3. Las superficies extendidas, llamadas com�nmente aletas, se usan
espec�ficamente para mejorar la velocidad de transferencia de
calor entre un s�lido y el fluido adyacente.
La velocidad de transferencia de calor se puede incrementar
aumentando el �rea de la superficie a trav�s de la cual ocurre la
convecci�n. Esto se consigue empleando aletas que se extienden,
desde la pared, en el fluido que la rodea.
4. ALETAS LONGITUDINALES
Se utilizan en intercambiadores de tubos
conc�ntricos de camisas y tubos, cuando uno de los
fluidos es viscoso y escurre en r�gimen laminar
9. Normalmente, las aletas est�n hechas de aluminio, material que tiene una buena
conductividad t�rmica. Se deben tomar en cuenta algunas consideraciones de
dise�o, como por ejemplo:
- Perfil �ptimo para la disipaci�n de una potencia t�rmica con el m�nimo volumen.
- Dimensiones �ptimas para un determinado volumen de aleta.
- Espaciado �ptimo entre aletas.
- Elecci�n del material.
- Contacto t�rmico con la base.
11. Efectividad
La efectividad de una aleta es la relaci�n entre la potencia t�rmica
(Q-punto ) que se disipa en la misma y la potencia t�rmica que se
disipa sin aleta desde el �rea de la base que ocupa �sta en la
superficie primaria: