Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 84 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Itecam s bonet (20)

Anuncio

Itecam s bonet

  1. 1. Jornada Nuevas Herramientas de Innovación Colaborativa para Empresas del Sector Metal: "Crowdsourcing: Colaboración entre entidades a través de herramientas 2.0" 23-nov-2011 © Copyright 2011 AIMME. Todos los derechos reservados.
  2. 2. INDICE •TECNOLOGIAS: Innovación en TIC •PERSONAS: Community manager •ORGANIZACION: Proyecto metal 2.0 pág 2
  3. 3. TECNOLOGIAS: Innovación en TIC • Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática, Internet y telecomunicaciones. • Las TIC tienen como fin mejorar la calidad de vida de las personas dentro de un entorno. • En sociología y política, la expresión TIC se utiliza para mencionar los aparatos electrónicos con fines de comunicación, con finalidades concretas como: – Organización y gestión empresarial – Toma de decisiones • Fuente: Wikipedia pág 3
  4. 4. TECNOLOGIAS: Innovación en TIC • TECNOLOGIA+PERSONAS+ORGANIZACION pág 4
  5. 5. TECNOLOGIAS: Innovación en TIC Fuente: socialfresh.com pág 5
  6. 6. TECNOLOGIAS: Innovación en TIC Fuente:Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Eurostat, INE, Comisión Europea y The Economist Intelligence Unit pág 6
  7. 7. TECNOLOGIAS: Innovación en TIC Fuente:Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Eurostat, INE, Comisión Europea y The Economist Intelligence Unit pág 7
  8. 8. TECNOLOGIAS: Innovación en TIC – PASADO-PRESENTE: • Según el catedrático en sociología Manuel Castells: – “La red requiere un determinado nivel educativo, porque nos hallamos ante una sociedad de la información desinformada y esto no lo resuelve Internet. – Internet profundiza la brecha más histórica: la educativa: Casi un 60% de los adultos no han terminado sus estudios secundarios. Y, por tanto, muchos de ellos no tienen muy claro qué hacer con Internet.” – ¿FUTURO? • “El fracaso escolar rompe la tendencia al alza” (elpais.com) – El descenso en la Comunidad Valenciana coincide con una desaceleración del fracaso escolar en toda España, que aún se sitúa en el 30,9%, lo que la sitúa aún a quince puntos de distancia de los Objetivos de Lisboa. (Fuente: Revista MAGISTERIO) pág 8
  9. 9. TECNOLOGIAS: Innovación en TIC INNOVACIÓN. DIFUSIÓN. CAMBIO • Fases del proceso de innovación (J.A. Schumpeter, 1934) – Invención: se hace viable la tecnología técnicamente – Innovación: se hace viable la tecnología comercialmente (exista oferta y demanda) – Difusión: se hace viable la tecnología económicamente (se gane dinero con ello) pág 9
  10. 10. TECNOLOGIAS: Innovación en TIC INNOVACIÓN. DIFUSIÓN. CAMBIO • Difusión de la innovación – Teoría de los atributos percibidos (E. M. Rogers, 1.995): Una innovación experimentará un índice creciente de difusión si los adoptadores potenciales perciben que la innovación: • Se puede probar antes de la adopción. • Ofrece resultados observables. • Aporta alguna ventaja. • Es sencilla de utilizar. • Es compatible con las prácticas y valores existentes”. pág 10
  11. 11. TECNOLOGIAS: Innovación en TIC INNOVACIÓN. DIFUSIÓN. CAMBIO • Cambio en las organizaciones – Nicolás Maquiavelo (1.513) » “No hay nada más delicado ni más peligroso para llevar a cabo, y con un éxito más dudoso, que aparecer como líder en la introducción de cambios. • Aquel que innova tendrá como enemigos a todos aquellos a los que les va bien el orden existente, y solo como tibios partidarios a aquellos a los que les puede ir mejor con el nuevo sistema” – Dee Hock, creador de Visa: » “El problema no estriba en cómo meterse en la cabeza ideas innovadoras, sino en como sacarse de ella las ideas viejas.” – Albert Einstein: » “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.” – Henri Ford: “El fracaso es, a veces, más fructífero que el éxito” pág 11
  12. 12. TECNOLOGIAS: Innovación en TIC INNOVACIÓN EN TIC Oportunidad competitiva Fuente: Teoría de la Difusión de las Innovaciones (Everett Rogers) http://es.wikipedia.org/wiki/Difusion_de_innovaciones pág 12
  13. 13. TECNOLOGIAS: Innovación en TIC - PRECAUCION: “NI TANTO NI TAN CALVO” 2000 Comercio electrónico 2007 Second life 2010 ¿Community managers? - A la vez que la OFERTA TIC debe desarrollarse la DEMANDA TIC (han de ganar dinero con ello) Fuente: Curva de sobreexpectación de Gartner http://en.wikipedia.org/wiki/Hype_cycle pág 13
  14. 14. pág 14
  15. 15. pág 15
  16. 16. TECNOLOGIAS: Innovación en TIC  AIMME-INSTITUTO TECNOLÓGICO METALMECÁNICO  Asociación privada sin ánimo de lucro de ámbito nacional, integrada por cerca de 700 empresas asociadas, constituida en 1987 por IMPIVA, FEMEVAL y FEMPA.  OBJETIVO: impulsar la mejora de la competitividad de las empresas del sector de transformados metálicos a través de la I+D+i en sus procesos productivos y productos.  AIMME es miembro de las federaciones de centros tecnológicos REDIT(14) y FEDIT (64).  18% del PIB autonómico, 7.780 empresas, 76.000 personas (22% del empleo de la industria valenciana).  ACTIVIDADES  Proyectos de I+D y Transferencia de Tecnología  Servicios Técnicos: Análisis y ensayos de laboratorio, Asesoría y asistencia, técnica, Información, documentación y Formación. pág 16
  17. 17. TECNOLOGIAS: Innovación en TIC INNOVACIÓN DE TIC DESDE LA OFERTA: • Al principio al intentar vender una NUEVA TIC, equivale a predicar en el desierto: ES POCO RENTABLE pág 17
  18. 18. TECNOLOGIAS: Innovación en TIC INNOVACIÓN DE TIC DESDE LA DEMANDA: • Puede arrancar mediante subvenciones destinadas a innovar en TIC: jornadas de difusión, cursos, experiencias piloto (casos de éxito), guías de buenas prácticas, vídeos en Internet, etc. Año “¿Requiere alguien al Nueva Tecnología Proyecto Introducción otro lado?” Conexión a Internet, web y email 1995 SÍ T3PYME (12 Centros Tecnologicos) eBusiness individual 1999 SÍ REDCNL (22 Centros Tecnologicos) eBusiness colectivo 2002 SÍ INFOMETAL.COM (10 Asociac. empresariales) eMarketing, SEO/SEM 2006 SÍ EMARKETING PYME Redes sociales 2008 SÍ METAL 2.0 Crowdsourcing 2010 SÍ METAL 2.0 CS Community manager 2011 SÍ 1CMxEmpresa-AERCO Hace 10 años nos dimos cuenta que servía de poco todo lo que estábamos haciendo de difusión de las TIC en el metal, si por el otro lado del cable, sus clientes y proveedores de ese y del resto de sectores y zonas geográficas no había alguien que respondiera, o sea, alguien debía hacer lo mismo que nosotros al otro extremo. pág 18
  19. 19. TECNOLOGIAS: Innovación en TIC  EXPERIENCIA DE AIMME  Nuestra labor desde hace 16 años haciendo transferencia de tecnología TIC a empresas ha consistido en abrir los ojos a las empresas (Demanda TIC) mostrando las ventajas para que valoren la necesidad de incorporar esa tecnología, derribando las barreras que hay entre ella y la empresa:  Culturales: mediante jornadas (Método del caso para ver la experiencia de otras empresas), cursos, artículos, guías, vídeos.  Tecnológicas: desarrollando y poniendo en marcha la tecnología para que pudieran usarla y valorarla adecuadamente.  Económicas: gestionando subvenciones para reducir parcial o totalmente el coste económico.  y allanando el camino, para que algún día acaben pagando por esa actividad, generalmente a las empresas proveedoras TIC de su entorno (Oferta TIC).  TODO ELLO CON EL FIN DE QUE LAS EMPRESAS DE DEMANDA TIC PUEDAN DIFERENCIARSE DE SU COMPETENCIA (HACER LAS COSAS DE FORMA DISTINTA) OBTENIENDO BENEFICIOS (CONOCIMIENTO, CONTACTOS, AHORROS ECONÓMICOS, ETC.) pág 19
  20. 20. TECNOLOGIAS: Innovación en TIC  TIEMPO:  Generalmente AIMME ha empezado a trabajar en algún nuevo proyecto cuando se dan los condicionantes:  NUEVA TECNOLOGÍA DE ALTO VALOR AÑADIDO: es incipiente, poco conocida, y además su adopción provocaría un salto cualitativo en la productividad/competitividad de las empresas.  NO HAY DEMANDA TIC: Es usada por muy pocas empresas de demanda TIC y a veces no está claro el beneficio de seguir invirtiendo en ella.  NO HAY OFERTA TIC: Es ofrecida por muy pocas empresas de oferta TIC, dado que no está claro quien estará dispuesto a pagar por ella si no se aprecia el valor o beneficio de la incorporación de la misma. pág 20
  21. 21. PERSONAS: Community Manager • Informática “CLÁSICA” (riesgo conocido) – Objetivo: Mantener los sistemas en funcionamiento, prolongando al máximo su vida y reduciendo al mínimo las paradas • Informática de “INNOVACIÓN EN TIC” (riesgo desconocido) – Objetivo: Explorar nuevas formas de usar las TIC –con su riesgo implícito- para que las empresas puedan obtener mayores beneficios, mas ingresos y menos gastos, con la ventaja que si las empresas ganan dinero con ello, indirectamente lo van a ganar también los proveedores TIC que hay detrás. • Esta figura empieza a llamarse “COMMUNITY MANAGER” (en AIMME hace 12 años que le llamamos “Animador”) como mezcla de: – TECNOLOGÍA (informática-teleco) • Servidores web • Desarrollo de Aplicaciones web – ORGANIZACIÓN (industriales-ADE-económicas) • Gestión del cambio en las organizaciones • Marketing electrónico: SEO, SEM, SMO • CONTENIDOS: LOS PROPIOS DEL AREA DE TRABAJO DEL DPTO. – PERSONAS (psicólogos-sociólogos-periodistas-filólogos) • Técnicas de venta: inteligencia emocional, comunicación humana (barreras, feedback), hablar en público • Investigación social: análisis estadístico de encuestas pág 21
  22. 22. PERSONAS: Community Manager • El profesional TIC es la clave del uso de las TIC en la empresa, que permite que se diferencien unas de otras. • El gerente debe CONFIAR al profesional TIC el cambio de toda su organización, sin prisa (prudencia) pero sin pausa (constancia): – INFORMATICA: Trabajar de forma electrónica para ser más eficientes, eliminando el papel, fax, desplazamientos, etc., para DIGITALIZAR TODOS LOS PROCESOS. – MARKETING: Aplicar las técnicas de emarketing 1.0, 2.0, etc. a todos los proyectos y actividades de los dptos. de la empresa de forma individual, para ELEVAR LA VISIBILIDAD, Y OFRECER TRANSPARENCIA PARA GENERAR CONFIANZA. pág 22
  23. 23. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 “Pensar en electrónico para vender más y mejor (15-feb-2000)” http://www.santiagobonet.org/2008/11/0-pensar-en-electrnico- para-vender-ms-y.html “Motivos reales del bajo nivel de implantación de las TIC en las Pymes (10-nov-2003)” http://www.santiagobonet.org/2008/01/4- motivos-reales-del-bajo-nivel-de.html pág 23
  24. 24. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 Fuente: BarCamp Valencia 2010 - via @manyez pág 24
  25. 25. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 • FECHAS: ene-2008 a dic-2009 • NOMBRE: METAL 2.0: Viabilidad de las herramientas Web 2.0 en el sector del metal • FINANCIACIÓN: – PROGRAMA DE I+D - Proyectos de I+D en Cooperación- IMPIVA • SOCIOS: AIMME, DOE-UPV • ACTIVIDADES: – Estado del arte: • II Web 2.0 Meeting Point-IIR (sep-2008) • Foro web privado con los asistentes a la jornada – Jornada de presentación: 60 asistentes y 100.000 visitas web con videos en: http://www.metal20.org/eventos/evento.asp?id=6 – Encuesta científica y tecnológica: 260 respuestas – Experiencias piloto: 600 adheridos grupo EXPERIMENTO METAL 2.0 – Difusión: – PREMIO A LA INSTITUCIÓN DINAMIZADORA DEL SECTOR TIC – 345 apariciones en medios: ¿Las redes sociales pueden servir para incrementar la competitividad de las empresas? http://www.aimme.es/informacion/informativo/ficha.asp?id=1989 • MÁS INFORMACIÓN: http://www.metal20.org pág 25
  26. 26. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 • EXPERIENCIA PILOTO Nº 1 – Dado que el porcentaje de visitas a la página del proyecto para ver los vídeos (http://www.metal20.org), procedentes de pymes frente al de grandes empresas, organismos y Universidades era bajo, se puso en marcha la iniciativa EXPERIMENTO METAL 2.0, con 800 empresas participantes hasta la fecha, consistente en animar a los profesionales TIC de las empresas que todavía no usan web 2.0 a introducirse en estas tecnologías en su entorno cercano, en especial de su empresa, formando al gerente, resp. compras y resp. ventas, para que empiecen a experimentar por sí mismos el uso de redes sociales, y rentabilizar el poder obtener muchos más contactos al poder navegar por las denominadas redes de los amigos, así como mantener viva la relación con antiguos contactos. – De esta forma se podría utilizar las propias redes sociales para difundir las TIC y hacer más competitivas a las empresas, si los propios beneficiarios de que se usen (los profesionales TIC de las empresas usuarias, y en especial de las empresas TIC de su entorno) colaboran en difundirla, resolviendo así el problema de que España ocupa el penúltimo puesto en el uso de las TIC frente al resto de países europeos desde hace 15 años. pág 26
  27. 27. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 • Para ello desde AIMME se publicó los artículos en relación a: – 1) Las posibles motivaciones de la figura del profesional TIC o "informático" en introducir cambios en la empresa que lleva a cabo su labor, y colaborando en la difusión de las TIC (redes sociales, sw libre, etc.) en su entorno cercano (empresa, amigos, familia, etc.), por recibir un mensaje de 2): http://www.santiagobonet.org/2008/12/11-experimento-metal-20-red-social- de.html – 2) Las posibles motivaciones de la figura de otros profesionales TIC que ven interesante colaborar en la difusión de las TIC a través de sus contactos con otros profesionales TIC y los medios de comunicación a los que tenga acceso, para hacerles llegar el mensaje a 1): EXPERIMENTO METAL 2.0: ¿Las redes sociales pueden servir para incrementar la competitividad de las empresas? http://www.santiagobonet.org/2009/02/informaticos-tic-cambio-en-los- procesos.html • con objeto de formar a los profesionales TIC en el uso de las principales redes sociales Facebook, Linkedin, Xing y Tuenti , hacer reflexionar sobre el uso de las TIC en su empresa y animar a participar en su difusión, adhiriéndose para ello a alguno de los grupos/eventos/causas de METAL 2.0 en FACEBOOK, LINKEDIN, XING y TUENTI. pág 27
  28. 28. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 • ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN DE WEB 2.0 Y REDES SOCIALES – Aparecen un total de 309 referencias (RECONOCIMIENTOS) al mismo: http://www.metal20.org/difusion/ • Eventos: ESPAITEC-UJI, ETSINF-UPV, Isaca-CV, Encuentro Empresarial Alicante, Camernova, Florida-Uni, BarCamp 2009, Curso de verano UCLM, X Jornada sobre comercio electrónico-UPV, V Evento Oficial XING VALENCIA • Entrevistas: BaquiaTV, Mas alla de la noticia-UPTV, PlanaBaixaTV • Revistas: Economia3, Boletín FEBF, CamaraCS, Bitacora COIICV, Tecnea, SoloProgramadores, MundoLinux, Computing, Infonomia, etc. • Periódicos: EconomiaDigital, Europa Press , LaRazon, Metro, DiarioDeMadrid, ADN, Qué, ElEconomista, etc. • Organismos: ETSINF, COIICV, ATI, Polinux , FEDIT, CEV-Confederación Empresarial Valenciana, CENATIC-Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en Fuentes Abiertas, FEBF-Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (Bolsa de Valencia), Universia, etc. • Premios: PREMIO A LA INSTITUCIÓN DINAMIZADORA DEL SECTOR TIC en la XI Noche de las Telecomunicaciones Valencianas (COITCV, ETSIT-UPV, CEYD, IMPIVA, GVA) – Al buscar en Google “metal 2.0” devuelve 78.300 páginas. – COLABORADORES EN LA DIFUSIÓN: 58 empresas y organismos. pág 28
  29. 29. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 • PREMIO A LA INSTITUCIÓN DINAMIZADORA DEL SECTOR TIC: Juan Carlos Mena, Presidente de AIMME Ícaro Moyano, fundador de Tuenti pág 29
  30. 30. pág 30
  31. 31. pág 31
  32. 32. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 • RESULTADOS (feb-2010) pág 32
  33. 33. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 pág 33
  34. 34. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 pág 34
  35. 35. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 pág 35
  36. 36. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 ¿Qué redes sociales se usan en España? – REDES SOCIALES PERSONALES – REDES SOCIALES PROFESIONALES pág 36
  37. 37. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 ¿Qué redes sociales se usan en España?  ESTADISTICAS: (Fuente: GOOGLE NEWS)  Facebook: 750 millones de usuarios (15M en España)  Linkedin: 100 millones de usuarios (1.6M en España)  Xing: 10 millones de usuarios (1.4M en España)  Tuenti: 10.8 millones de usuarios en España  Twitter: 300 millones de usuarios (2.8M en España)  Youtube: 144 millones de usuarios (16M en España) pág 37
  38. 38. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 ¿Qué beneficios tienen para las empresas? • HERRAMIENTAS OFRECIDAS: – PERFIL CON MICROBLOOGING: FACEBOOK, LINKEDIN, XING, TUENTI, TWITTER, SLIDESHARE – GRUPOS/LISTAS: FB, LK, XI / TW – EVENTOS: FB, LK, XI, TU – PAGINAS: FB – CAUSAS: FB – APLICACIONES (ENCUESTAS, VIRUS SOCIALES): FB, LK, XI, TW • EN MICROBLOGGING: – ANTES DE PEDIR, HAY QUE DAR – HAY QUE CUIDAR LA ATENCIÓN QUE NOS PRESTAN: • Ejemplo: 30% conversación, 40% valor añadido (link con “publicidad” de otros), 30% link con publicidad nuestra – Aplicaciones TW: hootsuite, hashtweeps (pasion), tweepi (unfollow), socialoomph (autoresp), tweetdoc (pdf) pág 38
  39. 39. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 ¿Qué beneficios tienen para las empresas? • APLICACIÓN DE LAS REDES SOCIALES A LAS EMPRESAS: – “OBSERVADOR”: PARA RECIBIR INFORMACION: • CONOCIMIENTO: – Vigilancia tecnológica/competitiva: saber qué hace el vecino – Información: encuestas de opinión, enlaces a noticias, eventos – Formación: enlaces a cursos o material interesante que va dejando la gente porque le interesa compartir conocimiento • CONTACTOS: – Networking físico: eventos donde vaya a asistir la gente para poder apuntarse también y verse de vez en cuando con ellos (“desvirtualizarlos”) – Nuevos contactos navegando por los contactos de nuestros amigos, y buscando a los gurús/expertos en cada materia – “COMUNICADOR”: PARA EMITIR INFORMACION: • MARKETING: – Microblogging (estilo twitter) informando de los links a noticias o eventos que nos interese llevar a la gente – Perfil/pagina/grupos/causas/eventos para comunicarnos con todos ellos mediante envíos masivos – Campaña en Facebook/Linkedin con anuncios sobre algún tema – CADA PERSONA DEBE EXPERIMENTAR POR SÍ MISMA LA UTILIDAD. – LOS DEMAS USUARIOS SON LOS QUE MÁS NOS VAN A ENSEÑAR. – ANTES DE ACTUAR DEBEMOS OBSERVAR CÓMO ACTÚAN LOS DEMÁS. – ANTES DE RECIBIR HAY QUE DAR pág 39
  40. 40. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 ¿Tiene algún riesgo? • CAMBIO CULTURAL SIN PRECEDENTES: – NUEVA BRECHA DIGITAL: PASAR DE 1.0 A 2.0 – CAMBIA EL PARADIGMA O MODELO DE COMUNICACIÓN EN TIEMPO REAL: • TELEFONO (inventor Antonio Meucci, Alexander Graham Bell primero en patentarlo en 1876) CON LLAMADA A 2 -> LLAMADA A 50 O 100 DONDE TODOS ESCUCHAN, SÓLO HABLA 1 A LA VEZ, SI TIENE ALGO INTERESANTE QUE DECIR, SINO LO ELIMINAN DE LA LISTA DE AMIGOS – INNOVACIÓN ABIERTA, CONOCIMIENTO ABIERTO, FREEMIUN (Chris Anderson) • PÉRDIDAS DE TIEMPO AL PRINCIPIO HASTA DETERMINAR EN QUÉ NOS ES ÚTIL O CUANDO PUEDE SERLO: – SEGÚN EL PUESTO DE LA EMPRESA TIENE MÁS O MENOS SENTIDO USARLO, CON QUÉ VISIBILIDAD, INCLUIDO QUE NO DEBE USARSE PARA TEMAS PERSONALES EN HORARIO LABORAL. • GERENTE->COOPERACIÓN EMPRESARIAL • COMPRAS->PROVEEDORES • I+D->COOPERACIÓN TECNOLÓGICA • VENTAS->¿CLIENTES? • RRHH->SELECCIÓN DE PERSONAL pág 40
  41. 41. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 Marketing boca-oreja • EXPERIENCIA PILOTO Nº 2: – Conectar por RSS las páginas web más relevantes de la empresa a la página en FACEBOOK y de ahí a TWITTER: • VENTAJA: SIN GENERAR TRABAJO ADICIONAL DE MANTENIMIENTO • INCONVENIENTE: PERO ATENDIENDO LOS MENSAJES 2.0 DE NUESTROS SEGUIDORES: pág 41
  42. 42. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 Marketing boca-oreja • EXPERIENCIA PILOTO Nº 3: – Al subir las presentaciones en PDF a SLIDESHARE: • Jornada "Búsqueda activa de empleo por Internet“ http://www.slideshare.net/sbonet/bsqueda-activa- de-empleo-por-internet • ha salido en el ranking de más vistas de habla hispana: – 1ª posición de las más vista del día (TODAY) – 3ª posición de las más vitas de la semana (THIS WEEK) – 14ª posición de las más vistas del mes (THIS MONTH) • Cuenta con 9.928 visualizaciones (views). pág 42
  43. 43. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 Marketing boca-oreja • EXPERIENCIA PILOTO Nº 4: – Al insertar en TWITTER este mensaje: ¿Nos ayudas a difundir esta jornada? CLAVES DEL EXITO DE LA INNOVACION EN TIC: Del e-business a las redes sociales http://bit.ly/4mPH2n – hubo 34 usuarios que hicieron un ReTweet: RT @sbonet: ¿Nos ayudas a difundir esta jornada? CLAVES DEL EXITO DE LA INNOVACION EN TIC: Del e-business a las redes sociales http://bit.ly/4mPH2n – y ese “intercambio de favores” abre la puerta a la colaboración: ¡Muchas gracias por el RT! @albertllueca @albertomarcos @Anna_Sorolla @danigamez @danigamez @dvidal @e24presenter @erodrigo @esthernet @FabianGPastor @faidit @frikineka @gestdoc @guillembaches @innovacion @interneteando @irteubal @jaleon @javiervb @jborrego @luisblasco @marsu @mestralpl @mijarosoft @Nilse @onio72 @pvil @ramirolopera @ramonramon @regueiro @SVGspaini @vclimen2 @vcuevas @wellcomm pág 43
  44. 44. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 Marketing boca-oreja • EXPERIENCIA PILOTO Nº 5: “COLABORAR EN LA DIFUSION DE WEB 2.0 ENTRE NUESTROS EMPLEADOS, SOCIOS, CLIENTES Y PROVEEDORES”: – Enviamos invitaciones a adherirse a las redes sociales a los 6000 suscritos a la lista email del Area TIC: • FACEBOOK: admitió las 6000, en dos grupos de 3000. • LINKEDIN: admitió las 3000 primeras, y tras enviarles un mensaje solicitando que amplíen el límite, dieron 500 más, hasta 30 días. • XING: admitió grupos de 500 en 500, pero tras insertar algunos avisa que se ha superado el limite semanal. • TWITTER: las admitió las 6000 si los emails van separados por comas, aunque sea una en cada línea. – ESTA PUEDE SER UNA BUENA FORMA DE LLEVAR A LA PRÁCTICA EL “EXPERIMENTO METAL 2.0” LIDERADO POR EL PROFESIONAL TIC DE CADA EMPRESA pág 44
  45. 45. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 Marketing boca-oreja • EXPERIENCIA PILOTO Nº 6: – Publicación en blog, FACEBOOK (grupo y causa) y TUENTI (evento ): • “CAUSA 'Por el uso intensivo de las TIC contra el CAMBIO CLIMÁTICO' (16-dic-2009)” – http://www.santiagobonet.org/2009/12/22-causa-por-el-uso- intensivo-de-las.html » 1. INCENTIVAR EL USO DE DOCUMENTOS DIGITALIZADOS » 2. REDUCIR LA IMPRESIÓN DE DOCUMENTOS » 3. INCENTIVAR EL TELETRABAJO – Hubo 1.000 adheridos el primer mes. pág 45
  46. 46. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 Herramienta para medir el posicionamiento frente a la competencia: pág 46
  47. 47. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 •Mediante este ejercicio, el FIN no es disponer en la empresa/organismo de una página web reciente con muchos logotipos 2.0 y seguir haciendo las cosas de la misma manera de siempre… •Sino que se trata de una HERRAMIENTA para abrirnos los ojos en base a dedicarnos periódicamente a identificar, observar, imitar y/o ayudar (coopetition) la ACTITUD de la empresa/organismo "lider 2.0" que mejor lo esté haciendo en nuestro sector o ámbito de actividad. pág 47
  48. 48. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 •El gran cambio cultural que se está produciendo gracias a las redes sociales, derivado del compartir el timeline en un lugar común de Internet (lo de menos es la herramienta en sí donde lo hacemos mientras esté conectada con las más usadas), es: •1) COMPARTIR: la posibilidad de aplicar la inteligencia colectiva, pidiendo ayuda a nuestra red de amigos, a los problemas de la vida cotidiana, desde buscar un electricista, buscar u ofertar empleo, o encontrar un socio para un proyecto viendo su idoneidad a través de la red. Pero antes de pedir, hay que dar sin esperar nada a cambio. Internet es como un boomerang, a más valor añadido compartido obtendremos más contactos y más conocimiento complementario. •2) COLABORAR: la posibilidad de colaborar y comprometerse a algo a golpe de click. Esa implicación antes era mucho mas costosa de conseguir en tiempo y dinero dado que requería viajar y conocerse en una feria, congreso, etc. Ahora es justo al revés, la gente tras conocerse en redes sociales se "desvirtualiza" en encuentros mensuales de networking. •3) EXPERIMENTAR: la posibilidad de probar una nueva IDEA para ver si genera para alguien algún VALOR observando los RESULTADOS, o sea, INNOVAR a golpe de click. pág 48
  49. 49. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 Estadística de www.metal20.org/eventos (*) Las funciones del Community Manager - Elena Benito-Ruiz http://www.youtube.com/watch?v=CbWJ62WJ5eQ pág 49
  50. 50. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 2.0 Fuente: Nova Spivack - http://www.mindingtheplanet.net via @jaraluce pág 50
  51. 51. CrowdSourcing: Definición CROWDSOURCING Tercerización masiva o subcontratación voluntaria, consiste en externalizar TAREAS en una EMPRESA, que tradicionalmente, realizaba un empleado o subcontratista, a un grupo numeroso de personas o una comunidad (masa, CROWD), a través de una CONVOCATORIA ABIERTA. Reúne a los más aptos para: •ejercer las tareas •responder ante los problemas complejos y •contribuir con las ideas más frescas y relevantes a sus aportaciones. (Fuente metal20.org: “El Arte Del CrowdSourcing”) pág 51
  52. 52. CrowdSourcing: Definición CROWDSOURCING Proyecto masacritica - zzzinc.net: http://vimeo.com/21133368 http://www.youtube.com/watch?v=D7o7BrlbaDs Fuente: Las dinámicas del crowdsourcing, yorokobu.es Fuente: Eric Whitacre's Virtual Choir - 'Lux Aurumque' (via @nataliaenredada) (via @dreig) pág 52
  53. 53. CrowdSourcing: Definición CROWDSOURCING • Aplicación de nuevas técnicas de comunicación como son la innovación abierta y la inteligencia colectiva a la resolución de problemas de cualquier ámbito empresarial: •Ideágoras: innocentive.com worthidea.com ideas4all.com •Predicciones: rasmussenreports.com mediapredict.com •Análisis de mercado: ideas4unilever.com fiatmio.cc app-my-ride.com (VW) •Co-creación: lego.com threadless.com spanair.com ideastorm.com (Dell) •Contenidos cooperativos: wikipedia.org slideshare.com flickr.com •Soporte: community.dell.com walmart.com fermax.es •Trabajo cooperativo: 12designer.com utest.com mygengo.com feedbackarmy.com mturk.com •Consumo colaborativo: zipcar.com freecycle.org zilok.com •Financiación: kickstarter.com elcosmonauta.es lanzanos.com (Fuente metal20.org: “El Arte Del CrowdSourcing”) pág 53
  54. 54. CrowdSourcing: Casos de éxito •SECTOR INFORMÁTICO: LINUX •El Ingeniero Informático finlandés, Linus Torvalds, el 25 de agosto de 1991 anunció en el grupo de noticias de la red Usenet: comp.os.minix Hola a todos aquellos que usan Minix – Estoy haciendo un sistema operativo (gratuito) (solamente una afición, no será grande ni profesional como el GNU) para clones 386(486) AT. Este ha estado gestándose desde abril, y está comenzando a estar listo. Me gustaría recibir cualquier comentario sobre las cosas que gustan/disgustan en minix, ya que mi SO (Sistema Operativo) se le parece un poco (la misma disposición física del sistema de archivos, debido a motivos prácticos, entre otras cosas). Actualmente he portado bash(1.08) y gcc(1.40), y las cosas parecen funcionar. Esto implica que conseguiré algo práctico dentro de unos meses, y me gustaría saber qué características quiere la mayoría de la gente. Cualquier sugerencia es bienvenida, pero no prometeré que las pondré en práctica :-) Linus Benedict Torvalds (torvalds@kruuna.helsinki.fi) PD. Sí – es libre de cualquier código de minix, y tiene un sistema de archivos multi-hilo. NO es portable (usa 386 una conmutación de tarea etc.), y probablemente nunca será soportada por nada más que los discos duros AT, porque es todo lo que tengo :-(. (Fuente wikipedia.com) pág 54
  55. 55. CrowdSourcing: Casos de éxito •SECTOR INFORMÁTICO: LINUX pág 55 (Fuente LinuxFoundation.org)
  56. 56. CrowdSourcing: Casos de éxito •SECTOR INFORMÁTICO: LINUX (Fuente: RedHat & Georgia Institute of Technology, 2008: Actividad en software libre, Open Source Index) pág 56
  57. 57. CrowdSourcing: Casos de éxito •SECTOR INFORMÁTICO: LINUX (Fuente cenatic.es: “Informe sobre el Panorama Internacional del Software de Fuentes Abiertas. 2010”) pág 57
  58. 58. CrowdSourcing: Casos de éxito •SECTOR MINERIA: DESAFÍO GOLDCORP •Rob McEwen, presidente ejecutivo de Goldcorp Inc. pequeña empresa canadiense dedicada a la explotación de minas de oro, con sede en Toronto, estaba luchando por su supervivencia, asediada por huelgas, deudas que se arrastraban desde hacía mucho tiempo y costes de producción excesivamente elevados. Para colmo, el mercado del oro estaba enfriándose y la mayoría de los analistas daba por sentado que la mina que poseía la empresa se estaba agotando. Sin pruebas de que existieran nuevos depósitos de oro, la mina parecía condenada al cierre y era probable que Goldcorp se hundiera con ella. •Rob McEwen, que había oído en una conferencia en el MIT la historia de cómo el software Linux se había creado mediante la colaboración de desarrolladores de software anónimos, pensó que podría aplicar el mismo método para conseguir que personas ajenas a la empresa les ayudaran a descubrir si quedaban o no más reservas de oro en la mina, y cuál era su ubicación exacta. •A pesar de todas las dificultades, el “desafío de Goldcorp” se puso en marcha en marzo de 2000 con un premio en metálico de 75.000 dólares para los participantes que ofrecieran los mejores métodos y estimaciones. En la web de la empresa se reveló hasta el detalle más nimio sobre los 225.000 km2 del terreno de la mina. La noticia del concurso corrió como la pólvora por Internet y más de 1.000 buscadores de oro virtual, de 50 países, se pusieron a trabajar analizando los datos. (Fuente Wikinomics) pág 58
  59. 59. CrowdSourcing: Casos de éxito •SECTOR MINERIA: DESAFÍO GOLDCORP •Unas semanas después, propuestas de todo el mundo inundaban la sede de Goldcorp. Como era de esperar, los geólogos se implicaron. Pero los datos llegaban de fuentes sorprendentes, como estudiantes de licenciatura, consultores, matemáticos o militares. Se aplicaron conceptos matemáticos, física avanzada y gráficos informáticos que nunca antes se habían utilizado en el sector. •Al final del “desafío”, los participantes habían señalado 110 puntos en la mina, el 50% de los cuales nunca había sido detectado por la empresa. Más del 80% de los 110 objetivos guardaban cantidades más que apreciables de oro. De hecho, desde el inicio del proyecto de colaboración se ha descubierto la impresionante cifra de 200 millones de gramos de oro. El resultado ha sido que Goldcorp pasó de ser una empresa de bajo rendimiento, que facturaba 100 millones de dólares, a ser un gigante de 9.000 millones (Cotización de 2,4$ en 1996 a 52,86$ en 2011 es decir x22 en 15 años). pág 59
  60. 60. CrowdSourcing: Casos de éxito •SECTOR QUÍMICO: INNOCENTIVE Werner Mueller es un destacado químico que desarrolló gran parte de su carrera profesional en Hoechst Celanese. Siempre fue un hombre apasionado por hacer ciencia. Sin embargo, cada vez que realizaba un buen trabajo, era ascendido de puesto y, como consecuencia de ello, poco a poco iba teniendo menos ciencia que hacer. Cuando Mueller se jubiló, construyó en su casa las instalaciones necesarias para practicar sus dos actividades más queridas: la química y la ebanistería. A finales de 2001, una empresa farmacéutica solicitaba ideas para la fabricación rentable de un compuesto químico. El equipo de I+D se esforzaba por encontrar una solución, pero el proyecto estaba a punto de agotar los recursos asignados. El equipo decidió entonces publicar el problema en InnoCentive, donde Mueller lo encontró. Se trataba de algo que él, como químico con décadas de experiencia, reconoció rápidamente. Se puso manos a la obra en su laboratorio y, poco después, presentó una fórmula que lo solventaba todo. La empresa se mostró muy satisfecha –en sus laboratorios no se había llegado a trabajar con una propuesta similar- y Mueller ganó 25.000 dólares. (Fuente Wikinomics) pág 60
  61. 61. CrowdSourcing: Casos de éxito •SECTOR QUÍMICO: INNOCENTIVE (Fuente Innocentive.com) pág 61
  62. 62. CrowdSourcing: Casos de éxito •SECTOR INTERNET: DESAFIO GLOBO ROJO DE DARPA El 5-dic-2009 la agencia tecnológica del Pentágono (Defense Advanced Research Projects Agency- DARPA-) esparció 10 globos rojos por toda la geografía norteamericana con el objetivo de premiar con 40.000 dólares a la persona o grupo de personas que fuesen capaces de descubrir, en el menor tiempo posible, las coordenadas exactas en las que se encontraban dichos globos. (Fuente MIT) pág 62
  63. 63. CrowdSourcing: Casos de éxito •SECTOR INTERNET: DESAFIO GLOBO ROJO - DARPA Un equipo del prestigioso Media Lab del MIT, formado por investigadores (uno de ellos español, Manuel Cebrián), fue el que se alzó con el premio al conseguir descifrar la ubicación exacta de todos globos en menos de nueve horas, utilizando para ello las redes sociales. Dos días después, los miembros de dicho equipo ya habían creado una plataforma web donde poder agregar datos y, dos días más tarde, 5.000 personas ya formaban parte de su red. El secreto del éxito del equipo ganador radicó, además de en el uso de las redes sociales tanto para conseguir datos como para dar a conocer su proyecto, en dividir el premio entre todas las personas que participaban en el proyecto. De esta manera, a cada persona que haya proporcionado las coordenadas exactas de la ubicación de alguno de los globos le han correspondido 2.000 dólares, quien haya invitado a esa persona a unirse a la red obtuvo 1.000 dólares, la persona que invito a ésta última también consiguió 500 dólares, y así sucesivamente. pág 63
  64. 64. CrowdSourcing: Casos de éxito •MÁS EJEMPLOS: •“MIT investiga un sistema para ahorrar combustible mediante crowdsourcing” http://alt1040.com/2011/08/mit-investiga-un-sistema-para-ahorrar-combustible- mediante-crowdsourcing •Video TEDxMadrid - Nicolás Alcalá (@RiotCinema) - Cómo la Audiencia Cambió al Cine (@el_cosmonauta) http://youtu.be/uYO4oFkvdLA pág 64
  65. 65. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 • FECHAS: ene a dic-2010 • NOMBRE: METAL 2.0 CROWDSOURCING - Web 2.0, redes sociales y crowdsourcing aplicados al sector del metal • FINANCIACIÓN: PROGRAMA DE I+D - IMPIVA • SOCIOS: AIMME, DOE-UPV, GMV • ACTIVIDADES: – Estado del arte: • Vigilancia tecnológica: grupo privado zotero.org + observatorio.aimme.es • Grupo “secreto” de Facebook INTRANET METAL 2.0 CROWDSOURCING – Jornada de presentación: 40 asistentes + 60 por streaming – Encuesta: tras asistir a jornada o ver videos: http://www.metal20.org/encuesta – Experiencias piloto: tras rellenar la encuesta http://www.metal20.org/experiencias_piloto – Difusión: • Jornada “Hacia el nuevo sector del metal 2.0” (23-sep), Jornada Vall d’Uixó (2-nov) • Entrevistas en los programas de UPV TV “Politécnica Tal Cual” y “Mundo de ideas” • Informe con los resultados publicado en Bubok (papel y e-book) y PDF. – Reconocimientos: • La Comisión Europea ha seleccionado a AIMME para el Comité de dirección del grupo EU competitiveness on the web • FINALISTAS PREMIOS FUNDETEC 2010 • MÁS INFORMACIÓN: http://www.metal20.org pág 65
  66. 66. pág 66
  67. 67. pág 67
  68. 68. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 Estadística de www.metal20.org/eventos (*) Aplicación del crowdsourcing en las empresas - Mundo de ideas - UPV TV http://www.youtube.com/watch?v=jYgJPIifzRM pág 68
  69. 69. pág 69
  70. 70. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 •EJEMPLO Nº 1: –Infometal.com > Estadísticas Ofertas/demandas comerciales más contactadas: PREMIO de 93 contactos por 0 euros http://www.infometal.com/estadisticas/topcontactos.asp pág 70
  71. 71. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 •EJEMPLO Nº 2: – PREMIO EMAIL CON LINKS DE ALTO VALOR AÑADIDO A LOS ADHERIDOS A UNA CAUSA DE FACEBOOK QUE MÁS HAN COLABORADO EN LA DIFUSIÓN: http://www.causes.com/causes/231213/hall_of_fame pág 71
  72. 72. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 •EJEMPLO Nº 3: – PREMIO A LOS SEGUIDORES DE UNA PAGINA DE FACEBOOK CON MÁS AMIGOS INVITANDOLE A COLABORAR EN LA DIFUSIÓN: http://www.facebook.com/pages/Malaga-Spain/El-Ser-Creativo-I-Congreso-de- Mentes-Brillantes/128271290521526 pág 72
  73. 73. pág 73
  74. 74. pág 74
  75. 75. pág 75
  76. 76. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 1. PARA INCENTIVAR LA PARTICIPACION, MOTIVAR APLICANDO EL SENTIDO COMUN << EJERCICIO DE EMPATIA PREMIAR MUCHO (Enlaces fuertes) PREMIAR POCO NO PREMIAR (Enlaces débiles) pág 76
  77. 77. pág 77
  78. 78. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 2. SER ATREVIDO Y PROBAR << VENCER EL MIEDO ESCÉNICO pág 78
  79. 79. Clicks (bit.ly/crowds11): 4.728 Nº usuarios Twitter: 589 Nº usuarios Facebook: 765 Nº usuarios Tuenti: 48 TOTAL: 1.402 (ÉXITO 30%) pág 79
  80. 80. pág 80
  81. 81. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0 3. SER EL PROMOTOR DEL CAMBIO << CUIDAR LAS MOTIVACIONES PASION: FORMACION: Lo que nos Lo que sabemos mueve hacer DINERO: Con lo que nos ganamos la vida pág 81
  82. 82. ORGANIZACIÓN: Proyecto Metal 2.0  Aportaciones al grupo EU COMPETITIVENESS ON THE WEB http://webcompetitiveness.eu/ sobre los cuellos de botella que tiene la expansión del sector de redes sociales DESDE EL LADO DE LA DEMANDA TIC: 1.Educacion: Hace falta formar a AGENTES DEL CAMBIO en la Universidad para que cuando lleguen al tejido productivo incorporen nuevas TIC mediante procedimientos adecuados para elevar la competitividad, con actitud emprendedora o intraemprendedora es decir no solo para generar nuevas empresas sino para transformar las actuales mediante lo que llaman diversificación industrial (sector) o de líneas de negocio (actividad). Hace falta promover acciones de información y formación sobre el uso de redes sociales, o en general nuevas TIC, para identificar casos de éxito y elevar la visibilidad para darlos a conocer en cada sector y zona geográfica. http://www.santiagobonet.org/2008/01/4-motivos-reales-del-bajo-nivel-de.html 2.Plataformas de cooperación: Son una muy buena herramienta de innovación colaborativa pero para ello se debe favorecer la creación de plataformas sectoriales y con posterior dedicación a dinamizar su uso (como una herramienta, no un fin). http://www.infometal.com/informacion/informativo/ficha.asp?id=023 3.Mecanismos de financiación: Se debería facilitar el acceso a programas de subvenciones a través de redes regionales ya establecidas, en especial priorizando a organismos intermedios que aglutinen a colectivos de profesionales y empresas. http://www.slideshare.net/sbonet/metal-20-project-a-realistic-vision-of-social-networks-applied-to-companies pág 82
  83. 83. REFLEXIONES "Así como el cerebro puede hacer cosas que ninguna neurona consigue por sí sola, las redes sociales logran lo que una persona no puede hacer en solitario", James Fowler (Fuente: Redes 2.0: El poder de las redes sociales) "El mayor ROI es que su CEO crea en redes sociales“, Manuela Battaglini (Valencia, 25-feb-2011) “La mejor forma de predecir el futuro es inventarlo”, Dr. Alan Kay “El futuro no tengo ni idea de cómo será. Lo único que sé, es que será de los jóvenes”, Dr. Manuel Castells (CITILAB- Cornella, 3-nov-2010) pág 83
  84. 84. DEL “Eso aquí no vale” AL “Si ellos pueden hacerlo, nosotros también" pág 84

×