1. GENERALIDADESCITOMEGALOVIRUS
El CMV es un herpesvirus
cosmopolita.
Huésped único: el humano.
Fue descubierto en 1882 por Ribbert
en células de riñón y de parótida en
un recién nacido.
- CMV = Cursa con anormalidades
congénita intrauterina.
Produce agrandamiento celular
citomegalia con inclusiones en el
núcleo de los tejidos infectados
denominadas Ojo De Búho
- De lento crecimiento
El CMV es transportado en:
secreciones (orina, saliva) y
semen (sexual).
2. ESTRUCTURA CMV
Core denso Tegumento amorfo Envoltura lipídica
Nucleocápside
icosaédrica
compuesta por
162 capsómeros
hexagonal.
• Su genoma es el más largo, está dividido en
regiones: cortas: US, largas UL, están ligadas
por secuencias repetidas RL y RS
• Las principales proteínas son: UL86 (principal),
UL85 (proteína menor). UL80 (proteína de
ensamble), UL48/49 (proteína pequeña)
• Por fuera el tegumento formado por 25
proteínas las principales son pp65,
pp150,(inmunogenas) pp71.
La glicoproteína B (gpUL55) y la gH (abundantes)
ambas permiten la entrada del virus a la célula.
4. Patogenia
El ADN viral se mantendria en el nucleo
de estas celulas en forma episomal.
Epstein-Barr
Establece latencia o infeccioncronica en
bajo grado de celulas endoteliales y
epiteleales.
El virus infecta a las celulas endoteleales
maternas que se diceminan en los
citotrofoblastos y luegon pasan a la
plasenta y a la circulacion fetal
Se mantiene en un
estado latente por
persistencia del
genoma viral.
LT citoxicos CD8.
in vitro e in viro, en
las celulas
progenitoras
mieloides CD34 en
la medula ósea
Los mecanismos
patogenicidad son:
Accion
citoplasmatica
directa, daño
tisular mediado
por el sistema
inmune e
inferencia con la
respuesta inmune
Fibroblastos
Macrófagos
Células epiteliales del riñón, hígado,
glándulas salivales, pulmón, tracto
digestivo .
5. Control del CMV por el sist. inmune
La primoinfeccion
induce una respuesta
inmune adaptativa y
tanto los LT como
anticuerpos
neutralizantes permite
controlar las
diseminacion del virus
en el organismoy
disminuir la carga viral
en la sangre y en
secreciones.
Los anticuerpos son
importantes para la
preteccion de
neonatos y se ha
demostrado que la
probabilidad de
transmicion al feto es
mayor si la respuesta
de anticuerpos
materna baja afinidad
y de pobre capacidad
neutralizante
La inmunidad mediada
por células es esencial
para evitar la
diseminación viral de
diversos organos.En las
primeras etapas las
células NK son fuente
de interferon gamma
que facilita la expacion
de LT ayudadores
antígenos específicos.
6. Mecanismos de interferncia con la respuesta
inmune
Ademas de la destruccion
celular producida por la
activa replicacion litica del
CMV
Los productos
del gen US3 se
unen a
moléculas de
CMH-1 y las
retienen en el
RE.
Los productos
del gen US2 y
US11 reciclan
estas
moléculas al
citoplasma
luego de su
síntesis y son
degradadas
en los
proteosomas
Algunos genes virales bloquean la apoptosis y
otros interfieren con la expresion de moleculas de
reconocimiento inmune y HLA en la superficie de
las celulas.
US6 se unen al
TAP e impiden
el trasporte de
peptidos al
lumen del
reticulo
endoplasmatico
, UL83 fosforila
una proteina
temprana de
CMV que
constituyen un
epitope.
UL18 es
homologo a
una molecula
de clase 1 y
se une a la
beta 2
microbulina e
interfiere con
la funcion de
los
monocitos.
7. VIAS DE INFECCION
Horizontal:
*Via feringea
*Via sexual
*Transfuciones o trasplantes
Vertical:
*Transplacentaria
*Perinatal
Se adquiere via
horizontal o por via
vertical.
11. Factores relacionados con la
morbilidad
Estado
serológico
del receptor
Serología
del donante
Nivel, tipo
y duración
El tipo de
trasplante
Más
frecuente y
grave en 0+ y
0+
Mayor riesgo:
M. ósea y
multiórganos
15. DIAGNÓSTICO DE CITOMEGALOVIRUS
(CMV)
SEROLOGÍA
*La detección de IgM anti-CMV o la
seroconversión para IgG permite
afirmar un diagnóstico de infección
reciente.
*La detección de la IgM anti-CMV en
sangre de cordón diagnostica una
infección congénita.
*En pacientes con VIH la serología
tiene un valor limitado dada la
inmunosupresión.
Las técnicas serológicas más
actuales son
Diferentes Inmunoensayos
(ELISA O MEIA)
Inmunofluorescencia
(IFI)
16. MÉTODOS DIRECTOS
HISTOPATOLOGÍA
AISLAMIENTO EN
CULTIVO CELULAR
*Primer ensayo utilizado para
CMV, en cortes histológicos de
tejidos (biopsia)
* Estas células con inclusiones
puede observarse en numerosos
tejidos (riñón, pulmón, tracto
gastrointestinal, glándulas
salivales)
*Se realiza conteniendo tubos con
cultivos primarios de fibroblasto
humanos.
*la ACP se distribuye en forma
focal de los cultivos.
*se realiza la identificación del
aislamiento del CMV por
Inmunofluorescencia.
Las muestras pueden
ser
Sangre
Leucocitos
de sangre
periférica
Líquido
amniótico
Hisopados
faríngeos
17. AILAMIENTO EN CULTIVO RAPIDO
(SHELL VIAL)
*Diagnóstico rápido de 24 a 48
horas obtenida la muestra otro
procedimiento patrón para la
CMV.
• Combina el aislamiento de
cultivo con la detección de
antígeno (IFI).
PASOSESENCIALESDEESTA
TECNICA
Inoculacion en la
muestra de cultivo
Centrifugacion de la
muestra
Tinción por
inmunofluorescencia
18. DETECCION DE ANTIGENO
*Detección directa de antígenos
virales por IF en orina, lavado
bronqueo alveolar, líquido
amniótico o biopsias en un ensayo
rápido.
19. TRATAMIENTO
ANTIVIRALES
Inhiben la
síntesis de
ADN viral.
GANCICLOVIR
CIDOFOVIR
FOSCARNET
INMUNOTERAPIA
ADOPTATIVA
Recientemente se han desarrollado métodos para
expandir clones de Lfs CD8 específicos para CMV. Su
compleja realización esta en estudio.
SANCHEZ YEPEZ CRISTINA VIRGINIA
20. GANCICLOVIR (GCV)
Contraindicado
Embarazadas y pacientes con recuentos
bajos de neutrófilos o de plaquetas.
Efecto adverso
Neutropenia, trombocitopenia, anemia,
erupción cutánea.
Características farmacológicas
Biodisponibilidad del 5% tras la
administración oral
Capacidad de cruzar la barrera
hematoencefálica
Baja unión a proteínas plasmáticas (1
%-2%)
Terapia
Período de inducción, administrando 5 mg/kg
de peso vía iv en una hora cada 12 horas por
14- 21 días
Análogo de la guanosina inhibe en
forma competitiva a la ADN polimerasa
viral y enlentece la síntesis de la cadena
de ADN al ser incorporado en ella.
21. CIDOFOVIR
Compite por la ADN polimerasa viral.
Segunda elección por ser altamente
nefrotóxico y neutropénico.
USO:
Pacientes VIH positivos con rEtinitis y función
renal normal
Contraindicado en el embarazo y la lactancia
FOSCARNET
Inhibe no competitivamente al sitio de unión
del pirofosfato de la ADN polimerasa viral, sin
requerir fosforilación previa.
Se utiliza cuando no puede administrarse GCV
o situaciones de resistencia viral.
Gran toxicidad, en especial a nivel renal,
granulocitopenia y alteraciones electrolíticas
Administra por vía iv y, en retinitis, se
recomienda 60 mg/kg/8 horas o 90 mg/kg/12
horas por 2-3 semanas de inducción y 90 o
120 mg/kg/día durante el tiempo de
mantención.
SANCHEZ YEPEZ CRISTINA VIRGINIA
22. No existen vacunas para CMV que puedan ser utilizadas en mujeres seronegativas.
Las mujeres en riesgo deben adoptar cuidadosas medidas de higiene, en especial frente a
un niño que conocidamente está excretando CMV por sus secreciones y fluidos
corporales.
El uso de inmunoglobulina hiperinmune en mujeres embarazadas con infección primaria por
CMV demostró reducción de la proporción de infección congénita
La infección por transfusiones de sangre en las embarazadas puede prevenirse con el uso de sangre
seronegativa para CMV y de filtros que prevengan el paso de células infectadas.