Estequiometria

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
PROBLEMAS ESTEQUIOMETRICOS

1. En un alto horno, el mineral de hierro, Fe2O3, se convierte en hierro mediante la reacción:
•
•

Fe2O3 (s) + CO (g)

-----> Fe (l) + CO2 (g)

¿Cuántos moles de monóxido de carbono se necesitan para producir 20 moles de hierro?
¿Cuántos moles de CO2 se desprenden por cada 10 moles de hierro formado?

Solución: a) 30 moles CO b) 15 moles CO2
2. Carbonato de calcio se descompone por la acción del calor originando óxido de calcio y dióxido de carbono. Formula la
reacción que tiene lugar y ajústala. Calcula qué cantidad de óxido de calcio se obtiene si se descompone totalmente una
tonelada de carbonato de calcio.
Solución: 560 kg CaO
3. ¿Qué cantidad de gas cloro se obtiene al tratar 80 g de dióxido de manganeso con exceso de HCl según la siguiente
reacción?
MnO2 + HCl ---> MnCl2 + H2O + Cl2
Solución: 62,24 g de Cl2
4. La sosa cáustica, NaOH, se prepara comercialmente mediante reacción del NaCO3 con cal apagada, Ca(OH)2. ¿Cuántos
gramos de NaOH pueden obtenerse tratando un kilogramo de Na2CO3 con Ca(OH)2?
Nota: En la reacción química, además de NaOH, se forma CaCO3.
Solución: 755 g de NaOH
5. Cuando se calienta dióxido de silicio mezclado con carbono, se forma carburo de silicio (SiC) y monóxido de carbono. La
ecuación de la reacción es:
SiO2 (s) + C (s) -----> SiC (s) + CO (g)
Si se mezclan 150 g de dióxido de silicio con exceso de carbono, ¿cuántos gramos de SiC se formarán?
Solución: 100 g de SiC
6. Calcular la cantidad de cal viva (CaO) que puede prepararse calentando 200 g de caliza con una pureza del 95% de CaCO3.
CaCO3 ---> CaO + CO2
Solución: 107 g de CaO

7. La tostación es una reacción utilizada en metalurgia para el tratamiento de los minerales, calentando éstos en presencia de
oxígeno. Calcula en la siguiente reacción de tostación:
ZnS + O2
ZnO + SO2
La cantidad de ZnO que se obtiene cuando se tuestan 1500 kg de mineral de ZnS de una riqueza en sulfuro (ZnS) del 65%.
Datos: MZn = 65,4 u. ; MS = 32,1 u. ; MO = 16 u.
Solución: 814,8 kg de ZnO
8. ¿Qué masa, qué volumen en condiciones normales, y cuántos moles de CO2 se desprenden al tratar 205 g de CaCO3 con
exceso de ácido clorhídrico según la siguiente reacción?
CaCO3 + HCl
CaCl2 + H2O + CO2
Solución: 90,14 g; 45,91 litros; 2,043 moles
9. Se tratan 4,9 g de ácido sulfúrico con cinc. En la reacción se obtiene sulfato de cinc e hidrógeno.
a) Formula y ajusta la reacción que tiene lugar.
b) Calcula la cantidad de hidrógeno desprendido.
c) Halla qué volumen ocupará ese hidrógeno en condiciones normales.
Solución: a) 0,1 g de H2
b) 1,12 litros de H2
10. ¿Qué volumen de hidrógeno medido a 30 °C y 780 mm de Hg se obtiene al tratar 130 g de Zn con exceso de ácido
sulfúrico?
Solución: 48,18 litros de H2
11. Tenemos la siguiente reacción química:

H2SO4 + Zn

ZnSO4 + H2

¿Qué volumen de hidrógeno se puede obtener a partir de 10 g de Zn, si las condiciones del laboratorio son 20 °C y 0,9 atm
de presión?
Datos: MZn = 65,4 u. ; MS = 32,1 u. ; MO = 16 u. ; MH = 1 u.
Solución: 4,08 litros de H2
12. El acetileno, C2H2, arde en presencia de oxígeno originando dióxido de carbono y agua.
a) Escribe la ecuación química de la reacción.
b) ¿Qué volumen de aire (21% O2), que se encuentra a 17 °C y 750 mm de Hg, se necesita para quemar 2 kg de acetileno?
Solución: 22086 litros de aire

Recomendados

Ejercicios estequiometria 10 inscoop por
Ejercicios estequiometria 10 inscoopEjercicios estequiometria 10 inscoop
Ejercicios estequiometria 10 inscoopElProfesorJuanPablo
374 vistas1 diapositiva
Serie de problemas para el segundo parcial por
Serie de problemas para el segundo parcialSerie de problemas para el segundo parcial
Serie de problemas para el segundo parcialgordilloresendiz
1.5K vistas2 diapositivas
Practica de estequiométria quimica 2 por
Practica de estequiométria quimica 2Practica de estequiométria quimica 2
Practica de estequiométria quimica 2Ernesto Argüello
10.4K vistas4 diapositivas
rendimiento de reacciones.docx por
rendimiento de reacciones.docxrendimiento de reacciones.docx
rendimiento de reacciones.docxErickMartinez702151
321 vistas5 diapositivas
Problema resuelto reacción química lluvia ácida por
Problema resuelto reacción química lluvia ácidaProblema resuelto reacción química lluvia ácida
Problema resuelto reacción química lluvia ácidaDiego Martín Núñez
5.9K vistas5 diapositivas
Los cálculos asociados a procesos industriales por
Los cálculos asociados a procesos industrialesLos cálculos asociados a procesos industriales
Los cálculos asociados a procesos industrialescvvcvv
1.1K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía estequiometría por
Guía estequiometríaGuía estequiometría
Guía estequiometríaKinesiología Sección Cuatro
12.5K vistas4 diapositivas
Problema de reacción química análisis mármol y calcinación por
Problema de reacción química análisis mármol y calcinaciónProblema de reacción química análisis mármol y calcinación
Problema de reacción química análisis mármol y calcinaciónDiego Martín Núñez
2.6K vistas2 diapositivas
Guía de estequiometria de reacciones básica por
Guía de estequiometria de reacciones básicaGuía de estequiometria de reacciones básica
Guía de estequiometria de reacciones básicaE.T.A. "Osmar Uridán Sánchez Paredes"
1.9K vistas3 diapositivas
Guía estequiometria por
Guía estequiometriaGuía estequiometria
Guía estequiometriaRamón Olivares
449 vistas1 diapositiva
Ejercicios de estequiometria por
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometriaJesi Toconás
70 vistas6 diapositivas
examen-estequiometria-_propuesta_.pdf por
examen-estequiometria-_propuesta_.pdfexamen-estequiometria-_propuesta_.pdf
examen-estequiometria-_propuesta_.pdfCarlaLorenzo6
31 vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(17)

Problema de reacción química análisis mármol y calcinación por Diego Martín Núñez
Problema de reacción química análisis mármol y calcinaciónProblema de reacción química análisis mármol y calcinación
Problema de reacción química análisis mármol y calcinación
Diego Martín Núñez2.6K vistas
Ejercicios de estequiometria por Jesi Toconás
Ejercicios de estequiometriaEjercicios de estequiometria
Ejercicios de estequiometria
Jesi Toconás70 vistas
examen-estequiometria-_propuesta_.pdf por CarlaLorenzo6
examen-estequiometria-_propuesta_.pdfexamen-estequiometria-_propuesta_.pdf
examen-estequiometria-_propuesta_.pdf
CarlaLorenzo631 vistas
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09 por Wagner Santoyo
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Problemas propuestos estequimetria_12-11-09
Wagner Santoyo13.5K vistas
Unidad 7 estequiometria-3_ejercicios por katmarin97
Unidad 7 estequiometria-3_ejerciciosUnidad 7 estequiometria-3_ejercicios
Unidad 7 estequiometria-3_ejercicios
katmarin972K vistas
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010) por Jhon Mariño
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Recuperación de química 8° (i trimestre 2010)
Jhon Mariño2K vistas
3 ejercicios de-estequimetria_2_modificado_20-08-2013 por Sebastian Arbelaez
3 ejercicios de-estequimetria_2_modificado_20-08-20133 ejercicios de-estequimetria_2_modificado_20-08-2013
3 ejercicios de-estequimetria_2_modificado_20-08-2013
Sebastian Arbelaez404 vistas
Trabajo de estequiometría por williamprofedu
Trabajo de estequiometríaTrabajo de estequiometría
Trabajo de estequiometría
williamprofedu4.2K vistas
Estequiometría ........ cepreuni......para cramer por Carlos Avalos
Estequiometría ........ cepreuni......para cramerEstequiometría ........ cepreuni......para cramer
Estequiometría ........ cepreuni......para cramer
Carlos Avalos341 vistas
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL... por Nacho Ingeniero
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
Ejercicios con solución ESTEQUIOMETRÍA , LEWIS, FORMULA MOLECULAR 1º Bach [CL...
Nacho Ingeniero3.8K vistas

Similar a Estequiometria

Problemas estequiometría 8º por
Problemas estequiometría 8ºProblemas estequiometría 8º
Problemas estequiometría 8ºVíctor M. Jiménez Suárez
2.9K vistas3 diapositivas
TALLER-ESTEQUIOMETRIA (1).pdf por
TALLER-ESTEQUIOMETRIA (1).pdfTALLER-ESTEQUIOMETRIA (1).pdf
TALLER-ESTEQUIOMETRIA (1).pdfELSARODRIGUEZJIMENEZ1
75 vistas3 diapositivas
Cálculos en reacciones químicas por
Cálculos en reacciones químicasCálculos en reacciones químicas
Cálculos en reacciones químicasI.E.S. Pedro Mercedes
1.9K vistas3 diapositivas
Ejercicios disoluciones de 1 bach por
Ejercicios disoluciones de 1 bachEjercicios disoluciones de 1 bach
Ejercicios disoluciones de 1 bachisabbg
1.3K vistas5 diapositivas
Actividades repaso quimica por
Actividades repaso quimicaActividades repaso quimica
Actividades repaso quimicaTorbi Vecina Romero
588 vistas16 diapositivas
4 repaso general 1 por
4 repaso general 14 repaso general 1
4 repaso general 1Victor Botello
4.6K vistas17 diapositivas

Similar a Estequiometria(20)

Ejercicios disoluciones de 1 bach por isabbg
Ejercicios disoluciones de 1 bachEjercicios disoluciones de 1 bach
Ejercicios disoluciones de 1 bach
isabbg1.3K vistas
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA por ruampi
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍAPROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA
ruampi947 vistas
Enunciados ejercicios-redox por jordysmhit7
Enunciados ejercicios-redoxEnunciados ejercicios-redox
Enunciados ejercicios-redox
jordysmhit71.7K vistas
Cálculos estequiométricos por Daniel Arriaga
Cálculos estequiométricosCálculos estequiométricos
Cálculos estequiométricos
Daniel Arriaga341 vistas
Problemas estequiometria por Stiven Arias
Problemas estequiometriaProblemas estequiometria
Problemas estequiometria
Stiven Arias2.7K vistas
Estequiometria coleccion 1 por Eithan Stifrten
Estequiometria coleccion 1Estequiometria coleccion 1
Estequiometria coleccion 1
Eithan Stifrten62.8K vistas
Estequiometria coleccion por jpabon1985
Estequiometria coleccionEstequiometria coleccion
Estequiometria coleccion
jpabon19851K vistas
Ejercicios estequimetria con solucion.pdf por MaryangelRiveros
Ejercicios estequimetria con solucion.pdfEjercicios estequimetria con solucion.pdf
Ejercicios estequimetria con solucion.pdf
MaryangelRiveros170 vistas
Problemas estequiometria por jpabon1985
Problemas estequiometriaProblemas estequiometria
Problemas estequiometria
jpabon1985981 vistas

Más de Cristinabarcala

Torneo+Física+y+Química[1].ppt por
Torneo+Física+y+Química[1].pptTorneo+Física+y+Química[1].ppt
Torneo+Física+y+Química[1].pptCristinabarcala
4 vistas23 diapositivas
Torneo Mates 2º ESO.pptx por
Torneo Mates 2º ESO.pptxTorneo Mates 2º ESO.pptx
Torneo Mates 2º ESO.pptxCristinabarcala
8 vistas15 diapositivas
Nuevos materiales.pdf por
Nuevos materiales.pdfNuevos materiales.pdf
Nuevos materiales.pdfCristinabarcala
11 vistas24 diapositivas
Trabajo verano mates 4º eso (1) por
Trabajo verano mates 4º eso (1)Trabajo verano mates 4º eso (1)
Trabajo verano mates 4º eso (1)Cristinabarcala
823 vistas18 diapositivas
Trabajo de verano por
Trabajo de veranoTrabajo de verano
Trabajo de veranoCristinabarcala
682 vistas46 diapositivas
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e por
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º eCristinabarcala
3.8K vistas1 diapositiva

Más de Cristinabarcala(20)

Trabajo verano mates 4º eso (1) por Cristinabarcala
Trabajo verano mates 4º eso (1)Trabajo verano mates 4º eso (1)
Trabajo verano mates 4º eso (1)
Cristinabarcala823 vistas
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e por Cristinabarcala
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
001 ejercicios iones y enlace iónico 3º e
Cristinabarcala3.8K vistas
Trabajo mates 4º refuerzo 1ª evaluación por Cristinabarcala
Trabajo mates 4º refuerzo 1ª evaluaciónTrabajo mates 4º refuerzo 1ª evaluación
Trabajo mates 4º refuerzo 1ª evaluación
Cristinabarcala769 vistas
3ª evaluación físca y química por Cristinabarcala
 3ª evaluación físca y química 3ª evaluación físca y química
3ª evaluación físca y química
Cristinabarcala414 vistas
Formulacion y nomenclatura_inorganica3 por Cristinabarcala
Formulacion y nomenclatura_inorganica3Formulacion y nomenclatura_inorganica3
Formulacion y nomenclatura_inorganica3
Cristinabarcala2.4K vistas
Tecnicas endoscopicas y biopsias por Cristinabarcala
Tecnicas endoscopicas y biopsiasTecnicas endoscopicas y biopsias
Tecnicas endoscopicas y biopsias
Cristinabarcala1.6K vistas
Análisis de sangre y pruebas genéticas por Cristinabarcala
Análisis de sangre y pruebas genéticasAnálisis de sangre y pruebas genéticas
Análisis de sangre y pruebas genéticas
Cristinabarcala539 vistas
Radiografía. tac y resonancia magnética por Cristinabarcala
Radiografía. tac y resonancia magnéticaRadiografía. tac y resonancia magnética
Radiografía. tac y resonancia magnética
Cristinabarcala1.4K vistas
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo texto por Cristinabarcala
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo  textoCateterismos cardiacosytestdeesfuerzo  texto
Cateterismos cardiacosytestdeesfuerzo texto
Cristinabarcala320 vistas

Estequiometria

  • 1. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO PROBLEMAS ESTEQUIOMETRICOS 1. En un alto horno, el mineral de hierro, Fe2O3, se convierte en hierro mediante la reacción: • • Fe2O3 (s) + CO (g) -----> Fe (l) + CO2 (g) ¿Cuántos moles de monóxido de carbono se necesitan para producir 20 moles de hierro? ¿Cuántos moles de CO2 se desprenden por cada 10 moles de hierro formado? Solución: a) 30 moles CO b) 15 moles CO2 2. Carbonato de calcio se descompone por la acción del calor originando óxido de calcio y dióxido de carbono. Formula la reacción que tiene lugar y ajústala. Calcula qué cantidad de óxido de calcio se obtiene si se descompone totalmente una tonelada de carbonato de calcio. Solución: 560 kg CaO 3. ¿Qué cantidad de gas cloro se obtiene al tratar 80 g de dióxido de manganeso con exceso de HCl según la siguiente reacción? MnO2 + HCl ---> MnCl2 + H2O + Cl2 Solución: 62,24 g de Cl2 4. La sosa cáustica, NaOH, se prepara comercialmente mediante reacción del NaCO3 con cal apagada, Ca(OH)2. ¿Cuántos gramos de NaOH pueden obtenerse tratando un kilogramo de Na2CO3 con Ca(OH)2? Nota: En la reacción química, además de NaOH, se forma CaCO3. Solución: 755 g de NaOH 5. Cuando se calienta dióxido de silicio mezclado con carbono, se forma carburo de silicio (SiC) y monóxido de carbono. La ecuación de la reacción es: SiO2 (s) + C (s) -----> SiC (s) + CO (g) Si se mezclan 150 g de dióxido de silicio con exceso de carbono, ¿cuántos gramos de SiC se formarán? Solución: 100 g de SiC 6. Calcular la cantidad de cal viva (CaO) que puede prepararse calentando 200 g de caliza con una pureza del 95% de CaCO3. CaCO3 ---> CaO + CO2 Solución: 107 g de CaO 7. La tostación es una reacción utilizada en metalurgia para el tratamiento de los minerales, calentando éstos en presencia de oxígeno. Calcula en la siguiente reacción de tostación: ZnS + O2 ZnO + SO2 La cantidad de ZnO que se obtiene cuando se tuestan 1500 kg de mineral de ZnS de una riqueza en sulfuro (ZnS) del 65%. Datos: MZn = 65,4 u. ; MS = 32,1 u. ; MO = 16 u. Solución: 814,8 kg de ZnO 8. ¿Qué masa, qué volumen en condiciones normales, y cuántos moles de CO2 se desprenden al tratar 205 g de CaCO3 con exceso de ácido clorhídrico según la siguiente reacción? CaCO3 + HCl CaCl2 + H2O + CO2 Solución: 90,14 g; 45,91 litros; 2,043 moles 9. Se tratan 4,9 g de ácido sulfúrico con cinc. En la reacción se obtiene sulfato de cinc e hidrógeno. a) Formula y ajusta la reacción que tiene lugar. b) Calcula la cantidad de hidrógeno desprendido. c) Halla qué volumen ocupará ese hidrógeno en condiciones normales. Solución: a) 0,1 g de H2 b) 1,12 litros de H2 10. ¿Qué volumen de hidrógeno medido a 30 °C y 780 mm de Hg se obtiene al tratar 130 g de Zn con exceso de ácido sulfúrico? Solución: 48,18 litros de H2 11. Tenemos la siguiente reacción química: H2SO4 + Zn ZnSO4 + H2 ¿Qué volumen de hidrógeno se puede obtener a partir de 10 g de Zn, si las condiciones del laboratorio son 20 °C y 0,9 atm de presión? Datos: MZn = 65,4 u. ; MS = 32,1 u. ; MO = 16 u. ; MH = 1 u. Solución: 4,08 litros de H2 12. El acetileno, C2H2, arde en presencia de oxígeno originando dióxido de carbono y agua. a) Escribe la ecuación química de la reacción. b) ¿Qué volumen de aire (21% O2), que se encuentra a 17 °C y 750 mm de Hg, se necesita para quemar 2 kg de acetileno? Solución: 22086 litros de aire