1. Fondos de Inversión Colectiva
Fondos de Inversión Colectiva
Colombia
Julio 2015
2. Fondos de Inversión Colectiva
Renta Variable
ColombiaMomentum
FIC
Acciones
Internacional
Máximo
Dividendo
II
Máximo
Dividendo
Los Fondos de Inversión Colectiva son alternativas de Inversión dirigidas a grupos diversos de inversionistas
con diferentes perfiles de Riesgo que deseen ingresar al Mercado de Capitales en Colombia y/o mercados
Internacionales.
Los FIC especializados en Renta Variable son estructurados por un grupo de profesionales Certificados ante el
autorregulador del mercado de Valores (AMV) quienes se encargan de administrar los recursos con planes de
inversión, hasta en el 100% de los Activos.
*Decreto 2555 2010 que reglamenta la creación y operación de los Fondos de Inversión Colectiva vigilados por la Superintendencia Financiera de
Colombia.
Administrador
Profesionales de
Bolsa
3. Fondos de Inversión Colectiva
Renta Variable
*El Decreto 2555 de 2010 que reglamenta la creación y operación de los Fondos de Inversión Colectiva vigilados por la Superintendencia Financiera de
Colombia, está disponible públicamente para los inversionistas.
El objetivo del fondo, es constituirse en alternativa de inversión de crecimiento del capital, el cual
maximice el rendimiento de las inversiones, mediante la negociación de acciones inscritas y transadas
en el mercado colombiano o por medio de ADR’s (American Depositary Receipt), GDR’s (Global
Depositary Receipt), o través de vehículos de inversión colectiva como fondos de inversión, fondos
mutuos e ETF’s (Exchange Traded Funds).
La política de inversión se centra en acciones inscritas en el registro Nacional de Valores y Emisores
administrado por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dependiendo del costo de oportunidad y
eventualidades del mercado accionario en Colombia, este vehículo también puede invertir en acciones
que transen en mercados internacionales, siempre que se trate de activos listados en sistemas de
cotización y bolsas reconocidas mundialmente, buscando la mejor combinación entre rentabilidad y
riesgo para nuestros inversionistas.
En la actualidad ofrecemos un vehículo de inversión en renta
variable el cual es un Fondo de Inversión Colectiva denominado
Valor Acción Colombia.
El fondo ha tenido una vigencia de 8 años desde su creación, permitiendo un crecimiento cercano al
900% en el valor administrado; fue creado el 2 de Mayo del año 2007 con un valor inicial de COP
10,000 por unidad.
4. FIC COLOMBIA
El valor del fondo con corte a 30 de Junio de 2015 fue de COP 13,394 millones,
alcanzando un crecimiento de 2% frente al valor administrado en el mes anterior. El
número actual de inversionistas activos es de 420 consolidando las 5 principales
regionales de Colombia donde Profesionales de Bolsa actualmente opera.
FIC COLOMBIA
El valor de la unidad ha tenido un desempeño cíclico en el mercado
llegando a niveles de COP 10,049, debido a la desvalorización
generalizada del mercado de acciones colombiano en el ultimo periodo.
Durante 2015 la estrategia del fondo se ha concentrado en sobre-
ponderar los sectores de infraestructura y financiero por ser
actualmente los de mejores expectativas de crecimiento en el corto y
mediano plazo en Colombia y mantener a mercado el sector de
hidrocarburos, monitoreando diariamente los fundamentales de este
sector para buscar el momento adecuado de entrada y generar alfa
para nuestros clientes.
Nuestros inversionistas a través de este vehículo de inversión podrán
acceder a las empresas de mayor reconocimiento en el país;
compañías con la más alta capitalización bursátil y los mejores
indicadores de bursatilidad en el mercado accionario.
5. Fondos de Inversión Colectiva
Renta Variable
*El Decreto 2555 de 2010 que reglamenta la creación y operación de los Fondos de Inversión Colectiva vigilados por la Superintendencia Financiera de
Colombia, está disponible públicamente para los inversionistas.
Riesgo de Inversión
Nuestros inversionistas deben tener en cuenta que los activos de renta variable conllevan un riesgo de
mercado inherente, el cual constituye una de las principales contingencias a los cuales está expuesto el
Fondo de Inversión Colectiva, toda vez que depende de las condiciones del mercado que afectan
directamente a los valores del portafolio. El riesgo que implican las posibles variaciones de los precios de
mercado de los activos de renta variable que constituyen el portafolio es el mayor riesgo al cual se
enfrentan los inversionistas.
Por lo anterior el perfil de riesgo de mercado del Fondo de Inversión Colectiva es ALTO.
El Fondo de Inversión Colectiva se sujeta al modelo de medición de riesgo de mercado estándar de
acuerdo a lo estableció por el capítulo XXI de la circular básica contable 100 de 1995 o las normas que
lo modifiquen sustituyan o adicionen. La operación del fondo cuenta con la supervisión de La
Superintendencia Financiera de Colombia, el Autorregulador del Mercado De Valores en Colombia y un
Custodio de los activos independiente a la sociedad administradora y autorizado por la Superintendencia
Financiera de Colombia. También se ha determinado un administrador y un equipo técnico que monitorea
diariamente las inversiones, buscando las oportunidades de mercado para nuestros clientes, diseñando
estrategias y modelos estructurados, basados en la política de inversión del fondo y los lineamientos de
un comité de inversiones elegido directamente por la junta directiva de Profesionales de Bolsa.
6. Inversiones
FIC Valor Acción Colombia
Actualmente, ofrecemos este fondo como una opción para invertir el capital de
los inversionistas con un perfil moderado en acciones*.
Desde su creación como compartimento, este Fondo de Inversión ha ofrecido
estrategias que lideran los indicadores de rentabilidad y volatilidad del mercado en
Colombia. Históricamente ha ofrecido un diferencial de 250pbs netos de comisiones
sobre el promedio del mercado.
CARACTERÍSTICAS
Riesgo Alto
Estrategia basada en la canasta del Colcap**
Concentra el portafolio en los sectores con mejor proyección de valor en el
mediano y largo plazo
Contienen las acciones con mejor correlación, entre su capitalización bursátil y los
niveles de liquidez de cada especie
Patrimonio independiente al de la sociedad administradora de valores.
BENEFICIOS
Liquidez
Rentabilidad
Diversificación del Riesgo
*Toda inversión en acciones tiene implícito un riesgo alto. Sin embargo, se puede clasificar el tipo de exposición al riesgo en acciones
**Índice que contiene las 20 acciones con mayor función de liquidez y capitalización bursátil en el mercado colombiano.
7. FIC COLOMBIA
FIC COLOMBIALas estrategias de diversificación que ofrecimos a nuestros clientes lograron ser una mejor
opción de cobertura ante la crisis del sector petróleo, la cual impactó los portafolios de
activos individuales en cerca de un 50% del capital invertido. La actual coyuntura logró una
vez más demostrar que en términos de eficiencia la mejor opción para los clientes que
desean exponerse al mercado accionario es a través de nuestros Fondos de Inversión
Colectiva.
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15
VALOR UNIDAD
0
2000
4000
6000
8000
10000
12000
14000
16000
VALOR UNIDAD
8. FIC COLOMBIA
FIC COLOMBIA
Nuestros FIC lograron un mejor desempeño neto
frente al principal índice accionario aun cuando
subponderamos el sector petróleo.
Sin tener exposición al principal sector económico y
con la volatilidad de comienzos de año encontramos
una combinación optima de activos que permitirá a
nuestros clientes diversificar sus inversiones en un
vehículo con mejores mecanismos de monitoreo por
parte de las autoridades y reguladores de mercado.
La consistencia de las estrategias han permitido ser
más eficientes que el promedio del mercado. Es así
que las decisiones de inversión han logrado alejar los
riesgos innecesarios que hubiesen podido aumentar
las perdidas en casi un 70% E,A para nuestros
clientes.
Es así que el mejor momento de entrada para los
inversionistas es el actual donde los activos ofrecen
descuentos atractivos de mercado.
¿Cuando es el mejor momento
de entrada en un vehículo de
inversión a largo plazo?
Fuente BVC, Cálculos CPB
Actualmente alcanzamos un
spread de 25,08% por
encima del principal índice
accionario al cierre del mes
de Junio. En el ultimo año
esta diferencia es de 0,03%
9. Con la actual coyuntura de mercado ¿Debería liquidar mis
posiciones en FIC y dirigir mis inversiones a otros activos?
FIC RENTA VARIABLE
Dentro del portafolio de inversiones logramos equilibrar los riesgos de exposición de nuestros clientes con una combinación de sectores
económicos optima; es así que el potencial de valorización de acuerdo al promedio de analistas del mercado * permite estructurar inversiones
de mediano y largo plazo que podrán balancear los rendimientos futuros frente a las perdidas vistas durante el último año. De esta manera la
recomendación para nuestros clientes es mantener las posiciones en tanto las condiciones globales se estabilicen y los activos vuelvan a la
búsqueda de su valor justo.
En el mes de Junio logramos ofrecer un spread de 30.59% por encima del promedio de los principales competidores, aunque la rentabilidad
anual de los FIC de acciones en el mercado accionario se mantienen negativa hemos logrado recuperar capital en la estrategia.
* Fuente fichas técnicas de los 12 principales fondos de inversión colectiva comparables. La rentabilidad neta es la rentabilidad después de descontado comisiones.
Benchmark Rentabilidad
Neta Mensual
FIC COLOMBIA 45.70% E,A
Promedio Competencia 43.70% E,A
Spread 2%
Resumen Junio
Benchmark Inversiones Liquidez
FIC COLOMBIA 92.25% 7.75%
Promedio Competencia 85.47% 14.53%
Diferencia 6.78% -6.78%
10. FIC COLOMBIA
FIC
En el siguiente grafico se representa la distribución por sectores del promedio de la
competencia y la correspondiente al Fondo de Inversión Colectiva Colombia, lo anterior
con corte a Junio de 2015.
FIC Composición
* Fuente fichas técnicas de los 12 principales fondos de inversión colectiva comparables.
11. FIC COLOMBIA
COLCAP
Movimientos Mercado Accionario colombiano
PER COLCAP 19,69 -22,30%
PBV COLCAP 1,16 -22,54%
El índice Colcap en la primera parte de 2015 ha llegado a niveles de 1,320 puntos, límites que no
se alcanzaban desde el año 2010. De allí que los inversionistas se plantean sí los precios actuales
pueden considerarse ó no, como niveles de entrada, es decir, en qué horizonte de tiempo podría
esperarse una valorización y recuperación del mercado accionario colombiano.
• Las apuestas frente a cual será el timing de
recuperación dependerán de la efectividad del QE en
Europa, la estabilización del sector petróleo a nivel
mundial «o por lo menos del precio del crudo» y la
sostenibilidad del crecimiento interno en Colombia.
• Durante los últimos cinco años el mercado accionario
local se había mantenido oscilando entre niveles de
1,800 y 1,400 puntos; por lo cual la actualidad si bien
puede verse como una oportunidad única de mercado
en el mediano plazo también deja abierta la pregunta
técnica de sí alcanzaremos los niveles de los años
anteriores a la crisis norteamericana (2008).
• Aunque el contexto es diferente fundamentalmente
hablando, es decir el crecimiento de las empresas no
petroleras cambian las condiciones de análisis, por lo
cual consideramos que el mercado actualmente ofrece
un potencial de valorización de acuerdo a sus múltiplos
de cerca del 20%.
Fuente: Bloomberg, cálculos CPB * Factor de Potencial de Valorización por sector, de acuerdo a la encuesta Bloomberg del promedio de analistas.
12. FIC COLOMBIA
FIC RENTA VARIABLE
FIC´s Profesionales de bolsa
Nuestro objetivo es optimizar la inversión de nuestros clientes a través de estrategias
especializadas en acciones.
El valor relativo de las empresas, en el mercado accionario colombiano, actualmente ofrecen en promedio un descuento del 20% frente a los
múltiplos históricos; por lo tanto aquellos inversionistas que encuentren atractivos estos indicadores pueden tomar posiciones a través de
nuestros fondos de inversión colectiva en renta variable optimizando sus decisiones de inversión.
Nuestro equipo técnico siempre está en búsqueda de los sectores con mayor potencial de valorización, los cuales harán parte de la
composición de los portafolios.
Nuestros inversionistas FIC tendrán los mismos beneficios que ofrecen las acciones individuales pero optimizando costos de operación y
disminuyendo riesgos a través de la diversificación.
Los beneficios económicos de las acciones individuales se verán reflejados en la rentabilidad del valor de la unidad de los fondos.
La diversificación de las estrategias diseñadas para nuestros fondos han permitido generar vehículos de inversión más solidos y sostenibles
en el tiempo.
14. "Las obligaciones de Profesionales de Bolsa
como la sociedad administradora de la cartera
colectiva relacionadas con la gestión del
portafolio son de medio y no de resultado. Los
dineros entregados por los inversionistas a la
cartera colectiva no son depósitos, ni generan
para la sociedad administradora las obligaciones
propias de una institución de depósito y no están
amparados por el seguro de depósito del Fondo
de Garantías de Instituciones Financieras
FOGAFIN, ni por ninguno otro esquema de dicha
naturaleza. La inversión en la cartera colectiva
está sujeta a los riesgos de inversión, derivados
de la evolución de los precios de los activos que
componen el portafolio ".
SUPERINTENDENCIAFINANCIERA
DECOLOMBIA
Advertencia
Medellín
Calle 2 No 20-48
PBX: (574) 215 63 00
Fax: (574) 317 34 94
Barranquilla
Cra. 53 No.82-80 Oficina 602
PBX: (575) 356 91 44
Fax: (575) 356 87 71
Cali
Calle 25N No. 6N-67
PBX: (572) 668 8100
Fax: (572) 668 70 90
Pereira
Avda. Circunvalar No. 8B-51 Of 302
PBX: (576) 333 22 95
Fax: (576) 333 22 86
Bogotá
Calle 93B No. 12-18 Piso 2,4 y 5
PBX: (571) 646 33 30
Fax: (571) 635 88 78