Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Tics en la educacion (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Tics en la educacion

  1. 1. DIDÁCTICA II LAS TIC´S EN LA EDUCACIÓN CRISTIAN EMMANUEL URIBE MARTÍNEZ M.C. MARCO ANTONIO ALANÍS MARTÍNEZ
  2. 2. Contenidos • Impacto de las TIC´s en la educación. • Importancia de las TIC´s en la educación. • Principales funciones de las TIC´s en la educación. • Razones para usar las TIC´s en la educación. • Limitaciones de las TIC´s en la educación. • Nuevo curriculum de la educación. o Rol del docente o Rol del alumno o Cambio de metodología • Evaluación del aprendizaje con el uso de las TIC´s en la educación. • El trabajo colaborativo con el uso de las TIC´s en la educación.
  3. 3. Presentación del tema Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen una influencia cada vez mayor en la forma de comunicarse, el aprendizaje y la vida. El desafío consiste en utilizar eficazmente estas tecnologías para que estén al servicio de los intereses del conjunto de los estudiantes y de toda la comunidad educativa. La UNESCO considera que las TIC ayudan a lograr el acceso universal a la educación y mejoran la igualdad y la calidad de la misma; también contribuyen al desarrollo profesional de los docentes y a la mejora de la gestión, la gobernanza y la administración de la educación, siempre y cuando se apliquen las políticas, las tecnologías y las capacidades adecuadas.
  4. 4. Impacto de las TIC´s en la educación En la actualidad, las TIC han producidos grandes cambios en las estructuras económicas culturales, sociales y educativas. Los cambios que propician las TIC se deben en gran medida a las características que presentan, como son: El fácil acceso a todo tipo de información; procesar cualquier tipo de información; permitir comunicación inmediata, automatización de las tareas; posibilidad de almacenar grandes cantidades de información y a la interactividad posible entre ordenadores o usuarios.
  5. 5. Dicha características se condesan en tres grandes aportes de las TIC a la educación. • Primero, el aumento de la información, su acceso y su almacenamiento. • Segundo, las nuevas formas de comunicación, interacción y experiencias para construir el conocimiento. • Tercero, la capacidad de tratamiento de la información digital y su representación.
  6. 6. Importancia de las TIC´s en la educación. Las TICs adquieren importancia en la formación docente y no sólo en la formación inicial, sino durante toda la vida profesional, debido a que cada vez más las TICs juegan un papel importante en el aprendizaje de los estudiantes, recordemos que, por ejemplo, el uso de Internet cada vez adquiere más adeptos, lo que implica que la información es buscada y encontrada más rápido que dentro de la escuela. El uso e implementación de las TICs en el currículo, permite el desarrollo de nuevas formas de enseñar y aprender, debido a que los docentes pueden adquirir mayor y mejor conocimiento dentro de su área permitiendo la innovación, así como también el intercambio de ideas y experiencias con otros establecimientos, mejora la comunicación con los estudiantes.
  7. 7. Principales funciones de las TIC´s en la educación. • Alfabetización digital de los estudiantes, profesores y familias. • Uso personal (profesores y alumnos): acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos. • Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos. • Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. • Comunicación con las familias (a través de la web de la escuela). • Comunicación con el entorno. • Relación entre profesores de diversas escuelas (a través de redes y comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas.
  8. 8. Razones para usar las TIC´s en la educación. La era Internet exige cambios en el mundo educativo, y los profesionales de la educación tenemos múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TICs para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma educativo más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes. Existen razones para integrar las TICs a la educación como: • Motivación. Los alumnos están muy motivados al utilizar los recursos de las TICs y la motivación es uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento.
  9. 9. • Interacción. Los estudiantes están permanentemente activos al interactuar con la computadora y entre ellos a distancia. • Desarrollo de la iniciativa. La constante participación por parte de los alumnos propicia el desarrollo de su iniciativa ya que se ven obligados a tomar continuamente nuevas decisiones. • Mayor comunicación entre profesores y alumnos. Los canales de comunicación que proporciona Internet (correo electrónico, foros, chat…) facilitan el contacto entre los alumnos y los profesores. • Alfabetización digital y audiovisual. Estos materiales proporcionan a los alumnos un contacto con las TICs como medio de aprendizaje y herramienta para el proceso de la información (acceso a la información, proceso de datos, expresión y comunicación), generador de experiencias y aprendizajes. • Desarrollo de habilidades. De búsqueda y selección de información.
  10. 10. Limitaciones de las TIC´s en la educación. •Brechas digitales y desigualdades sociales debido a las dificultades en el acceso y uso de las TIC por factores económicos, idioma, sexo, país, cultura, religión,etc. •Mal uso de las tecnologías hace necesaria la alfabetización digital para todo el mundo para evitar bullying o acoso escolar y desprestigiar o despreciar a las personas. •Cambios constantes en las TIC que implican tener posibilidades económicas para comprar y poder estar al día de todas las novedades que van saliendo.
  11. 11. Nuevo curriculum de la educación Rol del Docente •Ser promotor de estrategias que motiven al aprendiz a adquirir un aprendizaje significativo. •Ser guía del desarrollo intelectual de los educandos. •Precursor del cambio. •Es un estudiante en continua capacitación para mejorar su quehacer docente. •Explora conocimientos y potenciales del alumno para el desarrollo de competencias. •Genera estrategias de evaluación que motiven el aprendizaje. •Participa en el mejoramiento de la calidad educativa. •Es crítico y también responsable de su participación en el proceso de desarrollo de competencias.
  12. 12. Rol del alumno El alumno actual se caracteriza por ser interactivo, espontáneo, inquieto, resuelto, crítico, hábil en el uso de tecnologías y ávido de experiencias y sensaciones nuevas; por consiguiente, su rol en el aula ya no es el de un simple espectador ni el de un simple comprador de un producto vendido por el profesor, sino al contrario, el estudiante actual genera su propio conocimiento, sólo con la ayuda del profesor, aunando y relacionando productivamente el cúmulo de informaciones que posee, encauzando éstas en pro de su beneficio personal, es decir, creando un aprendizaje significativo para su vida y para su entorno social; en otras palabras, es el propio educando quien produce su aprendizaje y quien dirige, en definitiva, el proceso de enseñanza - aprendizaje.
  13. 13. Cambio de Metodología Metodologías educativas utilizadas habitualmente. Son las que utilizamos de forma mayoritaria en la formación: Clases magistrales. La teoría de toda la vida; basta con un gis y una pizarrón, aunque también se utilizan presentaciones por ordenador, videos y el pizarrón electrónico (última tecnología disponible, muy eficaz por cierto). Clases prácticas. La mayoría de las veces es una clase teórica; pero en lugar de transmitir conceptos abstractos se resuelve un problema; es decir, desde el punto de vista metodológico es idéntica a las clases magistrales. Clases de Laboratorio. Se suelen utilizar en materias más técnicas y los alumnos manejan dispositivos donde se comprueba la validez de las teorías. Desde el punto de vista metodológico requiere la adquisición de determinadas habilidades prácticas. Planificación. Se suele hacer al inicio del curso, básicamente son guías donde el alumno puede conocer con antelación los objetivos de la asignatura, el programa, el método de evaluación, la carga docente, actividades, condiciones.
  14. 14. Evaluación del aprendizaje con el uso de las TIC´s en la educación. El uso de las nuevas tecnologías en el proceso de evaluación de los estudiantes universitarios, en el nuevo contexto de aprendizaje dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. En base a la bibliografía analizada y a algunas experiencias que venimos realizando en el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación (IUCE) de la Universidad de Salamanca, pensamos que las nuevas tecnologías pueden colaborar en todos estos procesos, no tanto para introducir cambios conceptuales en el mismo, sino como herramientas que permitan utilizar los recursos de tiempo y materiales de manera más eficiente, tanto para el profesor como para el estudiante
  15. 15. El trabajo colaborativo con el uso de las TIC´s en la educación. Entre las principales características del aprendizaje colaborativo encontramos: La interacción, ya que se aprende del intercambio de ideas de manera sincrónica en la primera etapa del proceso donde se intercambian ideas, como la asincrónica, donde hay un espacio para la reflexión individual que puede ser comunicada posteriormente. Las experiencias de aprendizaje colaborativo asistido por computador, apuntan a entender el aprendizaje como un proceso social de construcción de conocimiento en forma colaborativa. Además, el aprendizaje colaborativo refuerza el sentimiento de solidaridad, disminuye la sensación de aislamiento, y promueve la motivación de los integrantes del grupo favoreciendo una mejor productividad.
  16. 16. Fuentes Bibliográficas https://es.unesco.org/themes/tic-educacion http://congresoedutic.com/profiles/blogs/impacto-de-las-tic-en https://educrea.cl/importancia-de-las-tic-en-la-educacion-basica-regular/ http://ticsocioeducativa.blogspot.mx/ http://www.monografias.com/trabajos63/rol-alumno-posmodernidad/rol-alumno- posmodernidad2.shtml https://innovacioneducativa.wordpress.com/2007/10/08/metodologias-educativas/ http://www.tecnologiaseducativas.info/eventos-y-contenidos/noticias-y-articulos-sobre- tecnologia-educativa/16-las-tics-y-el-aprendizaje-colaborativo
  17. 17. BUEN TRABAJO

×