1. EnRÉD@te
Se necesitan juglares y juglaresas que investiguen las muertes
sucedidas en la Salamanca del 1499 y difundan estos sucesos a toda
población.
Con pocos días de diferencia han fallecido 5 personas y es necesario
informar a la población. Para ello seguiremos los siguientes pasos:
GRUPOS Formaremos los grupos de 4 juglares. Cada grupo se ocupará
de investigar a uno de los muertos.
Celestina, Sempronio, Pármeno, Calisto y Melibea.
REPARTIREMOS LAS
TAREAS
Un investigador de sus perfiles: laboral y personal
Un redactor: prensa escrita y radio
Un publicista: escrito y radio.
Coordinador podcast.
CONVERTIROS EN
EXPERTOS
Reunirse por grupos de expertos:
Revisar la teoría de los textos (sobre todo periodísticos y
publicitarios, perfiles profesionales)
1.
Indagar en las diferencias entre textos escritos/ orales y
formales/coloquiales, ...
2.
Descubrir las marcas de oralidad de la época
3.
Organizar las estructuras de los podcast.
4.
Decidir que aplicaciones, medios digitales vais a usar.
5.
DESCUBRIR Cómo, cuándo, dónde, dónde, quién y por qué. Tendréis qu
averiguar que relaciones tenían entre ellos, quienes eran sus
amigos, familiares y parejas para poder recoger sus
testimonios, entrevistar a los testigos, etc.
2. Recursos
Estos son los materiales que vais a necesitar.
BUCEAR EN LA
HISTORIA
Descubrir que bulos (fake news) de la época para lo que
tendréis que trabajar con vuestro profesor de historia sobre
las informaciones falsas que se manejaban en la época (El Cid
venció a sus enemigos una vez muerto) que se difundían para
manipular a los oyentes o acumular atraer al público del que
vivían.
CONSEGUIR
MECENAS
Para ello necesitáis:
A ver cuál tiene más visitas.
Atraer a mucho público (followers). Debéis crear un
cartel públicitario con un enlace a vuestro programa.
Utiliza un cebo (ciberanzuelo), una estrategia para atraer
al mayor número de gente a través de titulares
sensacionalista.
Diseñar una cuña publicitaria de vuestro mecenas.
REDACTAR LOS
TEXTOS
Tienen que estar en la lengua de la época y utilizar los
recursos propios de los juglares.
Una noticia escrita para un periódico
Y otra oral para el podcast
REDACTAR LOS
PERFILES
Un CV
Un perfil de Tinder
GRABAR EL
PROGRAMA.
Esbozar la estructura y contenidos del programa.
Grabarlo en vídeo o podcast.
Emitirlo en la radio y las redes sociales del IES.
EnRÉD@te SED ORIGINALES. SIN MIEDO.
Apuntes de clase.
La Celestina
Repasar El Cantar del Mío Cid que trabajamos en la unidad anterior.
El móvil.
Ordenadores portátiles o tabletas.
Las aplicaciones para editar textos, audios y vídeos.
El blog de clase https://edublog.educastur.es/palabrasalviento/