Es la forma en que procesamos la
información.
Permite que ustedes como estudiantes:
aprendan, comprendan, practiquen y
apliquen la información.
Otros investigadores lo definen al ideal como:
“una persona habitualmente inquisitiva;
bien informada,
que confía en la razón;
de mente abierta;
flexible;
justa cuando se trata de evaluar;
honesta cuando confronta sus sesgos personales;
prudente al emitir juicios;
dispuesta a reconsiderar y si es necesario a retractarse;
clara respecto a los problemas o las situaciones que requieren la
emisión de un juicio;
ordenada cuando se enfrenta a situaciones complejas;
diligente en la búsqueda de información relevante;
razonable en la selección de criterios;
enfocada en preguntar, indagar, investigar;
persistente en la búsqueda de resultados tan precisos como las
circunstancias y el problema o la situación lo permitan”.
Ejemplo del Pensamiento
Critico
Somos capaces
Percibir un lápiz,
Discriminarlo de otros
objetos,
Aprender a nombrarlo,
Asociarlo con otros utensilios
que se usan para escribir,
Desarrollar nuevas ideas para
la utilización de los lápices
(como hacer fogatas)
Investigar acerca de la
invención del lápiz
Idear sobre la forma de
mejorar su diseño y así mismo
Desarrollar una nueva
estrategia de mercado para su
venta.
Es el procedimiento que nos capacita para
procesar información.
Tiene lugar dentro de una secuencia,
comenzando dentro de diversas etapas,
comenzando por la mera percepción de un
objeto o estimulo, para luego elevarse al
nivel en el que el individuo es capaz de
discernir si existe un problema, cuando se
presenta éste y proyectar su solución.
Priestley M. 2004
De 10 a 15 años ha aumentado el interés por
integrar a la enseñanza del pensamiento crítico en
todos los niveles educativos
Ya no es suficiente que el estudiante sepa leer,
escribir y resolver problemas de aritmética.
No pueden seguir ateniéndose a una memorización
rutinaria con la única finalidad de aprobar
exámenes para luego olvidar toda la información
El pensamiento crítico permite aprender,
comprender, practicar y aplicar.
Ustedes como estudiantes necesitan ser capaces de
aplicar lo aprendido en su vida diaria.
Ustedes como estudiantes se debe preparar para
hacer frente al mundo de alta tecnología en el que
la capacidad para resolver problemas es requisito
básico.
La enseñanza del pensamiento crítico introduce
una mejora en todas las materia y proporciona las
herramientas necesarias en un mundo de
tecnologías en cambio constante.
Es que ustedes sean capaces de procesar,
pensar y aplicar la información que reciben.
Su reto es llegar a la autonomía, ser pensante
y productivo
A quienes no les importa su manera
de pensar,
Suelen ser personas que están
convencidas de que no necesitan pensar,
creen en casi todo lo que ven en televisión,
No se cuestionan absolutamente nada,
Siempre están de acuerdo con todo y consideran
que pensar los mete en problemas.
Quienes suelen ser buenos pensadores pero
no son justos con los demás.
Acostumbran a engañar a la gente y
obtener lo que quieren sin mucho esfuerzo,
Creen en lo que les conviene,
Cuestionan a los demás nunca a si mismos
Llegan a ser manipuladores
Engañan a los demás “siguiéndoles la
corriente”
En la mayoría de los casos llegan a
engañarse a ellos mismos
Se preocupan por su forma de pensar
Actúan con justicia hacia los demás.
Son pensadores de tiempo completo
Aprenden a partir de sus propias reflexiones
Tienen la posibilidad de comprender a los
demás
Con regularidad se cuestionan a si mismos
Y buscan la razón de su propio actuar
Es una persona habitualmente inquisitiva
Bien informada
Confía en la razón;
De mente abierta
Flexible
Justa cuando se trata de evaluar
Honesta cuando confronta sus ajustes personales
Prudente al emitir juicios
Dispuesta a reconsiderar y si es necesario a
retractarse.
Cuestionan la información las
conclusiones y los puntos de
vista, se empeña en ser explícitos,
exactos, precisos, y relevantes,
buscan profundizar con lógica e
imparcialidad
Es autodirigido, autodisciplinado,
autoregulado y autocorregido y
requiere de someterse a rigurosos
estándares de excelencia y dominio
consciente de su uso,
implica comunicación efectiva y habilidades
de solución de problemas y un compromiso
de superar el egoísmo de los seres humanos.
Piensa en personas de:
Su familia a quienes considera pensadores
críticos, ahora en las personas de:
Su trabajo o escuela y por último en:
Pensadores famosos
¿Por qué piensas que son buenos
pensadores?
López B. (2003). Pensamientos crítico y
creativo. México:Trillas.
Priestley M. (2004). Técnicas del Pensamiento
crítico. México:Trillas.