2. ¿Qué es el
cyberbullyng?
◦ El ciberacoso también
denominado acoso virtual o
acoso cibernético, es el uso
de medios de comunicación
digitales para acosar a una
persona o grupo de
personas, mediante ataques
personales, divulgación de
información confidencial o
falsa entre otros medios.
3. ¿Cómo se
presenta?
◦ El ciberbullying no es algo
que ocurra una sola vez y
además se presenta de
distintas formas,
desde insultos, discriminación
o burla sobre características
físicas, forma de vestir,
gustos, hacer
pública información o
fotografías que avergüenzan
a la víctima, robo de
identidad y suplantación,
hasta amenazas de daño
físico y otros cargos que
pueden ser tipificados como
delincuencia juvenil.
4. Algunas formas de ciberbullying son:
◦ Acoso por mensajería instantánea (Whatsapp, Messenger, Facebook, SMS);
◦ Robo de contraseñas;
◦ Publicaciones ofensivas en Blogs, foros, sitios web y redes sociales como Facebook, Twitter
u otras;
◦ Encuestas de popularidad para humillar o amedrentar
5. ¿Cómo
identificar el
cyberbullyng?
◦ Existen señales particulares que pueden
ayudarte a identificar las acciones de un
ciberbully de forma offline y online.
◦ Cambio de comportamiento
◦ ¿Son groseros, descarados, bruscos o
negativos online? Siguen a una persona en
Internet y comentan mucho en sus
publicaciones y/o envían mensajes
despectivos deliberadamente?
◦ Cambio de actitud hacia otras
personas/amigos
◦ ¿Han dejado de hablar con buenas
amistades? Evitan interactuar con gente y
han cambiado de forma repentina su actitud
hacia los eventos sociales, escuela y/u otras
actividades extracurriculares? ¿Han
empezado a interactuar con otras personas
que son una mala influencia y tienen mala
reputación? ¿Se han unido a foros que son
principalmente negativos?
6. ¿Qué hacer en
caso de
cyberbullyng?
◦ Si eres víctima cuéntaselo a un adulto
de confianza, haz capturas de
pantalla del abuso, bloquea y reporta
al bully.
◦ El ciberbullying es un verdadero
problema. Sucede diariamente online
y tú puedes ayudar a ponerle un alto
aprendiendo a reconocer las señales.
Siendo un ciberamigo, y no un
ciberbully es como podemos ayudar
a hacer del Internet un lugar seguro
para jugar, aprender y trabajar. Es
responsabilidad de todos ser buenos
ciudadanos, así que por favor
comparte este artículo con alguien
que conozcas y ayúdanos a construir
una comunidad mundial segura.
7. Peligros de las redes sociales
◦ Con quién chatea su hijo o hija en las redes sociales? ¿Sobre qué platica? ¿Sabe que existen el
‘ciberbullying’ y el ‘grooming’? ¿Ya ha escuchado hablar sobre el tan popular ‘sexting’? Estas son
solo algunas de las preguntas que se les podrían hacer a los padres de los niños y adolescentes
que participan activamente en las redes sociales. Especialistas en psicología y nuevas
tecnologías sostienen que los peligros en el mundo digital son tan grandes como en la vida real.
8. ¿Los padres
controlan lo que
hacen sus hijos?
◦ Los padres están controlando dónde
está la computadora, cuánto tiempo
la están utilizando, pero muy pocos
están orientando cómo usar las redes
sociales y no están muy pendientes
de con quiénes hablan y qué tipo de
conversaciones tienen sus hijos”
explicó Renata Rodríguez,
especialista en las nuevas tecnologías
de la comunicación, durante un foro
sobre los peligros actuales a los que
se enfrentan la niñez y adolescencia
organizado por el Ideuca y Fe y
Alegría.
◦ La especialista indicó que esto se
debe en gran medida a que los
padres no dominan el
funcionamiento de las nuevas
tecnologías y de las redes sociales.
9. ¿Cómo afectan a
los niños y
adolescentes?
◦ a psicóloga Martha Violeta Trujillo alertó
sobre el riesgo de caer en la adicción al
celular, a los juegos y a las redes
sociales.
◦ “La adicción a las redes sociales provoca
aislamiento, ansiedad y afecta la
autoestima, ¿cuántos ‘like’ le dieron a mi
foto?, se pierde la capacidad de control,
provoca fracaso escolar, trastornos de
conducta y mentiras reiteradas”, dijo
Trujillo.
◦ Prohibir no es la solución, sino educar,
recomienda la catedrática María
Asunción Moreno. “Así como nos
preocupamos por conocer a los amigos
reales de nuestros hijos, debemos
preocuparnos por los amigos digitales” y
enseñarles que “no deben ser víctimas ni
victimarios”, que así como en la “vida
real está prohibido injuriar, así debe ser
en el medio digital”.