Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Instituto Bíblico Virtual
Descubre la Biblia
Evangelio de Mateo
Verso x Verso
Este escrito es la transcripción de un comen...
DESCUBRE LA BIBLIA – Nivel Intermedio Evangelio de Mateo
www.descubrelabiblia.org Pág - 2 -
INDICE
Prefacio --------------...
DESCUBRE LA BIBLIA – Nivel Intermedio Evangelio de Mateo
www.descubrelabiblia.org Pág - 3 -
Las parábolas del reino ------...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 432 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a 1 Evangelio de Mateo (20)

Más de Comparte la Biblia (20)

Anuncio

Más reciente (20)

1 Evangelio de Mateo

  1. 1. Instituto Bíblico Virtual Descubre la Biblia Evangelio de Mateo Verso x Verso Este escrito es la transcripción de un comentario en audio mp3 Para descarga del audio: http://www.descubrelabiblia.org/intermedio/mateo Por: José A. Sánchez Vilchis Amishav, Mundial www.descubrelabiblia.org
  2. 2. DESCUBRE LA BIBLIA – Nivel Intermedio Evangelio de Mateo www.descubrelabiblia.org Pág - 2 - INDICE Prefacio --------------------------------------------------------------------------------------- 6 Introducción al nuevo testamento ----------------------------------------------------- 7 La genealogía de Yeshúa ----------------------------------------------------------------- 23 Aparente discrepancia -------------------------------------------------------------------- 35 El nacimiento virginal --------------------------------------------------------------------- 47 Emanuel -------------------------------------------------------------------------------------- 55 Emanuel 2ª. Parte -------------------------------------------------------------------------- 63 Idolatría 1ª. Parte --------------------------------------------------------------------------- 77 Idolatría 2ª. Parte --------------------------------------------------------------------------- 88 Idolatría 3ª. Parte --------------------------------------------------------------------------- 98 La infancia de Yeshúa ---------------------------------------------------------------------- 115 Juan el bautista ------------------------------------------------------------------------------ 127 Tentación de Yeshúa ----------------------------------------------------------------------- 135 El verdadero discípulo 1ª. Parte --------------------------------------------------------- 146 El verdadero discípulo 2ª. Parte --------------------------------------------------------- 157 El verdadero discípulo 3ª. Parte --------------------------------------------------------- 165 El verdadero discípulo 4ª. Parte --------------------------------------------------------- 173 El verdadero discípulo 5ª. Parte --------------------------------------------------------- 179 El verdadero discípulo 6ª. Parte --------------------------------------------------------- 186 Recompensas temporales o eternas --------------------------------------------------- 196 Cómo discernir lo falso y lo verdadero ------------------------------------------------ 205 Actividades del reino ----------------------------------------------------------------------- 214 Destellos del reino -------------------------------------------------------------------------- 225 Si Dios guía, Dios provee ------------------------------------------------------------------ 236 Yeshúa y mis seres queridos ------------------------------------------------------------- 245 La paciencia de Dios ------------------------------------------------------------------------ 248 El Yugo de Yeshúa -------------------------------------------------------------------------- 255 La blasfemia del Espíritu Santo ---------------------------------------------------------- 264
  3. 3. DESCUBRE LA BIBLIA – Nivel Intermedio Evangelio de Mateo www.descubrelabiblia.org Pág - 3 - Las parábolas del reino ----------------------------------------------------------------- 277 La alimentación de los 5000 ----------------------------------------------------------- 288 La piedra de la iglesia ------------------------------------------------------------------- 300 Destello de gloria ------------------------------------------------------------------------ 323 Viaje final a Jerusalén ------------------------------------------------------------------ 343 El banquete de bodas ------------------------------------------------------------------ 359 Yeshúa denuncia la falsedad religiosa --------------------------------------------- 372 Yeshúa profetiza sobre el fin --------------------------------------------------------- 384 Muerte y resurrección de Yeshúa --------------------------------------------------- 399
  4. 4. DESCUBRE LA BIBLIA – Nivel Intermedio Evangelio de Mateo www.descubrelabiblia.org Pág - 4 - LEMA DE NUESTRA SERIE DE ESTUDIOS Estudio Bíblico sistemático, verso por verso y desde la perspectiva hebrea de las sagradas escrituras El lema de esta serie de estudios la encontramos en la segunda parte del versículo 2 del Salmo 138. Salmo 138:2 Me postraré hacia tu santo templo, Y alabaré tu nombre por tu misericordia y tu fidelidad; Porque has engrandecido tu nombre, y tu palabra sobre todas las cosas. Si hay algo que Dios ha engrandecido, aparte de su Nombre, es su Palabra. Es un privilegio poder meditar en su Palabra, aunque estemos dispersos entre las naciones.
  5. 5. DESCUBRE LA BIBLIA – Nivel Intermedio Evangelio de Mateo www.descubrelabiblia.org Pág - 5 - INTRODUCCIÓN DEL INSTITUTO Descubre la Biblia (www.descubrelabiblia.org) Es un ministerio cuyo propósito es difundir el estudio sistemático, expositivo de la Biblia desde su contexto histórico, considerando principalmente el trasfondo hebreo con el que cada libro fue escrito. Este manual, es la transcripción del comentario en audio mp3 http://www.descubrelabiblia.org/intermedio/mateo y es el fruto del trabajo de un equipo de estudiantes apasionados de la biblia cuyo único interés es descubrir la esencia del mensaje divino expresado a través de las escrituras, eliminando cualquier tendencia o dogma religioso que se haya desarrollado a través de los siglos y que haya tergiversado el mensaje original que el autor bíblico en verdad quiso expresar. Nuestro propósito a través de estas explicaciones Bíblicas no es promover o hacer proselitismo hacia alguna religión existente, sino simplemente profundizar en la sabiduría eterna que ha resistido la barrera del tiempo y la geografía y que nos ha llegado como la eterna palabra de Dios. Esperamos que el presente estudio transforme tu vida como lo ha hecho con millones de personas a lo largo de los siglos. Sécase la hierba, marchitase la flor; mas la palabra del Dios nuestro permanece para siempre. (Isaías 40:8) Transcripción: Humberto Rendón Rojas Revisión: Sara Téllez Girón de Rendón
  6. 6. DESCUBRE LA BIBLIA – Nivel Intermedio Evangelio de Mateo www.descubrelabiblia.org Pág - 6 - PREFACIO El evangelio de Mateo es en verdad el escrito que detalla las enseñanzas de Yeshúa de la manera más precisa y detallada, en el estudio de éste valioso documento comprendemos la sabiduría y la grandeza de Dios y nos enteramos de aspectos tan sorprendentes y tan importantes como es el caso de la genealogía de Yeshúa y la guematría (cálculo de la equivalencia numérica de las letras, palabras o frases) relacionado con la genealogía que es simplemente fascinante. Los comentarios de José A Sánchez Vilchis, director del Instituto bíblico “Descubre la biblia” son el resultado de una vida entregada al estudio e investigación de las raíces hebreas de Jesucristo. Los temas reveladores de cada uno de los capítulos que son escudriñados a profundidad derrumban sin lugar a dudas siglos de creencias derivadas de dogmas y enseñanzas de los hombres alejadas de la enseñanza y la instrucción divinas. El conocimiento del nuevo testamento implica definitivamente conocer la Toráh y los profetas y es por ello que el autor de los comentarios nos transporta en cada enseñanza al origen, entendiendo con perfecta claridad que Yeshúa no vino a enseñar nada que no estuviera registrado en la voluntad del Padre a través de la ley y el testimonio entregado a Moisés, solo que con la interpretación correcta de la ley escrita. Eso es lo que constituyó el principal legado dado a los discípulos, a quienes Yeshúa les enseñó personalmente la esencia de los mandamientos de Dios con el objetivo de que fuesen verdaderos discípulos, dándoles enseñanzas que no son para las masas, sino para los verdaderos discípulos, enseñanzas que si bien no son sencillas de llevar a cabo, hacen la diferencia entre un discípulo y uno que no lo es. Estimado lector, es la oración de un servidor y la de los colaboradores y compañeros de milicia de Amishav mundial, que las transcripciones de los comentarios del nuevo testamento representen la revelación de la voluntad de Dios para tu vida y la de los tuyos; nuestro pasión y nuestro anhelo es el anhelo y la pasión del apóstol Pablo, convencidos de que tú eres una de las ovejas perdidas de la casa de Israel por las que el Pastor y Rey de Israel está soplando vida y aliento en el valle de los huesos secos y que tu vida como la mía, sea el cumplimiento de la profecía, que en el valle de los huesos secos surja vida, vida en el desierto… Humberto Rendón Rojas
  7. 7. DESCUBRE LA BIBLIA – Nivel Intermedio Evangelio de Mateo www.descubrelabiblia.org Pág - 7 - Nuevo Testamento Introducción Éste es el estudio verso por verso del nuevo testamento y estudio está dirigido principalmente al hijo pródigo, a Efraín, poco a poco iremos explicando quien es Efraín. El objetivo del estudio del nuevo testamento es afirmar nuestra confianza y nuestra fe; en éste documento tan importante para nuestra fe; reafirmaremos nuestra confianza por quienes hemos iniciado un retorno a las raíces hebreas de la fe cristiana, todos aquellos que hemos comenzado a cumplir la profecía de que en los últimos tiempos Dios haría volver los corazones de los hijos a los padres y los padres a los hijos y que en los últimos tiempos habría un retorno a las sendas antiguas de Abraham, Isaac y Jacob; hay un movimiento cada vez más grande en el mundo donde las iglesias deben entender su conexión con el pueblo de Israel, entender que para comprender las escrituras tienen que comprender la cultura y la historia del pueblo judío, ya que la biblia es un libro judío, entonces, si no entendemos esto es muy difícil comprender el mensaje de la escritura. Tanto a nivel católico como a nivel protestante esto ya comenzó, es un proceso de reconciliación, incluso dentro el catolicismo el papa Juan Pablo segundo fue el que inició éste acercamiento a la comunidad judía, fue el primer papa que entró a una sinagoga, viajó a Jerusalén, estuvo en el muro de los lamentos y estableció un documento que trata de reconciliar y trata de que haya un acercamiento entre el judaísmo y la iglesia católica. El papa Juan Pablo segundo pidió perdón a nombre de la iglesia por todos los crímenes cometidos por la iglesia en contra del pueblo judío y a raíz de eso, en el mundo católico se inició todo un movimiento de reconciliación, de hecho éste papa dijo que cualquiera que volviera a decir que los judíos fueron asesinos de Cristo y todo ése tipo de acusaciones y que no reconociera la herencia espiritual del pueblo judío, no se le consideraría un buen católico; éste hombre se refirió al pueblo judío como “nuestros hermanos mayores, tenemos mucho que aprender de ellos”. Posteriormente con el papa Benedicto XVI se complicaron las relaciones por toda una controversia relacionada con ex miembros del partido nazi con el que al parecer lo relacionaron, sin embargo el catolicismo ha comenzado una búsqueda de reconciliación. A nivel protestante, increíblemente en las iglesias en algún momento de la historia hubo personajes como Martín Lutero que por medio de sus escritos atacaba mucho al pueblo judío, éste hombre escribió un libro titulado “Los judíos y sus mentiras”, en donde se hacen acusaciones en contra de los judíos de cosas muy serias y ése libro fue de mucha influencia para Adolfo Hitler y todo el movimiento nazi, aunque hay movimientos protestantes muy en contra de Israel, movimientos antisemitas, la verdad de las cosas es que cada vez los movimientos protestantes están teniendo más simpatía y más deseo de conocer las raíces hebreas del cristianismo, porque si lo analizamos fría y objetivamente el cristianismo en realidad es una rama del judaísmo, en su origen el cristianismo era una secta del judaísmo, era una corriente judía, en el principio todos los creyentes eran judíos, los primeros en recibir el mensaje eran judíos; posteriormente a lo largo de la historia hubo un rompimiento por cuestiones políticas, pero en esencia, como alguien lo diría “el cristianismo es judaísmo”. Con éste movimiento de retorno a las raíces judías de la fe, han surgido estudiosos expertos en la materia de las raíces judías del cristianismo como lo es Mario Sabán, historiador muy reconocido a nivel mundial, experto en la materia de cómo se desarrolló el cristianismo. Para quienes tengan
  8. 8. DESCUBRE LA BIBLIA – Nivel Intermedio Evangelio de Mateo www.descubrelabiblia.org Pág - 8 - interés en profundizar en el tema les recomendamos acudir al siguiente sitio: http://www.descubrelabiblia.org/general/raices-hebreas Aunque el retorno a las raíces judías de la fe es algo profetizado y ha enriquecido mucho el entendimiento del nuevo testamento, también por otro lado ha tenido ciertas desventajas y tiene ciertos riesgos que consisten en que algunas partes del nuevo testamento por parecer contradictorias a la fe judía o al antiguo testamento, de manera que basados en éstas aparentes contradicciones, pudieran considerarse como doctrinas opuestas; la carta a los gálatas por ejemplo, la carta a los romanos, ciertos textos del apóstol Pablo que es considerado el maestro de maestros para los gentiles, de tal manera que los escritos de Pablo son difíciles de entender, Pedro mismo dijo que los escritos de Pablo son difíciles de entender:  2 PEDRO 3.- 16 casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición. Es decir, que a Pablo, desde su época se le empezó a malinterpretar en el sentido de que él se estaba apartando de la fe original, de la fe judía, y si vemos en el libro de los hechos capítulos 21, 26 y 28, Pablo mismo se defiende de ésta acusación en que supuestamente Pablo ya no estaba de acuerdo en las prácticas judías ni en la circuncisión ni en muchas de las leyes y él mismo, al final, en el capítulo 28 del libro de los hechos se defiende ante los ancianos en Roma y resulta que era todo lo contrario, Pablo manifiesta que él no ha enseñado nada en contra de la ley ni de las costumbres de nuestros padres (ancestros). Lo que pasaba era que el mensaje de Pablo es tan profundo y controversial y lo increíble es que hasta la fecha, el mensaje de Pablo se sigue malinterpretando. En nuestra época, en algunos círculos judíos es aceptable tocar el tema de Yeshúa porque dicen que Yeshúa no contradijo la escritura además de que dijo que no había venido a abrogar la ley y los profetas, es decir, que aceptan un poco hablar de Yeshua por cuanto que es aceptable como judía la doctrina de Yeshúa, pero del que sí es muy difícil tocar el tema es de Pablo ya que entre el pueblo judío a Pablo se le considera un apóstata y hereje que se apartó de la fe original. Todo esto hace que hablar del nuevo testamento, que en su gran mayoría fue escrito por el apóstol Pablo ya que 13 cartas de 27 fueron escritas por Pablo, comience a ser desacreditado y toda ésta corriente que es profética y que tiene bastantes beneficios de volver a la fe original que enseñó Moisés, también existe el riesgo de las corrientes doctrinales que desacreditan el nuevo testamento. Sin embargo, el nuevo testamento es un documento que nos ayuda a entender las raíces del cristianismo y que data de hace más de dos mil años, es un documento sumamente importante que nos ayuda a entender cómo era la vida hace más de dos mil años en Israel. Dentro de algunas corrientes se dice que el nuevo testamento no es fiable porque ha sido manipulado; hay gente cristiana que está llegando a las raíces hebreas de la fe, gente que en un momento deciden que ya no confían en el nuevo testamento y deciden quedarse con el antiguo testamento por considerarlo suficiente y el argumento que utilizan para dicha postura es que dicen que si Yeshúa y los apóstoles enseñaron sin tener el nuevo testamento entonces no lo necesitan, porque si nos ponemos a pensar cuál era la biblia en la época de Yeshúa y los
  9. 9. DESCUBRE LA BIBLIA – Nivel Intermedio Evangelio de Mateo www.descubrelabiblia.org Pág - 9 - apóstoles, era el antiguo testamento, el nuevo no existía y entonces hay personas que deciden sólo quedarse con el antiguo testamento. Sin embargo, el problema de hacer eso es que se pierden de un documento que sin duda, después del estudio de hoy te vas a dar cuenta que está tan inspirado y respaldado como lo está el antiguo testamento, incluso, si somos muy objetivos y le aplicamos el mismo rigor de prueba a ambos, aunque quizás es algo muy fuerte expresarlo de ésta manera, la verdad es que el nuevo testamento tiene más peso. Uno de los argumentos que se expresan en contra del nuevo testamento es que dicen que son escritos tardíos, es decir, que las copias que tenemos más antiguas y la manera en que se conformó el nuevo testamento, son mucho tiempo después de los acontecimientos, Yeshúa no escribió nada sino que todo lo que está escrito a cerca de Yeshúa es por testigos que recibieron sus enseñanzas y según algunos críticos dicen que eso se escribió muchos años después de que incluso Yeshúa murió. La crítica se basa en que supuestamente el nuevo testamento se escribió y se compiló muchos años después de los acontecimientos, y hoy vamos a demostrar que no fue así. Sin embargo si le aplicáramos ésa misma crítica al antiguo testamento, la verdad es que el antiguo testamento se conjuntó siglos después de los acontecimientos, de modo que si aplicamos el mismo escrutinio, el nuevo testamento saldría con mucha más base. Creemos firmemente que cada letra del antiguo testamento fue inspirada, dictada y dirigida y lo hemos comprobado con el estudio verso por verso; hoy vamos a hacer lo mismo y al terminar éste estudio, vamos a tener la confianza de que el Señor entregó un documento a la casa de Judá, (pueblo judío) llamado el antiguo testamento que el pueblo judío ha sido fiel en preservarlo. Dios tenía otro plan, también tiene otras ovejas que no son de éste redil a quienes éstas ovejas que Yeshúa dijo, “tengo también otras ovejas que nos son de éste redil que me es necesario ir a buscarlas y después las traeré y será un solo redil y un solo rebaño y un solo Pastor”, éstas otras ovejas que representan al hijo pródigo y que son la casa de Israel, a las diez tribus en el exilio que representan a Efraín entre las naciones, éste otro pueblo lo que hizo fue preservar los escritos del nuevo testamento y aún en griego que es el idioma que hablaron los israelitas asimilados entre las naciones al imperio griego y perdieron la identidad y perdieron el idioma, por eso es que el nuevo testamento principalmente fue transmitido en griego, entonces vemos un plan divino espectacular, por un lado teniendo al hijo que se quedó en casa preservando el Tanaj (antiguo testamento) en hebreo y por otro lado tuvo los escritos del nuevo testamento para preservar al hijo pródigo en el idioma en que se asimiló, en el griego. Dos testamentos, dos casas de Israel que al final de los tiempos serán unidas, cuando podamos ver que el antiguo y nuevo testamento no se contradicen, sino que son perfectos en armonía y que si queremos comprender bien el nuevo testamento tenemos que comprender bien el antiguo testamento y si queremos comprender muchas profecías del antiguo testamento, necesitamos conocer el nuevo testamento. Así que no son dos libros contradictorios, Dios no se equivoca, Dios tenía un plan desde el principio y eso es lo que vamos a ver a lo largo del nuevo testamento.
  10. 10. DESCUBRE LA BIBLIA – Nivel Intermedio Evangelio de Mateo www.descubrelabiblia.org Pág - 10 - El nuevo testamento se compone de: 5 Libros históricos.- Los cuatro evangelios y el libro de los hechos, constituyen una narrativa de lo que fue sucediendo tanto en la vida de Yeshúa como en la vida de los apóstoles una vez que Yeshúa muere y resucita; 21 Cartas interpretativas o doctrinales.- Que incluyen 7 cartas dirigidas específicamente a judíos y 14 epístolas que son un poco más universales, trece escritas por Pablo y la carta a los hebreos que no se sabe quién es el autor, aunque la mayoría coinciden en que también fue el apóstol Pablo, por la profundidad de la carta a los hebreos todo parece indicar que solamente alguien como Pablo pudo haber escrito una carta tan profunda como esa; 1 Libro profético.- Apocalipsis, un libro muy especial que constituye un collage o colección de todas las profecías de los profetas del antiguo testamento; podemos ver de principio a fin que el libro de Apocalipsis es la historia del desenlace de la redención de Dios para Israel ya que lo que vemos que se está reconstruyendo en el apocalipsis es la nueva Jerusalén que va a tener 12 puertas y en cada una de ésas doce puertas, los nombres de las doce tribus de Israel;  APOCALIPSIS 21.- 12 Tenía un muro grande y alto con doce puertas; y en las puertas, doce ángeles, y nombres inscritos, que son los de las doce tribus de los hijos de Israel; Así que si vemos cómo termina la historia en el apocalipsis, no vemos que hay 12 entradas más y una entrada extra para los gentiles, no dice eso, sino que hay 12 puertas cada una con los nombres de las doce tribus de Israel, así que si te preguntas ¿dónde está la puerta para los gentiles? Simplemente la respuesta es que no hay puerta para gentiles. Cuando los discípulos le dijeron a Yeshúa que habían dejado todo por seguirle y le preguntaron que cual sería su recompensa, Él les dijo: ustedes se van a sentar en 12 tronos:  MATEO 19.- 27 Entonces respondiendo Pedro, le dijo: He aquí, nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos seguido; ¿qué, pues, tendremos? 28 Y Jesús les dijo: De cierto os digo que en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel. 29 Y cualquiera que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por mi nombre, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna. Entonces la pregunta es ¿Qué pasará con los gentiles? La respuesta es que los gentiles tendrán que injertarse, los gentiles que vengan de entre las naciones han de ser bienvenidos al pueblo de Israel, han de ser parte como lo que hizo la moabita Rut que declaró: ¡Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios! Rut es el ejemplo más importante que tenemos en la escritura de alguien que dejó todo por seguir al Dios de Abraham, Isaac y Jacob. El antiguo testamento se compiló en un par de miles de años, mientras que el nuevo testamento fue compilado en el tiempo de la vida de una persona, el tiempo de vida de una generación, eso
  11. 11. DESCUBRE LA BIBLIA – Nivel Intermedio Evangelio de Mateo www.descubrelabiblia.org Pág - 11 - es algo que tiene mucha ventaja, en una generación se compilaron cuatro evangelios, las epístolas de Pablo, y en la antigüedad, en el primer siglo, entre los creyentes de origen gentil y los israelitas asimilados a la cultura griega, tenían como biblia una vez que se compilaron los escritos del nuevo testamento, tenían las cartas del nuevo testamento junto con la septuaginta, todo esto en el idioma griego. La septuaginta fue una traducción hecha del hebreo al griego que se hizo con el propósito de que lo entendieran los israelitas asimilados en el imperio griego que ya no entendían el idioma hebreo, y no lo hablaban ya el idioma predominante en aquella época era el griego, de manera que se hizo ésta traducción que se le llamó la septuaginta, su nombre se debe a que se contrató a seis escribas eruditos hebreos de cada tribu para compilar la septuaginta, fueron en total 72 rabinos que tradujeron del hebreo al griego y éste documento se convirtió en uno muy importante también para el enriquecimiento y comprensión del antiguo testamento llamado así, la septuaginta. Como los creyentes de origen gentil a los que Pablo les estaba predicando principalmente hablaban griego, la biblia que ellos traían era la septuaginta junto con los escritos del nuevo testamento, ésa era la biblia que ellos usaban. Otro aspecto muy importante a considerar para confirmar el valor del nuevo testamento, es que los apóstoles escribieron sus cartas y sus cartas eran leídas por gente que estuvo ahí, es decir, que sus cartas eran leídas por los propios testigos presenciales de los hechos que se estaban narrando de tal manera que Pablo no podía inventar lo que a él se le ocurriera porque había testigos que de inmediato se darían cuenta de una mentira y automáticamente hubieran desechado las cartas de Pablo o el libro de los hechos o el evangelio de Lucas, ya que como había testigos viviendo ahí, los hubieran desacreditado si hubiesen escrito mentiras, sin embargo los testigos presenciales que fueron muchos, confirmaron ante todos que lo que estaba escrito en las cartas era cierto. Ése es un aspecto muy importante que nos permite confirmar que ésos escritos llegaron hasta nuestros tiempos como algo fidedigno. Otra razón para confiar en el nuevo testamento es que fue escrito de manera temprana, es decir, no tardía como dicen algunos críticos o incluso algunos llegan a decir que el nuevo testamento es obra del vaticano. Sin embargo tenemos pruebas de que el nuevo testamento no pudo haber sido escrito después del año 70, después de Cristo. La destrucción del templo en Jerusalén constituye un hecho histórico muy importante para el pueblo judío, de modo que si los escritores del nuevo testamento están tratando de demostrar que Yeshúa es el Mesías, entonces lo más lógico para ellos sería demostrar con hechos que la profecía de Yeshúa respecto del templo se cumplió, ya que del templo no quedaría piedra sobre piedra, Yeshúa profetizó que el templo iba a ser destruido, de manera que lo más lógico es que los escritores del nuevo testamento hubieran escrito a cerca de un hecho tan importante para el pueblo judío como la destrucción del templo precisamente para demostrar que se cumplió lo que dijo Yeshúa, sin embargo, el acontecimiento no se documentó en el nuevo testamento simplemente porque no había sucedido cuando se escribió el nuevo testamento. Así que ése hecho tan fundamental no aparece en ninguno de los escritos del nuevo testamento, lo que quiere decir que todos los escritos del nuevo testamento se tuvieron que hacer antes de la destrucción del templo, antes del año 70 después de Cristo y eso le da una cercanía con los acontecimientos relevantes.
  12. 12. DESCUBRE LA BIBLIA – Nivel Intermedio Evangelio de Mateo www.descubrelabiblia.org Pág - 12 - Otro de los acontecimientos que no están escritos y que son muy importantes, lo constituye la revuelta judía en contra de Roma en el año 66, entonces si ése acontecimiento no está registrado los escritos del nuevo testamento son anteriores a ese año. En el año 64 después del Mesías ocurren persecuciones terribles de parte del emperador Nerón quien persiguió al pueblo judío, Nerón fue quien terminó matando al apóstol Pablo, sin embargo tampoco está documentado en los escritos del nuevo testamento. Por último, otro acontecimiento importantísimo para la comunidad de creyentes en Yeshúa sucedió en el año 62 después del Mesías con la ejecución de Jacob, el medio hermano de Yeshúa, quien fue el líder de la comunidad primitiva de creyentes en Yeshúa como vemos en el capítulo 15 del libro de los hechos quien tomó la decisión de que a los gentiles no se les estorbara la entrada y que se les dejara entrar a la comunidad, porque al principio la comunidad de creyentes en Yeshúa eran puros judíos, no había gentiles, sino hasta que Pablo fue a hablarles a extranjeros, (gente no judía). De manera que de acuerdo a lo que decretó Jacob, se les pidió a los gentiles que estaban llegando a la fe, cuatro cosas, que dejaran la fornicación, que dejaran de comer sangre, que dejaran de comer ahogado, que significa que no comieran animales estrangulados, por ejemplo a los pollos los estrangulaban y cuando un animal sufre se contamina su sangre y que dejaran la idolatría, entonces la idea era que adoptaran las leyes dietéticas que son bondadosas hacia los animales, que no fueran crueles con los animales, entonces las indicaciones eran que cuidaran su alimentación, que cuidaran su aspecto sexual y que dejaran cuestiones espirituales de idolatría. En éstas cuatro leyes está implícita otra ley que se pasa por alto y que sería la quinta ley si lo analizamos con detenimiento según versa el texto:  HECHOS 15.- 19 Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios, 20 sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre. 21 Porque Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quien lo predique en las sinagogas, donde es leído cada día de reposo. Shabat está implícito como ley en éstas cuatro que les fueron prescritas a los gentiles. La idea era que los gentiles empezaran con éstas cuatro leyes porque estarían guardando el día de reposo y tenían que estar asistiendo a las sinagogas para continuar aprendiendo las leyes de Moisés, es decir, que tendrían que aprender a guardar toda la ley en un momento dado. Si un gentil quería aprender de la Torá, tenía que acudir en las sinagogas el día de reposo, en Shabat. Si Jacobo o Jacob utiliza como fundamento la profecía de Amós para decretar qué hacer con los gentiles, tenemos que conocer perfectamente el contexto de la profecía de Amós para entender el razonamiento de Jacob; entendiendo la profecía vamos a saber porqué Jacob tomo la decisión con respecto a los gentiles, creyentes en Yeshúa. Éste es el texto específico que Jacob toma como fundamento para aceptar a estos gentiles sin éste rito de Moisés;  AMOS 9.- 9 Porque he aquí yo mandaré y haré que la casa de Israel sea zarandeada entre todas las naciones, como se zarandea el grano en una criba, y no cae un granito en la tierra…
  13. 13. DESCUBRE LA BIBLIA – Nivel Intermedio Evangelio de Mateo www.descubrelabiblia.org Pág - 13 - Tal como el proceso para limpiar el grano de trigo en el que se zarandea para que el viento se lleve toda la impureza, así es como dice Dios que va a zarandear a la casa de Israel (las diez tribus del norte) entre todas las naciones y dice que ni un grano se va a perder;  AMOS 9.- 10 A espada morirán todos los pecadores de mi pueblo, que dicen: No se acercará, ni nos alcanzará el mal… Entonces lo que va a hacer el Señor es purificar a su pueblo Israel, va a separar el trigo de la cizaña y una vez que separa la paja del trigo vendrá la restauración;  … Restauración futura de Israel 11 En aquel día yo levantaré el tabernáculo caído de David, y cerraré sus portillos y levantaré sus ruinas, y lo edificaré como en el tiempo pasado; 12 para que aquellos sobre los cuales es invocado mi nombre posean el resto de Edom, y a todas las naciones, dice Jehová que hace esto… El momento en que el Señor va a llamar a sus escogidos de entre las naciones es en el momento en que se conquiste el imperio de Roma, que es representativo de Edom. En el momento en que se cumpla ésta profecía, entonces Roma va a ser derrotada, el imperio romano que trató de acabar con el pueblo de Dios va a acabar derrotado. Jacob y los apóstoles interpretaron que los gentiles que estaban viniendo a la fe de Yeshúa eran el cumplimiento de ésta profecía de Amos y efectivamente ahí comenzó, ésas fueron las lluvias tempranas, las primicias de lo que había de suceder en Los últimos tiempos; éstos gentiles que venían al pacto, automáticamente se ponían en contra de Roma. Para el imperio romano, consideraba a éstos cristianos que eran gentiles que creían en un Mesías judío, eran judíos, por supuesto, lo que representaba un peligro para Roma y por eso fueron perseguidos, hasta que llegó el momento en que Roma dijo: “si no los podemos vencer, entonces unámonos y adoptemos una parte de su religión”. La consecuencia de ello es que se creó toda una religión del resultado de la mezcla con paganismo que ya nunca tuvo que ver con la fe de los apóstoles ni con la fe de Yeshúa. Hay un concepto que se maneja en el judaísmo que es muy interesante que dice que en el Monte Sinaí cuando se entregó la Torá en medio de un desplante de poder de parte de Dios con terremotos, sonido de shofar, relámpagos etc. y que todos estaban tan aterrorizados que le dijeron a Moisés que mejor él fuera a hablar con Dios. En el judaísmo se enseña que en ése momento hubo tal despliegue de energía y poder divinos hacia todos esos más de tres millones de Israelitas que salieron de Egipto, que las almas que estuvieron en Sinaí quedaron selladas y que esas almas aunque se multiplicaron, llevaron esa chispa de energía divina que aunque hayan quedado muy lejos, al final de los tiempos el Señor va a usar ésa chispa divina para volverlos a traer de regreso. Esto significa que cualquier persona en el mundo que desea retornar es porque tiene ésa chispa divina, Yeshúa lo dijo de otra manera, Él dijo: “mis ovejas oyen mi voz”, es como si tú hubieses nacido en una familia y después que alguien te raptó siendo niño, un día regresas a la casa y comienzas a oler y a recordar cosas, es entonces cuando te identificas y sabes que es tu hogar. Lo mismo pasa con la gente que empieza querer volver a la Torá, porque si te pones a pensar es algo extraordinario que alguien como nosotros que somos de cualquier nación y que al
  14. 14. DESCUBRE LA BIBLIA – Nivel Intermedio Evangelio de Mateo www.descubrelabiblia.org Pág - 14 - parecer no tenemos nada que ver con la tierra de Israel ni con las escrituras, etc. es increíble que queramos volver a las escrituras y a la tierra de Israel. De manera que volviendo a las cosas que no se mencionan en el nuevo testamento y que son muy importantes para determinar que el nuevo testamento fue muy temprano, estamos hablando de la ejecución de Jacobo, éste líder de la comunidad de creyentes en el primer siglo, Jacobo o Jacob, fue ejecutado en el año 62 después del Mesías, Jacobo fue medio hermano de Yeshúa, por parte de María quien después de tener a Yeshúa tuvo a otros hijos, tuvo a Santiago, Jacob, Judas fue otro de ellos, de hecho hay un texto cuando dice la escritura que Yeshúa iba a ir a la fiesta de los tabernáculos y sus hermanos de Yeshúa le decían que si no iba a ir a la fiesta de los tabernáculos y él dijo que no porque su tiempo aún no había llegado, esto le decían porque ni siquiera sus hermanos creían en él, hay otro texto en el que dice la escritura que van sus hermanos y su madre a buscarlo porque creían que estaba loco y trataron de sacarlo de la multitud porque estaban preocupados de que le fueran a hacer algo, entonces le dicen a Yeshúa, “tu madre y tus hermanos te buscan” y Él contestó: “Quien es mi madre y mis hermanos, éstos son mi madre y mis hermanos, el que haga la voluntad de mi Padre, ése es mi madre y mis hermanos”. De acuerdo a la ley judía y si reconocemos a María como una mujer justa y obediente a Dios, era prohibido dentro de los conceptos de la Torá a una mujer negársele al esposo y no tener hijos porque es ir en contra de un mandamiento que es “fructificaos y multiplicaos”. De acuerdo a la fecha de la ejecución de Jacobo que fue en el año 62, nos lleva a que el nuevo testamento se tuvo que haber escrito antes del 62 después del Mesías. Hay otra prueba que determina que es muy temprano el nuevo testamento y es que se encontró un segmento del evangelio de Mateo al que le hicieron análisis por medio de microscopios y es fascinante ver cómo es que pueden fechar documentos antiguos, mediante un microscopio que es como escáner de láser que es capaz de medir la profundidad de la tinta, también tiene la capacidad de medir la inclinación de la pluma cuando se escribió, puede medir la fuerza que se utilizó a la hora de escribir; éstas pruebas se las han hecho a los manuscritos del mar muerto, lo mismo a los documentos que se encontraron en mazada y documentos que se han encontrado en Egipto y les han hecho éstas pruebas a documentos que datan del año 70 hacia atrás y todos coinciden con éste fragmento del evangelio de Mateo al que se le hicieron éstas pruebas y concluyeron que una de dos, o es el evangelio original de Mateo o es una copia del original. Respecto de los evangelios, tienen material en común, es decir que un evangelista tomó material de otro evangelista y por ello se le llaman los evangelios sinópticos, lo que quiere decir que los cuatro te dan un panorama del mismo acontecimiento, por ejemplo: Mateo.- Tiene un material común del 58% a otros evangelios, el 42% es independiente, lo que quiere decir que sólo aparece en Mateo. Marcos.- Tiene un material común del 93% a otros evangelios, éste evangelio es prácticamente una narrativa del apóstol Pedro a Juan Marcos. Éste evangelio es casi una copia del evangelio de Mateo, solo que marca los hechos, los milagros, mientras que Mateo marca más la historia, las
  15. 15. DESCUBRE LA BIBLIA – Nivel Intermedio Evangelio de Mateo www.descubrelabiblia.org Pág - 15 - genealogías, es más rico el evangelio de Mateo. Y Marcos aporta un 7% de material que solo se encuentra en Marcos. Lucas.- Tiene un material común del 41% a otros evangelios, el 59% es de contribución independiente. Juan.- Tiene un material común del 8% a otros evangelios, el 92% es independiente. El evangelio de Juan es totalmente diferente. Respecto a los idiomas de Yeshúa, el lenguaje que se hablaba comúnmente era el arameo, también se hablaba el hebreo, por mucho tiempo se pensó que el hebreo había desaparecido pero pruebas arqueológicas demuestran que el hebreo seguía siendo usado en la época de Yeshúa por la población ampliamente, Yeshúa sin duda habló arameo, hay evidencias de ello, habló hebreo, habló griego porque era el lenguaje común y es muy posible que también hablara latín porque era el idioma de los romanos. Es muy común que un judío hable por lo menos tres idiomas. De acuerdo a los historiadores más modernos respecto del nuevo testamento, cada vez más coinciden en que el texto original del nuevo testamento fue escrito en hebreo y después se tradujo al griego y eso suena lógico, sonaría ilógico pensar que una gente como Pablo, siendo un rabino hebreo escribiera en griego, aunque hablaba griego obviamente pero si tú quieres demostrar que Yeshúa es el Mesías y quieres utilizar textos para probarlo, lo más lógico es que utilices el hebreo para que coincida con el antiguo testamento hebreo y hay varias evidencias escritas en el nuevo testamento de que fue escrito en hebreo. ¿De qué manera se escribió el nuevo testamento? Hay bastantes evidencias de que el nuevo testamento fue escrito en una especie de taquigrafía, si escuchamos la narración del sermón del monte por ejemplo, ¿cómo nos imaginamos que Mateo haya escrito todo eso? Lo más lógico es que se haya utilizado un sistema tipo taquigrafía que les hubiera permitido escribir rápidamente con todos los detalles, recordemos que Mateo era cobrador de impuestos y hacía registros y tenía que hacerlo rápido. Es muy común que cuando un rabino le va a enseñar a sus discípulos, que éstos se sienten y tomen notas, así que de ésa manera podemos tener confianza en el detalle de los escritos del nuevo testamento. Ya que dijimos que el nuevo testamento se tuvo que haber escrito antes del año 62, entonces las fechas más probables son los siguientes: Tesalonicenses se tuvo que haber escrito entre el 50 y el 51. 1 Corintios en la primavera del 55. 1 Timoteo en el otoño del 55. 2 Corintios en el 56. Gálatas en el 56. Romanos en el 57. Tito en el otoño del 57 Filipenses, Colosenses, Efesios y 2 Timoteo en el 58.
  16. 16. DESCUBRE LA BIBLIA – Nivel Intermedio Evangelio de Mateo www.descubrelabiblia.org Pág - 16 - Todas las cartas de Pablo se escribieron antes del año 60 y los otros libros tuvieron que haber sido escritos del 62 para atrás. Todo esto es lo que nos pone al nuevo testamento como un documento muy cercano al momento de los hechos. Dijimos al principio que los creyentes tenían los escritos del nuevo testamento que son muy tempranos como ya vimos, los discípulos de los apóstoles traían ya en su poder, los escritos del nuevo testamento, las cartas de Pablo ya circulaban en volumen, juntas y ya se estaban transmitiendo de comunidad en comunidad junto con otra versión del antiguo testamento llamada la septuaginta, es decir, que la biblia de los creyentes primitivos era la septuaginta en griego junto con el nuevo testamento, de modo que la reacción de los judíos que no habían creído en Yeshúa respecto a la septuaginta, fue que como los apóstoles estaban usando la septuaginta, entonces los judíos decidieron ya no usar la septuaginta y comenzaron a elaborar un nuevo documento del antiguo testamento llamado “el texto masorético”, éste texto es el que actualmente se utiliza como base para las traducciones al español y a diferentes idiomas, no se usa la septuaginta sino que se usa el texto masorético por eso es que en ocasiones podemos ver en el nuevo testamento ciertas profecías que citan algunos de los evangelistas o incluso Pablo y cuando vamos al antiguo testamento a checar ésa cita, en el antiguo testamento dice diferente, la razón es porque los escritores del nuevo testamento están citando la septuaginta no el texto masorético, de modo que la septuaginta a la hora de traducirla al español cambia. Todas éstas cosas son un poco técnicas, pero es muy importante que las sepamos, porque si en algún momento tocas el tema con algún judío que no crea en Yeshúa, él nos va a decir que los escritores del nue