2. LA PROSPERIDAD FALAZ
(1845-1879)
2
⚫Fueun periododegrandes ingresos económicos
productode laventadel guanoa Europa; sin embargo,
no significó el desarrolloeconómicodel país.
3. CONTEXTO INTERNACIONAL
3
⚫Efectosde la Revolución
industrial en Europa,
Inglaterra y Norteamérica.
⚫Incrementodemográfico.
⚫Llegadade industrias
(máquinas).
⚫Proletarización (abandono
de loscampos).
⚫Científicos buscaban
métodos para que loscampos
rindan más.
4. GUANO
4
⚫ Científicos peruanosdieron a
conoceren Europa las
propiedades del guanocomo
fertilizante.
⚫ Marino Eduardo Rivero
Ustariz (arequipeño) realizó
estudios de mineralogíay
botánica juntocon
AlexanderVon Humboldt
hacia 1802.
⚫ En 1841 sedesató unagran
demanda porel guano.
⚫ Alto contenidode nitrógeno.
⚫ Usado para la producción de
trigo, centeno, avena, etc.
Pájaros piqueros, alcatracesy
guanayes.
5. MECANISMO DE EXPLOTACIÓN DEL
GUANO
5
⚫SistemadeArrendamiento (1840): Por mediodel
Contrato Quiroz (segundo gobiernode Gamarra), se
dispuso por 4 años las isladel guanoa los arrendatarios,
quienes le prestarían dinero al estado.
⚫Ventadirecta (1841): Negociado porel propioestado.
⚫Ventaporlasconsignaciones (1851): Planteado por
Castilla. Los consignatario (mayoríaeran criollos y
extranjeros) manejaban el guano; prestaban dineroal
estado. Los consignatarios recibían comisiones. Ejm.: La
Casa Gibbs (inglesa).
⚫Monopolismo (1869): Por medio del Contrato Dreyfus.
Dreyfus se quedaba con todo lo que quedaba del guano.
Afectóa los consignatarios nacionales.
6. CARACTERÍSTICA
S
6
⚫Hubo mayoresgastos.
⚫Según Shane Hunt se utilizópara
el mantenimientoyaumento de la
burocracia civil y militar.
⚫Hubo unaciertaestabilidad
políticay social (no habían golpes
de estado).
⚫Sedio el segundo debate
ideológico entre conservadores y
liberales porel problema de la
ciudadanía.
7. CONSERVADORES Y LIBERALES
Liberales:
-Mayormente comerciantes y
provincianos.
-Planteaban un poder
legislativo fuerte.
-Planteaban puertos libres.
-Descentralistas.
-Planteaban la soberanía
popular.
-Los hermanos Gálvez.
-Centrodedifusión:
Colegio Guadalupe.
7
Conservadores:
-Mayormentearistócratas,
terratenientesy limeños.
-Plantean un poder
ejecutivo fuerte.
-Planteaban queel Callao
fueseel único puerto.
-Erancentralistas.
-Planteaban lasoberanía de la
inteligencia.
-Bartolomé Herrera.
-Centrodedifusión: Real
Convictoriode San Carlos.
8. CULTURA
8
⚫El “Boom Guanero” trajo bienestareconómicoy
estabilidad política.
⚫Surgió una burguesíaque permitióel surgimientode
unavidacultural y literaria.
⚫El surgimientode las mujeres ilustradasen el artey
lacultura.
⚫Espaciopúblico.
⚫Hubouna intensaactividad culturae intelectual:
Francisco de Paula González Vigil, Manuel González Prada,
Ricardo Palma.
⚫Veladas literarias: Juana Manuela Gorriti, Ricardo Palma,
Clorinda Matto, etc.
9. VELADAS LITERARIAS
9
⚫Las mujeresempezaron a expresarse
por mediode laescritura.
⚫Mujeres leían a los filósofos positivistas,
escribían literatura, escribían en la
prensa.
⚫Compartían y discutían con otros
intelectualesen lasveladas literarias.
⚫Mercedes Cabellode Carbonera,
Clorinda Mattode Turner, Adriana
Buendía, Mercedes Eléspuruy Lazo,
ManuelaVillarán de Plasencia, Acisclo
Villarán, Abelardo Gamarra, Ricardo
Palma, Numa Pompilio Llonay Juana
Manuela Gorriti.
10. EDUCACIÓN
FEMENINA
10
⚫Segunda mitad del sigloXIX:
Seempezóa hablardel rol
decisivode laeducación de la
mujeres para el desarrollode las
naciones.
⚫Se pidióuna mayor
ilustración para las mujeres.
⚫Franciscode Paula González
Vigil, Mariano Amézaga, etc.
⚫En ladécadade 1870 surgieron
publicaciones dirigidas y escritas
por mujeres.
11. MUJERES EN EL ESPACIO
PÚBLICO
11
JUANA
MANUELA
GORRITI
CLORINDA
MATTO
MERCEDES
CABELLO
CAROLINA
FREIRE
LASTENIA
LARRIVA