Maquina de toques

Albert Alvarez N
Albert Alvarez NStreet Races
Maquina de toques
Integrantes
Cristina Molina Orozco
Jorge Orozco Terrazas
Erick Leonel Orozco Silva
Alberto Álvarez Navarrete
Funcionamiento de una maquina toques
 Una caja de toques es un inversor de voltaje. Quiere decir que a partir de una
pila, un oscilador electrónico (que convierta la corriente directa de la pila en
corriente alterna como en los enchufes de luz) y un transformador de voltaje
instalado a la inversa que eleva el voltaje de la pila con un mínimo de
corriente.
 El cuerpo humano por estar compuesto de agua y electrolitos en su mayor
porcentaje, funciona como un conductor débil o mejor aún, una resistencia
eléctrica. Cuando haces circular energía eléctrica a través de una resistencia
se consideran dos factores: voltaje e intensidad. El voltaje es la fuerza y la
intensidad o corriente es la cantidad de energía. Para que te quede mas
claro, imagina tres mangueras con agua, dos delgadas y una gruesa.
 ¿El choque eléctrico dado es dañino?
No, para que este choque llegue a ser dañino tiene que llegar a un voltaje por
arriba de los 200 volts, también se puede dañar la piel si la corriente es lo
suficientemente alta como la de la una casa. Para darnos cuenta de la
corriente que estamos manejando podemos poner el ejemplo que los fusibles
de una casa se queman a 30 amperes que son 30,000 mili amperes, en este
caso solo utilizamos 100 mili amperes.
¿Para que sirve una maquina de toques?
 Descubrir la fortaleza máxima de quien la agarra
 Para investigar como es que funciona la electricidad y sobre todo para
divertirte con tus amigos o cualquier otra persona
Materiales
 Transistor TIP31C
 Sirve para convertir la corriente directa de una pila en alterna para que el
toque sea continuo.
 Transformador 12v/127v 500mA
 Sirve para elevar el voltaje de la pila a aproximadamente 100 volts o mas
 Potenciómetro 100k
 Sirve para regular la salida de voltaje
Resistencia 560 ohm
Es para que el led no se queme con los 9v de la pila
 Led rojo
 Es para indicar si esta encendido o apagado el circuito
 Electrodos o tubos de cobre
 Sirve para conducir electricidad a tus manos
 Pila 9v
 Alimenta el circuito
 Broche para para pila de 9v
 Sirve para conectar la pila con mayor facilidad
 Cable de conexión
 Para soldar los componentes de la maquina
 Cable dúplex calibre 18
 Sirve para conectar los electrodos o tubos de cobre
 Switch de 2 posiciones
 Sirve para encender o apagar el circuito
 Soldadura para cautin 60-40
 Sirve para unir todos los componentes
 Cautin
 Para derretir la soldadura
 Pasta para cautin
 Sirve para que el estaño no se quede pegado al cautin
 Diagrama
Gracias por su atención eso a sido todo…
1 de 14

Recomendados

Maquina de toques por
Maquina de toquesMaquina de toques
Maquina de toquesVictor Salgado
18K vistas8 diapositivas
Valores eficaces por
Valores eficacesValores eficaces
Valores eficacesFerr CzBf Carrasco
42.1K vistas8 diapositivas
Circuito eléctrico por
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctricoRoniel Balan
28.1K vistas11 diapositivas
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto por
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoInforme 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Informe 3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoDayana Valencia
112.5K vistas12 diapositivas
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon por
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabonGONZALO REVELO PABON . GORETTI
956.3K vistas7 diapositivas
Circuitos serie y paralelo ejercicios resueltos por
Circuitos serie y paralelo ejercicios resueltosCircuitos serie y paralelo ejercicios resueltos
Circuitos serie y paralelo ejercicios resueltosDavid González
68.4K vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito magnetico por
Circuito magneticoCircuito magnetico
Circuito magneticoVictor Vega
23.5K vistas17 diapositivas
Impedancias Analisis de circuitos por
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosTensor
10.3K vistas40 diapositivas
Carga eléctrica por
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica innovadordocente
8.1K vistas8 diapositivas
Ejercicios ley del ohm por
Ejercicios ley del ohmEjercicios ley del ohm
Ejercicios ley del ohmMrAntonio Davila
71.2K vistas10 diapositivas
Carga eléctrica por
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica wendycadena
41.3K vistas19 diapositivas
Transistor como conmutador por
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutadorGoogle
43.3K vistas5 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Circuito magnetico por Victor Vega
Circuito magneticoCircuito magnetico
Circuito magnetico
Victor Vega23.5K vistas
Impedancias Analisis de circuitos por Tensor
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
Tensor10.3K vistas
Carga eléctrica por wendycadena
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
wendycadena41.3K vistas
Transistor como conmutador por Google
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
Google43.3K vistas
Fuente regulable de voltaje por Wiwi Hdez
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
Wiwi Hdez17.9K vistas
Electrónica potencia 2 por JUAN AGUILAR
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
JUAN AGUILAR37.6K vistas
Motor eléctrico casero por ivan
Motor eléctrico caseroMotor eléctrico casero
Motor eléctrico casero
ivan80.3K vistas
Dieléctrico y Constante dieléctrica por Alejandra Mata
Dieléctrico y Constante dieléctricaDieléctrico y Constante dieléctrica
Dieléctrico y Constante dieléctrica
Alejandra Mata126.9K vistas
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento por Victor Hugo Caiza
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimientoFisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Victor Hugo Caiza17.1K vistas
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia por Martín E
Amplificadores operacionales con funciones de transferenciaAmplificadores operacionales con funciones de transferencia
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Martín E75.4K vistas
Circuitos rlc por kfreile2
Circuitos rlcCircuitos rlc
Circuitos rlc
kfreile240.7K vistas
30672573 reporte-de-practica-pwm-555 por AdRix MarTz
30672573 reporte-de-practica-pwm-55530672573 reporte-de-practica-pwm-555
30672573 reporte-de-practica-pwm-555
AdRix MarTz9.9K vistas
Circuitos por madimaky
CircuitosCircuitos
Circuitos
madimaky274.1K vistas

Similar a Maquina de toques

Beto trbajo de computación por
Beto trbajo de computaciónBeto trbajo de computación
Beto trbajo de computaciónLuis Chamorro
281 vistas11 diapositivas
Instalaciones electricas por
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricasCastoparra
618 vistas9 diapositivas
Instalacion electrica clase 1 por
Instalacion electrica clase 1Instalacion electrica clase 1
Instalacion electrica clase 1Michel Davis
1.2K vistas27 diapositivas
Inversor por
InversorInversor
InversorErwin Lobo
1.7K vistas8 diapositivas
Circuito electrico por
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electricoLUISDESPOSORIO
17 vistas27 diapositivas
Inversor por
InversorInversor
Inversortoonix
8.3K vistas6 diapositivas

Similar a Maquina de toques(20)

Beto trbajo de computación por Luis Chamorro
Beto trbajo de computaciónBeto trbajo de computación
Beto trbajo de computación
Luis Chamorro281 vistas
Instalaciones electricas por Castoparra
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
Castoparra618 vistas
Instalacion electrica clase 1 por Michel Davis
Instalacion electrica clase 1Instalacion electrica clase 1
Instalacion electrica clase 1
Michel Davis1.2K vistas
Inversor por Erwin Lobo
InversorInversor
Inversor
Erwin Lobo1.7K vistas
Inversor por toonix
InversorInversor
Inversor
toonix8.3K vistas
Elementos de proteccion de un sistema de computo por Andres Rodriguez
Elementos de proteccion de un sistema de computoElementos de proteccion de un sistema de computo
Elementos de proteccion de un sistema de computo
Andres Rodriguez564 vistas
Vultimetro y sus partes por cris45
Vultimetro y sus partesVultimetro y sus partes
Vultimetro y sus partes
cris452.4K vistas
Teoria de instalaciones electricas por Ingrid Lema Ruiz
Teoria de instalaciones  electricasTeoria de instalaciones  electricas
Teoria de instalaciones electricas
Ingrid Lema Ruiz2.3K vistas
República bolivariana de venezuela guia veronica por evanyelyn
República bolivariana de venezuela guia veronicaRepública bolivariana de venezuela guia veronica
República bolivariana de venezuela guia veronica
evanyelyn328 vistas
Diapositivas electricidad2 por nidiau
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
nidiau307 vistas
Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1) por 'Yeesiik ReesTrepo
Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)
Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)
'Yeesiik ReesTrepo83 vistas
Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1) por 'Yeesiik ReesTrepo
Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)
Vultimetroysuspartes 110731203939-phpapp01 (1)
'Yeesiik ReesTrepo89 vistas
Punto por roampa
PuntoPunto
Punto
roampa236 vistas

Último

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
61 vistas13 diapositivas
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
52 vistas56 diapositivas
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
72 vistas52 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vistas28 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
93 vistas3 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
46 vistas1 diapositiva

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas

Maquina de toques

  • 1. Maquina de toques Integrantes Cristina Molina Orozco Jorge Orozco Terrazas Erick Leonel Orozco Silva Alberto Álvarez Navarrete
  • 2. Funcionamiento de una maquina toques  Una caja de toques es un inversor de voltaje. Quiere decir que a partir de una pila, un oscilador electrónico (que convierta la corriente directa de la pila en corriente alterna como en los enchufes de luz) y un transformador de voltaje instalado a la inversa que eleva el voltaje de la pila con un mínimo de corriente.  El cuerpo humano por estar compuesto de agua y electrolitos en su mayor porcentaje, funciona como un conductor débil o mejor aún, una resistencia eléctrica. Cuando haces circular energía eléctrica a través de una resistencia se consideran dos factores: voltaje e intensidad. El voltaje es la fuerza y la intensidad o corriente es la cantidad de energía. Para que te quede mas claro, imagina tres mangueras con agua, dos delgadas y una gruesa.
  • 3.  ¿El choque eléctrico dado es dañino? No, para que este choque llegue a ser dañino tiene que llegar a un voltaje por arriba de los 200 volts, también se puede dañar la piel si la corriente es lo suficientemente alta como la de la una casa. Para darnos cuenta de la corriente que estamos manejando podemos poner el ejemplo que los fusibles de una casa se queman a 30 amperes que son 30,000 mili amperes, en este caso solo utilizamos 100 mili amperes.
  • 4. ¿Para que sirve una maquina de toques?  Descubrir la fortaleza máxima de quien la agarra  Para investigar como es que funciona la electricidad y sobre todo para divertirte con tus amigos o cualquier otra persona
  • 5. Materiales  Transistor TIP31C  Sirve para convertir la corriente directa de una pila en alterna para que el toque sea continuo.
  • 6.  Transformador 12v/127v 500mA  Sirve para elevar el voltaje de la pila a aproximadamente 100 volts o mas
  • 7.  Potenciómetro 100k  Sirve para regular la salida de voltaje Resistencia 560 ohm Es para que el led no se queme con los 9v de la pila
  • 8.  Led rojo  Es para indicar si esta encendido o apagado el circuito  Electrodos o tubos de cobre  Sirve para conducir electricidad a tus manos
  • 9.  Pila 9v  Alimenta el circuito  Broche para para pila de 9v  Sirve para conectar la pila con mayor facilidad
  • 10.  Cable de conexión  Para soldar los componentes de la maquina  Cable dúplex calibre 18  Sirve para conectar los electrodos o tubos de cobre
  • 11.  Switch de 2 posiciones  Sirve para encender o apagar el circuito  Soldadura para cautin 60-40  Sirve para unir todos los componentes
  • 12.  Cautin  Para derretir la soldadura  Pasta para cautin  Sirve para que el estaño no se quede pegado al cautin
  • 14. Gracias por su atención eso a sido todo…