Escuela en la educación
griega
Gracia antigua esta compuesta por muchos estados ciudades.
Dos hechos importantes contribuyeron para llamarse civilización, la
religión y la cultura.
Tres grandes
periodos
1. El arcaico del 3 milenio hasta S. VI a. C.: con dos sensibilidades
culturales diferentes
Heroico caballeresco:
representado por el
pueblo Miceno.
Figuras literarias:
Homero, Hesiodo,
Licurgo
De carácter cívico que
ocupaba los siglos VIII a VI
a. C. y vendría
representado por el ideal
de ciudadano de la polis de
Esparta y Atenas.
2. La segunda etapa seria la llamada humanista o clásica y abarca
del S. V a IV a. C.
Figuras representativas: los sofistas,
Sócrates, Aristofanes, Platón, Jenofonte,
Isocrates, Aristóteles.
3. El ultimo periodo es la etapa helenista que es la artífice de la
proyección de la cultura griega en occidente, se extiende por el
influjo Macedonio, Romano, Bizantino, S. IV a. C. a VI d. C.
Sócrates
Paideia
Uso generalizado de este vocablo en el periodo helenístico, con
esta palabra se expresa el ideal griego de hombre formado
Paideia incluye un proceso de crecimiento de maduración
Ligado al concepto de paideia está el concepto de areté
Areté: ideal de perfección humana
Paideia arcaica
Este es el primer periodo de la paideia griega que se inicia en el 3 milenio
a. de C. con la cultura cretense o minoica
Se extendió desde Creta hasta el Peloponeso
A partir del siglo IX y VIII a. ce C. , las figuras literarias de Homero y
Hesiodo, revitalizarán los valores de la cultura arcaica
La paideia de Homero representa la base
fundamental de la tradición pedagógica griega, su
ideal educativo viene conformado por un areté de
carácter heroico y caballeresco.
Homero
Paideia espartana
Esparta trata un ideal de ciudadania
militarizado
En los siglos VIII y VII a. de C. esta polis alcanzó un elevado grado de
cultura, la ciudad y las leyes son sagradas, el individuo carece de derechos
frente a ellas
El ideal homerico fue transformado en el heroismo del amor a la patria, un
amor que era dirigido y controlado por el estado
Paideia ateniense
En oposición al ideal de ciudadano militarizado aparece el ciudadano
político, culto y demócrata de Atenas
Desde el punto de vista educativo, el principal objetivo que se planteaba l a
paideia ateniense era enseña a los ciudadanos a aceptar los nomoi de la
polis ( las leyes de los ciudadanos)
En el siglo IV a. de C. Atenas pierde la batalla del peloponeso y se inicia el
declive del imperio ático. Socrates es condenado a muerte
El estado descansaba en el libre sometimiento de los ciudadanos a las
leyes que la comunidad elaboraba a través de la participación en el
gobierno de la polis. Fundamental era el objetivo de comprender los
conceptos de eunomía, isonómia y eukosmía.
Paideia helenística
La última fase de la educación helénica comienza con la formación del
imperio de Alejandro Magno en el siglo IV a. de C. En ella la cultura
helénica se universaliza
La cultura helenística fue una cultura urbana y cosmopolita. Su ámbito
natural fueron las grandes ciudades del Mediterráneo oriental
La cultura helenística tiende a la especialización. Son típicos del
helenismo los manuales escolares que sintetizan el contenido y los
procedimientos de una determinada rama del saber
La característica más importante que diferencia la educación
helenística del resto de paideia es la sistematización de la enseñanza
Surge la figura del erudito el especialista en una ciencia en particular
que ignora a las demás
Estructura curricular
El currículo de la educación griega se ha ido conformando a lo largo de
sus distintas etapas históricas, el helenismo puede considerarse la
síntesis cultural más acabada del mundo griego y la base curricular que
la Hélade proyectó en occidente. Una base que se resumía con el
vocablo Enkyklios paideia: que significa el circulo de la educación o de
las materias que la constituían.
Enkyklios paideia: se estructuro en tres niveles o grados
Nivel elemental,
que
proporcionaba
una formación de
carácter
gimnástico,
poético-musical y
de lecto-escritura
y de calculo
Nivel medio
aunque
continuaba con
la educación
física, incluía
como eje central
los estudios
literarios o
científicos
Nivel superior, era
posible distinguir dos
ramas: una
profesionalizante
(arquitectura,
medicina, etc.) y otra
más académica (de
tipo filosófico)
Contenidos de la educación
Educación familiar:
a cargo de la
madre o niñera y
destinada a
enseñar la
tradición cultural
La educación
física: es el
elemento
característico del
joven griego, se
confiaba al
“paidotriba” que
era un verdadero
educador, además
de su competencia
deportiva tenia un
conocimiento de
higiene y medicina
Pentatlón: carrera
pedreste, salto de
longitud,
lanzamiento de
disco, jabalina,
lucha. El helenismo
recibio la gimnasia
tal como está se
conserbava en la
paideia arcaica
Educación artística:
tiene una justificación
mitológica. Música,
poesía , canto y
danza. La paideia
helenística heredo
las tradiciones
musicales griegas,
pero no las
reelaboro.
Primeras letras: a los siete
años comenzaba la
educación formal: la
lectura comenzaba con
letras, silabas, palabras,
frases, etc. De memoria a
continuación seguía la
escritura y finalizaba con
el calculo
Educación literaria y
cientifica: gramatica,
estudios literarios,
matematias,
aritmetica, etc.
Formas superiores de enseñanza
La Enkyklios paideia tenia un fin en si mismo: el hombre culto y
enciclopédico, tenia un caracter que preparaba para otras formas
superiores de enseñanza
Retorica: Filosófica
Para los estudiantes,
iniciar estudios superiores
era oír las lecciones de
“sofistés o retor” era
iniciarse en el arte de la
elocuencia. El contenido
de la retorica había sido
fijado por Isocrates
considerado el maestro
retorico por excelencia
El saber filosófico se dirigió a una
minoría, su enseñanza se impartió
institucionalmente bajo tres formas:
una primera oficial dentro de las
escuelas, instituciones formadas por
cofradías y fundadas por un maestro.
Un segundo modelo fue la
enseñanza impartida por maestros
aislados, que enseñaban en la
ciudad donde se establecía. Por
ultimo los filósofos errantes
predicadores al aire libre, esta fue
ocasional.