Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Presentacion 12 02-17

  1. Banca de Inversión Asesoría Financiera Mercado de Capitales
  2. Banca de Inversión BANCA DE INVERSIÓN Con el fin de incursionar en segmentos estratégicos de la economía, la Compañía de Profesionales de Bolsa ha impulsado a través de su Banca de Inversión, el desarrollo de herramientas y mecanismos para realizar proyectos complejos y de gran envergadura a nivel nacional e internacional. La Banca de Inversión pone a disposición del mercado una amplia gama de servicios y un equipo de trabajo profesional e idóneo para las necesidades de nuestros clientes en los sectores público y privado, generando proyectos y alternativas de financiación y de inversión con grandes perspectivas de crecimiento. En la Banca de Inversión tomamos el tiempo necesario para entender su organización, desde su operación diaria hasta sus objetivos a largo plazo, generando soluciones que le ayudarán a estructurar sus negocios y proyectos estratégicos. Nuestra amplia gama de servicios, combinada con la fortaleza y estabilidad de Profesionales de Bolsa, nos permite asesorarlo de la manera más eficiente y acorde con sus necesidades.
  3. Banca de Inversión Asesoría Financiera PORTAFOLIO DE SERVICIOS Asesoría Financiera Con más de 12 años de operación, la Unidad de Banca de Inversión de Profesionales de Bolsa ofrece a sus clientes el conocimiento especializado en asesoría financiera, dejando a disposición los diferentes mecanismos y herramientas que posibilitan la exitosa ejecución de proyectos estratégicos. El portafolio de servicios se divide en dos grupos: Asesoría Financiera y Mercado de Capitales. ASESORÍA FINANCIERA Financiación y Estructuración de Proyectos (Project Finance) Fusiones y Adquisiciones (M&A) Finanzas Corporativas y Públicas Valoración de Empresas
  4. Banca de Inversión Asesoría Financiera Financiación y Estructuración de Proyectos Asesoría Financiera La financiación de proyectos es un mecanismo para la financiación de inversiones de gran envergadura, que se sustenta tanto en la capacidad del proyecto para generar flujos de caja que puedan atender el servicio de la deuda, como en los contratos que aseguran la rentabilidad del proyecto. Características  Esta figura permite tanto a la Administración Pública como a la Empresa Privada emprender proyectos cuya inversión en capital es elevada.  La financiación de proyectos es una técnica de uso generalizado en el sector de telecomunicaciones, el eléctrico o del transporte, permitiendo desplazar grandes inversiones históricamente unidas al sector público. Se puede generar por el sector privado, dado que la legislación actual permite a través de concesiones asegurar una generación de flujos futuros previsibles.  Se debe señalar el uso común de un ratio de cobertura, que indica de manera clara la 'salud' del proyecto, mostrando la capacidad de los flujos generados para repagar la deuda. Aeropuerto el Dorado de Bogotá Aeropuertos del Perú Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira Estructuración Financiera para la Estructuración Financiera para la Evaluación de la vinculación de capital al aeropuerto presentación de la propuesta de la Concesión presentación de la propuesta de la con objetivos de expansión y modernización de dicho Aeropuerto. Concesión de 9 Aeropuertos en Perú, por parte de un concesionario privado.
  5. Banca de Inversión Asesoría Financiera Fusiones y Adquisiciones (M&A) Asesoría Financiera La decisión de realizar una fusión o una adquisición, es una decisión de tipo económico, específicamente una decisión de inversión; entendiéndose como tal, la asignación de recursos con el objetivo de obtener mayores ingresos futuros que permitan recuperar los fondos invertidos y lograr beneficios . La Banca de Inversión cuenta con todas las herramientas para llevar este tipo de actividades a cabalidad incluyendo el proceso de valoración, estimación de relación de intercambio y debida diligencia financiera.  Fusión: Una fusión es la unión de dos o más personas jurídicamente independientes que deciden juntar sus patrimonios y formar una nueva sociedad. Si una de las sociedades que se fusiona, absorbe el patrimonio de las restantes, estamos frente a una fusión por absorción.  Adquisición: Una adquisición consiste en la compra por parte de una persona jurídica del paquete accionario de control de otra sociedad, sin realizar la fusión de sus patrimonios.
  6. Banca de Inversión Asesoría Financiera Finanzas Corporativas y Públicas Asesoría Financiera La Banca de Inversión realiza asesoría financiera en la toma de las siguientes decisiones, tanto en las entidades del sector privado como público:  Las decisiones de financiación, que estudian la obtención de fondos (provenientes de los inversores que adquieren los activos financieros emitidos por la empresa) para que la compañía pueda adquirir los activos en los que ha decidido invertir.  Las decisiones relacionadas a la estructura de capital (Relación Patrimonio / Deuda).  Las decisiones de diseño de estrategia financiera.  Las decisiones relativas a la re-estructuración de deuda. Enajenación de Acciones Propiedad de: Restructuración de la deuda del Municipio del Espinal Municipio Santiago de Cali Municipio por 530.000 MCOP
  7. Banca de Inversión Asesoría Financiera Valoración de Empresas Asesoría Financiera El modelo de valoración de empresas desarrollado por la Banca Inversión, tiene como objeto ayudar a estimar el valor aproximado de una empresa en funcionamiento, bajo la modalidad de Flujo de Caja Libre Descontado (FCL), el cual se construye con información financiera histórica de los últimos cinco años y se proyecta a un periodo igual o superior con el fin de evaluar el desempeño financiero futuro. Al desarrollar el modelo de valoración, la Banca de Inversión realiza un diagnostico estratégico a fin de asesorar de la mejor manera a la empresa y realizar los cambios necesarios para que ésta funcione de forma correcta y se centre en la generación de valor. Algunas de las preguntas que se resuelven al desarrollar una valoración y que son de suma importancia al tomar decisiones dentro de las empresas y posibles inversionistas son:  ¿Cuánto vale mi negocio? - ¿Cuánto vale mi participación?  ¿Cuál ha sido la rentabilidad sobre la inversión de mi negocio?  ¿Qué se puede hacer para mejorar esta rentabilidad y crear riqueza?  ¿Qué estrategia de apalancamiento podría implementar? Valoración y posterior Reestructuración. Valoración
  8. Banca de Inversión Mercado de Capitales PORTAFOLIO DE SERVICIOS Mercado de Capitales La Banca de Inversión en función de los constantes desafíos del mercado y de la economía, viene diversificando la oferta de alternativas y mecanismos de financiación y de inversión en el marco del mercado de capitales nacional e internacional. MERCADO DE CAPITALES Consecución de Recursos Emisión de Bonos Emisión de Acciones Titularizaciones Estructuración Fondos de Capital Privado Profesionales de Bolsa cuenta con la estructura profesional adecuada para desarrollar diferentes proyectos en el mercado de capitales, con una experiencia superior a 25 años en el sector financiero.
  9. Banca de Inversión Mercado de Capitales Consecución de Recursos Mercado de Capitales Enfocado principalmente a la financiación de proyectos de infraestructura de gran envergadura, y complementado la actividad de Project Finance. La consecución de recursos puede obtenerse a través de:  Créditos sindicados con instituciones financieras de primer piso.  Créditos de fomento con banca de segundo piso nacionales o internacionales.  Fondos de Capital de Riesgo Internacionales  Inversionistas Profesionales tales como Fondos de Pensiones y Cesantías Miembro de la Unión Temporal SITM encargada de la Estructuración Miembro de la Unión Temporal SIT encargada de la Asesoría Financiera y Consultoría en la Licitación y Financiera y Jurídica del Sistema de Transporte Masivo de Barranquilla y Estructuración Financiera y Jurídica del Sistema de Adjudicación del Sistema de Transporte Masivo de la su área metropolitana. Transporte Masivo de Cartagena. Ciudad de Cali (MIO). Asesoría Financiera en el Proceso de Sindicación de Créditos y en el Estructuración Financiera del Sistema de Transporte Mercado de Capitales. Masivo de la Ciudad de Cali.
  10. Banca de Inversión Mercado de Capitales Emisión de Bonos Mercado de Capitales Es una opción de financiación para las organizaciones, mediante la adquisición de deuda a través del Mercado de Capitales Características  Pueden emitir bonos las sociedades anónimas, limitadas, cooperativas, entidades sin ánimo de lucro o patrimonios autónomos, que necesiten recursos para financiar su capital de trabajo o para invertir en activos fijos, planes de expansión, etc.  Emisión mínima de 2.000 SMLMV, preferiblemente el valor de la emisión debe ser superior a $30.000 Millones (mejores condiciones de colocación, y liquidez de los títulos en el mercado).  El tipo de Tasa (IPC, DTF, IBR, Fija), los periodos y montos de amortización, pueden ser estructurados según las necesidades del cliente.  Vencimiento mínimo de 1 año. Estructuración de la Quinta Emisión de Bonos de Deuda Interna de la ciudad.
  11. Banca de Inversión Mercado de Capitales Emisión de Acciones Mercado de Capitales Consecución de capital mediante la incorporación de capital público de participaciones en el patrimonio de la empresa. El capital de las sociedades se dividirá en acciones de igual valor que se representarán en títulos negociables, los cuales deberán ser nominativos e indivisibles. Características  Pueden emitir las sociedades anónimas o por acciones simplificadas.  Clases de Acciones:  Acciones Ordinarias.  Acciones Privilegiadas.  Acciones con dividendo preferencial y sin derecho de voto.  Emisión mínima de 2.000 SMLMV Ventajas  No implican endeudamiento financiero.  Menor presión sobre el flujo de caja de la compañía.  No hay pagos programados de servicio de deuda.  Alternativa de fuentes de recursos.  Se pueden realizar colocaciones parciales o totales, dándole flexibilidad al proceso.
  12. Banca de Inversión Mercado de Capitales Titularizaciones Mercado de Capitales Es un mecanismo mediante el cual la empresa transfiere y aísla en un vehículo especial (patrimonio autónomo), activos que no son muy líquidos, que presentan una lenta rotación, o flujos de caja futuros, derivados de un contrato o de ingresos esperados, maximizando de ésta manera los recursos de la empresa. Dichos activos se transforman en títulos negociables en el mercado público de valores. La titularización es un proceso en el que diferentes activos como cartera, bienes inmuebles, proyectos de construcción, rentas y flujos futuros de fondos son movilizados, constituyéndose en un patrimonio autónomo con cargo al cual se emiten los títulos. Bajo esta figura, el emisor es el patrimonio autónomo administrado por una sociedad fiduciaria. El plazo de los títulos está ligado a las características del activo. Pueden emitirse títulos con características similares a los de renta fija (de contenido crediticio), renta variable (de participación) o ambos (mixtos). Requisitos  Emisión mínima de 2.000 SMLMV, preferiblemente el valor de la emisión debe ser superior a $20.000 Millones  El tipo de Tasa (IPC, DTF, IBR, Fija), los periodos y montos de amortización, pueden ser estructurados según las necesidades del cliente.  Vencimiento mínimo de 1 año Estructuración del proceso de Titularización de Flujos de Caja Futuros, resultado del contrato de venta de Largo Plazo de Banano.
  13. Banca de Inversión Mercado de Capitales Estructuración de Fondos de Capital Privado Mercado de Capitales Un fondo de capital privado es un vehículo colectivo de inversión, en donde se proporcionan recursos a diversos sectores de la economía, en los cuales se proyectan oportunidades de crecimiento en el mediano y/o largo plazo. Las rentabilidades deben ser superiores al promedio del mercado, debido al riesgo inherente a la naturaleza de la inversión, con un horizonte de mediano y largo plazo (5-15 Años). Las inversiones que realizan los Fondos de Capital Privado se hacen en compañías medianas o proyectos específicos, que no estén listadas en bolsa, con un alto potencial de crecimiento y en sectores no tradicionales de la economía Fondo de Capital Privado Fondo de Capital Privado Valor Forestal Inversiones Ganaderas
  14. Banca de Inversión www.profesionalesdebolsa.com Bogotá – Colombia. Tel. +57 1 6463330/60 Fax. +57 1 6358878 Calle 93B N°12 – 18 Piso 2,4 y 5 Edificio de Profesionales de Bolsa 26/11/2012
Publicidad