4. 4
https://www.autonomadeica.edu.pe
PLAN OPERATIVO DE DESASTRES
el Plan tiene como finalidad constituirse como un instrumento de planificación del componente
reactivo, considera como Objetivo General Establecer acciones destinadas a responder de
manera efectiva ante situaciones de peligro inminente y emergencia o desastre, originado por
todo tipo de peligro dentro de la jurisdicción de la Provincia de Lima, favoreciendo la
preservación de la vida, la mitigación y la reducción delos efectos sobre los bienes, la
economía y el ambiente en el territorio
5. 5
https://www.autonomadeica.edu.pe
IDENTIDADES DE PRIMERA RESPUESTA
• Las Fuerzas Armadas.
• La Policía Nacional del Perú.
• El Cuerpo General de Bomberos
• Voluntarios del Perú Sector Salud (Ministerio de Salud, Seguro Social de Salud -
ESSALUD, Instituciones Privadas de Salud, Sanidad de las FFAA y Sanidad de la PNP.
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Cruz Roja Peruana, Ministerio de la Mujer y
Desarrollo SocialCruz Roja Peruana
6. GENERADOS POR PROCESOS
DINAMICOS EN EL INTERIOR DE LA
TIERRA (GEODINAMICA INTERNA)
Deslizamiento de Tierras
Derrumbes
Huaycos
Erosiones fluviales
Inundaciones Nevadas
Sequías Oleajes anómalos
Heladas Vientos fuertes
Tormentas Granizadas
GENERADO POR FENÓMENOS
HIDROMETEOROLÓGICOS Y
OCEANOGRAFICOS
GENERADOS POR PROCESOS EN LA
SUPERFICIE TERRESTRE
(GEODINAMICA EXTERNA)
Epidemias
Plagas
DE ORIGEN BIOLÓGICO
INDUCIDOS POR LA ACTIVIDAD DEL
SER HUMANO
Sismos
Tsunamis
Actividad volcánica
Incendio
Explosión
Contaminación ambiental
Terrorismo
8. ORGANIZACIÓN ACTUAL DISPUESTA PARA LAS COMPAÑÍAS DE
INTERVENCIÓN RÁPIDA PARA DESASTRES (CIRD – 120 EFECTIVOS)
EQUIPO BIRD 1 BIRD 2 BIRD 3 BIRD 4 TOTAL
LÍDER DE BRIGADA Y
ADJUNTO
02 02 02 02 08
BÚSQUEDA Y RESCATE 10 10 10 10 40
EVACUACIÓN DE HERIDOS
(Asistencia medica)
06 06 06 06 24
REMOCIÓN DE
ESCOMBROS
(Logística, Planificación y
Operaciones)
06 06 06 06 24
SEGURIDAD 06 06 06 06 24
TOTAL: 30 30 30 30 120
Las Compañías de Intervención
Rápida para Desastres estarán
integradas por CUATRO (4)
Brigadas de Intervención
Rápida para Desastres (BIRD)
constituida por 30 Brigadistas
cada uno, haciendo un total de
120
FUENTE: DIRECTIVA N° 35 – 21 CCFFAA
17. 17
https://www.autonomadeica.edu.pe
• Gestión reactiva
• Es el conjunto de
acciones y medidas
destinadas a enfrentar los
desastres, ya sea por un
peligro inminente o por la
materialización del riesgo.
Ejemplo: Medidas que
incrementen la resiliencia
y capacidad de respuesta,
sistemas de alerta
temprana, preparación
para la respuesta,
aseguramiento frente a
daños, almacenamiento y
suministro de agua
18. 18
https://www.autonomadeica.edu.pe
ELABORACION
• . Estimación del riesgo 3.
Reducción del riesgo
Comprende las acciones para
generar el conocimiento de los
peligros, analizar la
vulnerabilidad y establecer los
niveles de riesgo. Ejemplo:
Estudios sobre peligros,
análisis de vulnerabilidad o
niveles de riesgo.
19. 19
https://www.autonomadeica.edu.pe
• Prevención del riesgo
• Comprende las acciones que se
orientan a evitar la generación de
nuevos riesgos. Es importante
porque permite reducir la
generación de nuevos riesgos.
Ejemplo: Plan de Desarrollo
Territorial o normas de urbanismo
y construcción.