1. COMVIPAZ “Comunidad Viviendo en Paz” ISSN 2145-3764
LA BALSA - BUENOS AIRES - CAUCA, AGOSTO - OCTUBRE DE 2009 EDICIÓN No. 2 $ 700
Fotografía: Claudia Carabalí - integrante de Escuela para padres. Tomada en La Etnobiblioteca (septiembre de 2009), situada en La Balsa - Buenos Aires -
Cauca. Allí se reunieron los niños y las niñas integrantes del Proyecto Pedagógico en compañía de los que están afiliados a Plan Internacional con el fin de
realizar el festival anual y tradicional de las cometas comprendido entre los meses de agosto y septiembre.
FINANCIADO POR LA
AGENCIA CANADIENSE
PARA EL
DESARROLLO
La Balsa INTERNACIONAL
(ACDI)
Actualizando conocimientos,
CANADA
se resuelven conflictos
2. Colaboradores de la Institución Educativa Agroindustrial Valentín Carabalí: Letty Patricia Fernández Guissao - tranquilidad13@hotmail.com,
COMVIPAZ
Virginia Balanta Caracas - virginiabalanta2008@yahoo.es, Maricela Carabalí Carabalí - maricelac13@yahoo.es, José Marden Balanta , Temis Díaz -
tediking7@yahoo.es y Jaime Restrepo Restrepo - Restrepo_51@hotmail.com, Deisy Caracas, Claudia Carabalí, Jaqueline Carabalí, Deyanira Bonilla,
Claudia Carabalí (integrante escuela para padres), Luz Dayani Cortez Caracas, Estefanía Campo Ruiz, Nasly Tatiana Peña Peña, Diana Marcela Tobar Calero y
Yulia Gómez.
Apoyo Técnico: Proyecto Jóvenes Constructores de Paz
Colaboradores en esta edición: Francisco Javier, Marilin y Jorge Eliécer Sandoval Larrahondo - grados sexto dos y octavo uno, respectivamente, Juan
Carlos Peña Peña - grado décimo, Luz Dayani Cortez Caracas - grado noveno dos, María Marleny Caracas Golú (integrante grupo del Adulto Mayor), Marlin
Sindy Mina Caracas - grado sexto dos, Grado octavo dos, Nivi X. Murillo P Francy E. Díaz B., Justina Rodallega (integrante Escuela para padres), Brigette V.
.,
Sandoval M. - grado noveno uno, Luz K. Peña C. - grado noveno uno, Vladimir Juanillo N. - grado noveno uno, Evelin Vanesa Gómez - grado noveno uno, José
O. Lasso N. - grado cuarto, Yaira A. Lasprilla P - grado cuarto, Karol N. Peña - grado cuarto, Juan José Díaz - grado séptimo tres, Luisa Fernanda Larrahondo -
.
grado séptimo tres, Daibeli Carabalí P - grado séptimo tres, Katherine Rodallega - grado noveno tres, Andrés M. Tobar P - grado octavo tres, Jean F. Peña C. -
. .
grado décimo, grado undécimo promoción 2009, Libia Salazar Molina y comunidad en general.
Impresión: Gráficas de Colombia Calle 18 No. 1-37 Telefax: 889 4731 Cel.: 310 51590 34 graficol@emcali.net.co - Cali - Valle
Diagramador: David Becerra - dbecerra082@hotmail.com
Artesanías “Alirio Carabalí”
Empresa Municipal de Servicios Públicos de Suárez
“EMSUAREZ” Artesanías en guadua, cincho,
Acueducto y alcantarillado. Aseo. bambú y cabuya
Barrio Los Almendros. Sector el CECAM
Cels.: 320 607 8922 - 321 644 8570 Plaza principal de La Balsa - Buenos Aires
Gerente: Wesnert Alegría Gómez Horario de atención: 24 horas
wesemsuarez@hotmail.com Precios cómodos
Yahaira Martínez Silva Cel.: 313 614 0240 - 313 646 7034
yahairamartinezsilva@yahoo.com 313 685 4873
Jugos, cholaos
y ensaladas de frutas
“JOSÉ”
Carrera 10
Malteada, milo
Calle 5ª Esquina y salpihelado
Tel.: 3147942185
Calle 3ª Carrera 10 Esquina y Supermercado “La Feria”
Cel.: 313 339 9393 - Santander de Quilichao
DROGUERÍA “ÉXITO”
Carrera 11 No. 3 - 84
FINANCIADO POR LA
AGENCIA CANADIENSE
Teléfono: 829 1129
La Balsa
PARA EL
DESARROLLO
INTERNACIONAL
Santander de Quilichao
(ACDI)
Actualizando conocimientos,
se resuelven conflictos
CANADA
3. COMVIEDITANDO
Tras mis Huellas……
En mi trabajo Pero era una excelente estudiante, siempre ocupaba el
c o m o primer y segundo lugar pero todos los triunfos los
educadora borraba cuando me daba por alegar y pelear. En varias
social, me he ocasiones me sacaron del salón, me creía más que los
comprome- demás, en clase entendía más rápido y mis
tido en la compañeros me odiaban. Me llene de rencor contra mi
tarea de ser misma y contra mi familia, pues era la peor del mundo.
una interlo- Un día cualquiera llegaron unos muchachos a hablar
cutora de de un proyecto llamado Jóvenes Constructores de Paz,
niños, niñas y al grado octavo en el cual yo me encontraba, no preste
jóvenes. Para atención, mi vida tenía muchos problemas como para
ello me he perder el tiempo e irme de viaje y me dije: ¡esas cosas
relacionado tan lindas no son realidad¡ y para demostrarlo me
Leidy Viviana y su compañera Viani - Julio - 2006
con ellos postule para participar en el proyecto.
como sujetos que hacen parte de grupos que se
reconocen a sí mismos como actores, que cuentan e Ahora creo que es lo mejor que me ha podido pasar,
intercambian, sentidos, intereses y puntos de vista con pertenecer a jóvenes constructores de paz cambio por
los cuales elaboran saberes, deseos, sentimientos y completo mi vida, descubrí personas fabulosas que
proyectos de vida válidos para soñar nuevas rutas y jamás pensé que existían, nunca pensé que ese
nuevos sentidos. espacio me ayudaría a modificar mi manera de vivir.
He aprendido que sus vidas se configuran y desarrollan
en los contextos cotidianos y sociales en los que ellos Aprendí que somos seres diferentes que cometemos
existen en línea con la imaginación, el placer, el juego y errores y de nuevo nació Leidy. Estoy orgullosa de
pertenecer a este proyecto en cual nos han formado
la libertad. Reconocer a los jóvenes como lo que son:
personas tan maravillosas a jóvenes como yo, que
animadores y escritores de su propia vida y por lo
buscamos un poco de atención y cariño.
mismo, interlocutores con su palabra, roles que
tradicionalmente se les ha negado, son la excusa para
He aprendido del saber que hay en nosotras las
fundar nuevos colectivos de convivencia y
jóvenes, que tenemos potenciales increíbles, esto me
participación refugios orientadores y renovadores de
motiva a diario a seguir trabajando por mi comunidad
sus tradiciones, experiencias, recuerdos, historias
educativa, allí madure, reconocí mis errores, me
personales, símbolos, rituales, objetos, espacios,
relacione más, fui reconocida por lo que hago y digo,
seres. encontré sentido y motivos para seguir en este mundo,
Leidy Viviana Vásquez una joven mujer adolescente de era el espacio que necesitaba para poder ser quien
diez y ocho años a quien quiero y admiro desde sus soy y despertar.
quince años, me cuenta su historia de esta manera:
Ahora trabajo con los jóvenes y padres de mi
“Yo era una chica demasiado rebelde, agresiva e institución educativa en un proyecto de cultura de paz
insoportable con nadie me entendía me relacionaba con niños, niñas, jóvenes y adultos de la comunidad,
era para pelear. En mi casa tuve muchas dificultades ha sido exitoso y aunque los problemas y dificultades
pues me gustaba la calle, no le hacía caso a nadie. De no faltan, ahora sobre todo están los sueños y
la vida no pensaba nada, solo hacerle mal a las objetivos por alcanzar.”
personas que me rodeaban, en diferentes ocasiones Y aprendí que la palabra, es el instrumento de los
atente contra mi vida pues era lo peor que me había jóvenes para anhelar y cimentar en el presente los
pasado, mi papá me pegaba con todos los látigos, mi nuevos sentidos, vitales para emprender sus
mamá me golpeaba con lo que encontrara, mis padres proyectos de vida y mí huella trazo un camino
se divorciaron sin importarle nada ni madre nos dejo. compartiendo sus experiencias, y entendí que las
Quedé como ama de casa, llore tanto que me enferme acciones de cambio se dan desde la experiencia
nada me importaba. misma de los sujetos.
FINANCIADO POR LA
La Balsa
AGENCIA CANADIENSE
PARA EL
DESARROLLO
INTERNACIONAL
(ACDI)
3
Actualizando conocimientos,
CANADA
se resuelven conflictos
4. COMVIPAZANDO
“Así la historia de la vida es la historia de los modos en que los seres humanos han construido narrativamente sus vidas. Y la historia de la historia de
nuestras vidas es la historia de las narraciones que hemos oído y leído y que, de algún modo, hemos puesto en relación con nosotros mismos”
Jorge Larrosa
A propósito de los textos autobiográficos, empleados como pero sé que no gano nada con enojarme porque lo que yo más
deseo en el mundo es el apoyo de mi familia en las decisiones que
elementos discursivos, para descubrir no solamente el talento
yo tome teniendo en cuenta que ellas sean beneficiosas tanto para
humano que poseen los niños, las niñas, los jóvenes y las ellos como para mi.
jovencitas sino también sus perspectivas acerca de la vida, hacen Todos los días llego a casa y me pongo a estudiar, o veo videos o
que los sentimientos ocultos por alguna u otra razón renazcan, escucho música para no estar aburrido y además comparto algún
permitiéndose así evocarlos para comprender su vida. tiempo con mis sobrinos a la hora de hacer sus tareas.
Vale la pena resaltar, que este ejercicio permite que cada uno y A veces me siento triste porque he sentido la ausencia de algunas
personas que han sido significativas en mi vida; una de mis
cada una escriba sobre sí mismo, su comunidad, su región o su hermanas y ella…”
país con la posibilidad de cambiar o no su identidad. Es decir, el Algo similar ocurre cuando el trabajo pedagógico está enfocado
autor o la autora puede usar un nombre distinto al suyo; si así lo en los proyectos porque permite a cada uno y cada una identificar
desea (seudónimo). sus fortalezas y debilidades, sus necesidades e inquietudes, sus
Es también una invitación a la lectura de cada rol dentro de un aptitudes y actitudes, entre otros.
De ahí que, orientar a los niños, niñas, jóvenes y jovencitas hacia
sistema democrático, llevándolos a la reflexión de situaciones
la planificación de su proyecto de vida sea oportuna con el fin de
vividas, a la recuperación de la comunicación familiar, a la invitarl@s a la construcción de su futuro, el de su región y el de su
construcción y reconstrucción de metas por alcanzar pero sobre país.
todo al descubrimiento del ser.
“Si la autobiografía como historia de vida desarrolla una LOS SUEÑOS DE UNA COMUNCADORA…
competencia de escritura, es factible proponerla como estrategia Por: Luz Dayani Cortez Caracas - Integrante “Caja Mágica”
luzdayani@hotmail.com
pedagógica en los procesos de mediación, construcción,
animación, cognición y formación del ser humano. El escrito “Desde muy pequeña, siempre me he interesado por el trabajo
autobiográfico tiene como eje temático central la vida escolar en comunitario y he venido participando en iniciativas juveniles por
relación con los procesos de aprehensión de la lengua materna en medio de las cuales, se ha incrementado mi atracción por este tipo
general y de la lectura y escritura en particular”1 de actividades.
Por eso, desde el año de 2003 hasta la actualidad, he hecho parte
del proyecto “Caja Mágica”, apoyado por Plan Internacional, en
EL TIEMPO PASA…
donde me he desempeñado como líder juvenil dentro de la
Por: JUAN CARLOS PEÑA PEÑA (18 años - grado décimo) comunidad de La Balsa desarrollando distintas tareas en beneficio
de la misma. Èstas están enfocadas en la identificación del
“Algún tiempo mi vida no ha sido como es, pero las cosas que me potencial de los niños, las niñas, los jóvenes y las jovencitas y en
han pasado nunca fueron una esperanza de ilusión pero tampoco fortalecer el trabajo en equipo.
mi vida ha sido difícil aunque sólo soy una persona con Es así como he podido reconocer mis fortalezas y debilidades, mis
sentimientos. intereses y mis cualidades, entre otros y cómo puedo utilizarlas no
El mayor de mis errores ha sido aquel día que empecé a tener sólo para favorecer la convivencia entre los miembros de la
problemas con mi familia; aunque ellos pelean sin tener una sola comunidad educativa, sino para decidir qué meta quiero alcanzar.
explicación y esto me hace caer en cuenta que no puedo Es por ello que estudiar Comunicación Social se ha
concentrarme en cómo solucionar los problemas que tengo con convertido en mi principal objetivo a alcanzar a través de distintas
ellos y mi rendimiento académico. actividades programadas dentro de un cronograma, teniendo en
He pensado en dejar mi estudio, pero afortunadamente he cuenta que una comunicación de calidad es importante en
reflexionado al ver el comportamiento de mi familia y no vale la cualquier lugar”.
pena tomar esa decisión. Sé que estudiar me permitirá encontrar
el camino hacia la felicidad. PRIMEROS PASOS PARA EL FUTURO
En todo lo que he vivido por el momento, no he tenido otra cosa Por: Vladimir Juanillo N. - donvla@hotmail.com
más que disfrutar con mis compañeros de colegio (Valentín
Carabalí) y hoy puedo decir que ellos son mi segunda familia. Uno de los primeros pasos para el futuro, es planear el proyecto de
Disfruto el compartir con ellos, ayudarles en lo que necesiten y que vida que es en el cual cada persona plantea sus ideas
me ayuden en lo que yo necesito. encaminadas a mejorar su CALIDAD de vida.
Al tiempo que fui conociendo personas, hubo una muy especial Otro, es concretar cómo lo va a desarrollar y a poner en práctica
porque esa amistad tan espléndida, fue cambiando hacia un para no fallar en la toma de las decisiones, pensando que el éxito
sentimiento diferente y descubrí el cariño que nació en mí. Espero se logra con el aprendizaje que dejan las vivencias.
que ella sea la persona que me ayude a alcanzar la meta que me Luego, es necesario e importante proyectarnos desde la juventud
he propuesto. Estoy muy ilusionado porque tengo la seguridad de para asumir los retos que se nos presentarán ya que cada uno y
que lo lograré. cada una tiene la llave la puerta que lo conduce hacia donde
Me enojo cuando en mi casa no puedo hacer lo que me gusta, quiere llegar.
1
Cartilla Rosseta. Pedagogía de la Lectura y la Escritura. Universidad del Cauca. Pág, 1
FINANCIADO POR LA
4 La Balsa
AGENCIA CANADIENSE
PARA EL
DESARROLLO
INTERNACIONAL
(ACDI)
Actualizando conocimientos,
CANADA
se resuelven conflictos
5. COMJUEsPAZ
El juego como recreación: actividad de amistad e integración
Durante décadas en la familia, la escuela y la Así, el juego llamado “el cojín” tomó el nombre de
comunidad se han llevado a cabo actividades que libertad, yeimi, dio paso al nombre de ponchado y así
contagian de alegría y entusiasmo a aquellos quienes sucesivamente. En ese entonces, los nombres de los
los practican permitiendo la integración y la buena juegos cambiaron pero no el interés de los practicantes
utilización del tiempo libre. por su proceso de aprendizaje.
Cuenta la matrona María Marleny Caracas Golú nacida Con el paso del tiempo, más exactamente en los años
en La Balsa, en el año de 1953 que en los tiempos de su 90, el juego también ha ido evolucionando sin olvidar
infancia se recreaban con las rondas dramatizadas, que además de servir para recrear, sirve como
juegos, comilona, caminatas y actividades sanas herramienta pedagógica y los niñas y las niñas
donde primaba el respeto a la persona y a las normas, aprenden más rápido. Cada día que pasa, la ciencia y la
lo que permitía compartir con el otro (a). tecnología avanzan y ahora no se comparte con los
Estos juegos, además, se caracterizaban por la época demás alrededor de los juegos porque actualmente
del año que estuviera transcurriendo. Es decir, en la están diseñados para que cada uno y cada una lo
temporada decembrina se jugaba a los aguinaldos. Era hagan individualmente.
una juego muy El computador, el
agradable porque celular, el Ipod, el atari
permitía narrar en y muchos otros han
familia cuentos e ido opacando la
historias en las horas presencia de las
de la noche. Los rondas, las muñecas
dramatizados de los y sobretodo, la
q u e h a c e r e s práctica de los
hogareños con las valores. Ya no se
muñecas hechas de comparte, no se es
trapo o tusa de maíz. solidario con los
Ta m b i é n s e demás, no se
practicaba en los expresan los
espacios amplios, las sentimientos hacia
huertas, el cojín, el los otros, no se valora
gato y el ratón, el al otro…
lobo, plátano tieso, Por eso vemos la
damiana no está aquí, necesidad de retomar
yeimi, pan quemado, l o s j u e g o s
el puente está tradicionales - sin
quebrado, el restaurante y juegos de pelota fabricadas olvidar que las nuevas generaciones giran alrededor de
con retazos o papel. la tecnología- y revivir los espacios de integración,
En la década de los 70, cuando nació su hija, las cosas amistad y amor.
habían cambiado un poco porque los juguetes Marìa Marleny Caracas - integrante grupo adulto mayor
tecnológicos estaban reemplazando a los tradicionales
como el parqués, el jazz, las bolas o canicas, las Virginia Balanta Caracas - docente
muñecas, entre otros. virginiabalanta2008@yahoo.es
Sin embargo, alrededor de éstos, aún se hacían las (Integrante “Proyecto Pedagógico”)
famosas comilonas en donde la inocencia y el respeto Marlin Sindy Mina Caracas - (integrante “Proyecto
de los niños y las niñas hacia el otro era evidente. Pedagógico”)
Con el tiempo, las recopilaciones escritas de algunos Recordemos:¨El hombre y la mujer no dejan de jugar
juegos generan el cambio de nombre; es decir, la porque se hacen viejos. Se hacen viejos porque dejan
evolución de la vida, desarrolla en las personas la de jugar”
creatividad dando paso al crecimiento integral.
FINANCIADO POR LA
La Balsa
AGENCIA CANADIENSE
PARA EL
DESARROLLO
INTERNACIONAL
(ACDI)
5
Actualizando conocimientos,
CANADA
se resuelven conflictos
6. COMVITARAREANDO
Formar para facilitar
Uno de los principales objetivos de la Cátedra
Afrocolombiana es “ayudar al proceso de desarrollo y
consolidación de la etnoeducación en el país”2; por
ello, conservar las riquezas culturales de las
comunidades que a través del tiempo se han
convertido en parte fundamental de la historia
colombiana porque posibilita el rescate de las
tradiciones.
Es así, como el señor Alirio Carabalí, nacido en el
municipio de Buenos Aires, en el Departamento del
hace con gran orgullo.
Sabe que no afecta ni a la comunidad ni al medio
ambiente porque sabe que a través de su arte, esa
comunidad aminora la invisibilización y conoce el
proceso de utilidad de la materia prima.
Cauca hace 74 años, ha hecho que cada día de su vida
tenga matices distintos; en otras palabras, el orgullo, la
satisfacción y la felicidad le ha permitido crear
implementos útiles a base de guadua, cincho, cabuya y
bambú.
Su vocación la descubre visitando algunos locales en
la ciudad de Cali y decide poner en práctica lo que allí
aprendió. Con el tiempo, se gana el espacio para
participar en ferias
artesanales en diferentes Manifiesta sentirse orgulloso
lugares del país. por tener una microempresa
Aún elabora floreros, materas, pero también el deseo de
cortinas, entre otros, con la ampliarla. Capacitar y ayudar
misma delicadeza con que lo a aquellos que deseen
ha hecho durante toda su vida aprender para mejorar.
en el corregimiento de La
Balsa, lugar en donde habita Katherine Rodallega y Jorge
y además, hace réplica de su Eliécer Sandoval
saber a los estudiantes del Integrantes Proyecto Jóvenes
colegio de dicho Constructores de Paz.
corregimiento. Reconoce que
la idea de reproducir lo que
sabe, no es propia, pero lo
2
Cátedra de Estudios Afrocolombianos. M.E.N., 2001. Bogotá
FINANCIADO POR LA
6 La Balsa
AGENCIA CANADIENSE
PARA EL
DESARROLLO
INTERNACIONAL
(ACDI)
Actualizando conocimientos,
CANADA
se resuelven conflictos
7. ETNOBIPAZ
El Etnoproceso
Los diferentes proyectos, como la etnobiblioteca,
donde se realiza un ejercicio pedagógico: “con amor y
acción, niños y niñas lector@s y escritor@s” posibilitan
el compromiso de sembrar y cultivar valores dentro del
respeto por la infancia y los derechos humanos.
La etnoeducación es la herramienta pedagógica que
ha permitido establecer un puente entre aquellos
elementos tradicionales y el mundo científico para
construir proyectos de vida saludable, alternativas sin
apartarnos de la realidad con base en un desarrollo
propio que nos permita la sostenibilidad.
Si como afrocolombian@s, no nos sentimos
orgullosos de nuestra cultura, estamos en nada, hay
que seguir luchando por nuestros derechos y porque
algún día no seamos juzgados por nuestro color de piel
sino por nuestros pensamientos e ideas.
El etnoproceso se desarrolla en la Institución Educativa
Agroindustrial “Valentín Carabalí”; es el espacio en Francisco Sandoval Larrahondo - Estudiante
donde todos los niños y niñas afrobalseños comparten,
se integran y participan expresando sus ideas. Con la mirada de los niños y las
También se ha articulado el trabajo en niñas:
equipo de diferentes
organizaciones como:
“La etnobiblioteca es algo muy bonito
Plan Internacional,
Y la debemos cuidar
Jóvenes Constructores
Aunque en alguna partes no está,
de Paz, Escuela para
padres, ORJUDEC, Ruta La deben esperar”
afrocolombiana, Afrocauca
y otras organizaciones José Olmes Lasso Nasarit
haciendo énfasis en los 9 años - grado cuarto
valores como la convivencia,
el respeto, la paz, la
solidaridad, el amor, la “Este sitio es muy importante
amistad y la responsabilidad. porque nos sirve para aprender,
Realizando talleres conjuntos a estudiar, trabajar.
partir de los elementos que Hay fotos de niños que bailan
enriquecen las tradiciones de la danzas, también hay poemas,
comunidad y proporcionando coplas y muchas cosas más.
un ambiente fraterno a la Está bien cuidada, organizada,
ciudadanía. respetada y amada. La
En la parte cultural, las niñas, los os etnobiblioteca es espectacular
- 5 añ
Car abalí e importante para mi y
niños, los jóvenes y las jovencitas David
Juan especial; por eso yo quiero darles las
hacen parte del grupo de danzas
“RAÍCES AFRICANAS” y “RAÍCES gracias a los señores del lanzamiento porque nos ha
JUNIOR”, aprovechando, también, el servido a todos y a todas”.
tiempo libre, en la sana realización de
las actividades desarrolladas con las demás Yaira Alejandra Lasprilla Peña
organizaciones que han permitido la formación en 9 años - grado cuarto
valores, donde el ser humano es el eje central.
FINANCIADO POR LA
La Balsa
AGENCIA CANADIENSE
PARA EL
DESARROLLO
INTERNACIONAL
(ACDI)
7
Actualizando conocimientos,
CANADA
se resuelven conflictos
8. Los derechos de los negros
“La etnobiblioteca me pareció muy bonita y especial Se deben reconocer
porque todo el mundo puede aprender muchas cosas. Las comunidades unidas
Me gustan los libros, pero faltan. La Ley hacemos valer
Me parece muy importante porque toda la gente
aprende muchas cosas históricas de nuestros Hoy celebramos la abolición
ancestros afrobalseños”. De la esclavitud
Que negro no está contento
Karol Natalia Peña - 9 años- grado cuarto Dímelo pues tú
COPLAS Todos los ciudadanos afrocolombianos
Tenemos los mismos derechos
Por: Grado quinto - año 2002 Que el resto de los colombianos
“Africanos ayer, Pri mero la Ley de
Colombianos hoy; la abolición
Esto es lo De la escla-
q u e a vitud de 1851
explicarles Ahora con la
voy Ley 70
Hay derechos
Fuimos para cada uno
traídos de
África Celebremos
C o m o y contemos
esclavos Ya no somos
p o r l o s esclavos
europeos. Y si estudia-
A h o r a mos la Ley
celebremos Nos pode-
n u e s t r a mos sacar
libertad el clavo
Que era el
más grande
deseo
Con orgullo
n u e s t r o s
apellidos sita de Niños
Díaz Corcino - Ca
DE 2009). Geraldine Tatiana Somos
Presentamos, COMVIPAZ (JULIO
ra Padres). Lanzamiento de afrocolombianos
Porque son de tografía: Claudia Carabalí (Integrante Escuela pa
Fo Llenos de necesidad
nuestra raza
Pero esto no hace que
Y por eso nunca los dejamos
Perdamos nuestra identidad.
Aunque ya nos hemos mezclado
Con indígena, mestizo y blanco
Nuestras costumbres y tradiciones
Siempre llevaremos en alto
La lucha por la igualdad
Las comunidades negras debemos continuar
Con los conocimientos de la Ley 70 Dibujos: Juliana Díaz Vega - Grado 6-1
Creo que podemos lograr
FINANCIADO POR LA
8 La Balsa
AGENCIA CANADIENSE
PARA EL
DESARROLLO
INTERNACIONAL
(ACDI)
Actualizando conocimientos,
CANADA
se resuelven conflictos
9. desarrolla dentro de ella está logrando realzar la cultura
afrocolombiana. Una labor en equipo, con gran
…Del trabajo en equipo responsabilidad, encaminada hacia el alcance de este
objetivo.
Conviene tener en cuenta las palabras de Francisco E s t a s
Cajiao R.3, referidas a dos grandes funciones de la participaciones
educación como son la construcción de valores y la admiten no sólo
formación de ciudadanos y la orientación al desarrollo conocer las
del conocimiento y la formación para el trabajo. prácticas
En este sentido, la escuela ofrece las condiciones pedagógicas
necesarias para que el proceso de formación de cada q u e s e
escolar perteneciente o no a la cultura desarrollan
afrodescendien dentro de las
t e , s e a escuelas, sino
significativo con t a m b i é n , Fotografías: Deisy Caracas.
respecto a su establecer
“III encuentro - Dignificación de África en la Escuela”
realidad. En conexiones o redes entre personas que permiten abrir
conse-cuencia; las ventanas hacia otra mirada, hacia otra concepción
la estrategia de la vida, hacia otra dimensión del ser humano, pero
utilizada para sobretodo con aquellos que dejan que los sueños
fomentar la vuelen por el tiempo con las alas de la imaginación.
integración
comunitaria y Es natural que alrededor de esta meta existan un
e n t r e sinnúmero de conflictos que van desde los obstáculos
generaciones a través del trabajo en equipo es distinta en el desarrollo del proceso de aprendizaje hasta la
y el reto a asumir es el mismo: formar hombres y concepción de la vida misma. Por supuesto, el adecuar
mujeres de bien. las variables a las realidades encontradas, es parte del
éxito.
Así, la Institución Educativa Agroindustrial “Valentín
Carabalí”, ha procu-rado la divulgación de la Por consi-
interiorización guiente, se
c u l t u r a l crean lazos que
afrocolombiana propor-cionan
d e s d e l a que la ruta
escuela como h a c i a e l
contribución al aprendizaje sea
desarrollo de signifi-cativa.
e s a s Lazos para
comunidades; entretejer
dicho de otro mensajes
m o d o , diversos posibilitando alcanzar el mismo fin.
manifestar Sociedades que buscan necesariamente una reflexión
cómo desde el sobre las prácticas pedagógicas.
año de 1993, se viene fortaleciendo en esta institución,
el componente etnoeducativo a través de la integración
Finalmente, es posible que existan experiencias
de la comunidad educativa - padres y madres de
reveladoras para comunicar, como también lo es que
familia, docentes, estudiantes, directivos, quienes se
haya maestros responsables y constantes, con ganas
sienten comprometidos con el mejoramiento de la
de visibilizar lo que ellos podrían llamar la
calidad de vida.
administración del plan; sólo es cuestión de
seleccionar las herramientas apropiadas.
Por consiguiente, participar en el evento encaminado a
“Dignificar las memorias de África en la Escuela”, Letty Patricia Fernández Guissao - Docente
realizado en la ciudad de Bogotá, el pasado mes de paftho@gmail.com
agosto, permitió mostrar que el trabajo que se
3
Poder y justicia en la escuela colombina. Fundación FES. Pág.34
FINANCIADO POR LA
La Balsa
AGENCIA CANADIENSE
PARA EL
DESARROLLO
INTERNACIONAL
(ACDI)
9
Actualizando conocimientos,
CANADA
se resuelven conflictos
10. COMVIPREGÓN
EL VALOR DE… sistema político justo), en una acción realizada por
alguien (una acción buena) y así sucesivamente.
De los valores depende que llevemos una vida grata,
alegre, en armonía, con nosotros mismos y con los
demás. Una vida que valga la pena de ser vivida en la
que podamos desarrollarnos como personas.
Los valores han sido clasificados como biológicos que
traen como consecuencia la salud y se cultivan
mediante la educación física e higiene; sensibles que
conducen al placer, la alegría, el esparcimiento;
económicos, nos proporcionan todo lo que es útil pues
son valores de uso y de cambio; estéticos nos
muestran la belleza en todas sus formas; intelectuales
nos hacen apreciar la verdad y el conocimiento,
religiosos nos permiten alcanzar la dimensión de lo
sagrado y los morales.
Su práctica nos acerca a la bondad, la justicia, la
Fotografía: Claudia Carabalí (Integrante Escuela para Padres) libertad, la honestidad, la tolerancia, la
“El camino a la escuela y el obligatorio compartir el aula responsabilidad, la solidaridad, el agradecimiento, la
de clases nos convirtieron en buenos amigos. Lo que lealtad, la amistad y la PAZ, entre otros.
en un inicio fue un intercambio de saludos, de a poco
¿Y usted se preguntará, para qué me sirven los
fue transformándose en palabras, en gestos comunes
valores? Los valores son los que orientan la conducta
y en mucha risa. Sin darme cuenta un día cualquiera
humana, con base en ellos decidimos como actuar
(…) mi amigo.”4
entre las diferentes
Reflexionar
alrededor de la situaciones que nos
convivencia de plantea la vida.
manera global, Son pues, tan
p e r m i t e humanos, tan
comprender que la necesarios, tan
justicia, la deseables, que lo
solidaridad, la más natural es que
equidad, la queramos vivirlos,
tolerancia, el amor, hacerlos nuestros,
entre otros son defenderlos o
e l e m e n t o s involucrarlos en
inevitables para que donde no existan.
la armonía influya Muchas personas
dentro de las seleccionan los
r e l a c i o n e s valores de acuerdo
humanas. Es por al proyecto de vida
ello, que se afirma y los ubican en su
que si algo tiene o r d e n d e
valor (palabra que viene del latín VALERE: fuerza, preferencia.
salud, estar sano, ser fuerte), es bueno y digno de Es por ello que un Proyecto Educativo Institucional -
precio y estimación. P.E.I. - debe estar basado en la educación ética para
Según la ética y la moral, los valores son cualidades que en cada corazón reine la paz.
que podemos encontrar en el mundo que nos rodea.
En un paisaje, por ejemplo, (un paisaje hermoso), en
Maricela Carabalí - Docente (Integrante Proyecto
una persona (una persona solidaria), en una sociedad
Pedagógico).
(una sociedad tolerante), en un sistema político (un
4
María Fernanda Heredia. Amigo se escribe con H. editorial Norma, 2003. Colombia FINANCIADO POR LA
10 La Balsa
AGENCIA CANADIENSE
PARA EL
DESARROLLO
INTERNACIONAL
(ACDI)
Actualizando conocimientos,
CANADA
se resuelven conflictos
11. …El amor y la amistad humano y no hay que esconderlas a los hijos. Otra cosa
es la violencia verbal y física que debe evitarse a toda
costa.
Amor es el que designa blandura, suavidad y el ánimo
La familia como tal, debe proponerse metas y objetivos
del bien verdadero; amistad es afecto personal y puro
y evaluarlas permanentemente. Es fundamental
que nace por el otro. Son sentimientos que van de la
dedicar un tiempo especial en la semana a fin de
dialogar en familia sobre sus propios miembros para
tomar decisiones necesarias para el futuro de la misma.
Un ambiente familiar adecuado actuará como un
remanso de paz después de un fatigoso día, donde
nuestras penas encontrarán la calma con el apoyo, el
calor y el afecto de los seres queridos donde nuestra
capacidad se reviste de esfuerzo para adquirir una
mayor capacidad de lucha y así enfrentarnos a duros
momentos que nos depara la vida.
El buen ambiente merece ser protegido por encima de
cualquier otro asunto de nuestra vida cotidiana, pues
este es en definitiva el que nos proporciona paz en
nuestra alma.
Fotografía: Claudia Carabalí (Integrante Escuela para Padres)
Francy Enith Díaz Bonilla - 14 años
mano, pues cuando empiezas con una muy bonita Colegio: Misión Panamericana Fe y Esperanza
amistad puede convertirse en amor; un amor que Santiago de Cali - Fran.c.ybd@hotmail.com
crecerá con el tiempo o simplemente se acabará, para …COMVIPAZ
dar paso a uno nuevo que te dirá que esa persona te
dejó una enseñanza y no una pérdida, aunque se diga
que “el que se enamora pierde”.
Verás que el amor es el sentimiento que te enseña que
la amistad es una relación, que es indispensable que
perdure en la memoria para que las personas se
sientan felices. El amor no nace porque sí…hay que
recordar que es algo muy bonito que todos sentiremos
algún día y del que no podremos escapar.
La amistad puedes darla sin condición ni esperar nada
a cambio. Como dijo un sabio: “los amigos son
aquellos que te acompañan en las buenas y en las
malas y los que te dicen las verdades en la cara, sin
dudar”.
Por eso el amor y la amistad no faltarán en nuestras
vidas; son una de las mejores cosas que existen
porque te brindan compañía. Vive con amor y amistad.
Nivi Ximena Murillo Possu -17 años
niviximena@hotmail.com - Estudiante El amor y la amistad son sentimientos muy lindos
porque se trata de que todos nosotros pongamos de
nuestra parte, que en el mundo haya más amor y
…La comunidad familiar amistad.
Dios es el creador del cielo y de la tierra y todo cuanto
La comunidad familiar es una meta a costo mediano; es hay en ella. Nos dio amor y de la misma manera
una tarea permanente. No se puede formar una familia nosotros debemos darle amor a los demás. No
auténtica sin personas auténticas. debemos pelear contra el prójimo por ninguna razón.
Las discusiones y diferencias son propias de un grupo Dar amor y amistad es gratificante. Da regalos,
FINANCIADO POR LA
La Balsa
AGENCIA CANADIENSE
PARA EL
DESARROLLO
INTERNACIONAL
(ACDI)
11
Actualizando conocimientos,
CANADA
se resuelven conflictos
12. abrazos, caricias, ternura y mucho amor. Puedes darle
amor a tu familia, a tus amigos, a todos los que te Emotivo con el cual sentimos
rodean. “Ama a tu prójimo como a ti mismo” Garantía de ser felices
Recreándonos con una gran
Danny Julieth Arroyo Tobar - 14 años - estudiante
Ilusión de salir adelante con
¿QUÈ PUEDO HACER? Admiración y mucha alegría
Evelin Vanesa Gómez - 14 años - Estudiante
¿Qué puedo hacer?
Tu otro amor me ha vencido A medida que pasa el tiempo voy descubriendo cosas
Sólo quiero saber si como yo nuevas y
Te he querido, ella te podrá querer Maravillosas cerca de ti. Tu me haces ver un
No la odio, la admiro
Oasis lleno de felicidad y aún
Recuerdo los maravillosos tiempos que he pasado
contigo
Luz Karimet Peña Carabali - 15 años
(integrante “Caja Mágica”)
V aliente en cuanto a mi
L ealtad para expresar la
A legría que llevo en mi corazón para ser
D inámico y conseguir integrarme
Diana Alejandra Lucumí Rodallega - Grado Cuarto I ntentar conseguir los
Pues ella tiene tu amor M ejores amigos que son
Mientras yo tengo tu olvido
Cuando te llegue a querer
I nteligentes y que son
Como yo te he querido R acionales en cuanto a los problemas que se
Aprenderá a ser mujer presenten
Y valer lo que nunca ha valido Vladimir Juanillo Nasarit 15 años - Estudiante
Justina Rodallega – integrante Escuela para padres
…Del reconocimiento
…Los valores
Esta revista - COMVIPAZ - trata de mostrar el aporte de
un grupo de personas tanto de la comunidad como de
Amigos, qué linda es esta palabra en este la Institución Educativa Agroindustrial Valentín
Mundo donde todos somos iguales y guiados
Ilusiones transparentes, siempre con
Ganas de salir adelante con amigos como tú
Obteniendo lo deseado y mucho más, porque amigos
Sólo hay pocos y hay que aprovechar esta gran
oportunidad de la amistad
Brigette Victoria Sandoval Mina - 14 años - Estudiante
(Integrante “Caja Mágica)
Amar es vivir
Lealtad es un sentimiento muy
FINANCIADO POR LA
12 La Balsa
AGENCIA CANADIENSE
PARA EL
DESARROLLO
INTERNACIONAL
(ACDI)
Actualizando conocimientos,
CANADA
se resuelven conflictos
13. Carabalí, para mejorar la calidad de vida de un pueblo. Por:
Hay que resaltar el apoyo de todos aquellos que han Jackeline
participado en la ejecución de este proyecto, lo que ha Carabalí C.
permitido la evolución del mismo. Como medio de docente
comunicación es importante porque a través de ella
fortalecemos las redes de conocimiento, de Ay¡ ay¡
investigación, de amistad, de aprendizaje, entre otras. Negro, negro
El progreso se evidencia en la certificación asignada ¿ D ó n d e
por el ICFES, el 30 de septiembre del presente año, en estás?
donde se le asigna un número acompañado de las Mi negro se
siglas ISSN (ver carátula) indicando que este proyecto ha ido
va encaminado hacia el progreso de la comunidad en Fotografía: Claudia Carabalí
¿A dónde se (Integrante Escuela para Padres)
cumplimiento con los requisitos exigidos por el lo llevaron?
Ministerio de Educación Nacional. Ay, mi amor se fue con él
De igual manera, se encuentra en la red como Toitico mi corazón está partido
experiencia significativa en las siguientes direcciones: Porque mi negro se ha ido
www.colombiaaprende.edu.co y Sin su amor no vivo
http://leevuelayaprende.blogspot.com . Vuelve mi negro, vuelve.
Brigette V. Sandoval M., Vladimir Juanillo, Evelin V. ¡Que me devuelvan mi negro ya!
Gómez, Beiman Mosquera, Luz K. Peña C. y César Sin su amor pa'qué sirve la libertad
Adrian Popó. - Estudiantes Cuando se ama de verdad
¡Oh, oh cadenas, cadenas que nos separan!
La amistad es bella Vuelve mi negro, vuelve, vuelve…
La amistad es triste No tardes más
Y entre bella y triste
Nuestra amistad
existe …LA ESCRITURA
Marilin Sandoval
Larrahondo - 13 Lo interesante de esta actividad es que puedes
años - Estudiante reflexionar frente a distintas situaciones que has vivido
Haz el bien sin mirar o las que vendrán.
a quien Te permite encontrarle el valor a las personas, a las
Busca la paz y cosas y a ti mismo-a. Tienes con qué.
síguela.
Martha Danelly Gómez Alarcón - (integrante “Caja
Danny Julieth Mágica”), Jessica Golú Mina y Nivi Ximena Murillo
Arroyo Tobar - 14 Possú - Estudiantes
años - Estudiante
El amor es muy
grande
Por lo tanto quiero encontrarlo
Fabián Tobar - 15 años grado - Estudiante
Amor y amistad: dos sentimientos inseparables
Vicki Daniela Balanta – 14 años grado - Estudiante
(integrante “Jóvenes Constructores de Paz”)
Vuelve Fotografía: Virginia Balanta
FINANCIADO POR LA
La Balsa
AGENCIA CANADIENSE
PARA EL
DESARROLLO
INTERNACIONAL
(ACDI)
13
Actualizando conocimientos,
CANADA
se resuelven conflictos
14. …EL RESTAURANTE ESCOLAR
FINANCIADO POR LA
14 La Balsa
AGENCIA CANADIENSE
PARA EL
DESARROLLO
INTERNACIONAL
(ACDI)
Actualizando conocimientos,
CANADA
se resuelven conflictos
15. PAZBOCHINCHEANDO
31 de octubre, día de los niños y las niñas
En algunos países, el 31 de octubre es un día de fiesta
para los niños quienes se disfrazan y salen a las calles
para pedir dulces, costumbre que se ha generalizado
en gran parte del mundo.
De todo esto, se puede reflexionar diciendo que,
hemos cambiado la visión de este día porque antes se
invocaban los espíritus del más allá; ahora esta
celebración es de los niños quienes disfrutan pidiendo
paz y amor, por favor.
Lo más importante es que en cualquier época del año,
las atenciones familiares son necesarias para los niños,
las niñas, los jóvenes y las jovencitas, quienes disfrutan
de las integraciones tradicionales dándole sentido a la
vida.
Juan José Díaz, Luisa Fernanda Larrahondo y Daibeli
Carabalí Peña (integrantes “Proyecto Pedagógico)
Danna - Grado Primero
Estudiantes
Halloween, nombre anglosajón aplicado a la
celebración de la noche del 31 de octubre que …CÓMO FUE@
antecede a la fiesta cristiana del día de todos los
santos. Se cree que las prácticas relacionadas con Y si una copa se
Halloween se originaron entre los antiguos Druidas, levanta,
que creían que esa noche Samán, el señor de la muerte El man estaba
provocaba la aparición de los espíritus malignos. Los chupando
Druidas encendían grandes hogueras con el propósito O sabroso, estaba
de rechazarlos a todos. chispeando
Además, el 31 de octubre es el día en que se recuerda a Para hacer algo es
los muertos y a sus espíritus según la tradición Celta. boléele,
Los Celta creían que honrando los espíritus de los La burra la
muertos, se ahuyentaban los males del mundo. bicicleta,
Estas celebraciones estaban asociadas al cambio de Mal vestido es una
estaciones. Al comienzo del verano tenían una fiesta boleta,
que se llamaba Beltano y al iniciar su año nuevo, que Hacer algo malo la
era en octubre, cerca del invierno, celebraran el embarró
Samba. Y para corregir Edison - Grado Cuarto
Cuando el cristianismo se extendió a las tierras miren los que inventaron
ocupadas por los Celtas, ellos cambiaron esta Porque un regaño es lo peinaron
celebración por el culto a los santos. Pero la tradición
Y si es grande el regaño aquel,
celta todavía se conservaba en muchos lugares del
Lo peinaron sin derecho a gel.
mundo y se siguen conservando los espíritus de los
muertos asociándolos con la vida del más allá y su
influencia en este mundo. Hablar mal del prójimo, ya es una muela
En Inglaterra se celebra el Bonfiere Night con una gran Buscar una persona. Es busco una flecha,
hoguera que como en el Samba – Celta, sirve para A la ropa se le dice mecha;
ahuyentar las fuerzas del mal. Y a veces se confunde este gancho
En Estados Unidos se llama Halloween; en Japón, los Porque a la casa se le dice rancho
Budistas celebran el Higan y en China el Chumg Yuom. Los guayos son unos taches.
Hungría tiene el festival de los fantasmas y en México se
conmemora el día de los muertos. @
Tomado del libro: Mis inspiraciones en verso - Suárez hecho una poesía.
Cali, 2004. Págs. 103 - 105. Ismael Juanillo Mina
FINANCIADO POR LA
La Balsa
AGENCIA CANADIENSE
PARA EL
DESARROLLO
INTERNACIONAL
(ACDI)
15
Actualizando conocimientos,
CANADA
se resuelven conflictos
16. COMVIOPINA
Jóvenes Opinando
Influencia de las drogas psicoactivas en las Esa situación no es dañina, siempre y cuando haya
Instituciones Educativas compromiso por parte de él y ella para que el
apoyo que necesi-tan
Las drogas son un problema que influye en las d e s u familia, sea
Instituciones Educativas. La juventud es una etapa en tan sólido como opor-
la que se considera que tiene la edad suficiente para tuno.
tomar decisiones sobre su vida, pero no se hacen Sabemos que nues-
responsables de sus propios actos. tros padres desean lo
Los jóvenes piensan que pueden resolver sus mejor para los hijos y
problemas a través de las drogas, pero no se dan en especial para aque-
cuenta que éstas causan depresión del sistema llos quienes están pa-
nervioso central; también hace a las personas sando por un momento
dependientes. El consumo de éstas lleva al ser natural de la vida: el
humano a cometer actos indebidos como robos, enamoramie nto, pero
abusos sexuales, engaños y hasta muertes, entre no hay que olvidar
otros. que cada acto t r a e
Muchos se inclinan hacia las drogas por problemas c o n s e - to cuencias
Mina - Grado Cuar
familiares o por las amistades que les manifiestan que y más si ese Victor Alfonso Nasarit a c t o ,
es lo mejor para escapar de la realidad. Aquellos que f r u s t r a t u s sueños.
transitan este camino, acaban con sus vidas, con la de Jóvenes: “Enamorarse no es malo; lo malo, es la
sus seres queridos y con todo a sus alrededor. irresponsabilidad con que lo vives”
Este mal se puede evitar si se presta la atención y el
apoyo brindados por aquellos quienes son Luz Dayani Cortez Caracas (integrante de Caja Mágica)
conocedores del tema. luzdayani@hotmail.com
No contaminen sus cuerpos con sustancias
psicoactivas. Piensa en tu vida, la de tus amigos, Talento de los jóvenes deportistas
familiares; piensa también en aprovechar el tiempo
libre para leer, escribir, bailar, compartir, disfrutar, pero
Para ser un buen deportista, se necesita
sobretodo, soñar.
no sólo el talento sino también don de
gente; dicho en otras, tener un buen
ADOLESCENTE: “VIVE LA VIDA SIN DROGAS” comportamiento, ser educado, ser
respetuoso, responsable,
Vladimir Juanillo Nasarit comprometido y disciplinado, entre
donvla@hotmail.com - estudiante otros. Se debe estar alejado de las cosas
Fabián Vivas Mina negativas y estar muy cerca de Dios y del
Las relaciones afectivas entre los jóvenes Grado Séptimo - Dos respeto de los derechos de los demás.
Ser un buen estudiante, tener un buen desempeño y no
Hoy en día es muy rendirse porque los obstáculos que te encuentres, no
frecuente que los deben impedir que alcances tu meta.
jóvenes desde los Alimenta tu espíritu para que superes los malos tratos
15 años estén que se presentan dentro de algunas concentraciones.
inmersos dentro de Alimenta tu mente con las cosas buenas que te ofrecen
una relación las Instituciones Educativas, alimenta tu cuerpo para
amorosa sin que no desfallezcas.
responsabilidad Deportista: “Valórate y valora a los que están a tu
alguna, trayendo alrededor. Dios te lo paga”
como consecuencia
el bajo rendimiento Andrés Mauricio Tobar Peña
Jhon Leider Larrahondo - Grado Cuarto académico. 14 años - Estudiante
FINANCIADO POR LA
16 La Balsa
AGENCIA CANADIENSE
PARA EL
DESARROLLO
INTERNACIONAL
(ACDI)
Actualizando conocimientos,
CANADA
se resuelven conflictos