SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
Artículo
La sistematización y el posicionamiento del
maestro como intelectual de la educación
Una apuesta por el profesional reflexivo
Libertad y Orden
Las reflexiones que se presentan en este artículo
hacen parte de la apuesta pedagógica que
ha construido la Subdirección de Fomento de
Competencias, un equipo de trabajo del Ministerio
de Educación Nacional que, con el objeto de brindar
orientaciones para el desarrollo de competencias a
la comunidad educativa, ha centrado parte de sus
esfuerzos en recuperar el conocimiento pedagógico
que emerge de las prácticas de los docentes
a través de ejercicios de sistematización con
maestros, como una vía para entender este enfoque
y desarrollar lineamientos más pertinentes para las
realidades escolares del país. En este documento se
revisa específicamente el rol que en estos procesos
asumen los maestros como sujetos productores
de conocimiento pedagógico e intelectuales de la
educación, desestimando así la visión del docente
como un ejecutor de la política educativa.
“Está la necesidad de defender las escuelas como instituciones
esenciales para el mantenimiento y el desarrollo de una democracia
crítica y también para defender a los profesores como intelectuales
transformativos que combinan la reflexión y la práctica académica
con el fin de educar a los estudiantes para que sean ciudadanos
reflexivos y activos” (Henry Giroux, 1997)
3
Introducción
Actualmente el Ministerio de Educación Nacional (MEN) tiene como objetivo lograr una
educación de calidad, entendida como “aquella que forma mejores seres humanos,
ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos
humanos y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de
progreso y prosperidad para ellos y para el país. Una educación competitiva, que
contribuye a cerrar brechas de inequidad, centrada en la institución educativa y en la
que participa toda la sociedad “. (Plan Sectorial 2010-214:25). Dentro de esta apuesta
y como una forma de hacer realidad este objetivo, el MEN ha determinado que es el
desarrollo de competencias básicas en los estudiantes, el enfoque que posibilita la
formación de los sujetos como ciudadanos y les brinda, además, las herramientas
necesarias para construir sus proyectos de vida y sociedad.
Sin embargo, la noción de competencias es aún terreno de discusión en el campo de
la educación. Desde el Ministerio se ha venido trabajando como un “saber hacer en
situaciones concretas que requieren la aplicación creativa, flexible y responsable de
conocimientos, habilidades y actitudes.” (Estándares Básicos de Competencias, 2006:
12), una tarea que implica la reconfiguración de varios elementos en la práctica docente.
En otras palabras, es una apuesta por una educación de calidad que se posibilita a través
del desarrollo de competencias, un enfoque en discusión cuya implementación significa
un reto que configura el objetivo de la Subdirección de Fomento de competencias.
Ante esta situación, se optó por volver la mirada a la práctica docente en una
posición dialógica que buscaba inicialmente reconocer las prácticas pedagógicas
que venían desarrollando los maestros y cómo éstas lograban mejores aprendizajes
en los estudiantes. Para esto, se diseñó junto con la Fundación Centro Internacional
de Educación para el Desarrollo Humano – CINDE- un proceso de sistematización de
prácticas pedagógicas destacadas de todo el país, implementado durante los años 2011
y2012eimplicóunacompañamientoa50maestrosenigualnúmerodeescuelasdetodo
el país para orientar a la comunidad educativa sobre cómo se desarrollan competencias
básicas en los estudiantes, a partir del reconocimiento de las construcciones que sobre
el tema ya tenían maestros y escuelas de diversas regiones del país. Solo después de
ese reconocimiento se les podría poner en diálogo con los lineamientos del Ministerio,
lo que implicaba además un posicionamiento del maestro como un interlocutor válido,
quien a través de la reflexión que sobre su práctica sería capaz no solo de dar cuenta
sobre un problema pedagógico, en este caso el desarrollo de competencias, sino de
producir un discurso pedagógico y didáctico que sirviera de referente para pensar la
política educativa. Son entonces el maestro y su saber el centro de esta propuesta.
El maestro como un profesional reflexivo
Tradicionalmente,laprofesióndocentehasidopensadacomounalaborartesanalocomo
una vocación, más que como un ejercicio profesional que posee un ámbito específico de
4
conocimiento y acción. A esta mirada, han contribuido al menos tres factores: en primer
lugar, la definición de los currículos por parte de profesionales cuyo campo específico
de conocimiento no es la pedagogía. En segundo lugar, la asimetría existente entre el
discurso disciplinar y el discurso pedagógico, es decir, entre los códigos de la cultura y
de la ciencia que se busca distribuir a través de la escuela y de la práctica pedagógica. Y
en tercer lugar, la comprensión de las prácticas pedagógicas y de la especificidad de las
acciones que tienen lugar en el aula a partir de teorías provenientes de disciplinas como
la psicología, lo que ha conllevado una comprensión tácita del ámbito de lo pedagógico
como un contexto que puede ser explicado por categorías construidas por fuera de
la práctica pedagógica y sin contar con sus actores constitutivos: docentes, directivos
docentes, estudiantes y padres de familia.
Frente a esta mirada de la profesión docente como instancia puramente reproductora de
los discursos oficiales, y por tanto, como ejercicio profesional que no requiere mayores
mediaciones, autores como Giroux y Carr plantean la necesidad de situar al maestro y a
la maestra como profesionales reflexivos, que no simplemente “aplican” metodologías y
contenidos de enseñanza, en este caso particular, o que implementan los Lineamientos
Curriculares o los Estándares Básicos de Competencias, sino como quienes llevan a
cabo procesos complejos de análisis y toma de decisiones orientados a propiciar el
fortalecimiento social y personal de los estudiantes y la construcción del conocimiento.
En este sentido, Giroux (1997), desde la vertiente de la pedagogía crítica, plantea que
se hace prioritario hoy no solo confrontar las miradas instrumentales sobre la pedagogía
que legitiman un “enfoque tecnocrático tanto de la formación del profesorado como de
la pedagogía del aula”, sino abogar por la construcción de un proyecto epistemológico
de la pedagogía que brinde la posibilidad de que los profesores configuren una identidad
profesional que los proyecte como intelectuales transformativos.
	
Desde otra perspectiva, Donald Schön (1992) ha planteado la necesidad de ir más
allá de la racionalidad técnica a la hora de comprender las prácticas profesionales,
es decir, aquella racionalidad desde la cual se afirma que todos los problemas que
se presentan en un determinado ámbito de acción profesional, en principio pueden
resolverse apelando a un conjunto de herramientas técnicas con las cuales se cuenta
de antemano. Precisamente, lo que plantea este autor es que gran parte de las prácticas
5
profesionales se mueven en zonas grises, entendidas estas como situaciones de alta
incertidumbre, de singularidad o de toma de decisiones en contextos sumamente
complejos, en las cuales no aplica la idea de que los problemas se pueden resolver
aplicando una solución técnicamente predefinida. Así, aunque hay situaciones que
pueden ser resueltas por el profesional mediante la aplicación rutinaria de acciones,
reglas y procedimientos derivados de los conocimientos propios de su profesión, existen
otras cuyo problema no resulta inicialmente claro y no hay un ajuste evidente entre
las características de la situación y el corpus de teorías y técnicas disponible para
solucionarlo. Es frente a este tipo de situaciones que necesariamente el profesional se
constituye como un práctico reflexivo. Así entendido, el práctico reacciona ante una
situación inesperada reestructurando algunas de sus estrategias de acción, teorías
de los fenómenos o modos de configurar el problema. Cuando ante estas situaciones
el práctico responde, por ejemplo, manteniendo una conversación reflexiva con los
materiales de estas situaciones, rehace una parte de su mundo práctico y revela su
construcción, habitualmente tácita (Schön, D, 1993: 44-45, citado en Calvo, 2000).
Precisamenteresponderalcómosedesarrollancompetenciasbásicasenlosestudiantes,
se constituye actualmente en una zona gris en las instituciones educativas, por lo cual
resulta pertinente analizar la manera como el maestro responde a esta situación, para
develar así la configuración de estas prácticas de enseñanza.
En esta línea de ideas, Schön ha acuñado el término “reflexión en la acción” para
plantear que de ningún modo el ejercicio profesional se reduce a la aplicación de
conocimientos adquiridos en la formación, sino que implica siempre un proceso
constante de pensamiento que tiene lugar, precisamente, en aquellas “zonas grises” de
la práctica que toman forma solo cuando ocurre la acción contextuada. Tanto la reflexión
en la acción, como también la reflexión sobre la acción, serían así partes constitutivas
de las prácticas profesionales.
6
Así, la profesión docente estaría atravesada por esas zonas de incertidumbre, una de
las cuales es el desarrollo de competencias, y que como todas las demás, los maestros
y maestras toman decisiones que afectan los procesos educativos que desarrollan con
sus estudiantes, y a partir de las cuales, además, la práctica pedagógica construye
un conocimiento propio y específico. En este sentido, Vain (1999:4) citando a Alliaud
y Duschatzky, plantea la necesidad de que los docentes “deseen y puedan reflexionar
sobre los orígenes, propósitos y consecuencias de sus acciones, así como sobre los
condicionamientos y estímulos materiales e ideológicos planteados en el aula, en la
escuela y los contextos sociales en los que trabajan”. Para este proceso particular
de sistematización, resultó particularmente interesante la reflexión sobre cómo
los maestros desarrollaban competencias en sus estudiantes, a partir tanto de los
supuestos pedagógicos y disciplinares que los sustentaban, como de las configuraciones
didácticas que ponían en marcha y el concepto que manejaban sobre las mismas y sus
implicaciones.
La reconstrucción de la profesión docente y la formación
del profesorado
El reconocimiento del maestro como un profesional reflexivo del campo pedagógico
conlleva la reconstrucción de la profesión docente en al menos cuatro aspectos, según
Barbosa (2004): el modo en que los docentes construyen el conocimiento profesional,
la reestructuración de la escuela como contexto de trabajo del docente, la construcción
de la identidad profesional del docente y la definición del conocimiento que se requiere
para la transformación de las prácticas pedagógicas. En este contexto, la reconstrucción
de la profesión docente se encuentra estrechamente ligada a los procesos de formación
y de desarrollo profesional de los maestros, toda vez que los anteriores aspectos no
pueden ser simplemente definidos desde fuera de las prácticas pedagógicas, sino que
implican un proceso de aprendizaje y construcción de conocimiento que se realiza en
el contexto mismo del ejercicio profesional. Es precisamente desde esta perspectiva
que Barbosa (2004) plantea las siguientes finalidades de la formación de profesores:
Comprender y superar las necesidades de la profesión, pensar en la formación para
la construcción del conocimiento profesional, reflexionar sobre la enseñanza en cuanto
lugar de la investigación y la investigación en cuanto lugar de aprendizaje, resignificar la
formación como componente determinante de cambio, integrándola al propio ejercicio
del desarrollo profesional.
Laformacióndocente,enestecontexto,apuntaentoncesalaconstruccióndecapacidades
para la comprensión de las situaciones pedagógicas globalmente y en su contexto como
eje del comportamiento profesional del docente. Estas capacidades, necesariamente,
se cualifican mediante el análisis, la confrontación y la transformación, es decir,
elaborando una cultura profesional crítica, que en el proyecto de acompañamiento a
prácticas educativas se posibilitó a través de la sistematización.
7
Ahorabien,ensuquehacerdiariolosdocentessevenenfrentadosamúltiplessituaciones
que van desde el qué y el cómo enseñar hasta la comprensión de alguna dificultad o
de alguna confusión, con solo escuchar la pregunta de un estudiante. Con frecuencia
resuelven estas situaciones apelando, unas veces, a la preparación recibida durante
sus años de formación; y otras a partir de lo hallado en lecturas o lo reportado en
experiencias de sus colegas. Estas experiencias, certezas, dudas, lecturas y prácticas
van a constituir el saber del docente. Al decir de Heller (1987:317), este saber es “la
suma de nuestros conocimientos sobre la realidad que utilizamos de un modo efectivo
en la vida cotidiana del modo más heterogéneo (como guía para las acciones, como
temas de conversación, etc.)”.
En el núcleo del saber docente se encuentra entonces un saber cómo: el docente
cuenta con recursos para actuar frente a situaciones nuevas, siempre a partir de su
quehacer cotidiano y de su experiencia. Diversos autores afirman que este saber cómo,
intuitivo, no es un saber despreciable. Está relacionado con la manera como aparecen
los problemas en la realidad; es un saber pragmático, no comprobable, ni refutable y que
permite actuar. En este sentido el saber del docente está ligado con su profesión, con
su quehacer, con su cotidianidad, y por tanto la formación docente y la reconstrucción
de la profesión necesariamente deben apelar a este saber, como núcleo de desarrollo
profesional.
De esta forma el proceso de reconstrucción del saber docente puede ser entendido
como un trabajo de lectura y reinterpretación de lo manifiesto en la cotidianidad del
quehacer pedagógico. En consecuencia, lo que en la realidad de los actos pedagógicos
se presenta como aislado y disímil, se convierte entonces en el objeto de una reflexión
orientada a comprender los significados latentes de la práctica.
Enestesentido,lareconstruccióndelsaberdocenteimplicaunprocesodereconstrucción
de los esquemas de pensamiento y de las prácticas consolidadas acríticamente. De
ahí que si se aceptan los postulados anteriormente expuestos, el docente pasa a ser
un investigador en el aula, el ámbito natural donde se desarrolla su práctica, donde
aparecen los problemas definidos de manera singular y donde deben experimentarse
8
las estrategias de intervención (Sacristán y Gómez, 1993: 425, citado en Calvo, 2000),
de manera que se convierte también en la primera fuente de consulta cuando se trata
de comprender una situación pedagógica para transformarla en política educativa.
La reconstrucción del saber docente integra en un mismo proceso la construcción del
conocimiento pedagógico con la transformación de la práctica pedagógica cotidiana.
Mejorar la práctica, entonces, constituye un ejercicio ético y no instrumental que gravita
alrededor de la reflexión que realiza el profesor sobre su saber docente, pues se le
considera un intelectual de la educación.
A manera de conclusión
Tratar de comprender las formas en las cuales la escuela y los maestros pueden
posibilitar el desarrollo de competencias en sus estudiantes y movilizar alrededor
un conocimiento social que se convierta en referente común para una comunidad
educativa, implica propiciar la producción de conocimiento desde el contexto mismo
de las prácticas pedagógicas y de posicionar a los agentes sociales, en este caso a los
maestros, como actores reflexivos de su propia realidad, empoderándolos de la misma.
Es decir que la producción de conocimiento desde la sistematización, como se pretendió
en este proceso, no tiene solo una finalidad teórica, sino que responde a una finalidad
transformadora de las prácticas pedagógicas que nos permita significar verdaderamente
las competencias básicas y su desarrollo.
De esta forma, el conocimiento tiene la doble pretensión de ampliar los márgenes de
intencionalidad de los agentes sociales en relación con su hacer sobre el desarrollo
de competencias, por un lado, y de movilizar esos agentes hacia nuevas formas de
comprensión, interpretación y proyección de su práctica pedagógica, por el otro.
9
Referencias
BARBOSA, M (2004). En las redes de la profesión. Resignificando el trabajo docente. En:
Revista Mexicana de Investigación Educativa. Enero-Marzo, vol. 9. No. 20.
CALVO, G (2000). El docente: responsable de la investigación pedagógica. Disponible
en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/expedocen5c.
htm (Recuperado el 15 de diciembre de 2012)
GIROUX, H (1997). Los profesores como intelectuales transformativos. En: Los Profesores
como Intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona. Paidós
HELLER, A (1987). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona. Editorial Península.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2006). Estándares Básicos de competencias en
Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2010). Documento 9 Plan Sectorial de Educación
2010-2014. Bogotá.
PEREZ GÓMEZ, A.I. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid. Morata.
SACRISTAN, G. y PEREZ, A (1993). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid.
Morata.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...ProfessorPrincipiante
 
Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011LuisRosas60
 
Presentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitadorPresentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitadorjesusmartinhdez
 
La concepción de la enseñanza
La concepción de la enseñanzaLa concepción de la enseñanza
La concepción de la enseñanzaAlondra Saucedoo
 
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADASBASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADASPROESANC_MX
 
Ponencia luis guerrero
Ponencia luis guerreroPonencia luis guerrero
Ponencia luis guerrerosusamyasmeth
 
Relación de aprendizaje, competencias y enfoque por competencias
Relación de aprendizaje, competencias y enfoque por competenciasRelación de aprendizaje, competencias y enfoque por competencias
Relación de aprendizaje, competencias y enfoque por competenciasMayraLpez35
 
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...ProfessorPrincipiante
 
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianeyEnsayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianeyPamm Cazares
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativacarlos-sared
 
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Josue G. G.
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasgaby velázquez
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestionevelyn997
 

La actualidad más candente (20)

LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
 
Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011
 
Asesoria y orientación_dm_es
Asesoria y orientación_dm_esAsesoria y orientación_dm_es
Asesoria y orientación_dm_es
 
Fundamentos relacionales para el comercio exterior
Fundamentos relacionales para el comercio exteriorFundamentos relacionales para el comercio exterior
Fundamentos relacionales para el comercio exterior
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Presentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitadorPresentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitador
 
La concepción de la enseñanza
La concepción de la enseñanzaLa concepción de la enseñanza
La concepción de la enseñanza
 
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADASBASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
 
Ponencia luis guerrero
Ponencia luis guerreroPonencia luis guerrero
Ponencia luis guerrero
 
Relación de aprendizaje, competencias y enfoque por competencias
Relación de aprendizaje, competencias y enfoque por competenciasRelación de aprendizaje, competencias y enfoque por competencias
Relación de aprendizaje, competencias y enfoque por competencias
 
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD REFLEXIVA DOCENTE EN LAS EXPERIENCIAS LABORALES: E...
 
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianeyEnsayo gestion escolar lourdes vianey
Ensayo gestion escolar lourdes vianey
 
Didáctica educativa
Didáctica educativaDidáctica educativa
Didáctica educativa
 
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
 
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero OrtizPonencia de Luis Guerrero Ortiz
Ponencia de Luis Guerrero Ortiz
 
Formacion Directores(As)
Formacion Directores(As)Formacion Directores(As)
Formacion Directores(As)
 
Grupo 1 gestion
Grupo 1 gestionGrupo 1 gestion
Grupo 1 gestion
 
Practicas pedagogicas piedad ortega
Practicas pedagogicas  piedad ortegaPracticas pedagogicas  piedad ortega
Practicas pedagogicas piedad ortega
 
11 ideas clave
11 ideas clave11 ideas clave
11 ideas clave
 

Similar a La sistematización y el posicionamiento del maestro como intelectual de la educación

Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3PATRICIA MONTIEL
 
Relatoria individual fina bladimir l si
Relatoria individual fina bladimir l siRelatoria individual fina bladimir l si
Relatoria individual fina bladimir l sicamiblancoa
 
Hacia una pedagogía critica en la educación actual
Hacia una pedagogía critica en la educación actualHacia una pedagogía critica en la educación actual
Hacia una pedagogía critica en la educación actualPraxisEscolar
 
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...ProfessorPrincipiante
 
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...ProfessorPrincipiante
 
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docenteCurrículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docenteSalinas Méndez
 
escenarios de integración
escenarios de integración escenarios de integración
escenarios de integración MarielaGandolfo
 
¡LA SOLUCIÓN LA TIENES TÚ! EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UN PROFESOR NOVEL
¡LA SOLUCIÓN LA TIENES TÚ! EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UN PROFESOR NOVEL¡LA SOLUCIÓN LA TIENES TÚ! EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UN PROFESOR NOVEL
¡LA SOLUCIÓN LA TIENES TÚ! EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UN PROFESOR NOVELProfessorPrincipiante
 
Dialnet un modelodepracticasparaeltrabajosocialenelcontexto-2002392
Dialnet un modelodepracticasparaeltrabajosocialenelcontexto-2002392Dialnet un modelodepracticasparaeltrabajosocialenelcontexto-2002392
Dialnet un modelodepracticasparaeltrabajosocialenelcontexto-2002392dnandop
 
El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)JC Bussol
 
Tesis borrador
Tesis borradorTesis borrador
Tesis borradorcarlin999
 
Presentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitadorPresentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitadorjesusmartinhdez
 
aprendizaje significativo.docx
aprendizaje significativo.docxaprendizaje significativo.docx
aprendizaje significativo.docxssuser383cfa
 

Similar a La sistematización y el posicionamiento del maestro como intelectual de la educación (20)

Profesionalizacion docente
Profesionalizacion docenteProfesionalizacion docente
Profesionalizacion docente
 
Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3
 
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
LIBRO INTERACCIÓN AL AULA
 
Transformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docenteTransformando la-práctica-docente
Transformando la-práctica-docente
 
Act.9
Act.9Act.9
Act.9
 
Relatoria individual fina bladimir l si
Relatoria individual fina bladimir l siRelatoria individual fina bladimir l si
Relatoria individual fina bladimir l si
 
Hacia una pedagogía critica en la educación actual
Hacia una pedagogía critica en la educación actualHacia una pedagogía critica en la educación actual
Hacia una pedagogía critica en la educación actual
 
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
 
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
 
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docenteCurrículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
 
Cuarta jornada 2017 marzo 2018
Cuarta jornada 2017 marzo 2018Cuarta jornada 2017 marzo 2018
Cuarta jornada 2017 marzo 2018
 
escenarios de integración
escenarios de integración escenarios de integración
escenarios de integración
 
¡LA SOLUCIÓN LA TIENES TÚ! EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UN PROFESOR NOVEL
¡LA SOLUCIÓN LA TIENES TÚ! EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UN PROFESOR NOVEL¡LA SOLUCIÓN LA TIENES TÚ! EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UN PROFESOR NOVEL
¡LA SOLUCIÓN LA TIENES TÚ! EL PROCESO DE FORMACIÓN DE UN PROFESOR NOVEL
 
S4 tarea4 pamar
S4 tarea4 pamarS4 tarea4 pamar
S4 tarea4 pamar
 
Dialnet un modelodepracticasparaeltrabajosocialenelcontexto-2002392
Dialnet un modelodepracticasparaeltrabajosocialenelcontexto-2002392Dialnet un modelodepracticasparaeltrabajosocialenelcontexto-2002392
Dialnet un modelodepracticasparaeltrabajosocialenelcontexto-2002392
 
El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)El profesor como_mediador(2)
El profesor como_mediador(2)
 
Tesis borrador
Tesis borradorTesis borrador
Tesis borrador
 
Presentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitadorPresentación el docenet como facilitador
Presentación el docenet como facilitador
 
aprendizaje significativo.docx
aprendizaje significativo.docxaprendizaje significativo.docx
aprendizaje significativo.docx
 
Trabajo pedagogia
Trabajo pedagogiaTrabajo pedagogia
Trabajo pedagogia
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende

Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaPortal Educativo Colombia Aprende
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandePortal Educativo Colombia Aprende
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesPortal Educativo Colombia Aprende
 

Más de Portal Educativo Colombia Aprende (20)

Familias Lectoras
Familias LectorasFamilias Lectoras
Familias Lectoras
 
Lectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidosLectores Con-sentidos
Lectores Con-sentidos
 
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundariaMaratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - Guia secundaria
 
Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.Maratones de lectura - guía primaria.
Maratones de lectura - guía primaria.
 
Bosque adentro
Bosque adentroBosque adentro
Bosque adentro
 
Canta palabras
Canta palabrasCanta palabras
Canta palabras
 
Puro cuento
Puro cuentoPuro cuento
Puro cuento
 
De viva voz
De viva vozDe viva voz
De viva voz
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
 
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
 
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajeroLuucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
 
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selvaWaspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
 
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grandeTu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
 
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuaniSikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
 
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasaKutx yuwe Palabra y tul nasa
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
 
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohánChi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
 
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuaniTajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
 
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
 
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la EstrellaKhwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
 
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizalesDih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
 

La sistematización y el posicionamiento del maestro como intelectual de la educación

  • 1. Artículo La sistematización y el posicionamiento del maestro como intelectual de la educación Una apuesta por el profesional reflexivo Libertad y Orden
  • 2. Las reflexiones que se presentan en este artículo hacen parte de la apuesta pedagógica que ha construido la Subdirección de Fomento de Competencias, un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Nacional que, con el objeto de brindar orientaciones para el desarrollo de competencias a la comunidad educativa, ha centrado parte de sus esfuerzos en recuperar el conocimiento pedagógico que emerge de las prácticas de los docentes a través de ejercicios de sistematización con maestros, como una vía para entender este enfoque y desarrollar lineamientos más pertinentes para las realidades escolares del país. En este documento se revisa específicamente el rol que en estos procesos asumen los maestros como sujetos productores de conocimiento pedagógico e intelectuales de la educación, desestimando así la visión del docente como un ejecutor de la política educativa. “Está la necesidad de defender las escuelas como instituciones esenciales para el mantenimiento y el desarrollo de una democracia crítica y también para defender a los profesores como intelectuales transformativos que combinan la reflexión y la práctica académica con el fin de educar a los estudiantes para que sean ciudadanos reflexivos y activos” (Henry Giroux, 1997)
  • 3. 3 Introducción Actualmente el Ministerio de Educación Nacional (MEN) tiene como objetivo lograr una educación de calidad, entendida como “aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los derechos humanos y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. Una educación competitiva, que contribuye a cerrar brechas de inequidad, centrada en la institución educativa y en la que participa toda la sociedad “. (Plan Sectorial 2010-214:25). Dentro de esta apuesta y como una forma de hacer realidad este objetivo, el MEN ha determinado que es el desarrollo de competencias básicas en los estudiantes, el enfoque que posibilita la formación de los sujetos como ciudadanos y les brinda, además, las herramientas necesarias para construir sus proyectos de vida y sociedad. Sin embargo, la noción de competencias es aún terreno de discusión en el campo de la educación. Desde el Ministerio se ha venido trabajando como un “saber hacer en situaciones concretas que requieren la aplicación creativa, flexible y responsable de conocimientos, habilidades y actitudes.” (Estándares Básicos de Competencias, 2006: 12), una tarea que implica la reconfiguración de varios elementos en la práctica docente. En otras palabras, es una apuesta por una educación de calidad que se posibilita a través del desarrollo de competencias, un enfoque en discusión cuya implementación significa un reto que configura el objetivo de la Subdirección de Fomento de competencias. Ante esta situación, se optó por volver la mirada a la práctica docente en una posición dialógica que buscaba inicialmente reconocer las prácticas pedagógicas que venían desarrollando los maestros y cómo éstas lograban mejores aprendizajes en los estudiantes. Para esto, se diseñó junto con la Fundación Centro Internacional de Educación para el Desarrollo Humano – CINDE- un proceso de sistematización de prácticas pedagógicas destacadas de todo el país, implementado durante los años 2011 y2012eimplicóunacompañamientoa50maestrosenigualnúmerodeescuelasdetodo el país para orientar a la comunidad educativa sobre cómo se desarrollan competencias básicas en los estudiantes, a partir del reconocimiento de las construcciones que sobre el tema ya tenían maestros y escuelas de diversas regiones del país. Solo después de ese reconocimiento se les podría poner en diálogo con los lineamientos del Ministerio, lo que implicaba además un posicionamiento del maestro como un interlocutor válido, quien a través de la reflexión que sobre su práctica sería capaz no solo de dar cuenta sobre un problema pedagógico, en este caso el desarrollo de competencias, sino de producir un discurso pedagógico y didáctico que sirviera de referente para pensar la política educativa. Son entonces el maestro y su saber el centro de esta propuesta. El maestro como un profesional reflexivo Tradicionalmente,laprofesióndocentehasidopensadacomounalaborartesanalocomo una vocación, más que como un ejercicio profesional que posee un ámbito específico de
  • 4. 4 conocimiento y acción. A esta mirada, han contribuido al menos tres factores: en primer lugar, la definición de los currículos por parte de profesionales cuyo campo específico de conocimiento no es la pedagogía. En segundo lugar, la asimetría existente entre el discurso disciplinar y el discurso pedagógico, es decir, entre los códigos de la cultura y de la ciencia que se busca distribuir a través de la escuela y de la práctica pedagógica. Y en tercer lugar, la comprensión de las prácticas pedagógicas y de la especificidad de las acciones que tienen lugar en el aula a partir de teorías provenientes de disciplinas como la psicología, lo que ha conllevado una comprensión tácita del ámbito de lo pedagógico como un contexto que puede ser explicado por categorías construidas por fuera de la práctica pedagógica y sin contar con sus actores constitutivos: docentes, directivos docentes, estudiantes y padres de familia. Frente a esta mirada de la profesión docente como instancia puramente reproductora de los discursos oficiales, y por tanto, como ejercicio profesional que no requiere mayores mediaciones, autores como Giroux y Carr plantean la necesidad de situar al maestro y a la maestra como profesionales reflexivos, que no simplemente “aplican” metodologías y contenidos de enseñanza, en este caso particular, o que implementan los Lineamientos Curriculares o los Estándares Básicos de Competencias, sino como quienes llevan a cabo procesos complejos de análisis y toma de decisiones orientados a propiciar el fortalecimiento social y personal de los estudiantes y la construcción del conocimiento. En este sentido, Giroux (1997), desde la vertiente de la pedagogía crítica, plantea que se hace prioritario hoy no solo confrontar las miradas instrumentales sobre la pedagogía que legitiman un “enfoque tecnocrático tanto de la formación del profesorado como de la pedagogía del aula”, sino abogar por la construcción de un proyecto epistemológico de la pedagogía que brinde la posibilidad de que los profesores configuren una identidad profesional que los proyecte como intelectuales transformativos. Desde otra perspectiva, Donald Schön (1992) ha planteado la necesidad de ir más allá de la racionalidad técnica a la hora de comprender las prácticas profesionales, es decir, aquella racionalidad desde la cual se afirma que todos los problemas que se presentan en un determinado ámbito de acción profesional, en principio pueden resolverse apelando a un conjunto de herramientas técnicas con las cuales se cuenta de antemano. Precisamente, lo que plantea este autor es que gran parte de las prácticas
  • 5. 5 profesionales se mueven en zonas grises, entendidas estas como situaciones de alta incertidumbre, de singularidad o de toma de decisiones en contextos sumamente complejos, en las cuales no aplica la idea de que los problemas se pueden resolver aplicando una solución técnicamente predefinida. Así, aunque hay situaciones que pueden ser resueltas por el profesional mediante la aplicación rutinaria de acciones, reglas y procedimientos derivados de los conocimientos propios de su profesión, existen otras cuyo problema no resulta inicialmente claro y no hay un ajuste evidente entre las características de la situación y el corpus de teorías y técnicas disponible para solucionarlo. Es frente a este tipo de situaciones que necesariamente el profesional se constituye como un práctico reflexivo. Así entendido, el práctico reacciona ante una situación inesperada reestructurando algunas de sus estrategias de acción, teorías de los fenómenos o modos de configurar el problema. Cuando ante estas situaciones el práctico responde, por ejemplo, manteniendo una conversación reflexiva con los materiales de estas situaciones, rehace una parte de su mundo práctico y revela su construcción, habitualmente tácita (Schön, D, 1993: 44-45, citado en Calvo, 2000). Precisamenteresponderalcómosedesarrollancompetenciasbásicasenlosestudiantes, se constituye actualmente en una zona gris en las instituciones educativas, por lo cual resulta pertinente analizar la manera como el maestro responde a esta situación, para develar así la configuración de estas prácticas de enseñanza. En esta línea de ideas, Schön ha acuñado el término “reflexión en la acción” para plantear que de ningún modo el ejercicio profesional se reduce a la aplicación de conocimientos adquiridos en la formación, sino que implica siempre un proceso constante de pensamiento que tiene lugar, precisamente, en aquellas “zonas grises” de la práctica que toman forma solo cuando ocurre la acción contextuada. Tanto la reflexión en la acción, como también la reflexión sobre la acción, serían así partes constitutivas de las prácticas profesionales.
  • 6. 6 Así, la profesión docente estaría atravesada por esas zonas de incertidumbre, una de las cuales es el desarrollo de competencias, y que como todas las demás, los maestros y maestras toman decisiones que afectan los procesos educativos que desarrollan con sus estudiantes, y a partir de las cuales, además, la práctica pedagógica construye un conocimiento propio y específico. En este sentido, Vain (1999:4) citando a Alliaud y Duschatzky, plantea la necesidad de que los docentes “deseen y puedan reflexionar sobre los orígenes, propósitos y consecuencias de sus acciones, así como sobre los condicionamientos y estímulos materiales e ideológicos planteados en el aula, en la escuela y los contextos sociales en los que trabajan”. Para este proceso particular de sistematización, resultó particularmente interesante la reflexión sobre cómo los maestros desarrollaban competencias en sus estudiantes, a partir tanto de los supuestos pedagógicos y disciplinares que los sustentaban, como de las configuraciones didácticas que ponían en marcha y el concepto que manejaban sobre las mismas y sus implicaciones. La reconstrucción de la profesión docente y la formación del profesorado El reconocimiento del maestro como un profesional reflexivo del campo pedagógico conlleva la reconstrucción de la profesión docente en al menos cuatro aspectos, según Barbosa (2004): el modo en que los docentes construyen el conocimiento profesional, la reestructuración de la escuela como contexto de trabajo del docente, la construcción de la identidad profesional del docente y la definición del conocimiento que se requiere para la transformación de las prácticas pedagógicas. En este contexto, la reconstrucción de la profesión docente se encuentra estrechamente ligada a los procesos de formación y de desarrollo profesional de los maestros, toda vez que los anteriores aspectos no pueden ser simplemente definidos desde fuera de las prácticas pedagógicas, sino que implican un proceso de aprendizaje y construcción de conocimiento que se realiza en el contexto mismo del ejercicio profesional. Es precisamente desde esta perspectiva que Barbosa (2004) plantea las siguientes finalidades de la formación de profesores: Comprender y superar las necesidades de la profesión, pensar en la formación para la construcción del conocimiento profesional, reflexionar sobre la enseñanza en cuanto lugar de la investigación y la investigación en cuanto lugar de aprendizaje, resignificar la formación como componente determinante de cambio, integrándola al propio ejercicio del desarrollo profesional. Laformacióndocente,enestecontexto,apuntaentoncesalaconstruccióndecapacidades para la comprensión de las situaciones pedagógicas globalmente y en su contexto como eje del comportamiento profesional del docente. Estas capacidades, necesariamente, se cualifican mediante el análisis, la confrontación y la transformación, es decir, elaborando una cultura profesional crítica, que en el proyecto de acompañamiento a prácticas educativas se posibilitó a través de la sistematización.
  • 7. 7 Ahorabien,ensuquehacerdiariolosdocentessevenenfrentadosamúltiplessituaciones que van desde el qué y el cómo enseñar hasta la comprensión de alguna dificultad o de alguna confusión, con solo escuchar la pregunta de un estudiante. Con frecuencia resuelven estas situaciones apelando, unas veces, a la preparación recibida durante sus años de formación; y otras a partir de lo hallado en lecturas o lo reportado en experiencias de sus colegas. Estas experiencias, certezas, dudas, lecturas y prácticas van a constituir el saber del docente. Al decir de Heller (1987:317), este saber es “la suma de nuestros conocimientos sobre la realidad que utilizamos de un modo efectivo en la vida cotidiana del modo más heterogéneo (como guía para las acciones, como temas de conversación, etc.)”. En el núcleo del saber docente se encuentra entonces un saber cómo: el docente cuenta con recursos para actuar frente a situaciones nuevas, siempre a partir de su quehacer cotidiano y de su experiencia. Diversos autores afirman que este saber cómo, intuitivo, no es un saber despreciable. Está relacionado con la manera como aparecen los problemas en la realidad; es un saber pragmático, no comprobable, ni refutable y que permite actuar. En este sentido el saber del docente está ligado con su profesión, con su quehacer, con su cotidianidad, y por tanto la formación docente y la reconstrucción de la profesión necesariamente deben apelar a este saber, como núcleo de desarrollo profesional. De esta forma el proceso de reconstrucción del saber docente puede ser entendido como un trabajo de lectura y reinterpretación de lo manifiesto en la cotidianidad del quehacer pedagógico. En consecuencia, lo que en la realidad de los actos pedagógicos se presenta como aislado y disímil, se convierte entonces en el objeto de una reflexión orientada a comprender los significados latentes de la práctica. Enestesentido,lareconstruccióndelsaberdocenteimplicaunprocesodereconstrucción de los esquemas de pensamiento y de las prácticas consolidadas acríticamente. De ahí que si se aceptan los postulados anteriormente expuestos, el docente pasa a ser un investigador en el aula, el ámbito natural donde se desarrolla su práctica, donde aparecen los problemas definidos de manera singular y donde deben experimentarse
  • 8. 8 las estrategias de intervención (Sacristán y Gómez, 1993: 425, citado en Calvo, 2000), de manera que se convierte también en la primera fuente de consulta cuando se trata de comprender una situación pedagógica para transformarla en política educativa. La reconstrucción del saber docente integra en un mismo proceso la construcción del conocimiento pedagógico con la transformación de la práctica pedagógica cotidiana. Mejorar la práctica, entonces, constituye un ejercicio ético y no instrumental que gravita alrededor de la reflexión que realiza el profesor sobre su saber docente, pues se le considera un intelectual de la educación. A manera de conclusión Tratar de comprender las formas en las cuales la escuela y los maestros pueden posibilitar el desarrollo de competencias en sus estudiantes y movilizar alrededor un conocimiento social que se convierta en referente común para una comunidad educativa, implica propiciar la producción de conocimiento desde el contexto mismo de las prácticas pedagógicas y de posicionar a los agentes sociales, en este caso a los maestros, como actores reflexivos de su propia realidad, empoderándolos de la misma. Es decir que la producción de conocimiento desde la sistematización, como se pretendió en este proceso, no tiene solo una finalidad teórica, sino que responde a una finalidad transformadora de las prácticas pedagógicas que nos permita significar verdaderamente las competencias básicas y su desarrollo. De esta forma, el conocimiento tiene la doble pretensión de ampliar los márgenes de intencionalidad de los agentes sociales en relación con su hacer sobre el desarrollo de competencias, por un lado, y de movilizar esos agentes hacia nuevas formas de comprensión, interpretación y proyección de su práctica pedagógica, por el otro.
  • 9. 9 Referencias BARBOSA, M (2004). En las redes de la profesión. Resignificando el trabajo docente. En: Revista Mexicana de Investigación Educativa. Enero-Marzo, vol. 9. No. 20. CALVO, G (2000). El docente: responsable de la investigación pedagógica. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/expedocen5c. htm (Recuperado el 15 de diciembre de 2012) GIROUX, H (1997). Los profesores como intelectuales transformativos. En: Los Profesores como Intelectuales: Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje. Barcelona. Paidós HELLER, A (1987). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona. Editorial Península. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2006). Estándares Básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (2010). Documento 9 Plan Sectorial de Educación 2010-2014. Bogotá. PEREZ GÓMEZ, A.I. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid. Morata. SACRISTAN, G. y PEREZ, A (1993). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid. Morata.