Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Despliegue de Infraestructura como Apoyo a Ciudades y Territorios Inteligentes

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 26 Anuncio

Despliegue de Infraestructura como Apoyo a Ciudades y Territorios Inteligentes

Descargar para leer sin conexión

Presentación del Comisionado y Director Ejecutivo de la CRC Sergio Martínez Medina en #BICSICALAColombia2021

Presentación del Comisionado y Director Ejecutivo de la CRC Sergio Martínez Medina en #BICSICALAColombia2021

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Despliegue de Infraestructura como Apoyo a Ciudades y Territorios Inteligentes (20)

Anuncio

Más de Comisión de Regulación de Comunicaciones (16)

Más reciente (20)

Anuncio

Despliegue de Infraestructura como Apoyo a Ciudades y Territorios Inteligentes

  1. 1. /CRCCol /CRCCol @CRCCol W W W . C R C O M . G O V . C O Despliegue de infraestructura como apoyo a ciudades y territorios inteligentes
  2. 2. CRC? ¿Qué es la
  3. 3. Regular los mercados de comunicaciones bajo criterios de mejora regulatoria para proteger los derechos de los ciudadanos, promover la competencia, la inversión, la calidad de los servicios y el pluralismo informativo. Consolidar un ambiente regulatorio innovador, simple, dinámico, transparente, plural y con usuarios empoderados, que contribuya al desarrollo del país. MISIÓN VISIÓN ESTRATÉGICO PLAN
  4. 4. necesitamos Ciudades Inteligentes? ¿Por qué
  5. 5. 2% Superficie terrestre ocupada por las ciudades Población mundial que vive en ciudades 55% 70% Población mundial que vivirá en ciudades en 2050 Mega-ciudades de al menos 10 millones de habitantes en 2030 Fuente: Análisis del Observatorio Nacional de 5G de publicaciones de la ONU (2017) , WEF (2017) y IoT for Smart Cities NOKIA (2018) 41 76% CO2 CO 2 CO 2 CO 2 Consumo global de energía y emisiones de carbono en ciudades +15% Índice de delincuencia medio cuando la población de una ciudad se duplica 1 billón € Coste estimado de la contaminación del aire en los países de la OCDE causada por las emisiones del transporte rodado 65% Crecimiento del PIB global generado por las 600 mayores ciudades en 2025 Evolución de ciudades a mega ciudades
  6. 6. En el pasado, la clave del funcionamiento de una ciudad eran los servicios públicos, mientras que, en ciudades y territorios inteligentes, la base de su funcionamiento está en la infraestructura de telecomunicaciones. CIUDADES Y TERRITORIOS INTELIGENTES
  7. 7. Seguridad Movilidad Agua y energía Salud, educación y bienestar Seguridad Salud, educación, entretenimiento y bienestar CIUDADES INTELIGENTES 1 Movilidad Servicios públicos 2 3 4 Fuente: Observatorio Nacional 5G DESAFÍOS
  8. 8. Políticas Públicas, Regulación y transformación digital: la clave para las ciudades inteligentes
  9. 9. Ranking mundial de ciudades inteligentes Una gestión basada en el uso racional del espacio urbano y los recursos naturales, acompañada de herramientas alternativas para la generación de energía, la promoción del uso de redes de comunicaciones y sistemas basados en la innovación. 1 Singapur 2 Seúl 3 Londres 4 Barcelona 5 Helsinki;
  10. 10. La paradoja de San Francisco Una ciudad inteligente que no permite el despliegue de 5G. S A N F R A N C I S C O
  11. 11. Futuros Desafíos de las ciudades y autoridades Fuente: Análisis CRC con datos del Observatorio Nacional de 5G(2019), Telecom Regulatory Authority of India(2018), Documento Bogotá Ciudad inteligente (2018) 1 Calidad de servicios: segmentación de redes por servicios. (usuarios residenciales y corporativos). 2 3 4 Avanzar en reglas para uso de mobiliario urbano para despliegue 5G. Mercados: estudio y definición de nuevos servicios a partir de soluciones móviles segmentadas. Protección de usuarios: definición de reglas para IoT y M2M (usuarios residenciales y corporativos). 5 Seguridad: establecimiento de reglas sin involucrar cambios en los modelos de negocio tanto para la seguridad y privacidad de los ciudadanos. Compartición de infraestructura: reglas de compartición y despliegue para redes privadas de 5G (aeropuertos, centros comerciales, zonas francas). 6 Interoperabilidad: para el crecimiento ordenado de sensores IoT. 7
  12. 12. Colombia: Despliegue de infraestructura como solución
  13. 13. MIPG GobiernoDigitalyGobiernoAbierto ExplotacióndeDatos Desarrollourbanoyterritorial Plan Nacional de Desarrollo Ley 1955 de 2019 TransformaciónDigital MARCO NORMATIVO
  14. 14. Para el 2050 un 86% de la población vivirá en las ciudades. En 2050 se proyecta que 69 municipios tendrán más de 100 mil habitantes. El 74% del PIB nacional lo generan las ciudades. El uso de Internet crece día a día en Colombia: 90% en el último año (mar 2020-mar 2021).
  15. 15. • No hay suficiente infraestructura. • La normatividad local tiene barreras. • Falta de información para la comunidad. • Desconocimiento de la normatividad nacional. • T arifas porusode infraestructura muy altas. 731 261 323 99 ¿Cuál es el problema? RELACIÓN HABITANTES POR ANTENA Fuente: GSMA -ALTA CONSEJERIA DISTRITAL TIC NUEVA YORK BOGOT Á LONDRES TOKIO
  16. 16. Desafíos de las ciudades en Colombia 1 2 3 4 5 6 7 Congestión vehicular. Accidentalidad vial. Acceso y disponibilidad de alternativas de transporte sostenible. Contaminación del aire, dificultad para el manejo de residuos. Incremento de la inseguridad e incremento de las barreras sociales. Desconocimiento en el uso de TIC. Iniciativas dispersas y desarticuladas. 8 No existe una visión integral y de largo plazo en los territorios sobre una base TIC.
  17. 17. ¿Cómo apoya la CRC a las ciudades inteligentes?
  18. 18. Agenda Regulatoria que apalanca las ciudades y territorios inteligentes Promoción al despliegue de infraestructura Compartición de infraestructura Régimen de Acceso e Interconexión Roaming Automático Nacional RITEL Sandbox Regulatorio Mediciones de calidad Plataforma de intercambio de datos abiertos (Postdata) Trabajamos en promover condiciones para que Colombia pueda transformase digitalmente
  19. 19. Disminución de los costos operativos hasta en un 30%. Disminución en los tiempos promedio de atención al usuario en un 37%. Disminución de hasta 12 veces en los costos de inversión relacionados con infraestructura, personal y capacitación. Digitalización del Régimen de Protección a los Usuarios
  20. 20. Reducción de costos en cerca del 74%.  Compartición de infraestructura eléctrica
  21. 21. •Alcaldía •Secretaría de Planeación •Secretaría TIC •Concejos Municipales AGENTES IMPLICADOS EN EL DESPLIEGUE Gobierno Local Gobierno Nacional •Ministerios: TIC, Cultura y Medio Ambiente •CRC •ANE Agentes que instalan redes Comunidad •Prestadores de servicios fijos y móviles •Empresas de infraestructura soporte • Juntas de Acción Local •Veedurías •Ciudadanía Promoción al despliegue de infraestructura
  22. 22. En un año y medio pasamos de 1 municipio acreditado a 390, es decir el 37% de municipios del país. Nos volcamos a las regiones
  23. 23. Considerado como herramienta para el desarrollo de ciudades inteligentes A la fecha el 25% de las ciudades capitales en Colombia han sido acreditadas como libres de barreras al despliegue. Capital Puesto actual Puesto anterior Mocoa 3 4 Leticia 4 22 Santa Marta 7 18 Tunja 5 30 87,5 85,25 83,7 68,75 66,25 58,75 53,75 53,75 53,7 34,75 32,5 31,25 28,75 28,75 28,75 28,75 28,75 28,75 28,75 28,7 27,5 27,5 21,25 20 17,5 17,5 12,5 12,5 12,5 8,7 3,75 S A N J O S É D E L G U A V I A R E F L O R E N C I A M O C O A L E T I C I A T U N J A M E D E L L Í N S A N T A M A R T A B O G O T Á , D . C . Y O P A L P U E R T O C A R R E Ñ O I B A G U É S I N C E L E J O Q U I B D Ó A R A U C A A R M E N I A M O N T E R Í A N E I V A P E R E I R A P O P A Y Á N S A N J O S É D E C Ú C U T A I N Í R I D A R I O H A C H A V A L L E D U P A R B A R R A N Q U I L L A S A N A N D R É S C A R T A G E N A D E I N D I A S P A S T O B U C A R A M A N G A C A L I M A N I Z A L E S M I T Ú V I L L A V I C E N C I O 93,7
  24. 24. Recomendaciones Despliegue de conectividad sin restricciones y con amplia cobertura para contar con servicios de telepresencia en las ciudades. Empoderamiento del ciudadano como parte del ecosistema digital. Regulaciones flexibles e innovadoras para acelerar el progreso de las ciudades inteligentes. Los datos y la seguridad de los mismos, son materia prima de las ciudades inteligentes. Armonización normativa a nivel nacional y local para el desarrollo de las ciudades inteligentes. 1 2 3 4 5
  25. 25. “Evitando las barreras al despliegue de infraestructura lograremos que nuestras ciudades y territorios den el primer paso para ser inteligentes.” Sergio Martínez Medina Director Ejecutivo y Comisionado de la Sesión de Comunicaciones de la CRC
  26. 26. /CRCCol /CRCCol @CRCCol W W W . C R C O M . G O V . C O Despliegue de infraestructura como apoyo a ciudades y territorios inteligentes

×