Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Biodiversidad y clasificación

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 37 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Biodiversidad y clasificación (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Biodiversidad y clasificación

  1. 1. Tema 4 BIODIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN
  2. 2. DOMINIO EUBACTERIAS CIANOBACTERIAS: Fotosintéticas, enriquecieron la atmósfera de oxígeno. MICOPLASMA: sin pared celular, son saprófitas y parásitas en su mayoría
  3. 3. DOMINIO ARQUEOBACTERIAS Bacterias consideradas "fósiles vivientes" pues viven en habitas que parecen corresponder con los que existieron en la Tierra primitiva, por ejemplo, se encuentran en ambientes termales donde se alcanzan temperaturas por encima del punto de ebullición del agua, en fumarolas, etc . Un ejemplo es el de Pyrococcus furiosus que tiene su óptimo de crecimiento a 104ºC. También pueden vivir en medios halófilos (muy salados), por ejemplo: Halobacterium, que son halófilos estrictos.
  4. 4. DOMINIO EUKARIA REINO PROTOCTISTA Es un grupo muy heterogéneo: pueden ser unicelulares o pluricelulares, autótrofos o heterótrofos. Viven en el agua o en lugares húmedos. Algunos están inmóviles y otros se desplazan mediante cilios, flagelos o seudópodos.
  5. 5. PROTOZOOS  Son organismos unicelulares, autótrofos y heterótrofos con distintas formas de vida.  Clasificación según la forma de desplazamiento:  Flagelados, como el Tripanosoma que es un parásito que produce la enfermedad del sueño transmitiéndola a través de la mosca tse-tsé.  Ciliados, como el Paramecio que se encuentra en las charcas.  Seudópodos, como la Ameba.  Inmóviles (esporozoos), como el Plasmodium que es un parásito y que produce la malaria transmitiendo la enfermedad por medio de la picadura del mosquito Anopheles.
  6. 6. Trypanosoma (flagelado) Paramecium (ciliado) Amoeba (Rizópodos) Plasmodium (esporozoo)
  7. 7. ALGAS Algas. Son unicelulares o pluricelulares, tienen pigmentos fotosintéticos y realizan la fotosíntesis, por lo tanto son autótrofos. Tipos: Algas unicelulares: Son seres formados por una sola célula. Son individuos que pueden vivir libres, como es el caso de la Euglena (poseen flagelos). También pueden tener caparazones de sílice como el caso de las Diatomeas. ALGAS PLURICELULARES: Algas verdes CLOROFITAS, la mayoría viven en aguas dulces, pueden ser unicelulares o pluricelulares. Algas pardas FEOFITAS, son pluricelulares y viven en los océanos, algunas miden 60 metros, poseen estructuras flotadoras de aire. Algas rojas RODOFITAS, son unicelulares o pluricelulares, viven a gran profundidad.
  8. 8. HONGOS INFERIORES Oomicetos, se les conoce como mohos acuáticos por que suele vivir en el agua, aunque hay oomicetos terrestres. En sus paredes celulares tienen celulosa
  9. 9. Mixomicetos: Son un grupo peculiar de protistas denominados mohos mucilaginosos, tienen quitina en la pared celular.
  10. 10. REINO HONGOS En este reino encontramos organismos unicelulares o pluricelulares, heterótrofos. Emplean materia orgánica ajena para formar su propia materia orgánica. Los seres pluricelulares de este grupo organizan sus células en filamentos largos llamados hifas. Las células de las hifas pueden estar separadas por tabiques o carecer de ellos. El conjunto de hifas constituye el cuerpo del hongo, al que se denomina micelio. La reproducción de estos individuos puede ser asexual, mediante mecanismos de gemación o esporulación, y también sexual. Las hifas donde se produce este tipo de reproducción se denominan conidios. Para realizar la reproducción sexual se necesita la formación de células haploides por meiosis.
  11. 11. SAPRÓFITOS son hongos que viven sobre materia orgánica en descomposición. Su importancia es clave para el funcionamiento de los ecosistemas, ya que reciclan la materia orgánica transformándola en inorgánica. De esta manera puede ser reutilizada por las plantas
  12. 12. PARÁSITOS son hongos que viven a expensas de otros individuos, tanto animales como plantas. Un ejemplo de éstos es Ganoderma, que ataca a árboles, o Candida, que ataca a animales.
  13. 13. SIMBIONTES MICORRIZAS: ASOCIADOS A LAS RAÍCES DE PLANTAS SUPERIORES LÍQUENTES: Otro ejemplo lo encontramos en la asociación con algas, originando líquenes. En este caso, el hongo aporta agua o humedad captada del aire y obtiene materia orgánica
  14. 14. CLASIFICACIÓN: ZIGOMICETES: MOHOS COMO EL MOHO NEGRO DEL PAN ASCOMICETES: LEVADURAS COMO MOHO PENICILLIUM BASIDIOMICETES: HONGOS PRODUCTORES DE SETAS
  15. 15. REINO PLANTAS En este reino se incluyen seres eucariotas, pluricelulares, fotosintéticos, que han colonizado el medio terrestre gracias a la aparición de un tejido, la epidermis, que aísla de la desecación al individuo. También han desarrollado estructuras para fijarse al sustrato y absorber agua y sales minerales. La reproducción puede ser asexual o sexual. La reproducción sexual se realiza mediante la unión de células gaméticas de distinto tamaño. El gameto masculino se denomina genéricamente anterozoide y el gameto femenino,oocito u ovocito. El zigoto, formado al unirse los gametos, origina un embrión pluricelular.
  16. 16. BRIOFITAS Las Briofitas fueron las primeras plantas en adaptarse al medio terrestre. Su adaptación es muy primitiva y consiste en la aparición del tejido epidérmico, que evita la pérdida de agua. Éste es el único tejido que desarrolla la planta. Los tejidos conductores no existen, por lo que el agua y las sales minerales absorbidas deben pasar célula a célula, con lo que el transporte de sustancias es muy lento.
  17. 17. PTERIDOFITAS Las Pteridofitas se desarrollan en lugares muy húmedos. Esto es debido a que su fecundación sólo es posible en agua, para que el anterozoide pueda nadar hasta la ovocélula. En épocas de sequía el fronde se seca, mientras que el rizoma (tallo subterráneo) se mantiene vivo si en el suelo hay humedad.
  18. 18. ESPERMATOFITAS En ellas observamos las partes típicas de una planta cormofita, es decir, raíz, tallo y hojas. Sin embargo, su característica más representativa es la de formar semilla, composición formada por el embrión y otras estructuras con la función de proteger y alimentar al embrión, además de otros tejidos que le proporcionan alimento y protección. GIMNOSPERMAS: CARECEN DE FRUTOS, HOJAS DE FORMA ACICULAR, ESCUANIFORME, LAMINAR. GRUPO MÁS CONOCIDO LAS CONÍFERAS.
  19. 19. ANGIOSPERMAS: CON FLORES MÁS VISTOSA, SEMILLAS ENCERRADAS EN FRUTOS. LA SEMILLA PUEDE ESTAR PROTEGIDA POR UNA HOJA EMBRIONARIA (MONOCOTILEDÓNEAS) O DOS HOJAS EMBRIONARIAS (DICOTILEDÓNEAS).
  20. 20. REINO ANIMAL PORÍFEROS: -Cuerpo recubierto de poros (ostiolos) -Son diblásticos -Reproducción asexual y sexual -Filtran el agua para alimentarse
  21. 21. CNIDÁRIOS (PÓLIPOS Y MEDUSAS): -Son diblásticos -Tentáculos entorno a la boca -Viven fijos (pólipos) o de forma libre (medusas)
  22. 22. PLATELMINTOS: GUSANOS PLANOS NEMATODOS: GUSANOS REDONDOS ANÉLIDOS: GUSANOS REDONDOS Y SEGMENTADOS EN ANILLOS
  23. 23. MOLUSCOS: Tienen el cuerpo blando, poseen conchas denominadas valvas: 1. Bivalvos: Dos valvas 2. Gasterópodos: Una concha o valva 3. Cefalópodos: Tentáculos en la cabeza, concha interna
  24. 24. EQUINODERMOS: Poseen la mayoría placas calcáreas, pies ambulacrales para su desplazamiento
  25. 25. ARTRÓPODOS: - Simetría bilateral - Cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen - Crustáceos y arácnidos en cefalotórax y abdomen - Apéndices articulados - Circulación sanguínea abierta - Exoesqueleto de quitina - Arácnidos, insectos, crustáceos y miríápodos
  26. 26. INSECTOS
  27. 27. ARÁCNIDOS
  28. 28. CRUSTÁCEOS
  29. 29. MIRIÁPODOS
  30. 30. CORDADOS ACRANIADOS: Acraneados: Carecen de cráneo poseen columna vertebral, notocorda. Ascidias marinas
  31. 31. CLASE CONDRICTIOS: Con esqueleto cartilaginoso. (TORPEDOS, RAYAS, TIBURONES, MANTAS) CORDADOS CRANIADOS
  32. 32. CLASE OSTEICTIOS: Peces óseos CLASE ANFIBIOS: ranas, sapos, salamandras, tritones, ajolotes
  33. 33. REPTILES: Lagartos, lagartijas, cocodrilos, tortugas, serpientes AVES: Pico y extremidades superiores con plumas

×