1 Preliminares 3
2
Procedimiento diseño de la línea de base del
Índice de Desarrollo Juvenil
13
3
Línea base del Índice de Desarrollo Juvenil
(IDJM 2011)
32
Contenido
Ficha Técnica proceso construcción de la Línea de Base del IDJM
Entidad coordinadora Alcaldía de Medellín.
Equipo de investigación
Coordinación General Fulvia Márquez
Co-investigadores: Juan Camilo Rojas y Sandra Rodríguez
Naturaleza del estudio Cualitativo - Cuantitativo.
Ámbito o cobertura Municipio de Medellín.
Revisión de enfoques, estudios y experiencias
previas
Revisión marco normativo en juventud.
Revisión de enfoques sobre desarrollo florecimiento y derechos humanos, como parte del enfoque que
se define para la construcción de la Línea de Base del IDJ.
Revisión de estudios, caracterizaciones, y encuestas, latino americanas, nacionales y locales.
Definición de nuestra visión de Desarrollo Juvenil, y de Índice de Desarrollo Juvenil.
Diseño cualitativo - participativo
Diseño metodológico e instrumentos consulta a jóvenes y funcionarios y expertos/as en Juventud
16 talleres zonales, corregimentales, con población joven indígena, afro descendiente y con
funcionarios/as que trabajan con jóvenes. (200 jóvenes y 40 funcionarios/as)
Comité asesor del IDJ, conformado por instituciones y jóvenes donde se presenta propuesta, se validan
instrumentos y se revisa y valida cuestionario.
Periodo trabajo de campo (Talleres) Entre el mes de Enero y julio de 2011.
Construcción de dimensiones, indicadores y
variables
Sistematización y construcción bases de datos información talleres
Análisis de información, identificación de dimensiones, indicadores, variables y preguntas
Diseño encuesta recolección de información
Revisión de preguntas elaboradas por los y las jóvenes, de información sobre temas claves de juventud.
Diseño de cuestionario con 8 dimensiones, 263 campos claves, alrededor de 800 variables.
Validación de instrumento de recolección de
información
Reunión con expertos/as en temas claves de las dimensiones definidas: Comité asesor del IDJ, Consejo
Municipal de juventud, Corporación Penca de Sábila, Asociación cristiana de jóvenes, Escuela de
Animación Juvenil, grupo de expertos/as.
Reuniones con el departamento Administrativo de Planeación municipal.
1. LA NOCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
• Expansión de
las libertades
reales
• mejorar
cuestiones
materiales,
esperanza de vida
y de la cultura
• Ampliación de
las
oportunidades
• un conjunto
de
oportunidades
(capacidades)
Los
individuos
Las
personas
Ser
humano
Sujetos
Autónomos
Elaboración propia a partir de: Prats, J., 2001,
Amartya Sen. 1993
2. EL ENFOQUE DE FLORECIMIENTO HUMANO
El florecimiento y
felicidad humana
Necesidades
Capacidades
“El florecimiento humano es la realización de la existencia humana mediante la
existencia individual, en donde los individuos se despliegan libres a través del desarrollo
de sus necesidades y capacidades, lo que genera su conciencia y su ser social. Por
ende, el ser humano requiere ir más allá de la satisfacción de las necesidades
deficitarias, lo que necesita es cruzar hacia el trabajo como realización, a la libertad, a
la creatividad y la generación de consciencia”. (Boltvinik, )
3. LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Construcción
de la
Democracia
Los y las jóvenes
como sujetos de
derechos
Incrementar su
capacidad de
acción
incrementar su
capacidad de
agencia
Creación de
condiciones
orientadas hacia
la promoción y el
empoderamiento
de los sujetos
jóvenes
Visualizar
espacios de
transformaciones
en la vida
personal y en la
vida colectiva
hacer sostenible
las propuestas y
transformaciones
agenciadas desde
las propuestas
mismas de los y
las jóvenes
(Jiménez, Carlos)
“el cual se funda en la convicción de que el desarrollo juvenil no puede suceder aislado
del desarrollo democrático de la sociedad, donde la calidad de la democracia consiste en
fortalecer la condición ciudadana por medio de los derechos consagrados” (OIJ, 2008),
Agendas públicas
• Acceso a la educación con
calidad
• El desarrollo, innovación y
acceso a nuevas tecnologías
• La salud es una clave en las
condiciones y oportunidades
para lograr el desarrollo
juvenil
• La incorporación plena y
digna al mundo del trabajo
Condiciones y
acceso a
oportunidades
• Educación
• Información
• Laborales
• Salud
Autonomía
• Participación en los
escenarios y en la
toma de decisiones
en su comunidad, en
su familia, en la
institución educativa,
en la sociedad en
general
Mejoren sus
condiciones de
vida
Condiciones para que las y los
jóvenes transformen su
realidad
identificar
aquellos
aspectos
particulares del
mundo juvenil
que requieren
ser intervenidos
Reconocimiento y valoración
de la condición juvenil
Vivir bien, vivir
sin
humillaciones y
vivir como se
quiera
La dignidad humana
QUE VAMOS A ENTENDER POR DESARROLLO JUVENIL
(Equipo Metrojuventud)
QUE VAMOS A ENTENDER POR DESARROLLO JUVENIL
La construcción individual
y colectiva del buen vivir
empleos y salarios
dignos, acceso a
educación básica y
superior, vivienda y
servicios públicos en
condiciones de dignidad
éticos, estéticos,
sociales, antropológicos
y psicosociales que
permiten la felicidad de
individuos y
comunidades
¿QUÉ ES EL ÍNDICE DE DESARROLLO JUVENIL?
“Un instrumento que permite medir y hacer
seguimiento a lo que hemos denominado
Desarrollo Juvenil, entendiendo este como el
conglomerado de las condiciones de vida de los y
las jóvenes, sus capacidades, potencialidades en
torno a la autonomía, el buen vivir, la dignidad
humana teniendo como eje fundamental la
perspectiva de derechos humanos”
Para el año 2011 dejamos construida
una Línea de base para el IDJ con la
propuesta que este instrumento se
aplique nuevamente cada dos año como
mínimo.
Enfoque cualitativo
16 talleres
Construcción de
dimensiones
Construcción de
cuestionario
Comité asesor
Equipo Asesor
Técnico
(Planeación
Municipal y
CONSENSO
Equipo
validador
¿QUÉ ES EL ÍNDICE DE DESARROLLO JUVENIL?
Empresa contratante Alcaldía de Medellín.
Empresa de investigación Consenso S.A., Investigación de Mercados.
Equipo coordinador
metrojuventud
• Fulvia Márquez coordinadora IDJ
• Juan Camilo Rojas y Sandra M. Rodríguez Co-investigadores
Naturaleza del estudio Cuantitativa.
Elemento muestral
Jóvenes entre los 14 y 26 años residentes en el municipio de
Medellín.
Unidad muestral Viviendas.
Ámbito o cobertura Municipio de Medellín.
Tamaño de la muestra 8.001 encuestas. (La distribución de la muestra se presenta en la siguiente página).
Factor de expansión
Para garantizar la correspondencia entre las variables de la muestra y la
población del estudio se utilizó el factor de expansión.
Tipo de muestreo
Muestro aleatorio polietápico. Se tomaron todos los barrios de las
comunas y corregimientos y, al interior de éstos, se seleccionaron
las viviendas de manera aleatoria.
Técnica de recolección de
información
Se utilizó la técnica de entrevista personal con aplicación de
cuestionario estructurado.
Periodo trabajo de campo Entre el 4 de octubre y el 20 de noviembre de 2011.
Ficha Técnica
Método de selección.
La selección del elemento muestral (unidades de observación) fue mediante muestreo estratificado
multietápico. Los estratos estuvieron conformadas por las 16 comunas y los 5 corregimientos.
Etapa: Primera etapa Unidad de muestreo: Municipio de Medellín
Tipo de muestreo: Selección a criterio e intencionalidad del cliente.
Etapa: Segunda etapa
Unidad de muestreo: Estratificación (Comunas / Corregimientos)
Tipo de muestreo: Censo, se abordaron las 16 comunas y los 5 corregimientos del municipio de
Medellín.
Etapa: Tercera etapa
Unidad de muestreo: Barrios/ veredas
Tipo de muestreo: Se abordó el 100% de los barrios que conforman cada una de las 16 comunas y se
visitó la mayoría de las veredas de cada uno de los 5 corregimientos del municipio de Medellín,
excepto aquellas que por sus particularidades territoriales y extensión hacían difícil el desplazamiento
del personal de campo
Etapa: Cuarta etapa
Unidad de muestreo: Manzana.
Tipo de muestreo: Aleatoria sistemático. A la llegada al barrio el personal de campo se ubica en la
calle mayor con carrera menor, y se comienza a recorrer del barrio abordando las manzanas en zig-
zag, hasta hacer un recorrido total de barrio. En los corregimientos las encuestas se realizaron en las
veredas con la más alta concentración de población, con el fin de cubrir el mayor número de jóvenes
de las diferentes veredas del corregimiento. En el corregimiento de San Sebastián, por la dispersión
de la población en el área rural, las encuestas se realizaron en el casco urbano, en días de semana y
fines de semana, con el fin de contactar el mayor número de jóvenes.
Etapa: Quinta etapa Unidad de muestreo: Vivienda (hogar)
Tipo de muestreo: Se realizaron máximo 8 viviendas de cada manzana seleccionada.
Etapa: Sexta etapa
Unidad de muestreo: Joven (elemento muestral)
Tipo de muestreo: Se encuesta a un hombre o mujer, de 14 a 26 años, que viva permanentemente en
la vivienda.
Para aquellos casos especiales, donde no fue posible completar la muestra contactando jóvenes en la
vivienda, sino en colegios y puntos de concentración, se realizaran encuestas a los y las jóvenes con
disponibilidad de responder el cuestionario.
Diseño del IDJM: Componentes (Dimensiones y
Variables)
Categorización: Asignación de valores a las categorías de
las variables. Incluye proceso de recategorización para
variables combinadas.
Transformación de las Variables:
(1) Cuantificación o asignación de valores numéricos a las categorías de las
variables mediante Escalamiento Óptimo.
(2) Asignación de origen cero a todos los valores cuantificados
Obtención de Ponderadores: Cálculo de los pesos de las
Dimensiones y las Variables mediante proceso de Factorización
con ACP (Análisis de Componentes Principales).
Obtención del IDJM
(1) Obtención de Puntajes Previos y Finales
(2) Obtención del IDJM
(3) Obtención de los aportes de las Dimensiones al IDJM
Procedimiento Metodológico para la Obtención de la línea de base
del IDJM*
2011
2. Diseño IDJM 2011
Santa Elena
San Cristóbal
Palmitas
AltaVista
San Antonio de Prado
381
279
1. Cobertura
30.167 35.163 32.298
37.539
3.669
18.782
20.940
18.180
39.255
7.854
31.5991.138
16.405
37.625
42.180
31.014
25.909
34.915
14.876
18.970
15.479
Muestra
Población
409
390
390
382
381
381
381
398
396
381
381
381
381
382
382
381
381
381
402
La estructura final de la línea de base del IDJM está constituida por las siguientes
ocho (8) dimensiones:
2. Estructura o Componentes de la línea de base del IDJM 2011
Donde,
tCP1 : Primera componente de la dimensión (CP con
las variables cuantificadas)
• Educación
• Trabajo
• Familia y Desarrollo
• Bienes y servicios
• Democracia y participación
• Salud
• Convivencia y derechos humanos
• Desarrollo del ser joven
IDJM i= 0,4219 (tCP1Educación) + 0,0732 (tCP1Trabajo ) +
0,6738 (tCP1Familia y Desarrollo) + 0,5419 (tCP1Bienes y
servicios) + 0,2956 (tCP1Democracia y participación + 0,3594
(tCP1)Salud + 0,5512 (tCP1Convivencia y derechos humanos) +
0,3509 (tCP1Desarrollo del ser joven)
La línea de base del IDJM es el
resultado de la siguiente ecuación:
19
3. IDJM: aporte de los componentes
Media Mínimo Máximo
Desviación
Estándar
Percentil
25
Percentil
50
Percentil
75
Educación 19,0 7,0 30,5 7,3 11,1 21,8 26,0
Bienes y Servicios 16,8 4,7 21,9 2,3 15,4 16,9 18,6
Salud 11,2 1,4 14,2 2,5 9,8 12,0 13,6
Convivencia y Derechos 8,9 1,8 10,7 1,3 8,3 9,2 9,9
Familia y Desarrollo 8,9 0,3 11,3 1,6 8,1 9,0 10,0
Desarrollo del ser joven 3,9 0,2 5,0 0,6 3,5 3,9 4,3
Democracia y
Participación
2,9 0,0 4,7 0,8 2,4 3,0 3,5
Trabajo 0,8 0,2 1,5 0,2 0,7 0,7 1,0
72,5
ÍNDICE DE DESARROLLO DE LOS JÓVENES DE MEDELLÍN
HISTOGRAMA
50,0 60,0 70,0 80,0 90,0
Índice de Desarrollo de los Jóvenes de Medellín
1%
2%
3%
4%
Percent
Estadísticos
N Válidos 8001
Perdidos 0
Media 72,5
Mediana 72
Moda 42
Desv. típ. 10,1
Mínimo 40
Máximo 97
Santa Elena
San Cristóbal
Palmitas
AltaVista
San Antonio de Prado
68,1
69,3
69,8
74,5
72,9
72,6
72,4
72,2
72,4
78,9
70,9
75,772,7
76,4
71,6
75,8
72,9
71,4
69,1
71,3
73,7
5. IDJM 2011: según Comuna
6. IDJM 2011: Ubicación geográfica
IDJM
IDJM
IDJM
Zona
Comuna
Corregimiento
IDJM
Medellín, Diciembre de 2011
Informe línea de base del Índice de Desarrollo Juvenil
Medellín 2011
-IDJM 2011-
LINEA DE BASE DEL ÍNDICE DE
DESARROLLO JUVENIL
MEDELLÍN -2011-
Medellín, Diciembre de 2011
Informe Resultados Encuesta
de línea de base del Índice de
Desarrollo Juvenil
Medellín 2011
Educación para la vida
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo
poblacional se puede consultar en los tabulados
Encuestados 8.001Respuesta única
Datos ponderados
Respuesta múltiple
¿Por qué razones no estudias actualmente?
Educación para la vida
Encuestados 2.529
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se
puede consultar en los tabulados
Datos ponderados
Respuesta múltiple
¿Has trabajado o estás trabajando
actualmente?
Trabajo
¿Actualmente cuánto tiempo
trabajas?
Encuestados
1749
Encuestados
8.001
Respuesta única
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional
se puede consultar en los tabulados
Datos ponderados
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
% % % %
Total ESTRATOS
1-2
ESTRATOS
3-4
ESTRATOS
5-6
EDAD NSE PREDOMINANTE EN EL BARRIO
P37 ¿Qué tipo de afiliación a
salud tienes (leer
alternativas)? Cotizante
P37 ¿Qué tipo de afiliación a
salud tienes (leer
alternativas)? Beneficiario
P37 ¿Qué tipo de afiliación a
salud tienes (leer
alternativas)? Subsidiado/
Sisben
P37 ¿Qué tipo de afiliación a
salud tienes (leer
alternativas)? Ninguno
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
45.0
50.0
% % % %
Total ESTRATOS 1-2 ESTRATOS 3-4 ESTRATOS 5-6
EDAD NSE PREDOMINANTE EN EL BARRIO
P16. ¿Has trabajado o estás
trabajando actualmente? Sí
estoy trabajando
P16. ¿Has trabajado o estás
trabajando actualmente? No
estoy trabajando, pero alguna
vez he trabajado
P16. ¿Has trabajado o estás
trabajando actualmente? Nunca
he trabajado
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
45.0
50.0
% % % %
Total ESTRATOS
1-2
ESTRATOS
3-4
ESTRATOS
5-6
EDAD NSE PREDOMINANTE EN EL BARRIO
P16. ¿Has trabajado o estás
trabajando actualmente? Sí
estoy trabajando
P16. ¿Has trabajado o estás
trabajando actualmente? No
estoy trabajando, pero
alguna vez he trabajado
P16. ¿Has trabajado o estás
trabajando actualmente?
Nunca he trabajado
Trabajo
Según esta escala, ¿cómo calificas ___?
Trabajo
Según esta escala, ¿cómo calificas ___?
Respuesta única
Encuestados 8.001
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se puede consultar en los tabulados
Datos ponderados
30
Familia y Desarrollo
Tuviste la
primera
relación
sexual
Te fuiste a vivir
independiente
de tu familia
Fue tu primer
matrimonio o
convivencia con
tu pareja
Fue tu primer
embarazo /
Dejaste
embarazada
Tuviste tu
primer
hijo/a
Desviación 2,2 3,1 2,7 2,7 2,7
Mediana 15 18 18 18 19
Moda 15 18 18 17 19
¿A qué Edad ...?
Encuestados 8.001
¿Cómo valoras…?
Respuesta única
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se puede consultar en los tabulados
Datos ponderados
Pensando en tu familia, ¿con qué frecuencia sientes que __?
Desarrollo del Ser Joven en relación con familia
1,3
1,1
0,2
3,2
0,9
15,3
1,2
0,6
2,9
1,6
5,7
13,8
6,2
14,7
10,7
15,8
40,4
30,2
30,7
33,2
22,7
43,4
62,7
48,5
53,7
40,5
Nunca Casi nunca A veces Casi Siempre Siempre
Total Encuestados 8.001
Respuesta única
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se puede consultar en los tabulados
Datos ponderados
Hablando de vivienda, ¿La vivienda donde vives es?:
Bienes y Servicios
Encuestados 8.001
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se puede consultar en los tabulados
Datos ponderados
Respuesta única
Hablando de ofertas de la ciudad:
Bienes y Servicios
Cómo calificas:
Encuestados 8.001
Respuesta única
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se puede consultar en los tabulados
Datos ponderados
Hablando de ofertas de la ciudad:
Bienes y Servicios
Cómo calificas:
Encuestados 8.001
Respuesta única
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se puede consultar en los tabulados
Datos ponderados
Hablando de gastos SEMANALES
Bienes y Servicios
Mediana Desviación
20.000,0 12.727,2
10.000,0 8.860,4
20.000,0 24.288,6
20.000,0 22.141,7
50.000,0 49.548,9
40.000,0 37.047,1
30.000,0 38.996,8
90.000,0 94.043,9
Encuestados 8.001Respuesta única
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se puede consultar en los tabulados
Datos ponderados
37
La organización de eventos
deportivos, recreativos
La organización de eventos
culturales, artísticos
Actividades comunitarias (del barrio,
parroquia, acciones comunales, etc.)
Actividades colectivas (marchas,
manifestaciones, etc.)
Entidades de voluntariado
(Bomberos, Cruz Roja, Scouts,
Defensa civil, etc.)
Sindicatos o gremios
Total Hombres Mujeres
¿En el último año has
asistido o participado en
al menos una actividad?
Encuestados
8.001
3.518
4.483
Democracia y Participación
Respuesta múltiple
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se puede consultar en los tabulados
Datos ponderados
Respuesta única
¿Con qué frecuencia sientes que __?
Democracia y Participación
¿Qué tan importante es para ti participar de ___?
Participar de grupos juveniles
Participar de espacios comunitarios
(Juntas de Acción Comunal,
Asambleas y Comités Barriales,
etc.)
Participar de Consejo Municipal de
la Juventud (CMJ)
Programas de la Administración
Municipal (Ejemplo: Presupuesto
Participativo Joven, Inder, Clubes
Juveniles, Red de Personeros
Escolares, Mujeres Talento, etc.)
Participar de marchas, protestas,
acciones colectivas, eventos
colectivos, propuestas, etc.)
4,4
Encuestados 8.001
Respuesta única
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se puede consultar en los tabulados
Datos ponderados
39
La organización de eventos
deportivos, recreativos
La organización de eventos
culturales, artísticos
Actividades comunitarias (del
barrio, parroquia, acciones
comunales, etc.)
Actividades colectivas (marchas,
manifestaciones, etc.)
Entidades de voluntariado
(Bomberos, Cruz Roja, Scouts,
Defensa civil, etc.)
Sindicatos o gremios
Total Estratos
1-2
Estratos
3-4
¿En el último año has
asistido o participado en
al menos una actividad?
8.001 4.723 2.822
Democracia y Participación
Estratos
5-6
456
Respuesta múltiple
Encuestados
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se puede consultar en los tabulados
Datos ponderados
Respuesta única
Respuesta única
40
La organización de eventos
deportivos, recreativos
La organización de eventos
culturales, artísticos
Actividades comunitarias
(del barrio, parroquia,
acciones comunales, etc.)
Actividades colectivas
(marchas, manifestaciones,
etc.)
Entidades de voluntariado
(Bomberos, Cruz Roja,
Scouts, Defensa civil, etc.)
Sindicatos o gremios
Total
Zona
Nor-oriental
Zona Nor-
occidental
¿En el último año has
asistido o participado
en al menos una
actividad?
8.001 1.570 1.144
Democracia y Participación
Zona Centro-
Oriental
1.144
Respuesta múltiple
Zona Centro-
Occidental
1.143Encuestados
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se puede consultar en los tabulados
Datos ponderados
Respuesta única
41
La organización de eventos
deportivos, recreativos
La organización de eventos
culturales, artísticos
Actividades comunitarias (del
barrio, parroquia, acciones
comunales, etc.)
Actividades colectivas (marchas,
manifestaciones, etc.)
Entidades de voluntariado
(Bomberos, Cruz Roja, Scouts,
Defensa civil, etc.)
Sindicatos o gremios
Total
Zona Sur
oriental
Zona Sur
occidental
¿En el último año has
asistido o participado
en al menos una
actividad?
8.001 381 794
Democracia y Participación
Zona
Rural
1.825
Respuesta múltiple
Encuestados
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se puede consultar en los tabulados
Datos ponderados
Respuesta única
Hablando de salud
Salud
En el último mes: Qué tipo de afiliación a salud tienes:
Respuesta única Encuestados 8.001
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se puede consultar en los tabulados
Datos ponderados
Hablando de salud:
Salud
En el último año, si has usado alguno de los servicios en salud. Cómo calificas la atención en:
Encuestados 8.001
Respuesta única
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se puede consultar en los tabulados
Datos ponderados
Hablando de salud
Salud
Con que frecuencias utilizas métodos anticonceptivos
(Prevención embarazos)
(Solo si ha tenido relaciones sexuales)
Con que frecuencias utilizas métodos de protección.
Encuestados 8.001
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se puede consultar en los tabulados
Datos ponderados
¿Con qué frecuencia ___?
Salud
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se puede consultar en los tabulados
Datos ponderados
Total Encuestados 8.001
Educación
Trabajo
Familia y
Desarrollo
Bienes y Servicios
Democracia y
Participación
Salud
Convivencia y
Derechos
Desarrollo del ser
joven
Total
72,5IDJM
8.9
9.0
9.1
8.8 8.8 8.9 8.9 9.0 9.0 9.1 9.1
ESTRATOS 1-2
ESTRATOS 3-4
ESTRATOS 5-6
ESTRATO
ESTRATO
Linear (ESTRATO)
8.9
8.8
8.8 8.8 8.9 8.9 9.0
COMUNA
CORREGIMIENTO
TIPO DE LOCALIDAD
TIPO DE LOCALIDAD
Convivencia y Derechos Humanos
Educación
Trabajo
Familia y
Desarrollo
Bienes y Servicios
Democracia y
Participación
Salud
Convivencia y
Derechos
Desarrollo del ser
joven
Total
72,5IDJM
8.7
8.8
8.9
8.9
9.2
9.3
9.0
8.8
8.7
8.9
9.2
9.0
8.6
9.1
8.8
8.9
9.5
8.6
8.5
9.0
9.3
7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 10.0
POPULAR
SANTA CRUZ
MANRIQUE
ARANJUEZ
CASTILLA
DOCE DE OCTUBRE
ROBLEDO
VILLA HERMOSA
BUENOS AIRES
LA CANDELARIA
LAURELES-ESTADIO
LA AMÉRICA
SAN JAVIER
EL POBLADO
GUAYABAL
BELÉN
PALMITAS
SAN CRISTÓBAL
ALTAVISTA
SAN ANTONIO DE PRADO
SANTA ELENA
COMUNA-CORREGIMIENTO
COMUNA-
CORREGIMIENTO
Convivencia y Derechos Humanos
Durante el último año ___
Convivencia y Derechos Humanos
Qué tan de acuerdo estás con las siguientes
afirmaciones
93.3
Respuesta única Total Encuestados 8.001
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se puede consultar en los tabulados
Datos ponderados
¿Has sido agredido físicamente por alguna persona?
Convivencia y Derechos Humanos
Si has requerido del servicio
médico por esta agresión ¿Cómo
calificas el servicio recibido?
Si has acudido a la justicia por la
agresión, según la escala, ¿Cómo
calificas el servicio recibido por la
justicia?
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se puede consultar en los tabulados
Datos ponderados
Respuesta única Total Encuestados 8.001
87.6
86.9
88.0
87.4
3.7
3.2
4.2
4.2
6.4
7.2
6.1
7.1
1.3
1.6
1.0
0.9
1.0
1.0
0.6
0.5
Desarrollo del Ser Joven
1.1
0.2
3.2
0.9
15.3
1.2
0.6
2.9
1.6
5.7
13.8
6.2
14.7
10.7
15.8
40.4
30.2
30.7
33.2
22.7
43.4
62.7
48.5
53.7
40.5
Si estas en problemas eres capaz de resolverlos por
ti mismo
Sientes que eres capaz de aprender nuevas cosas
rápidamente
Si estas en problemas o tienes dudas recurres a
otras personas para resolverlas
Eres capaz con tus responsabilidades
Te imaginas cómo será tu vida en 5 años
Tu forma de vestir
Tu apariencia física
Tus costumbres
Condición de joven
Tus creencias
Tu estrato social
Tu sexo
Tu preferencia
sexual
¿Con qué frecuencia te has sentido discriminado(a) o rechazado(a) por?
En el entorno
En una institución
educativa
En el trabajo/ al buscar
trabajo
En tu familia
¿Con qué frecuencia ….?
Total Encuestados 8.001Respuesta única
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se puede consultar en los tabulados
Datos ponderados
1,1
0,2
3,2
0,9
15,3
1,2
0,6
2,9
1,6
5,7
13,8
6,2
14,7
10,7
15,8
40,4
30,2
30,7
33,2
22,7
43,4
62,7
48,5
53,7
40,5
Nunca Casi nunca A veces Casi Siempre Siempre
Desarrollo del Ser Joven
¿Qué tan de acuerdo estás con esta afirmación?
Total Encuestados 8.001
Respuesta única
Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se puede consultar en los tabulados
Datos ponderados