mostrar las actividades de tipo recreativo y deportivo que se evidencian en la Ciclovía. Escena 2 – Int: Diurno - Instituto Distrital de Recreación y Deporte. Tipo de escena: diálogo Entrevista al funcionario del IDRD. 1. ¿Por qué los bogotanos deben participar activamente de la ciclovía? 2. ¿Qué hace el IDRD para promover la participación ciudadana? 3. ¿Qué tipo de actividades promueve el IDRD en la ciclovía? 4. ¿Qué organismos prestan seguridad en la ciclovía? Tomas de apoyo: Se muestran las diferentes actividades de la Ciclovía (de acuerdo a la respuesta de la pregunta 3).
  • 11. CIERRE: El final tiene un carácter propositivo, se realiza una invitación al espectador para que participe en la Ciclovía. Escena 3 – Ext: Diurno – Parque Nacional Cierre de la nota periodística. Se hace la recopilación de la opinión de diferentes personas que hacen parte de la Ciclovía invitando a los espectadores a que participen. Pregunta a los participantes de la Ciclovía: ¿Cuál sería la invitación a aquellas personas que aún no han participado en la Ciclovía?
  • 12.  http://www.pulzo.com/sites/default/files/styles/crop_articulo_normal/public/cicl ovia-bogota_1.jpg?itok=ATbPMR9x  http://www.portafolio.co/sites/portafolio.co/files/imagecache/horizontal_articul o/Multitud.jpg  http://bancodecuposbogota.org/drupal/images/secedu.jpg  http://www.bogotahumana.gov.co/peri%C3%B3dico-humanidad  http://img.new.livestream.com/events/0000000000211c78/4cd3c880-701b- 46ed-ad2f-dffaafc7aa93_170x255.jpg  https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpa1/v/t1.0- 9/10346459_10152450320187967_9155721438210712690_n.jpg?oh=a9e23814 30abeb81615bc176863c84b5&oe=55876005&__gda__=1435190547_50b1f317b 9b6b80c030e5888f34500bc CIBERGRAFÍA
  • 13. Sebastián Orjuela Nicolás Mateus Milena González Connie Vargas Narrativas Visuales Sonia Segura Universidad central Facultad de Comunicación Social y Periodismo Bogotá D.C 2015

Notas del editor

  1. http://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/Boletin005.pdf