El entorno actual ha cambiado los procesos de creación, desarrollo y posicionamiento de marca. Al mismo tiempo, los stakeholders son cada vez más diversos, activos y omnipresentes y han aumentado los canales por los que las personas acceden a la información e interactúan. El reto de las marcas en este contexto es el de hallar un punto de encuentro con los stakeholders de la compañía que representan. Las empresas necesitan conocer más a sus públicos y segmentarlos para saber qué canales frecuentan, conseguir adaptar sus mensajes y crear un diálogo. El «periodismo de marca» surge para ayudar a las empresas a conectar y comunicarse efectivamente con sus grupos de interés. El periodismo de marca consiste en la creación de canales informativos propios que permiten acercarse personal y directamente a los stakeholders y convertirlos en interlocutores activos. Así, los medios tradicionales pierden la hegemonía y ya no son necesarios para transmitir información sobre cuestiones empresariales. Las empresas se han convertido en los nuevos medios de comunicación cuyo reto es ejercer una comunicación de manera real, sincera y transparente que ofrezca contenidos de calidad para que los públicos encuentren valor y los compartan y recomienden voluntariamente en su círculo. Al encontrarnos inmersos en la economía de la atención, el contenido debe convertirse en un valor añadido y diferenciador de la empresa. Muchas empresas incluso permiten a su audiencia cocrear diferentes tipos de contenidos que adquieren mayor relevancia y se convierten en un medio en sí mismos. El periodismo de marca difiere en formato, contenido y objetivos del marketing, la publicidad y la propaganda y su propósito es el de incrementar intangibles como la notoriedad, la reputación y el branding para generar una percepción positiva sobre la empresa y aumentar las ventas. Existen ya algunos buenos ejemplos de periodismo de marca como es el proyecto Stratos de Red Bull con el salto estratosférico de Felix Baumgartner, o el acuerdo de Unilever con The Guardian. En un momento en que el periodismo sufre una grave crisis y profunda transformación, surgen nuevos lazos, fusiones y modelos de negocio entre el periodismo y las marcas. Así, utilizar el periodismo de marca para comunicarse con los stakeholders, además de aportar un gran potencial, ofrece nuevas oportunidades y ventajas. Llorente&Cuenca ha publicado un informe titulado Periodismo de Marca y Reputación Corporativa, en el que enfatizan las ambigüedades y los retos que se presentan sobre estos conceptos. En esta publicación, clasifican su análisis sobre periodismo de marca en seis hipótesis que se explican en el documento completo.