Fic colombia mayo

SUPERINTENDENCIAFINANCIERA
DECOLOMBIA
FONDOS DE
INVERSIÓN
COLECTIVA
FIC MOMENTUM
FIC RENTA VARIABLE
FIC´s Profesionales de bolsa
Nuestro objetivo es optimizar la inversión de nuestros clientes a través de estrategias
especializadas en acciones y aprovechar los descuentos actuales del mercado accionario.
 El valor relativo de las empresas, en el mercado accionario colombiano, actualmente ofrecen en promedio un descuento del 40% frente a los
múltiplos históricos; por lo tanto aquellos inversionistas que encuentren atractivos estos indicadores pueden tomar posiciones a través de nuestros
fondos de inversión colectiva en renta variable optimizando sus decisiones de inversión.
 Nuestro equipo técnico siempre está en búsqueda de los sectores con mayor potencial de valorización, los cuales harán parte de la composición de
los portafolios.
 Nuestros inversionistas FIC tendrán los mismos beneficios que ofrecen las acciones individuales pero optimizando costos de operación y
disminuyendo riesgos a través de la diversificación. Además con este vehículo de inversión la iliquidez del mercado accionario deja de ser una
preocupación para el inversionista.
 Los beneficios económicos de las acciones individuales se verán reflejados en la rentabilidad del valor de la unidad de los fondos.
 La diversificación de las estrategias diseñadas para nuestros fondos han permitido generar vehículos de inversión más solidos y sostenibles en el
tiempo.
Las decisiones de hoy generaran los retornos del mañana, por eso en nuestro deber de asesoría, consideramos que nuestros clientes deben empezar a
tomar posiciones gradualmente en acciones locales, con un horizonte de tiempo de la inversión de 3 años; ya que hoy encontramos precios muy
atractivos en activos con potenciales de valorización muy interesantes, donde probablemente en el mediano plazo generarán los retornos característicos
de la renta variable que buscan los inversionistas.
Fondos de Inversión Colectiva
Renta Variable
ColombiaMomentum
FIC
Acciones
Internacional
Máximo
Dividendo
II
Máximo
Dividendo
Los Fondos de Inversión Colectiva son alternativas de Inversión dirigidas a grupos diversos de inversionistas
con diferentes perfiles de Riesgo que deseen ingresar al Mercado de Capitales en Colombia y/o mercados
Internacionales.
Los FIC especializados en Renta Variable son estructurados por un grupo de profesionales Certificados ante el
autorregulador del mercado de Valores (AMV) quienes se encargan de administrar los recursos con planes de
inversión, hasta en el 100% de los Activos.
*Decreto 2555 2010 que reglamenta la creación y operación de los Fondos de Inversión Colectiva vigilados por la Superintendencia Financiera de
Colombia.
Administrador
Profesionales de
Bolsa
FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA
Coyuntura
4
Fuente: DANE, Fedesarrollo, BanRep. construcción y cálculos propios.
 Los fundamentales macroeconómicos
del país han permitido obtener
desplazamientos en las curvas de
rendimientos de los activos financieros
de renta fija.
 Durante el último año el PIB ha
presentado una desaceleración
importante principalmente por la
disminución de ingresos provenientes
del sector de hidrocarburos y minería.
 Factores externos como los cambios
climáticos y la profundización del
fenómeno del niño generaron presiones
inflacionarias en Colombia, de ahí que
la política monetaria del banco central
se centrara en la subida permanente de
las tasas de interés de intervención.
FIC Acciones petróleo
THOMSON REUTERS,
El segundo driver de mercado continua siendo el
precio del petróleo. La necesidad de equilibrar los
precios por parte de algunos agentes del mercado
abrió una ventana de especulación a los inversionistas
que durante el año 2016 han estado bastante
inclinados por la exposición al sector petrolero.
El potencial de valorización de los activos relacionados
a este sector es de los más grandes actualmente,
debido a la fuerte caída en el precio de estos activos
durante los últimos 3 años. La guerra entre los
productores más grandes del commodity y la
desaceleración de los principales demandantes ha
generado una de las mayores volatilidades en los
mercados accionarios durante los últimos 8 años.
Actualmente la correlación del mercado accionario con
las oscilaciones del dólar y el precio del petróleo ha
permitido que las estrategias de inversión se vuelvan
data dependientes. Sin embargo, también han
permitido descubrir los mercado potenciales de
inversión para los siguientes 8 años.
FIC Acciones
USDCOPCOL.RSI 56,21
THOMSON REUTERS,
Las principales variables que han afectado el
comportamiento de la rentabilidad de los activos de
los países emergentes son principalmente el Dólar,
el precio del petróleo, y las decisiones de política
monetaria.
Técnicamente el precio del dólar frente al peso
colombiano ha perdido fuerza en los últimos 2
meses. La tendencia alcista vista a lo largo del
2015 fue frenada por la disminución en la
probabilidad de aumentos de tipos de interés por
parte de la reserva federal en Estados Unidos de
Norte América.
Adicional a esto, la unión europea continua con los
movimientos expansionistas de política monetaria
debido a la debilidad de sus indicadores
macroeconómicos. De allí que los activos de
emergentes vuelven a ser un activo atractivo para
capitales locales y extranjeros.
FIC Acciones
Colcap
THOMSON REUTERS,
Aunque la mayor parte del movimiento de desvalorización
del mercado accionario en Colombia se presentó debido a
la preferencia de los inversionistas por activos
norteamericanos, parte del movimiento también debe
atribuirse a decisiones y variables propias del mercado
local, como lo fue el ruido del exceso en el gasto público
para financiar el proceso de paz y los proyectos de cuarta
generación, el fenómeno del niño y los cambios
climatológicos que unido a la acelerada devaluación del
tipo de cambio generaron presiones inflacionarias en el
país.
Al finalizar 2015 los precios de las acciones alcanzaron
niveles mínimos de 8 años presentando una oportunidad
única de inversión para perfiles con propensión al riesgo.
La venta de Isagen también fomentó la tenencia de
liquidez de agentes como las AFP´s que dirigieron estos
recursos al mercado accionario local.
Son 4 meses desde diciembre de 2015, lo corrido de un
balance positivo en rentabilidad para las estrategias en
acciones.
1. Profesionales de Bolsa: US10YT
Fuente: REUTERS
Una de las principales variables para la toma de
decisión de los inversionistas extranjeros, continua
siendo la política monetaria de la Reserva Federal de
Estados Unidos.
En tanto se mantenga baja la probabilidad de subida
de tasas de interés por parte de la FED, seguiremos
viendo una apetencia por activos de emergentes, los
cuales ofrecen actualmente un yield alrededor del 8%
en tasa fija y potencial de valorización en promedio de
40% en renta variable.
Los bonos de los tesoros a 10 años en Estados
Unidos se encuentran cotizando a un yield de 1,89%,
consecuente con la disminución en la probabilidad de
subida de tasas de interés en este país. Cuando las
expectativas de los analistas se vuelvan a
Perspectiva: La correlación entre la inflación y el desempeño de los retornos en
renta variable es nuestra primera herramienta para considerar un desempeño positivo del
mercado en el primer semestre.
Fuente: BVC, Banrep cálculos CPB
Coeficiente de correlación = 0,7, aplicado al movimiento esperado de inflación para proyectar la reacción del COLCAP. Es decir
con la inflación esperada, para el primer semestre consideramos deberá haber una corrección a la baja en casi de 100 pbs
aplicándole el coeficiente de correlación el efecto sobre el desempeño accionario es una recuperación alrededor del 50% para el
primer semestre. La explicación lógica radica en los gap de liquidez que generan las expectativas de inflación sobre la política
monetaria. Efecto que modifica las percepciones de riesgo de los inversionistas.
Colcap vs Inflación
Perspectiva:
Fuente: BVC, Banrep cálculos CPB
Escenario modificado: Proyección con el promedio móvil de los últimos 5 años: con el objetivo de ser mas ácidos en los análisis
suavizamos la proyección teniendo en cuenta que existen mas variables qua afectan el desempeño de los retornos accionarios,
(entre estos: efecto petróleo y dólar) de allí que en este escenario la rentabilidad esperada estaría entre el 10 y 15% debido a la
celeridad entre la estabilización de los precios del petróleo y los niveles paralelos del dólar que ejercerán presiones sobre las
preferencias de los inversionistas.
Colcap vs Inflación
Inversiones
FIC Valor Acción Colombia
Actualmente, ofrecemos este fondo como una opción para invertir el capital de
los inversionistas con un perfil moderado en acciones*.
Desde su creación como compartimento, este Fondo de Inversión ha ofrecido
estrategias que lideran los indicadores de rentabilidad y volatilidad del mercado en
Colombia. Históricamente ha ofrecido un diferencial de 250pbs netos de comisiones
sobre el promedio del mercado.
CARACTERÍSTICAS
 Riesgo Alto
 Estrategia basada en la canasta del Colcap**
 Concentra el portafolio en los sectores con mejor proyección de valor en el
mediano y largo plazo
 Contienen las acciones con mejor correlación, entre su capitalización bursátil y los
niveles de liquidez de cada especie
 Patrimonio independiente al de la sociedad administradora de valores.
BENEFICIOS
 Liquidez
 Rentabilidad
 Diversificación del Riesgo
*Toda inversión en acciones tiene implícito un riesgo alto. Sin embargo, se puede clasificar el tipo de exposición al riesgo en acciones
**Índice que contiene las 20 acciones con mayor función de liquidez y capitalización bursátil en el mercado colombiano.
Fondos de Inversión Colectiva
Renta Variable
*El Decreto 2555 de 2010 que reglamenta la creación y operación de los Fondos de Inversión Colectiva vigilados por la Superintendencia Financiera de
Colombia, está disponible públicamente para los inversionistas.
El objetivo del fondo, es constituirse en alternativa de inversión de crecimiento del capital, el cual
maximice el rendimiento de las inversiones, mediante la negociación de acciones inscritas y transadas
en el mercado colombiano o por medio de ADR’s (American Depositary Receipt), GDR’s (Global
Depositary Receipt), o través de vehículos de inversión colectiva como fondos de inversión, fondos
mutuos e ETF’s (Exchange Traded Funds). Siguiendo un modelo matemático de fuerza relativa
entre la oferta y la demanda de cada uno de los activos.
La política de inversión se centra en acciones inscritas en el registro Nacional de Valores y Emisores
administrado por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dependiendo del costo de oportunidad y
eventualidades del mercado accionario en Colombia, este vehículo también puede invertir en acciones
que transen en mercados internacionales, siempre que se trate de activos listados en sistemas de
cotización y bolsas reconocidas mundialmente, buscando la mejor combinación entre rentabilidad y
riesgo para nuestros inversionistas.
En la actualidad ofrecemos un vehículo de inversión en renta
variable para perfiles de riesgo agresivo, el cual es un Fondo de
Inversión Colectiva denominado Valor Acción Colombia.
El fondo ha tenido una vigencia de 8 años desde su creación, permitiendo un crecimiento cercano al
900% en el valor administrado; fue creado el 2 de Mayo del año 2007 con un valor inicial de COP
10,000 por unidad.
FIC COLOMBIA
*Fuente Fichas técnicas de cada emisor publicadas en sus paginas WEB.
Datos al 30 de Abril de 2016
En lo corrido del año 2016 el buen desempeño
de nuestros fondos permitieron construir una
opción atractiva para los clientes que buscan
inversiones de riesgo moderado y agresivo para
complementar sus portafolios. Las tres graficas
muestran el comportamiento del valor de la
unidad de los fondos en acciones para los tres
perfiles de inversión.
Distribución FIC COLOMBIA
Fuente: REUTERS
Especie Participación
PFBCOLOM 18,00%
GRUPOSURA 12,00%
ISAGEN 10,94%
GRUPOARGOS 10,00%
ECOPETROL 8,00%
CEMARGOS 7,74%
NUTRESA 7,24%
PFAVAL 5,16%
ISA 3,86%
EEB 3,56%
CORFICOLCF 3,20%
EXITO 3,10%
PFDAVVNDA 2,77%
CLH 2,15%
CELSIA 1,76%
La composición actual del portafolio se distribuye en los principales sectores económicos. Nuestro objetivo es optimizar la
rentabilidad de nuestros clientes a través de la diversificación por sectores económicos. La composición actual del portafolio
se distribuyen en los siguientes activos por sector económico.
Nuestros inversionistas a través de este vehículo de inversión
podrán acceder a las empresas de mayor reconocimiento en el
país; compañías con la más alta capitalización bursátil y los
mejores indicadores de bursatilidad en el mercado accionario.
1. Profesionales de Bolsa:
Acciones 2015
La estrategia del fondo Colombia tuvo uno de los mejores comportamientos en
términos de recuperación de capital. Aunque la rentabilidad anual no fue
positiva logró mejores eficiencias frente a 12 estrategias individuales como lo
muestra la tabla.
Var. % Anual
/ Annual
-75,83%
-53,77%
-52,30%
-51,93%
-50,44%
-46,63%
-42,30%
-36,17%
-35,63%
-34,55%
-33,33%
-28,23%
Nemotécnico
/ Ticker
1 PREC
2 EXITO
3 CELSIA
4 TERPEL
5 PFAVH
6 ECOPETROL
7 PAZRIO
8 VALSIMESA
9 CLH
10 ELCONDOR
11 BBVACOL
12 HCOLSEL
Fuente: BVC
Estrategias individuales que tuvieron los peores
desempeños en el 2015. Clientes que hubiesen
tenido mejores resultados en nuestra estrategia.
En el grafico se muestra la evolución del valor de la unidad como estrategia de fin de año.
COLOMBIA
31/01/2016 Mensual
Rentabilidad 25,23%
Ytd
30,67%
Datos con corte a 30 de abril de
2016
FIC COLOMBIA
Eficiencia
Datos a 30 de Abril de 2016
COLOMBIA
16-May-16 mensual semestral anual ytd
Volatilidad 59,58% 19,80% 10,17% 38,25%
COLCAP
16-May-16 mensual semestral anual ytd
Volatilidad 70,37% 20,20% 10,51% 53,05%
Spread -10,79% -0,40% -0,34% -14,79%
Logramos disminuir la volatilidad del portafolio, en los últimos 30 días disminuíos
el riesgo en 10% menos comparado contra el principal índice del país (COLCAP)
Durante lo corrido del año alcanzamos a disminuir el riesgo del fondo en casi
15% menos que la volatilidad del COLCAP.
1. Profesionales de Bolsa:
Durante el proceso de inversión, la gestión de los recursos depende activamente de 7 departamentos de trabajo de la compañía,
además de 3 áreas de control. El servicio de custodia de valores actualmente lo podemos realizar a través de un tercero vigilado y
autorizado por la Superfinanicera, si se desea. Nuestros clientes también cuentan con la constante vigilancia de la Superfinanciera,
Bolsa de valores de Colombia y el Autorregulador del mercado de Valores (AMV).
Junta
Directiva
Vicepresidencia
Ejecutiva
Equipo FIC
Departamento de
Riesgos
Investigaciones
Económicas
Inversionistas
Asesor Comité de
inversiones
Revisor Fiscal
Contralor Normativo
Defensor del cliente
Áreas de control.
Departamentos de
trabajo.
Custodio
Departamento de
Operaciones
BVC
Superfinanciera /
Decreto 2555 de
2010
AMV
1. Profesionales de Bolsa:
“Su dinero en manos expertas”
 Cuenta con 28 años de experiencia en Sector Bursátil en
Colombia.
 En la Administración de Fondos de inversión Colectiva,
Administración de Portafolios de Terceros y Fondos de Capital
Privado, cuenta con 15 años de experiencia.
Profesionales de Bolsa tiene la experiencia de uno de los mejores
equipos del mercado en Estructuración y Administración de
Portafolios.
Producto Valor
FIC 120,000´
FCP 500,000´
APT´s 440,000`
Fitch Ratings, Bogotá, 13 de agosto de 2015: Fitch Ratings afirma la calificación
nacional “Buenos Estándares (col)” de la Comisionista de Bolsa Compañía de
Profesionales de Bolsa (Profesionales) como Administrador de Activos de Inversión.
La perspectiva de la calificación es estable.
"Las obligaciones de Profesionales de
Bolsa como la sociedad administradora de
la cartera colectiva relacionadas con la
gestión del portafolio son de medio y no de
resultado. Los dineros entregados por los
inversionistas a la cartera colectiva no son
depósitos, ni generan para la sociedad
administradora las obligaciones propias de
una institución de depósito y no están
amparados por el seguro de depósito del
Fondo de Garantías de Instituciones
Financieras FOGAFíN, ni por ninguno otro
esquema de dicha naturaleza. La inversión
en la cartera colectiva está sujeta a los
riesgos de inversión, derivados de la
evolución de los precios de los activos que
componen el portafolio ".
SUPERINTENDENCIAFINANCIERA
DECOLOMBIA
Advertencia
Medellín
Calle 2 No 20-48
PBX: (574) 215 63 00
Fax: (574) 317 34 94
Barranquilla
Cra. 53 No.82-80 Oficina 602
PBX: (575) 356 91 44
Fax: (575) 356 87 71
Cali
Calle 25N No. 6N-67
PBX: (572) 668 8100
Fax: (572) 668 70 90
Pereira
Avda. Circunvalar No. 8B-51 Of 302
PBX: (576) 333 22 95
Fax: (576) 333 22 86
Bogotá
Calle 93B No. 12-18 Piso 2,4 y 5
PBX: (571) 646 33 30
Fax: (571) 635 88 78
1 de 19

Recomendados

Factsheet mxd ii enero 2015 por
Factsheet mxd ii enero 2015Factsheet mxd ii enero 2015
Factsheet mxd ii enero 2015Maria Paula Paez Betancourt
628 vistas20 diapositivas
Fi cs valor enero 2016 por
Fi cs valor enero 2016   Fi cs valor enero 2016
Fi cs valor enero 2016 Maria Paula Paez Betancourt
2.8K vistas10 diapositivas
Factsheet mxd i octubre 2015 por
Factsheet mxd i octubre 2015Factsheet mxd i octubre 2015
Factsheet mxd i octubre 2015Maria Paula Paez Betancourt
708 vistas18 diapositivas
Factsheet colombia enero 2015 por
Factsheet colombia enero 2015Factsheet colombia enero 2015
Factsheet colombia enero 2015Maria Paula Paez Betancourt
494 vistas20 diapositivas
VALOR TESORO por
VALOR TESOROVALOR TESORO
VALOR TESOROMaria Paula Paez Betancourt
403 vistas6 diapositivas
Factsheet momentum enero 2015 por
Factsheet momentum enero 2015Factsheet momentum enero 2015
Factsheet momentum enero 2015Maria Paula Paez Betancourt
894 vistas24 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comite 01 07-2014 por
Comite 01 07-2014Comite 01 07-2014
Comite 01 07-2014ComunicacionesPDB
2.5K vistas11 diapositivas
Fic tesoro enero 2016 por
Fic tesoro enero 2016   Fic tesoro enero 2016
Fic tesoro enero 2016 Maria Paula Paez Betancourt
1.4K vistas6 diapositivas
Renta 180 por
Renta 180Renta 180
Renta 180Maria Paula Paez Betancourt
360 vistas7 diapositivas
Fic renta 180 enero 2016 por
Fic renta 180 enero 2016  Fic renta 180 enero 2016
Fic renta 180 enero 2016 Maria Paula Paez Betancourt
1.6K vistas9 diapositivas
VALOR por
VALORVALOR
VALORMaria Paula Paez Betancourt
456 vistas8 diapositivas
Factsheet mxd ii diciembre 2015 por
Factsheet mxd ii diciembre 2015Factsheet mxd ii diciembre 2015
Factsheet mxd ii diciembre 2015Maria Paula Paez Betancourt
179 vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Rankia tipos negativos por Rankia
Rankia tipos negativosRankia tipos negativos
Rankia tipos negativos
Rankia1K vistas
En qué no invertir y por qué por Rankia
En qué no invertir y por quéEn qué no invertir y por qué
En qué no invertir y por qué
Rankia2.2K vistas
Presentación cartera colectiva tesoro 06.14 web por ComunicacionesPDB
Presentación cartera colectiva tesoro 06.14 webPresentación cartera colectiva tesoro 06.14 web
Presentación cartera colectiva tesoro 06.14 web
ComunicacionesPDB198 vistas
Cara a cara con BlackRock en Bilbao: Tendencias en Banca Privada por Rankia
Cara a cara con BlackRock en Bilbao: Tendencias en Banca PrivadaCara a cara con BlackRock en Bilbao: Tendencias en Banca Privada
Cara a cara con BlackRock en Bilbao: Tendencias en Banca Privada
Rankia1.4K vistas
Value Investing y fondos de inversión con Amiral Gestion por Rankia
Value Investing y fondos de inversión con Amiral GestionValue Investing y fondos de inversión con Amiral Gestion
Value Investing y fondos de inversión con Amiral Gestion
Rankia1.1K vistas
Magallanes Value Investors. La inversión en valor como filosofía de vida. por ValueSchool
Magallanes Value Investors. La inversión en valor como filosofía de vida.Magallanes Value Investors. La inversión en valor como filosofía de vida.
Magallanes Value Investors. La inversión en valor como filosofía de vida.
ValueSchool225 vistas

Destacado

Fcp inversiones ganaderas_ceba_de_ganado7.03.16 por
Fcp inversiones ganaderas_ceba_de_ganado7.03.16Fcp inversiones ganaderas_ceba_de_ganado7.03.16
Fcp inversiones ganaderas_ceba_de_ganado7.03.16Maria Paula Paez Betancourt
5.4K vistas20 diapositivas
Presentacion eng 5 por
Presentacion eng 5Presentacion eng 5
Presentacion eng 5ComunicacionesPDB
6.6K vistas19 diapositivas
V.1 fcpvfcauchonatural por
V.1 fcpvfcauchonaturalV.1 fcpvfcauchonatural
V.1 fcpvfcauchonaturalMaria Paula Paez Betancourt
5K vistas35 diapositivas
Asi va su inversion ganadero septiembre por
Asi va su inversion ganadero septiembreAsi va su inversion ganadero septiembre
Asi va su inversion ganadero septiembreComunicacionesPDB
847 vistas30 diapositivas
fcp inversiones ganaderas ceba de ganado por
 fcp inversiones ganaderas ceba de ganado fcp inversiones ganaderas ceba de ganado
fcp inversiones ganaderas ceba de ganadoMaria Paula Paez Betancourt
6.7K vistas20 diapositivas
2016.1 fcpcartagena20.04.16 por
2016.1 fcpcartagena20.04.162016.1 fcpcartagena20.04.16
2016.1 fcpcartagena20.04.16Maria Paula Paez Betancourt
4K vistas38 diapositivas

Destacado(13)

Asi va su inversion ganadero septiembre por ComunicacionesPDB
Asi va su inversion ganadero septiembreAsi va su inversion ganadero septiembre
Asi va su inversion ganadero septiembre
ComunicacionesPDB847 vistas
Así va su inversión octubre TLC CARTAGENA por ComunicacionesPDB
Así va su inversión octubre TLC CARTAGENAAsí va su inversión octubre TLC CARTAGENA
Así va su inversión octubre TLC CARTAGENA
ComunicacionesPDB1.3K vistas
Oportunidades sectoriales en Medellín - Antioquia por ProColombia
Oportunidades sectoriales en Medellín - AntioquiaOportunidades sectoriales en Medellín - Antioquia
Oportunidades sectoriales en Medellín - Antioquia
ProColombia23.6K vistas

Similar a Fic colombia mayo

Factsheet colombia 2015 por
Factsheet colombia  2015Factsheet colombia  2015
Factsheet colombia 2015ComunicacionesPDB
272 vistas14 diapositivas
Fic acciones colombia por
Fic acciones colombiaFic acciones colombia
Fic acciones colombiaComunicacionesPDB
640 vistas9 diapositivas
Factsheet colombia 2015 por
Factsheet colombia  2015Factsheet colombia  2015
Factsheet colombia 2015ComunicacionesPDB
544 vistas14 diapositivas
Factsheet momentum octubre 2015 por
Factsheet momentum octubre 2015Factsheet momentum octubre 2015
Factsheet momentum octubre 2015Maria Paula Paez Betancourt
169 vistas16 diapositivas
Factsheet mxd i 2015 por
Factsheet mxd i  2015Factsheet mxd i  2015
Factsheet mxd i 2015ComunicacionesPDB
225 vistas14 diapositivas
Factsheet mxd ii 2015 por
Factsheet mxd ii  2015Factsheet mxd ii  2015
Factsheet mxd ii 2015ComunicacionesPDB
476 vistas16 diapositivas

Similar a Fic colombia mayo (20)

Ideas de inversión presentanción 24/06/11 por enriquechava
Ideas de inversión presentanción 24/06/11Ideas de inversión presentanción 24/06/11
Ideas de inversión presentanción 24/06/11
enriquechava549 vistas
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista por Juan Royo Abenia
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minoristaCriterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Criterios de elección en fondos de inversión para el inversor minorista
Juan Royo Abenia1.2K vistas
Fondos de inversión libre por Rankia
Fondos de inversión libreFondos de inversión libre
Fondos de inversión libre
Rankia1.4K vistas
Portafolios de inversion honduras por Cesar Alejandro
Portafolios de inversion hondurasPortafolios de inversion honduras
Portafolios de inversion honduras
Cesar Alejandro4.4K vistas
Juego de bolsa abril 2014 de valores mercado de capitales BVC por www.SmartColombia.org
Juego de bolsa  abril 2014 de valores mercado de capitales BVCJuego de bolsa  abril 2014 de valores mercado de capitales BVC
Juego de bolsa abril 2014 de valores mercado de capitales BVC
La Inversion En Acciones por Martín Durán
La Inversion En AccionesLa Inversion En Acciones
La Inversion En Acciones
Martín Durán6.6K vistas
FIC VA inmobiliario por Valoralta
FIC VA inmobiliarioFIC VA inmobiliario
FIC VA inmobiliario
Valoralta29 vistas

Más de ComunicacionesPDB

Senior Capital por
Senior CapitalSenior Capital
Senior CapitalComunicacionesPDB
419 vistas20 diapositivas
tlc bogota por
tlc bogotatlc bogota
tlc bogotaComunicacionesPDB
232 vistas23 diapositivas
tlc cartagena por
tlc cartagena  tlc cartagena
tlc cartagena ComunicacionesPDB
200 vistas31 diapositivas
Pic Usuarios por
Pic UsuariosPic Usuarios
Pic UsuariosComunicacionesPDB
325 vistas14 diapositivas
Ceba 5 años por
Ceba 5 añosCeba 5 años
Ceba 5 añosComunicacionesPDB
759 vistas20 diapositivas
Organigrama actualizado por
Organigrama actualizadoOrganigrama actualizado
Organigrama actualizadoComunicacionesPDB
2.7K vistas20 diapositivas

Más de ComunicacionesPDB(20)

Terminales logísticos de colombia cartagena por ComunicacionesPDB
Terminales logísticos de colombia   cartagena Terminales logísticos de colombia   cartagena
Terminales logísticos de colombia cartagena
ComunicacionesPDB1.1K vistas
Asi va su inversión septiembre tlc cartagena por ComunicacionesPDB
Asi va su inversión septiembre tlc cartagenaAsi va su inversión septiembre tlc cartagena
Asi va su inversión septiembre tlc cartagena
ComunicacionesPDB263 vistas

Último

MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf por
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfMAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfJosefinaPiedra1
6 vistas1 diapositiva
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. por
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
31 vistas3 diapositivas
comportamiento organizacional mapa genesis.pptx por
comportamiento organizacional mapa genesis.pptxcomportamiento organizacional mapa genesis.pptx
comportamiento organizacional mapa genesis.pptxgenesisdorante4
5 vistas2 diapositivas
El arte de hacer dinero.pdf por
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
16 vistas153 diapositivas
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx por
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxPASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxssuser162c1c1
8 vistas11 diapositivas
Agentes y sistemas económicos por
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosidu058436
6 vistas9 diapositivas

Último(8)

MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf por JosefinaPiedra1
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfMAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf
JosefinaPiedra16 vistas
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. por ManfredNolte
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
ManfredNolte31 vistas
comportamiento organizacional mapa genesis.pptx por genesisdorante4
comportamiento organizacional mapa genesis.pptxcomportamiento organizacional mapa genesis.pptx
comportamiento organizacional mapa genesis.pptx
genesisdorante45 vistas
El arte de hacer dinero.pdf por p9193241
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdf
p919324116 vistas
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx por ssuser162c1c1
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxPASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
ssuser162c1c18 vistas
Agentes y sistemas económicos por idu058436
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicos
idu0584366 vistas

Fic colombia mayo

  • 2. FIC MOMENTUM FIC RENTA VARIABLE FIC´s Profesionales de bolsa Nuestro objetivo es optimizar la inversión de nuestros clientes a través de estrategias especializadas en acciones y aprovechar los descuentos actuales del mercado accionario.  El valor relativo de las empresas, en el mercado accionario colombiano, actualmente ofrecen en promedio un descuento del 40% frente a los múltiplos históricos; por lo tanto aquellos inversionistas que encuentren atractivos estos indicadores pueden tomar posiciones a través de nuestros fondos de inversión colectiva en renta variable optimizando sus decisiones de inversión.  Nuestro equipo técnico siempre está en búsqueda de los sectores con mayor potencial de valorización, los cuales harán parte de la composición de los portafolios.  Nuestros inversionistas FIC tendrán los mismos beneficios que ofrecen las acciones individuales pero optimizando costos de operación y disminuyendo riesgos a través de la diversificación. Además con este vehículo de inversión la iliquidez del mercado accionario deja de ser una preocupación para el inversionista.  Los beneficios económicos de las acciones individuales se verán reflejados en la rentabilidad del valor de la unidad de los fondos.  La diversificación de las estrategias diseñadas para nuestros fondos han permitido generar vehículos de inversión más solidos y sostenibles en el tiempo. Las decisiones de hoy generaran los retornos del mañana, por eso en nuestro deber de asesoría, consideramos que nuestros clientes deben empezar a tomar posiciones gradualmente en acciones locales, con un horizonte de tiempo de la inversión de 3 años; ya que hoy encontramos precios muy atractivos en activos con potenciales de valorización muy interesantes, donde probablemente en el mediano plazo generarán los retornos característicos de la renta variable que buscan los inversionistas.
  • 3. Fondos de Inversión Colectiva Renta Variable ColombiaMomentum FIC Acciones Internacional Máximo Dividendo II Máximo Dividendo Los Fondos de Inversión Colectiva son alternativas de Inversión dirigidas a grupos diversos de inversionistas con diferentes perfiles de Riesgo que deseen ingresar al Mercado de Capitales en Colombia y/o mercados Internacionales. Los FIC especializados en Renta Variable son estructurados por un grupo de profesionales Certificados ante el autorregulador del mercado de Valores (AMV) quienes se encargan de administrar los recursos con planes de inversión, hasta en el 100% de los Activos. *Decreto 2555 2010 que reglamenta la creación y operación de los Fondos de Inversión Colectiva vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia. Administrador Profesionales de Bolsa
  • 4. FONDOS DE INVERSIÓN COLECTIVA Coyuntura 4 Fuente: DANE, Fedesarrollo, BanRep. construcción y cálculos propios.  Los fundamentales macroeconómicos del país han permitido obtener desplazamientos en las curvas de rendimientos de los activos financieros de renta fija.  Durante el último año el PIB ha presentado una desaceleración importante principalmente por la disminución de ingresos provenientes del sector de hidrocarburos y minería.  Factores externos como los cambios climáticos y la profundización del fenómeno del niño generaron presiones inflacionarias en Colombia, de ahí que la política monetaria del banco central se centrara en la subida permanente de las tasas de interés de intervención.
  • 5. FIC Acciones petróleo THOMSON REUTERS, El segundo driver de mercado continua siendo el precio del petróleo. La necesidad de equilibrar los precios por parte de algunos agentes del mercado abrió una ventana de especulación a los inversionistas que durante el año 2016 han estado bastante inclinados por la exposición al sector petrolero. El potencial de valorización de los activos relacionados a este sector es de los más grandes actualmente, debido a la fuerte caída en el precio de estos activos durante los últimos 3 años. La guerra entre los productores más grandes del commodity y la desaceleración de los principales demandantes ha generado una de las mayores volatilidades en los mercados accionarios durante los últimos 8 años. Actualmente la correlación del mercado accionario con las oscilaciones del dólar y el precio del petróleo ha permitido que las estrategias de inversión se vuelvan data dependientes. Sin embargo, también han permitido descubrir los mercado potenciales de inversión para los siguientes 8 años.
  • 6. FIC Acciones USDCOPCOL.RSI 56,21 THOMSON REUTERS, Las principales variables que han afectado el comportamiento de la rentabilidad de los activos de los países emergentes son principalmente el Dólar, el precio del petróleo, y las decisiones de política monetaria. Técnicamente el precio del dólar frente al peso colombiano ha perdido fuerza en los últimos 2 meses. La tendencia alcista vista a lo largo del 2015 fue frenada por la disminución en la probabilidad de aumentos de tipos de interés por parte de la reserva federal en Estados Unidos de Norte América. Adicional a esto, la unión europea continua con los movimientos expansionistas de política monetaria debido a la debilidad de sus indicadores macroeconómicos. De allí que los activos de emergentes vuelven a ser un activo atractivo para capitales locales y extranjeros.
  • 7. FIC Acciones Colcap THOMSON REUTERS, Aunque la mayor parte del movimiento de desvalorización del mercado accionario en Colombia se presentó debido a la preferencia de los inversionistas por activos norteamericanos, parte del movimiento también debe atribuirse a decisiones y variables propias del mercado local, como lo fue el ruido del exceso en el gasto público para financiar el proceso de paz y los proyectos de cuarta generación, el fenómeno del niño y los cambios climatológicos que unido a la acelerada devaluación del tipo de cambio generaron presiones inflacionarias en el país. Al finalizar 2015 los precios de las acciones alcanzaron niveles mínimos de 8 años presentando una oportunidad única de inversión para perfiles con propensión al riesgo. La venta de Isagen también fomentó la tenencia de liquidez de agentes como las AFP´s que dirigieron estos recursos al mercado accionario local. Son 4 meses desde diciembre de 2015, lo corrido de un balance positivo en rentabilidad para las estrategias en acciones.
  • 8. 1. Profesionales de Bolsa: US10YT Fuente: REUTERS Una de las principales variables para la toma de decisión de los inversionistas extranjeros, continua siendo la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos. En tanto se mantenga baja la probabilidad de subida de tasas de interés por parte de la FED, seguiremos viendo una apetencia por activos de emergentes, los cuales ofrecen actualmente un yield alrededor del 8% en tasa fija y potencial de valorización en promedio de 40% en renta variable. Los bonos de los tesoros a 10 años en Estados Unidos se encuentran cotizando a un yield de 1,89%, consecuente con la disminución en la probabilidad de subida de tasas de interés en este país. Cuando las expectativas de los analistas se vuelvan a
  • 9. Perspectiva: La correlación entre la inflación y el desempeño de los retornos en renta variable es nuestra primera herramienta para considerar un desempeño positivo del mercado en el primer semestre. Fuente: BVC, Banrep cálculos CPB Coeficiente de correlación = 0,7, aplicado al movimiento esperado de inflación para proyectar la reacción del COLCAP. Es decir con la inflación esperada, para el primer semestre consideramos deberá haber una corrección a la baja en casi de 100 pbs aplicándole el coeficiente de correlación el efecto sobre el desempeño accionario es una recuperación alrededor del 50% para el primer semestre. La explicación lógica radica en los gap de liquidez que generan las expectativas de inflación sobre la política monetaria. Efecto que modifica las percepciones de riesgo de los inversionistas. Colcap vs Inflación
  • 10. Perspectiva: Fuente: BVC, Banrep cálculos CPB Escenario modificado: Proyección con el promedio móvil de los últimos 5 años: con el objetivo de ser mas ácidos en los análisis suavizamos la proyección teniendo en cuenta que existen mas variables qua afectan el desempeño de los retornos accionarios, (entre estos: efecto petróleo y dólar) de allí que en este escenario la rentabilidad esperada estaría entre el 10 y 15% debido a la celeridad entre la estabilización de los precios del petróleo y los niveles paralelos del dólar que ejercerán presiones sobre las preferencias de los inversionistas. Colcap vs Inflación
  • 11. Inversiones FIC Valor Acción Colombia Actualmente, ofrecemos este fondo como una opción para invertir el capital de los inversionistas con un perfil moderado en acciones*. Desde su creación como compartimento, este Fondo de Inversión ha ofrecido estrategias que lideran los indicadores de rentabilidad y volatilidad del mercado en Colombia. Históricamente ha ofrecido un diferencial de 250pbs netos de comisiones sobre el promedio del mercado. CARACTERÍSTICAS  Riesgo Alto  Estrategia basada en la canasta del Colcap**  Concentra el portafolio en los sectores con mejor proyección de valor en el mediano y largo plazo  Contienen las acciones con mejor correlación, entre su capitalización bursátil y los niveles de liquidez de cada especie  Patrimonio independiente al de la sociedad administradora de valores. BENEFICIOS  Liquidez  Rentabilidad  Diversificación del Riesgo *Toda inversión en acciones tiene implícito un riesgo alto. Sin embargo, se puede clasificar el tipo de exposición al riesgo en acciones **Índice que contiene las 20 acciones con mayor función de liquidez y capitalización bursátil en el mercado colombiano.
  • 12. Fondos de Inversión Colectiva Renta Variable *El Decreto 2555 de 2010 que reglamenta la creación y operación de los Fondos de Inversión Colectiva vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia, está disponible públicamente para los inversionistas. El objetivo del fondo, es constituirse en alternativa de inversión de crecimiento del capital, el cual maximice el rendimiento de las inversiones, mediante la negociación de acciones inscritas y transadas en el mercado colombiano o por medio de ADR’s (American Depositary Receipt), GDR’s (Global Depositary Receipt), o través de vehículos de inversión colectiva como fondos de inversión, fondos mutuos e ETF’s (Exchange Traded Funds). Siguiendo un modelo matemático de fuerza relativa entre la oferta y la demanda de cada uno de los activos. La política de inversión se centra en acciones inscritas en el registro Nacional de Valores y Emisores administrado por la Superintendencia Financiera de Colombia. Dependiendo del costo de oportunidad y eventualidades del mercado accionario en Colombia, este vehículo también puede invertir en acciones que transen en mercados internacionales, siempre que se trate de activos listados en sistemas de cotización y bolsas reconocidas mundialmente, buscando la mejor combinación entre rentabilidad y riesgo para nuestros inversionistas. En la actualidad ofrecemos un vehículo de inversión en renta variable para perfiles de riesgo agresivo, el cual es un Fondo de Inversión Colectiva denominado Valor Acción Colombia. El fondo ha tenido una vigencia de 8 años desde su creación, permitiendo un crecimiento cercano al 900% en el valor administrado; fue creado el 2 de Mayo del año 2007 con un valor inicial de COP 10,000 por unidad.
  • 13. FIC COLOMBIA *Fuente Fichas técnicas de cada emisor publicadas en sus paginas WEB. Datos al 30 de Abril de 2016 En lo corrido del año 2016 el buen desempeño de nuestros fondos permitieron construir una opción atractiva para los clientes que buscan inversiones de riesgo moderado y agresivo para complementar sus portafolios. Las tres graficas muestran el comportamiento del valor de la unidad de los fondos en acciones para los tres perfiles de inversión.
  • 14. Distribución FIC COLOMBIA Fuente: REUTERS Especie Participación PFBCOLOM 18,00% GRUPOSURA 12,00% ISAGEN 10,94% GRUPOARGOS 10,00% ECOPETROL 8,00% CEMARGOS 7,74% NUTRESA 7,24% PFAVAL 5,16% ISA 3,86% EEB 3,56% CORFICOLCF 3,20% EXITO 3,10% PFDAVVNDA 2,77% CLH 2,15% CELSIA 1,76% La composición actual del portafolio se distribuye en los principales sectores económicos. Nuestro objetivo es optimizar la rentabilidad de nuestros clientes a través de la diversificación por sectores económicos. La composición actual del portafolio se distribuyen en los siguientes activos por sector económico. Nuestros inversionistas a través de este vehículo de inversión podrán acceder a las empresas de mayor reconocimiento en el país; compañías con la más alta capitalización bursátil y los mejores indicadores de bursatilidad en el mercado accionario.
  • 15. 1. Profesionales de Bolsa: Acciones 2015 La estrategia del fondo Colombia tuvo uno de los mejores comportamientos en términos de recuperación de capital. Aunque la rentabilidad anual no fue positiva logró mejores eficiencias frente a 12 estrategias individuales como lo muestra la tabla. Var. % Anual / Annual -75,83% -53,77% -52,30% -51,93% -50,44% -46,63% -42,30% -36,17% -35,63% -34,55% -33,33% -28,23% Nemotécnico / Ticker 1 PREC 2 EXITO 3 CELSIA 4 TERPEL 5 PFAVH 6 ECOPETROL 7 PAZRIO 8 VALSIMESA 9 CLH 10 ELCONDOR 11 BBVACOL 12 HCOLSEL Fuente: BVC Estrategias individuales que tuvieron los peores desempeños en el 2015. Clientes que hubiesen tenido mejores resultados en nuestra estrategia. En el grafico se muestra la evolución del valor de la unidad como estrategia de fin de año. COLOMBIA 31/01/2016 Mensual Rentabilidad 25,23% Ytd 30,67% Datos con corte a 30 de abril de 2016
  • 16. FIC COLOMBIA Eficiencia Datos a 30 de Abril de 2016 COLOMBIA 16-May-16 mensual semestral anual ytd Volatilidad 59,58% 19,80% 10,17% 38,25% COLCAP 16-May-16 mensual semestral anual ytd Volatilidad 70,37% 20,20% 10,51% 53,05% Spread -10,79% -0,40% -0,34% -14,79% Logramos disminuir la volatilidad del portafolio, en los últimos 30 días disminuíos el riesgo en 10% menos comparado contra el principal índice del país (COLCAP) Durante lo corrido del año alcanzamos a disminuir el riesgo del fondo en casi 15% menos que la volatilidad del COLCAP.
  • 17. 1. Profesionales de Bolsa: Durante el proceso de inversión, la gestión de los recursos depende activamente de 7 departamentos de trabajo de la compañía, además de 3 áreas de control. El servicio de custodia de valores actualmente lo podemos realizar a través de un tercero vigilado y autorizado por la Superfinanicera, si se desea. Nuestros clientes también cuentan con la constante vigilancia de la Superfinanciera, Bolsa de valores de Colombia y el Autorregulador del mercado de Valores (AMV). Junta Directiva Vicepresidencia Ejecutiva Equipo FIC Departamento de Riesgos Investigaciones Económicas Inversionistas Asesor Comité de inversiones Revisor Fiscal Contralor Normativo Defensor del cliente Áreas de control. Departamentos de trabajo. Custodio Departamento de Operaciones BVC Superfinanciera / Decreto 2555 de 2010 AMV
  • 18. 1. Profesionales de Bolsa: “Su dinero en manos expertas”  Cuenta con 28 años de experiencia en Sector Bursátil en Colombia.  En la Administración de Fondos de inversión Colectiva, Administración de Portafolios de Terceros y Fondos de Capital Privado, cuenta con 15 años de experiencia. Profesionales de Bolsa tiene la experiencia de uno de los mejores equipos del mercado en Estructuración y Administración de Portafolios. Producto Valor FIC 120,000´ FCP 500,000´ APT´s 440,000` Fitch Ratings, Bogotá, 13 de agosto de 2015: Fitch Ratings afirma la calificación nacional “Buenos Estándares (col)” de la Comisionista de Bolsa Compañía de Profesionales de Bolsa (Profesionales) como Administrador de Activos de Inversión. La perspectiva de la calificación es estable.
  • 19. "Las obligaciones de Profesionales de Bolsa como la sociedad administradora de la cartera colectiva relacionadas con la gestión del portafolio son de medio y no de resultado. Los dineros entregados por los inversionistas a la cartera colectiva no son depósitos, ni generan para la sociedad administradora las obligaciones propias de una institución de depósito y no están amparados por el seguro de depósito del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras FOGAFíN, ni por ninguno otro esquema de dicha naturaleza. La inversión en la cartera colectiva está sujeta a los riesgos de inversión, derivados de la evolución de los precios de los activos que componen el portafolio ". SUPERINTENDENCIAFINANCIERA DECOLOMBIA Advertencia Medellín Calle 2 No 20-48 PBX: (574) 215 63 00 Fax: (574) 317 34 94 Barranquilla Cra. 53 No.82-80 Oficina 602 PBX: (575) 356 91 44 Fax: (575) 356 87 71 Cali Calle 25N No. 6N-67 PBX: (572) 668 8100 Fax: (572) 668 70 90 Pereira Avda. Circunvalar No. 8B-51 Of 302 PBX: (576) 333 22 95 Fax: (576) 333 22 86 Bogotá Calle 93B No. 12-18 Piso 2,4 y 5 PBX: (571) 646 33 30 Fax: (571) 635 88 78