Publicidad
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Publicidad
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Publicidad
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Publicidad
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Publicidad
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Publicidad
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Publicidad
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Publicidad
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Publicidad
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Publicidad
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Programación Cultura mayo 2014
Próximo SlideShare
Programación Abril 2014Programación Abril 2014
Cargando en ... 3
1 de 49
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(19)

Publicidad

Más de Área de Cultura Ayuntamiento de Málaga (20)

Publicidad

Programación Cultura mayo 2014

  1. AVANCE DE LA PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE CULTURA – MAYO 2014 1. EXPOSICIONES TEMPORALES 2. EXPOSICIONES PERMANENTES 3. TEATRO - TEATRO INFANTIL 4. MÚSICA 5. LÍRICA 6. DANZA 7. FERIA DEL LIBRO 8. CINE 9. CURSOS, CONGRESOS, JORNADAS Y CONFERENCIAS 10. PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA EN LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES 11. AULA DIDÁCTICA Y VISITAS GUIADAS 12. VARIOS - LA NOCHE EN BLANCO 1. EXPOSICIONES TEMPORALES PACO SANGUINO (Espacio Proyectos) MUJERES Y PAREDES Del 07 de febrero al 04 de mayo de 2014 El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la primera exposición en un museo de Paco Sanguino. En la exposición Mujeres y Paredes, comisariada por Fernando Francés, se podrán ver 12 pinturas inéditas realizadas durante el último año. El trabajo del artista destaca por el empleo de enormes lienzos, que recogen escenas cercanas, cotidianas, en espacios públicos, comparando la piel de las mujeres desnudas a los muros que conforman el paisaje urbano. La precisión con la que el artista dibuja cada detalle de la pintura, y recrea las luces y sombras en estos escenarios, son sus principales señas de identidad. Paco Sanguino es un artista que vive y trabaja en Marbella. Con esta exposición, el CAC Málaga acerca al público el trabajo de los artistas de proximidad. Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n. Horario: 10h a 20h (lunes cerrado). Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org. F01-FP08_04 02/02/2012 1
  2. EXPOSICIÓN DIBUJANTES CON PARÍS AL FONDO Del 13 de febrero al 18 de mayo de 2014 En colaboración con Museu Picasso y Museu Nacional d’Art de Catalunya. Comisario: Inocente Soto Calzado. Esta exposición se presenta como la oportunidad de estudiar profunda y profusamente el contexto de su obra entre los dos siglos que le vieron crecer como artista, documentar el entorno de un genio en formación desde su ciudad y país de nacimiento hasta la capital del arte en el momento, París. La perspectiva desde la que se propone dicho análisis es el estudio de los paralelismos y divergencias de las trayectorias de dos jóvenes dibujantes malagueños a finales del siglo XIX. Por un lado, Francisco Sancha Lengo (1874-1936), por otro lado, Pablo Ruiz Picasso (1881-1973). Lugar: Sala de exposiciones de la Fundación Picasso, Pl. de la Merced 13 Horario: de 09.30 a 20.00 horas, incluyendo festivos. Cerrado: 1 de enero, 25 de diciembre y todos los martes entre noviembre y marzo. Teléfono: 951 926 060 www.fundacionpicasso.es EL ROTO. APOCALIPSIS VIÑETAS DEL LIBRO DEL APOCALIPSIS DEL DEBE Y HABER Del 14 de febrero al 11 de mayo de 2014 El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la primera exposición individual en un museo de El Roto, uno de los pseudónimos del ilustrador Andrés Rábago. En la exposición APOCALIPSIS. Viñetas Del Libro Del Debe Y El Haber, comisariada por Fernando Francés, se podrán ver 271 obras realizadas en su mayoría entre 2005 y 2013. Las piezas están divididas en series, clasificadas como si fueran tableros de ajedrez, integradas por 64 obras cada parte, que representan las casillas de este juego. Cada sección está dividida según los temas: Ecología; Economía; Violencia y Mente-Ciencia. Además, incluye otro conjunto de obras con el nombre de EPÍLOGO.Ilustraciones con dibujos de caballos servirán para separar las diferentes series. En su trabajo, el artista plasma de forma irónica y satírica un punto de vista crítico de la sociedad actual. En la actualidad publica su trabajo en El País. En 2012 obtuvo el Premio Nacional de Ilustración. Vive y trabaja en Madrid. Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n. Horario: 10h a 20h (lunes cerrado). Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org. KAWS FINAL DAYS El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la primera exposición individual en un museo de España de KAWS. FINAL DAYS es F01-FP08_04 02/02/2012 2
  3. una exposición comisariada por Fernando Francés y en la que se podrán ver cinco esculturas a gran escala en madera de sus conocidos COMPANION, entre otras figuras. Estas piezas, en sus múltiples versiones, representan el trabajo de KAWS por el que es conocido en todo el mundo, además de ser uno de los precursores del movimiento Arts & Toys. El artista transforma iconos de la cultura popular, añadiendo elementos característicos de su obra, como son las equis en lugar de ojos. KAWS es pintor, escultor, diseñador y colabora con reconocidas firmas y marcas internacionales. El artista estudió Bellas Artes en la School of Visual Arts de Nueva York. En la actualidad vive y trabaja en Brooklyn. Del 28 de marzo al 22 de junio Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n. Horario: 10h a 20h (lunes cerrado). Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org. EXPOSICIÓN UTOPÍAS URBANAS. 24 PROPUESTAS PARA UN RETORNO AL PARAÍSO Fecha: 4 de abril-22 de junio 2014 Esta muestra da la posibilidad a 24 artistas de Málaga de transformar virtualmente algunos espacios públicos de la ciudad, mostrando dichos lugares transmutados por el pulso creativo del arte. Muchas de las propuestas planteadas serían imposibles de realizar en la realidad, por lo que únicamente formarán parte del universo onírico del arte. Estarán presentes las creaciones de artistas como Isabel Garnelo, Chema Lumbreras, Andrew Birch, Sebastián Navas o José Seguiri. Lugar: Salas de la Coracha del Museo del Patrimonio Municipal (Pº de Reding, 1) Horario: de martes a domingo. De 10 a 14 h. y de 17 a 20 h. Teléfono: 951 926 052 http://museodelpatrimoniomunicipal.malaga.eu/ www.cultura.malaga.eu PICASSO: MOMENTOS DECISIVOS Fecha: del 11 de abril de 2014 al 14 de septiembre de 2014 Tres fases cruciales de la vida y la obra de Picasso se testimonian en esta exposición compuesta por obras propiedad de la Fundación Picasso o cedidas en depósito a la Casa Natal por otras instituciones: el tránsito entre las épocas azul y rosa a través de una selección de grabados de la “Suite de klos Saltimbanquis”, la preparación de “Las señoritas de Aviñón” mediante dibujos de su cuaderno nº 7 de bocetos y la gestación del “Guernica” visto desde la carpeta de grabados “Sueño y mentira de Franco”. F01-FP08_04 02/02/2012 3
  4. Lugar: Planta baja de la Fundación Picasso (Plaza de la Merced, nº 15) Horario: de 09.30 a 20.00 horas, incluyendo festivos. Cerrado: 1 de enero, 25 de diciembre. Teléfono: 951 926 060 www.fundacionpicasso.es EXPOSICIÓN “MAMÁ // ARTISTAS CON SUS MADRES” Fecha: Del 25 de abril al 14 de junio de 2014 La Sala Fundación Cruzcampo presenta MAMÁ, una muestra en la que intervienen artistas junto a sus madres o artistas junto a sus hijos-as. La exposición trata de los vínculos que establece la maternidad, de la relación materno- filial entendida como reciprocidad creativa, de las raíces, de la memoria compartida. MAMÁ es un proyecto intergeneracional que irrumpe en la cotidianeidad con una nueva mirada y ofrece la oportunidad de reconocerse. Lugar: Sala Fundación Cruzcampo (Parking calle Salitre) Horario: 24 horas Teléfono: 951926051 www.cultura.malaga.eu EXPOSICIÓN PLASTIHISTORIA DE MÁLAGA Fecha: 28 de abril al 20 de julio 2014. La historia de Málaga, desde los fenicios hasta la actualidad, contada a través de 20 simpáticas viñetas realizadas en plastilina. El Área de Cultura a través de la Fundación Educa, que trajo a Málaga la exposición “La plastihistoria de la humanidad”, ofrece ahora la posibilidad de conocer nuestra historia local, siguiendo los pasos de los principales hechos y personajes que han se han sucedido a lo largo del tiempo. Lugar: Sala de Exposiciones del Archivo Municipal. Alameda Principal, 23 Horario: de lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas. A partir del 1 de julio el horario de verano será de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas. Teléfono: 951 926 051 www.cultura.malaga.eu UN SIGLO EN DOCE MESES. Defensa y Fortificación de Málaga en el Siglo XVI: Don Juan de Austria. Fecha: 2 al 30 de Mayo El Archivo Municipal retoma este mes de Mayo su ciclo de micro exposiciones con una nueva centuria. En los próximos meses los documentos seleccionados estarán vinculados al siglo XVI. Para inaugurar esta nueva etapa cronológica se ha seleccionado un original del año 1569 que se encuentra inserto en el Volumen XVIII de los Libros F01-FP08_04 02/02/2012 4
  5. de Actas Capitulares. Se trata de una carta de D. Juan de Austria, dirigida al Corregidor de Málaga, D. Arévalo de Suazo, en el que le avisa del levantamiento morisco en la Alpujarras y le ordena estar alerta ante un previsible ataque de los sublevados a la ciudad. Esta situación llevo a las autoridades municipales a tomar una serie de medidas entre las que destaca el refuerzo del recinto amurallado de la ciudad. Lugar: Archivo Municipal. Sala de Lectura. Alameda Principal, 23 Teléfono: 951 926 051 Horario: Lunes a Viernes de 9.30 a 19.30 www.malaga.eu EXPOSICIÓN EL BOSQUE. MUCHO MÁS QUE MADERA. Fecha: 6 de mayo al 18 de junio de 2014 Esta exposición tiene como objetivo dar a conocer la importancia de conservar los ecosistemas terrestres y sensibilizar a los visitantes de la relevancia de nuestros bosques, que en España ocupan una superficie de 14.732.247 hectáreas, lo que representa un 29% del territorio nacional. ¿Cómo funciona un árbol? ¿Cómo se forma el humus? ¿Qué es la madera? Desde las humildes lombrices de tierra, imprescindibles para la fabricación del humus, hasta los árboles, los protagonistas indiscutibles, esta exposición hace un recorrido por el complejo ecosistema denominado bosque, que conserva el patrimonio de miles de millones de años de evolución. La muestra, organizada por la Obra Social 'La Caixa' con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, también recoge las principales especies arbóreas de la Península a través de una singular colección, además de presentar cinco de los árboles más singulares de la Península Ibérica. La entrada a la exposición 'El bosque. Mucho más que madera' es gratuita Horario: De Lunes a Jueves: de 12.30 h. a 14.00 h. y de 17.00 h. a 21.30 h. Sábados, Domingo y Festivos: de 11.00 h. a 14.00 h. y de 17.00 h. a 21.00 h. Sábado 10 de mayo. Horario “Noche en Blanco”. De 11 a 14 h. y de 17 a 2. (madrugada del domingo 11 de mayo) Visitas guiadas: de lunes a viernes a las 19 h. Sábados, domingos y festivos a las 12h. y a las 19 h. Visitas grupos escolares y otros colectivos: de lunes a viernes de 9,30 a 13,30 h. y de 15 a 17 h. previa cita en el teléfono 902 906 666 Lugar: Carpa instalada en la Plaza de la Marina. Teléfono: 951 926 051 www.cultura.malaga.eu EXPOSICIÓN: “VELÁZQUEZ EN MÁLAGA” F01-FP08_04 02/02/2012 5
  6. Fecha: desde enero hasta junio de 2014 Exposición homenaje al genial artista sevillano a cargo del pintor malagueño Salvador Cobos, que ha realizado trece copias –casi todas a tamaño natural- de los originales de Velazqueños. Al mismo tiempo, se pretende poner de relieve la estancia de Velázquez en nuestra ciudad, desde diciembre de 1648 hasta su partida rumbo a Italia, a finales de enero de 1649. Se realizarán actividades adaptadas a las edades de los visitantes: puzzles, etc. Dirigido: La exposición tendrá un componente didáctico, con visitas guiadas programadas para niños desde 5º de primaria, Eso, Bachillerato y adultos en general. Lugar: B.P.M. “Miguel de Cervantes” (Bailén- Las Chapas), C/ Fernández Suria, 2 Horario: de apertura de la biblioteca Teléfono: 951 92 61 04 EXPOSICIÓN “DEL GASTO INÚTIL” Fecha: 8 de mayo – 22 de junio 2014 La artista Mari García presenta sus trabajos en esta muestra titulada “Del gasto inútil”, título que toma prestado del pensador George Bataille. A través de sus imágenes propone al espectador una serie de actividades desarrolladas por sus personajes que son un fin en sí mismas: el baile, el paseo, el juego, en definitiva, que otra cosa es el arte sino un gasto inútil Lugar: Sala Moreno Villa (C/ Ramos Marín, s/n) Horario: de lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Sábados de 11 a 14 horas. Domingos y festivos cerrado. Teléfono: 951 926 051 www.cultura.malaga.eu EXPOSICIÓN “TRILOGY” Fecha: 23 de enero a 30 de junio El Museo Automovilístico de Málaga presenta una exposición inédita en el mundo, “Trilogy”. “Trilogy” gira en torno a la estrecha relación entre la moda y los grandes de la automoción donde se combina la moda de alta costura con nuestros modelos. Podrán ver Channel con el Mercedes 540k o dos iconos españoles como Balenciaga e Hispano Suiza entre otros muchos más. Lugar: Museo Automovilístico, Avda. Sor Teresa Prat, 17 Horario: Horario habitual del museo: de 10:00 a 19:00. Teléfono: 951 137 001. info@museoautomovilmalaga.com F01-FP08_04 02/02/2012 6
  7. 2. EXPOSICIONES PERMANENTES MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA La colección Carmen Thyssen-Bornemisza se encuentra en el Palacio de Villalón, una edificación palaciega del siglo XVI ubicada en la calle Compañía de Málaga, en pleno centro histórico de la ciudad. La colección permanente de este museo estará compuesta por unas 230 obras que recorren de manera brillante y coherente el arte del siglo XIX español, con especial atención a la pintura andaluza. Entre los artistas que protagonizan la colección destacan los malagueños Gómez Gil, Moreno Carbonero o Barrón que convivirán con pintores de la talla de Zurbarán, Sorolla, Zuloaga o Romero de Torres. Lugar: Calle Compañía, 10 Horario: Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h. Lunes cerrado. Teléfono: 952 127 175 - 76 www.malaga.eu MUSEO REVELLO DE TORO El Museo Revello de Toro expone permanentemente la cesión que el retratista y pintor figurativo malagueño Félix Revello de Toro ha realizado a su ciudad natal. De las 142 obras se muestran al público 104 entre óleos, bocetos y dibujos que forman la colección permanente del Museo. Además de estas obras se exponen otras procedentes de cesiones temporales. También se ha logrado recuperar y poner en valor la Casa-taller de Pedro de Mena, uno de los pocos inmuebles domésticos que se conservan en Málaga de aquel periodo y se potencia la figura del imaginero del siglo XVII. Lugar: Museo Revello de Toro. C/. Afligidos, 5 Horario: Martes a sábados: 10 a 14 h. - 17 a 20 h. Domingos y festivos: 10 a 14 h. Cerrado: los lunes, el 25 de diciembre y el 1 de enero, y las tardes del 24 y 31 de diciembre. Teléfono: 952 062 069 www.malaga.eu www.museorevellodetoro.malaga.eu F01-FP08_04 02/02/2012 7
  8. MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL (MUPAM). Donde se exhiben de forma permanente los fondos del Patrimonio Municipal de carácter histórico-artístico con la idea de ponerlo en valor, acercarlo a la sociedad y actuar de plataforma de difusión y apoyo del arte local. Se realizan también otra serie de actividades como exposiciones temporales, en la sala habilitada para ello, jornadas sobre patrimonio, congresos o talleres didácticos que pretenden poner en valor el Patrimonio Municipal y actuar de plataforma de difusión del mismo. Horario: Invierno martes a domingo de 10 a 14h. y 17 a 20 h. Verano martes a domingo de 10 a 14h. y 18 a 21h. Cerrado los lunes; 25 de diciembre, 1 y 6 de enero. 24, 31 de diciembre y 5 de enero de 10 a 14h. Lugar: MUPAM, Paseo de Reding, 1 Teléfono: 951 926 052 www.malaga.eu CASA NATAL DE PICASSO El día 25 de octubre de 1881 nació, en el antiguo número 36 de la Plaza de la Merced (actual 15), Pablo Ruiz Picasso. Desde 1988, su casa natal es sede de la Fundación que lleva su nombre. El inmueble, compuesto por cuatro plantas, fue levantado por Diego Clavero en el 1861. Dentro del edificio histórico, en su primera planta se ofrecen diversas salas y elementos para comprender los orígenes de Picasso y sus años malagueños, con una especial atención al entorno familiar. Parte principal de este esfuerzo es la sala del siglo XIX que recrea un salón- estudio decimonónico en el que destaca la presencia de una obra de José Ruiz Blasco, padre del artista: un óleo pintado en 1878 que representa un palomar. Completan esta planta diversos documentos, fotografías y objetos personales de la familia Ruiz Picasso, con una gran carga emocional, que testimonian la profunda vinculación de un artista universal con su ciudad natal. En la sala de exposiciones temporales de la planta baja de la Casa Natal se exhiben diversas muestras temporales siempre relacionadas con Picasso y su entorno artístico y cultural. Lugar: Fundación Picasso. Museo Casa Natal. Plaza de la Merced, 15 Horario: de 09.30 a 20.00 horas, incluyendo festivos. Cerrado: 1 de enero, 25 de diciembre y todos los martes entre noviembre y marzo. Teléfono: 951 92 60 60 www.fundacionpicasso.es MUSEO AUTOMOVILÍSTICO DE MÁLAGA Una extraordinaria colección, presentada en espacios temáticos que describen los distintos estilos que caracterizan la evolución artística del siglo XX. Una enorme variedad de modelos representativos de las grandes marcas como Hispano, Bugatti, Rolls Royce, Bentley, Delage, F01-FP08_04 02/02/2012 8
  9. Packard, Jaguar, Mercedes, Ferrari entre otros muchos. Un museo del futuro que apuesta por la moda con su colección de sombreros y vestidos vintage, que muestran la historia de la moda desde principio de los años 20 hasta los años 60. Actividades de fin de semana durante todo el año: - Todos los sábados a las 12.30 h.: Visita guiada gratuita con el precio de la entrada - Todos los domingos a las 12.30 h.: “Coches en movimiento”. Verás circular dentro del museo coches de la colección. Lugar: Avda. Sor Teresa Prat, 17 Horario: martes a domingos de 10:00 a 19:00 horas. 24 y 31 de Diciembre de 10:00 a 15:00 horas Teléfono: 951 137 001 info@museoautomovilmalaga.com www.museoautomovilmalaga.com LEGADO DE RAFAEL PÉREZ ESTRADA La familia Pérez Estrada cedió el 21 de mayo de 2002 al Ayuntamiento de Málaga el denominado “Legado Rafael Pérez Estrada”. Este legado se compone de una biblioteca general que contiene libros, cuadernos y revistas, su biblioteca particular, su biblioteca personal que contiene libros de su autoría y manuscritos, documentos, cartas, fotografías y diarios. La variedad y cantidad de elementos tanto literarios como plásticos dan a este legado un valor extraordinario, tanto por el contenido en sí mismo como por las posibilidades que ofrece para la investigación no solo de la obra del autor sino de la literatura española del siglo XX. Lugar: Sala Pérez Estrada - Archivo Municipal, Alameda Principal 23. Horario: 09.30 a 13.30 h. (lunes a viernes) Teléfono: 951928 774 www.malaga.eu NEIGHBOURS, ARTISTAS DE PROXIMIDAD EN EL CAC MÁLAGA El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga renueva por séptima vez su colección permanente. Neighbours (Vecinos) es el título de esta exposición comisariada por Fernando Francés y es toda una declaración de intenciones, ya que es una selección de trabajos de artistas de proximidad que tienen a Málaga como referencia. La exposición la componen 36 piezas de 28 artistas diferentes. Algunos de ellos expondrán por primera vez en un museo y otros han pasado por el centro con anterioridad, bien en exposiciones y proyectos individuales o en colectivas. Nombres conocidos y otros que son artistas emergentes, coincidirán en el mismo espacio para mostrar el arte de proximidad. F01-FP08_04 02/02/2012 9
  10. Escultura, pintura, fotografía y dibujo, la exposición es multidisciplinar y en ella conviven trabajos de artistas de diferentes generaciones. Horario: Invierno de 10h a 20h. Verano de 10h a 14h y 17h a 21h. (lunes cerrado) Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org. PASIÓN II. COLECCIÓN CARMEN RIERA La selección de obras de la colección, reunida bajo el título de Pasión. Colección Carmen Riera, nos ofrece una visión muy representativa del arte contemporáneo internacional, desde finales del s. XX hasta nuestros días. Un completo recorrido desde al arte pop al conceptual, que nos permite apreciar el interés de los artistas por los nuevos materiales aplicados al arte, la preocupación por el espacio o el análisis de la situación humana. Nombres como Andy Warhol, Jean-Michel Basquiat o Cristina Iglesias visitan por primera vez el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, y lo hacen junto a otros artistas que ya expusieron como Louise Bourgeois, Juan Uslé o Anish Kapoor, nombres todos ellos muy vinculados a la trayectoria del museo. Horario: Invierno de 10h a 20h. Verano de 10h a 14h y 17h a 21h. (lunes cerrado) Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org. MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA DE MÁLAGA ‘MIMMA’ El Museo Interactivo de la Música de Málaga, se ubica en el antiguo palacio del Conde de las Navas. Algunas fuentes datan la construcción del edificio en 1770 y en él se observan algunos rasgos de arquitectura doméstica barroca. La colección del MIMMA se compone de más de 1.000 instrumentos y objetos musicales, cantidad que se incrementa año tras año a través de donaciones y adquisiciones. El contar con una colección tan completa y versátil permite abordar y dar a conocer todo tipo de épocas y culturas musicales. No se trata sólo de ver distintos instrumentos musicales, se trata de conocer diferentes culturas existentes en el mundo a través de su música. El MIMMA siempre ha apostado por ser un museo participativo, interactivo y que genere nuevas experiencias en sus visitantes. Siguiendo esta idea y los principios de la nueva museología, en su nueva sede ha apostado por el diseño del museo bajo el concepto de “museo inteligente”, centrándose en las emociones y en la experiencia del usuario. El reto final es ofrecer una experiencia única a cada usuario, mostrando los contenidos del museo según su edad, su idioma, sus gustos o sus conocimientos musicales. F01-FP08_04 02/02/2012 10
  11. Lugar: Palacio Conde de las Navas, c/. Beatas 15 Horario: Lunes de 10.00 a 14.00. De martes a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Cerrado: 25 diciembre y 1 y 6 de enero 24 y 31 de diciembre: de 10:00 h. a 14:00 h. Teléfono: 952 210 440 www.musicaenaccion.com ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL, TIPOLOGIA DE LA CERÁMICA NAZARÍ Piezas realizadas actualmente siguiendo los modelos y modos de fabricación nazaríes. El visitante podrá contemplar una pequeña muestra de la rica variedad tipológica de la cerámica Nazarí, periodo en el que se conjuga la mas alta calidad formal, funcional y estética, presentada en las Salas de los Palacios de la Alcazaba, sirviendo como complemento a la exposición permanente allí existente, sobre “Técnicas y los usos de la cerámica árabe”, realizada con materiales de las excavaciones urbanas de la ciudad y algunas reproducciones. Lugar: Alcazaba de Málaga Teléfono: 951 926 051 Horario: el del monumento, de 09.00 - 19.30 de Lunes a Domingo. www.cultura.malaga.eu 3. TEATRO LUCES DE BOHEMIA Miércoles 30 abril - 21.00 h. Jueves 01 mayo - 19.00 h. La Böhemia Producciones Teatrales De Ramón Mª del Valle-Inclán Adaptación y dirección Carmen Ruiz-Mingorance Con Eduardo Duro, Juan Antonio Hidalgo, África Vinuesa, Marisol Caravante, Pierre Belmont, Miguel Garnú, Paco Martín, Celia Montoya, Gloria León, Rafael Castillo, Ignacio Castillo, Antonio Caparrós, Andrés Gálvez, Antonio Rama, Adrián Cuenca, Juanpe Ramírez, Pedro Molina, Lucas Mora y Sonia Sofía Músicos Morten Jespersen piano y acordeón, Juande Martín bajo, Emilio Muñoz percusión, Álvaro de Diego marimba y Celia Montoya voz solista Dirección musical Morten Jespersen. Lugar: Teatro Echegaray, C/. Echegaray, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com ENRIQUE SAN FRANCISCO F01-FP08_04 02/02/2012 11
  12. Enriquecido Jueves, 01 mayo - 23.00 h. Un repaso ácido y gamberro de los cambios sociales de los últimos años Artista invitado DENNY HORROR (Paramount Comedy), duración 1.30 h. (s/i) Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com ALBERTO SAN JUAN Y FERNANDO EGOZCUE Todo dice que sí Viernes 02 mayo - 21.00 h. RECITAL DE POESÍA Y MÚSICA. Voz Alberto San Juan Guitarra Fernando Egozcue duración 1.10 h. (s/i) Lugar: Teatro Echegaray, C/. Echegaray, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com FAEMINO Y CANSADO Domingo 04 mayo - 19.00 h. ¡Como en casa ni hablar! Con Carlos Faemino y Javier Cansado, duración 1.30 h. (s/i) Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com ENSAYANDO DON JUAN Jueves 08 mayo - 21.00 h. Viernes 09 mayo - 21.00 h. Sábado 10 mayo - 20.00 h. Autor Albert Boadella. Sobre versión libre de Eduardo Galán de Don Juan Tenorio de Zorrilla Con Arturo Fernández, Mona Martínez, Sara Moraleda, David Boceta, Alfonso Vallejo, Jesús Teyssiere y Chema Ruiz Muñoz. Director Albert Boadella Producción Teatros del Canal / Clece Productor asociado Secuencia 3 Duración 1.30 h. (s/i) Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com F01-FP08_04 02/02/2012 12
  13. PASEO POR HAMLET Teatro de la Orilla Viernes 09 mayo - 21.00 h. Sábado 10 mayo - 20.00 h. ESTRENO Adaptación y dramaturgia Lalo Mora sobre la tragedia original de William Shakespeare Con Mel Rocher y Antonio Zafra Intérpretes lenguaje de signos Caty Fernández y Luisa Aguilar Dirección Mel Rocher duración 1.00 h. (s/i) Lugar: Teatro Echegaray, C/. Echegaray, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com LO MEJOR DE ANTONIA SAN JUAN Domingo 11 mayo - 19.00 h. Los momentos más divertidos de los monólogos que la lanzaron a la fama. Pentación Espectáculos Autores Félix Sabroso, Enrique Gallego y Antonia San Juan Dirección Antonia San Juan Selección musical Félix Sabroso duración 1.20 h. (s/i) Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com TEATRO INFANTIL Domingo 04 mayo 12.00 h. EL MÁGICO MUNDO DE ALBA Cía. Dany Cantos Teatro musical Para todos los públicos 1.30 h. Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com Domingo 11 mayo F01-FP08_04 02/02/2012 13
  14. 12.00 h. EL LIBRO DE LA SELVA EvenTime Teatro musical Para todos los públicos. 1.00 h. Autoras y dirección Neus Alborch e Isabel Martí. Con Ramón Ródenas, Neus Alborch, José Denia, Frank Alonso e Isabel Martí. Música Pau Cháfer. Coreografía Frank Alonso Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com Domingo 18 mayo 12.00 h. LOS LUNNIS en EL COHETE MUSICAL Juan “D” y Beatriz Teatro musical A partir de 3 años 1.20 h. Autores, coreografía, musica y dirección Juan “D” y Beatriz Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com 4. MÚSICA CERTAMEN XXX ANIVERSARIO TUNA DE MAGISTERIO DE MÁLAGA A FAVOR DE ASPANOMA Viernes 2 de mayo ♦18’00 . Museo Carmen Thyssen Málaga. Conferencia sobre historia de la Tuna. “Origen cierto y evolución de una tradición escolar singular y centenaria: mascaradas y estudiantinas”. Ponente: Rafael Asencio González ♦19’00. Museo Carmen Thyssen Málaga. Acto de recepción de las tunas participantes. La Tuna organizadora recibirá con las autoridades a los representantes de las tunas invitadas. Tunas concursantes: Universitaria de Barcelona, Empresariales de Jerez, Universitaria de Salamanca, Femenina de Derecho de Alicante y Derecho de Sevilla. Fuera de concurso: Magisterio de Málaga y la Rondalla Huertas Viejas (esta agrupaciónde Coín fue fundada por la Tuna de Magisterio, y tiene a 80 niñ@s de 5 a 16 años). En total 250 tunos más 80 niñ@s de la Rondalla. ♦19’30. Museo Carmen Thyssen Málaga. Rueda de prensa y Photocall. F01-FP08_04 02/02/2012 14
  15. ♦21’00. Sede Opinión de Málaga. c/ Granada. Concurso de Rondas. En el concurso de rondas cada tuna interpretará 3 canciones debajo de un balcón a un jurado específico. Esta actuación se realiza en la calle, por lo que cualquier ciudadano puede disfrutar de las canciones de ronda, serenatas y boleros. Sábado 3 de mayo ♦12’00. Concurso de Pasacalles. (C/. Granada con c/ Calderería, c/ Granada, c/San Agustín, c/ Cister y Plaza del Obispo). En el concurso de Pasacalles cada tuna va desfilando individualmente, cantando sus mejores pasodobles y bailando la pandereta y bandera. Durante el recorrido habrá lugares estratégicos donde deberán pararse y animar al público asistente. ♦12’30- 14´00. Plaza del Obispo. Actuación y Concurso. Cada tuna interpretará dos canciones en un escenario en la Plaza del Obispo. Amenizando a cualquier ciudadano y visitante la mañana. ♦14’00. Casa Hermandad La Paloma. Ofrenda floral. ♦18´00-23:00. Teatro Echegaray. Certamen XXX Aniversario Tuna Magisterio. La recaudación íntegra será para la Asociación malagueña ASPANOMA (Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Málaga). Dicha asociación sufraga los gastos de las familias malagueñas y de la provincia que no tienen posibilidades para pagar alojamiento y manutención durante los tratamientos de sus hijos. La entrada será de 10 € y habrá una fila cero. www.tunamagisteriomalaga.com www.facebook.com/pages/Certamen-XXX-Aniversario-Tuna-Magisterio- de-M%C3%A1laga/779891308720704 CONCIERTO DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA 2013-14 PROGRAMA 12. G. MEYERBEER, L.v. BEETHOVEN y H. BERLIOZ Viernes, 02 mayo, 20.30 h. Sábado, 03 mayo, 20.00 h. Director DOMINGO HINDOYAN Violín RACHEL KOLLY D'ALBA Les Huguenots (Obertura), G. Meyerbeer Concierto para violín y orquesta en re menor, Op.61, L.v. Beethoven Allegro ma non troppo | Larghetto | Rondo. Allegro Sinfonía fantástica, Op.14, “Episodios de la vida de un artista”, H. Berlioz Ensueños y pasiones. Largo. Allegro agitato e appasionato assai | Religiosamente El baile. Vals: Allegro non troppo | Escena en el campo. Adagio Marcha al suplicio. Allegretto non troppo El sueño de una noche de sabbat. Larghetto. Allegro. Dies irae. Ronda del Sabbat F01-FP08_04 02/02/2012 15
  16. Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com LA INSOSTENIBLE BIG BAND Presentación del disco XXVI Festival Internacional de Jazz de Málaga Domingo 04 mayo - 19.00 h. Clarinete Marta Galiano / Saxofón alto José Miguel Cantero, Alfonso López y Candela García / Saxofón tenor Darío García, Antonio J. Sánchez y Miguel Ponce / Saxofón barítono Daniel Hidalgo / Trompetas Juan Alberto Gómez, Ángel Martín, Francisco Campillo, Francisco Javier Carrillo, Mario Gutiérrez y Paco Martín Pino / Trombones Jesús Lloret, Jaime Hidalgo, David Palomas y Mario Gutiérrez / Tuba José Luis Pérez / Guitarra Agustín Sánchez / Piano Nacho Doña / Contrabajo Emilio Ocaña / Batería Francisco Fernández y Juan Fernández Pinto / Voz Raquel Pelayo Subdirección Nacho Doña Dirección Antonio Lara Lugar: Teatro Echegaray, C/. Echegaray, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com VII CICLO DE CONCIERTOS DE CÁMARA. CONCIERTO Nº 8. CUARTETO BRETÓN Día 6 de mayo de 2014 - 20,30 H. Violín Anne-Marie North Violín Antonio Cárdenas Viola Iván Martín Violonchelo John Stokes Primera parte Juan Alfonso García - Cuarteto de cuerda (2007)(n. 1935) Dmitri Shostakovich - Cuarteto nº 10 en la bemol mayor, op. 118 (1906 – 1975) Segunda parte Conrado del Campo - Cuarteto nº 5 “Caprichos románticos” (1878 – 1953) Lugar: Auditorio Museo Picasso Málaga Teléfono: 952 61 09 00 http://www.orquestafilarmonicademalaga.com/ CONCERTO MÁLAGA Miscelánea Martes 06 mayo- 21.00 h. Juan Pablo Gamarro piano F01-FP08_04 02/02/2012 16
  17. Programa Moon River - Henry Mancini. Noche de ronda – A. Lara. Les feuille mortes – J. Kosma. Aria para la cuerda de sol (BWV 1068) – J.S. Bach. Sonata Op. 27 nº 2 “Claro de luna” - Adagio – L.v. Beethoven. I’ve got you under my skin – C. Porter. You are so beautiful – B. Preston y B. Fisher. Oblivion – A. Piazzola. Over the rainbow - Harold Arlen y E.Y. Harburg. Sonata en fa menor, K466 – D. Scarlatti, Puttin’ on the ritz – I. Berlin. Tercera canción de Ellen (“Ave Maria”) (D. 839, Op. 52 n.º 6) – F. Schubert. Por una cabeza – C. Gardel. My way – C. François y J. Revaux, Nessum dorma – G. Puccini > duración 1.30 h. (s/i). Lugar: Teatro Echegaray, C/. Echegaray, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com EROS JACA violonchelo / FRANCISCO FIERRO piano Concierto de cámara Miércoles 07 mayo - 21.00 h. Paul Hindemith (1895-1963) Sonata para violonchelo solo, Op. 25, No. 3 Dimitry Schostakovich (1906 -1975) Sonata para violonchelo y piano en re menor, Op. 40 (1934) Improvisación sobre un tema barroco Luigi Boccherini (1743-1805) Sonata para violonchelo y bajo continuo G.5 en Sol mayor Bohuslav Martinu (1890-1959) Variaciones sobre un tema de Rossini Mario Castenuovo-Tedesco (1895 – 1968) Variaciones sobre Il barbiere di Siviglia de Rossini Lugar: Teatro Echegaray, C/. Echegaray, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com ON Echegaray 2013.14 CAMALEÓN TANGO Jueves 08 mayo - 21.00 h. Graciela Yuste voz y guitarra Daniel López guitarra eléctrica, bandoneón y piano David Suárez y Arlene Martínez bailarines Lugar: Teatro Echegaray, C/. Echegaray, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com II CICLO LA FILARMÓNICA FRENTE AL MAR. CONCIERTO Nº 5 F01-FP08_04 02/02/2012 17
  18. Viernes 9 de Mayo - 20.30 horas Director: Ángel López Carreño Programa J. BRAHMS Variaciones sobre un tema de J. Haydn, op.56ª F.J. HAYDN Concierto en Re mayor, HobVIIb: 2, para violonchelo y orquesta GUILLERMO PASTRANA, violonchelo G. BIZET Sinfonía nº 1 en Do mayor Lugar: Auditorio Edgar Neville. Diputación de Málaga, c/. Pacífico, 54 Teléfono: 952 61 09 00 http://www.orquestafilarmonicademalaga.com/ CINE MUDO Y MÚSICA EN VIVO Lunes 12 mayo - 21.00 h. El acorazado Potemkin (Bronenosets Potyomkin) Sergei M. Eisenstein, URSS, 1925 Reparto Aleksandr Antonov, Vladimir Barsky, Grigori Aleksandrov, Mikhail Gomorov, Ivan Bobrov, Aleksandr Levshin, Konstantin Feldman Productora Goskino Guión Sergei M. Eisenstein y Nina Agadzhanova Fotografía Eduard Tisse y Vladimir Popov Banda sonora original de Alumnos de la asignatura Composición para Medios Audiovisuales interpretada en directo por Alumnos de la asignatura Taller de Producción Artística. Música en vivo para Cine Mudo del Conservatorio Superior de Música de Málaga. Profesora responsable Diana Pérez Custodio (Composición para Medios Audiovisuales) Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com ON Echegaray 2013.14 / MAMA KIN PLEASURE & PAIN SESSIONS (BLUES / SOUL) Jueves 15 mayo - 21.00 h. Vicky Peláez voz Fran Pacheco guitarra José Luis Delgado guitarra Ángel Quintero bajo Daniel Lozano piano Dani Cuenca batería Lugar: Teatro Echegaray, C/. Echegaray, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com F01-FP08_04 02/02/2012 18
  19. JAVIER RUIBAL Quédate conmigo Viernes 16 mayo - 21.00 h. Sábado 17 mayo - 20.00 h. Javier Ruibal voz y guitarra Diego Villegas vientos Jose Recacha guitarras Javi Ruibal batería y percusión Dani Escortell bajos Lugar: Teatro Echegaray, C/. Echegaray, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com CONCIERTO DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA 2013-14 PROGRAMA13. M. GLINKA, P.I. TCHAIKOVSKY y D. SHOSTAKOVICH Viernes 16 mayo - 20.30 h. Sábado 17 mayo - 20.00 h. Director YOAV TALMI Russlan y Ludmilla (Obertura), M. Glinka Romeo y Julieta. Obertura - fantasía a partir de William Shakespeare (Versión 1880), P.I. Tchaikovsky Andante non tanto quasi moderato | Allegro | Molto meno mosso | Allegro giusto | Moderato assai Sinfonía no 5 en re menor, Op. 47, D. Shostakovich Moderato | Allegretto | Largo | Allegro non troppo Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com OMAR FARUK TEKBILEK & HIS ENSEMBLE Lo mejor de Omar Faruk Domingo 18 mayo - 20.00 h. Voz, baglama, darbouka, ney, bendir... Omar Faruk Tekbilek Kanun Bahadir Sener Teclados Yannis Dimitriadis Guitarra Itamar Erez Percusión River Guerguerian y Murat Tekbilek Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com BIG BAND DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE MÁLAGA La ‘Era Big Band’ F01-FP08_04 02/02/2012 19
  20. Lunes 19 mayo - 21.00 h. Ana Sánchez profesora colaboradora, coordinadora área de jazz vocal Juan Ramón Veredas dirección. Lugar: Teatro Echegaray, C/. Echegaray, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com JUAN PERRO Casa en el aire Jueves 22 mayo - 21.00 h. Voz y guitarra Juan Perro Guitarra Joan Vinyals Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com JOSÉ MENESE Antología Viernes 23 mayo - 21.00 h. Cante José Menese Guitarra Antonio Carrión Compás y palmas Los Mellis Tonás, seguiriyas, tientos, cañas, peteneras, bamberas, marianas, soleares, mirabrás Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com PASIÓN VEGA Y DÚO DEL VALLE Dos pianos con Pasión, {Cartas desde Nueva York} Sábado 24 mayo - 20.00 h. Dirección de escena Vanessa Martínez Dirección musical Pasión Vega y Dúo del Valle Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com 100 AÑOS DE VANGUARDIAS ESPECTÁCULO MULTIMEDIA Lunes 26 mayo - 21.00 h. Espectáculo multimedia que incluye videoproyección, danza y teatro, cuya banda sonora está íntegramente compuesta por alumnos de la Asignatura Composición para Medios Audiovisuales del Conservatorio Superior de Música y en el que participan alumnos y profesores del F01-FP08_04 02/02/2012 20
  21. Conservatorio Superior de Danza y de la Escuela Superior de Arte Dramático. Profesora responsable Diana Pérez Custodio Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com SOLISTAS DEL PROYECTO PROMÚSICA. ON Echegaray 2013.14 Miércoles 21 mayo- 21.00 h. Javier Claudio Portales director Joven Orquesta Promúsica Concierto para dos violines en la menor, RV 522 (Allegro), A. Vivaldi Solistas: Elena González y Gustavo Abela (violines) Concierto para violonchelo en Do mayor, RV 399 (Allegro), A. Vivaldi Solista: Beatriz Claudio (violonchelo) Concierto para violín en Do mayor “Il piacere”, RV 180 (Allegro), A. Vivaldi Solista: Estela Lastre (violín) Allegro appasionato para violonchelo y orquesta, Op. 43, C. Saint-Saëns Solista: Pilar Narbona (violonchelo) Suite Peer Gynt nº 1, Op. 46 (selección), E. Grieg Amanecer / La muerte de Ase / Danza de Anitra / En la cueva del Rey de la Montaña Orquesta de Cámara Promúsica Concierto para dos violonchelos en sol menor, RV 531 (Allegro moderato), A.Vivaldi Solistas: Maria Elba Roselló e Irene Delclós Concierto nº 2 para contrabajo y orquesta en Mi bemol mayor, Kr. 172 (Adagio), C.D. von Dittersdorf Solista: Guillermo Alba (contrabajo) Concierto nº 3 en Sol mayor para violín y orquesta, K.216 (Allegro), W.A. Mozart Solista: Javier Claudio Martínez (violín) Concierto doble para viola y clarinete Op. 88 en mi menor (Andante con moto), M.Bruch Solistas: Celia Viñolo (viola) y Maite Romero (clarinete) Introducción y Tarantella, P. de Sarasate Solista: Adriana Vaca (violín) Aires bohemios, P. de Sarasate Solista: Óscar Sánchez (violín) El baile de Luis Alonso (intermedio), J. Giménez Lugar: Teatro Echegaray, C/. Echegaray, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com F01-FP08_04 02/02/2012 21
  22. PATRICIA KRAUS Divazz 23 Viernes mayo- 21.00 h. Patricia Kraus - voz Gherardo Catanzaro - piano Lugar: Teatro Echegaray, C/. Echegaray, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com JAVIER CORCOBADO Te estoy queriendo tanto Sábado 24 mayo - 20.00 h. Javier Corcobado voz y guitarra Juan Pérez Marina guitarra Jesús Alonso batería Lugar: Teatro Echegaray, C/. Echegaray, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com CICLO MATINÉES MUSICALES (3 de noviembre 2013 al 25 de mayo 2014) La asociación Matinées musicales Málaga, en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, la Fundación Unicaja y Clínica Quirón presentan el “Ciclo Matinées Musicales”. Este proyecto, que consiste en la organización de varios conciertos de cámara a beneficio de diversas ONG y causas humanitarias, cuenta con el compromiso de grandes intérpretes malagueños. PROGRAMA MÚSICA DE CÁMARA SOLIDARIA Concierto 25 mayo 2014 Grupo In Modo Antiquo a beneficio de INCIDE Haendel ……………… La reina de Saba (ouverture) Vivaldi ………………… Concierto para fagot, cuerda y continuo en Bes Vivaldi ………………… Concierto para piccolo, cuerda y continuo en C Vivaldi ………………… Concierto para fagot, cuerda y continuo en c Vivaldi ……………... Concierto para dos oboes, cuerda y continuo en d Lugar: Sala María Cristina, Plaza de San Francisco. Horario: 12.00 h. http://matineesmusicales.es/ MÁLAGA#CLÁSICA. Festival Internacional de Música de Cámara. Inspirado en el folclore Del 25 de mayo al 1 de junio 2014 Teatro Echegaray 25/05 - 19.00 h. Presentación (Dvořák, Brahms) F01-FP08_04 02/02/2012 22
  23. 26/05 - 21.00 h. Música folclórica húngara (Bartók, Dvořák, Ravel, Brahms) 27/05 - 21.00 h. Música folclórica rusa (Glinka, Rimsky-Korsakov, Borodin, Stravinsky, Tchaikovsky) 29/05 - 21.00 h. Música folclórica americana (Gershwin, Copland, Ravel, Ives, Dvořák) 30/05 - 21.00 h. Música folclórica noruega (Grieg, Kvandal, Halvorsen, Grøndahl, Sommerfeldt, Grieg) 31/05 - 20.00 h. Música folclórica alemana & austríaca (Haydn, Mahler, Schumann, Schubert) Teatro Cervantes 01/06 19.00 h. Música folclórica española (De Falla, Turina, Shostakovich, Granados, Sarasate) El concierto de 25 de mayo irá precedido de una charla introductoria con proyección de imágenes. Los conciertos de los días 26, 27, 29, 30, 31 y 1 irán precedidos de una charla introductoria y de la actuación de un grupo folclórico del país al que se dedica el programa. CLASES MAGISTRALES Del 17-24 de mayo los estudiantes de música en Málaga y otras ciudades, al igual que estudiantes internacionales, reciben un curso de clases particulares y magistrales de música de cámara en el Conservatorio Superior de Málaga. Los artistas de Málaga#Clásica Edvinas Minkstimas, Anna Nilsen, Anna Petrova, Jesús Reina, Jesús Rodolfo Rodríguez, Christopher Schmitt y Josu de Solaun ofrecen a cada estudiante, previamente seleccionado mediante audiciones por vídeo y en directo: 4 clases de cámara privadas, 1 clase magistral pública, 1 clase individual privada, asistencia a dos ensayos y la participación en 1 concierto en el auditorio del Conservatorio Superior de Málaga. Academia Del 17 al 24 de mayo Profesores Violín Anna Nilsen y Jesús Reina Viola Jesús Rodolfo Rodríguez Violonchelo Dimitri Atapine e Hiro Matsuo Piano Edvinas Minkstimas, Anna Petrova, Josu de Solaun y Christopher Schmitt Clases magistrales abiertas al público (Entrada gratuita hasta completar aforo) 21 de mayo, de 18.00 a 21.00 h. F01-FP08_04 02/02/2012 23
  24. Sala Seminario del Conservatorio Superior de Música de Málaga Concierto abierto al público (Entrada gratuita hasta completar aforo) 24 de mayo, 20.00 h. Sala De Falla del Conservatorio Superior de Música de Málaga XI AULA MUNICIPAL DE FLAMENCO Fecha: 26 de mayo – 19.30 h. Artista: LUISA MUÑOZ - CHATO DE MALAGA (cante flamenco) Paqui Río, Antonio de Canillas, Luis Perdiguero, Luisa Muñoz, Chato de Málaga, Diquela, Carmen González y Andrés Lozano serán los artistas que participen en la undécima edición del Aula Municipal de Flamenco, que tiene como misión primordial la de divulgar el arte flamenco en sus versiones de cante, toque y baile. Se trata de artistas malagueños y de la provincia que se dedican a este arte. Se van a conjugar actuaciones de cantaores que tienen cierta veteranía y calidad contrastada para que propaguen enseñando la amplia e importantísima gama de cantes malagueños, así como ofrecer la oportunidad de dar a conocer a nuevos valores de la tierra que ofrezcan un nivel de interés. PROGRAMA: 24 FEBRERO.- PAQUI RIOS (cante flamenco) 31 MARZO.- ANTONIO DE CANILLAS (cante flamenco) 28 ABRIL.- LUIS PERDIGUERO (cante flamenco) 26 MAYO.- LUISA MUÑOZ - CHATO DE MALAGA (cante flamenco) 30 JUNIO.- DIQUELA (Cuadro Flamenco) 29 SEPTB.- CARMEN GONZALEZ (cuadro flamenco) 27 OCTUBRE.- ANDRES LOZANO (cante flamenco) Lugar: Sala Cajamar, Alameda Principal, nº 19. La entrada será gratuita hasta completar el aforo. La retirada de invitaciones en el Departamento de Información del Área de Cultura (Edif. Archivo Municipal, Alameda Principal, nº 23). Teléfono: 951 926 051 www.cultural.malaga.eu CONCIERTO DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA 2013-14 PROGRAMA 14. C.M.v. WEBER, J. STRAUSS y R. STRAUSS viernes, 30 mayo, 20.30 h. sábado, 31 mayo, 20.00 h. Director RUBÉN GIMENO Fagot GUSTAVO NÚÑEZ Oberon (Obertura), C.M.v. Weber Concierto para fagot y orquesta en fa mayor, Op.75, C.M.v. Weber Allegro ma non troppo | Adagio | Rondo (Allegro) Rosen aus dem Süden, Op.388, J. Strauss F01-FP08_04 02/02/2012 24
  25. El caballero de la rosa (Suite 1945), R. Strauss Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com 5. LÍRICA 25 TEMPORADA LÍRICA [2013-14] MARIOLA CANTARERO RECITAL DE ZARZUELA Y COPLA Domingo 25 mayo - 19.00 h. Pianista Rubén Fernández-Aguirre Obras de P. Sorozábal, F.A. Barbieri, F. Moreno Torroba, J. Serrano, M. Fernández Caballero, J. Solano y M. López-Quiroga Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com 6. DANZA Domingo 11 mayo - 19.00 h. ESTRELLADOS (gentes… de circo) Compañía de Danza de Fernando Hurtado ESTRENO Coreografía y dirección Fernando Hurtado y Compañía de Danza de Fernando Hurtado. Intérpretes Inma Montalvo, Leticia Gude, Pablo. Lomba, Sergio Fuentes, Silvia Dopazo y Fernando Hurtado. Música original Wa Han Rentería y Jeann Leemann. Otras músicas Pascal Comelade, Nina Hagen, Henry Torgue & Sergue Houpin, Rossini, Ute Lemper, entre otros. Lugar: Teatro Echegaray, C/. Echegaray, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com BALLET ZAMBRA Domingo 18 mayo - 19.00 h. De Mozart al Sur Cuerpo de baile Eva Mateo, Alba López, Desiré Gálvez, Sonia Pedroza, Rocío Fernández y Sonsoles de Alva (bailarinas) e Iván Merchán (bailarín). Cantaora Maria Consuelo Soto `Chelo´. Guitarrista Luis F01-FP08_04 02/02/2012 25
  26. Santiago. Percusionista Francisco Núñez. Pianista Víctor Vallejo. Director José Tomás Sánchez. > duración 1.30 h. Lugar: Teatro Echegaray, C/. Echegaray, s/n. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com 7. XLIV FERIA DEL LIBRO Fecha: Del 30 de abril al 11 de mayo de 2014 La 44º Feria del Libro de Málaga, organizada por la Asociación Feria del Libro (constituida recientemente), la Asociación Provincial de Librerías y la Asociación de Editores de Andalucía cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial y la Universidad de Málaga. Las casetas, por segundo año consecutivo, estarán instaladas en el Muelle 2 (Palmeral de las sorpresas) del Puerto de Málaga, y mostrarán novedades y diferentes ediciones de piezas literarias antiguas y modernas. También se celebrarán presentaciones de libros, actividades pedagógicas ya clásicas como la pequeteca y cuenta cuentos. Este año la Feria tendrá el siguiente Horario: Día 30 de Abril: de 18.30 h. a 22.00 h. De Lunes a Jueves: de 11.00 h. a 14.00 h. y de 18.00 h. a 21.30 h. De Viernes a Domingo y Festivo: de 11.00 h. a 14.30 h. y de 18.00 h. a 22.00 h. Lugar: Puerto de Málaga. Muelle 2. Palmeral de las Sorpresas. Teléfono: 952 07 00 48 www.cultura.malaga.eu asocferialibromalaga@gmail.com Instituto Municipal del Libro Lunes, 5 de mayo - 19.30 h Presentación TE ESPERO DENTRO (Ediciones Destino) Intervienen: PEDRO ZARRALUQUI y ANTONIO SOLER A partir de las 20.30 Pedro Zarraluqui firmará en el stand de Librería Rayuela. Martes, 6 de mayo - 20.30 h PRESENTACIÓN DE ANTOLOGÍA POÉTICA GERALD BRENAN (Editorial Confluencias) Intervienen: DAMIÁN CANEDA, CARLOS PRANGER, ALFREDO TAJÁN Miércoles, 7 de mayo - 11.30 h PRESENTACIÓN DEL LIBRO INFANTIL CREADOR DE SUEÑOS (Nubeocho ediciones) F01-FP08_04 02/02/2012 26
  27. Interviene: LUIS AMAVISCA Viernes, 9 de mayo - 21.00 h PRESENTACIÓN DE EL CUARTO DE LAS ESTRELLAS (Siruela, colección narrativa) Interviene: JOSÉ ANTONIO GARRIGA VELA y ROSA REGÁS A partir de las 20.00 Garriga Vela firmará en el stand de Librería Rayuela Sábado, 10 de mayo - 19.30 h PRESENTACIÓN DE BIOGRAFÍA DE PEDRO LUIS DE GÁLVEZ DE QUICO RIVAS (Zut ediciones) Intervienen: JUAN BONILLA, CARLOS FONT A partir de las 20.30 Juan Bonilla firmará en el stand de Librería Rayuela. 8. CINE CICLO DE CINE Los martes 6, 13, 20 y 27 de mayo se proyectarán películas. Entrada libre hasta completar aforo. Actividad gratuita. Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n. Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org. 9. CURSOS, CONGRESOS, JORNADAS Y CONFERENCIAS II EDICIÓN DEL CURSO DE GESTIÓN CULTURAL Del 21 de febrero al 13 de diciembre de 2014 Organizado por Factoría de Arte y Desarrollo, la Fundación Picasso Casa Natal, acoge un curso de 150 horas, dirigido a alumnos de últimos cursos y profesionales de Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Historia del Arte, Periodismo, Gestión Empresarial, y otros del sector del arte y la cultura (artistas, programadores, gestores culturales, educadores culturales, curadores…). Componen el cuadro docente Fernando Francés, José Antonio Mondragón, Ignacio Tejedor, Tania Pardo, José Lebrero, Joaquín Laguna, Ruth Enríquez, María José Quero, Israel Sousa, Almudena Gómiz, Rafael Doctor y José María Luna. Folleto informativo del Curso de Gestión Cultural Bases de las Becas que la Fundación va a otorgar para el curso de experto "Gestión Cultural" LAS TARDES DEL ROSSINI, UN CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ÓPERA EN EL TEATRO CERVANTES F01-FP08_04 02/02/2012 27
  28. Durante seis sesiones, que se desarrollarán en Salón Rossini del Teatro Cervantes, el musicólogo, pianista y director de orquesta Juan Manuel Parra disertará sobre términos, obras de repertorio, compositores, principales intérpretes, etc. El objetivo divulgativo y pedagógico de Las tardes del Rossini se inscribe en el propósito de fomentar un aumento del público activo y de contribuir a una formación integral humanística. PROGRAMA “LAS TARDES DE ROSSINI” 10 de abril. Voces femeninas. Tipología: Soprano y sus variantes (ligera, lírica, dramática), mezzosoprano de coloratura, mezzo dramática. Sus máximos representantes en la historia de la interpretación. 24 de abril. Estilo rey: bel canto o verismo. Los dos estilos predominantes en el canon operístico actual. Otros estilos. 8 de mayo. Giacomo Puccini y su obra. 90 Aniversario de su fallecimiento. Su figura. Su obra: Madame Butterfly, La bohème, Tosca, Turandot. 21 de mayo. La orquesta y el director de orquesta ante una producción operística. Lugar: Teatro Cervantes, c/. Ramos Marín, s/n. Hora: 18.00 horas. Teléfono: 952 224 109 www.teatrocervantes.com ESCUELA DE PADRES Y MADRES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN Informaciones acerca de las posibilidades formativas para ayudar a los padres en la toma responsable de decisiones sobre el camino formativo y laboral de sus hijos. Fecha: 21 mayo 2014 – 18.00 a 20.00 h. Charla - coloquio “Riesgos de Internet” Fecha: 29 mayo 2014 – 18.00 a 20.00 h. Charla-coloquio “El fracaso escolar ¿dejará los estudios?” Lugar: Salón de actos del Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM) Paseo de Reding, 1. Málaga Teléfono: 951928736 vjimenez@malaga.eu www.educacion.malaga.eu VI JORNADAS TÉCNICAS DE ARCHIVOS EN LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. INTEROPERABILIDAD Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 22 y 23 de Mayo. MUPAM Los días 22 y 23 de Mayo se celebran las VI Jornadas Técnicas de Archivos en la Administración Local. Esta actividad organizada entre el Archivo Municipal y el Centro Municipal de Formación va dirigida a los diferentes profesionales vinculados con los Archivos y la Gestión F01-FP08_04 02/02/2012 28
  29. Documental, así como a estudiantes, gestores o especialistas en Nuevas Tecnologías. El objetivo en esta edición es debatir sobre aspectos esenciales para la Administración Pública en la actualidad: Transparencia, Interoperabilidad, Open Data, Gestión del Conocimiento… Durante dos días destacados especialistas a nivel nacional compartirán sus conocimientos y experiencias sobre estos temas. Lugar: Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM). Paseo de Reding, 1 Teléfono: 951 926 051 http://formacion.aytomalaga.intranet/formacion/formacion/portal/men u/portada/portada FOMENTO DE LA LECTURA EN INSTITUTOS Y CENTROS DE ENSEÑANZA MEDIA A partir del mes de febrero hasta junio se iniciará la primera parte del ciclo de Fomento de la Lectura con dos actividades por mes, poetas y narradores intervienen con lecturas y conferencias en Institutos y Centros de Enseñanza Media de nuestra ciudad que están inscritos en esta iniciativa. Participarán: Andrés Reina, Carlos Pranger, Isabel Pérez Montalbán, Alejandro Robles, Virginia Aguilar, Isabel Bono, Pablo Aranda y Camilo de Ory. Organiza Instituto Municipal del Libro Teléfono: 951928702 www.cultura.malaga.eu 10. PLAN DE FOMENTO A LA LECTURA EN LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES CLUBS DE LECTURA ADULTOS Dirigido a adultos usuarios de la biblioteca. Previa inscripción en la biblioteca. Los participantes se reúnen regularmente en la biblioteca para compartir la experiencia de la lectura mediante el comentario del libro elegido; el análisis de la obra literaria, tanto en el contenido como en la forma, así como las sugerencias que la lectura despierta. En las bibliotecas: Biblioteca Pública Municipal “Manuel Altolaguirre” (Cruz Humilladero) C/ Calatrava, 6 Tel. 951 92 61 76 Fechas: 15 de mayo - 18 horas Biblioteca “Vicente Espinel”. (Puerto de la Torre) C/ Compositor Enrique Aranda, 2 F01-FP08_04 02/02/2012 29
  30. Tel. 951 92 61 87 Fecha: 7 de mayo Biblioteca “Emilio Prados” ( El Palo) C/ Almería 43-45 Tel. 951 92 61 02 Fecha: 21 de mayo Biblioteca “Bernabé Fernández Canivell ( Pedregalejo) C/ Practicante Pedro Román, 7 Tel. 951 92 6110 Fechas: 29 de mayo - 17:30 horas ANIMACIÓN TEMÁTICA A LA LECTURA (AULA ESPECÍFICA) Dirigido a alumnos del IES Sierra Bermeja. Actividad concertada con el Instituto. Taller de lectura y escritura en el que se trabajan técnicas de comprensión lectora y el estudio a través de temas específicos. Su objetivo es aprovechar los medios que el instituto y la biblioteca pueden ofrecer a los chavales. En la biblioteca: BPM “Alberto Jiménez Fraud” (La Palma) C/ Doctor Gálvez Moll, 15 Tel. 951 926105 Fecha: Jueves 22 de mayo. Tema: La llegada del verano y las vacaciones. TALLER DE LECTOESCRITURA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA. Dirigido a personas con discapacidad auditiva. Actividad concertada. El taller de lectoescritura da respuesta a las dificultades en el manejo de la lengua escrita, herramienta necesaria para acceder, captar, comprender y asimilar contenidos. En el taller se aplicarán métodos y recursos que faciliten y estimulen en la población sorda la adquisición de habilidades básicas para el manejo de la lengua escrita. Se pone a disposición de las personas sordas, los conocimientos necesarios para que alcance un buen nivel de lectura comprensiva que les permita acercarse a la literatura y a la información de una forma activa, lúdica y no de rechazo. En la biblioteca Biblioteca “Miguel de Cervantes” (Las Chapas) C/ Fernández Suria, 2 Tel: 951926104 F01-FP08_04 02/02/2012 30
  31. Fechas: 6 de mayo TALLER LITERARIO INFANTIL “LAS AVENTURAS DE MORAIMA” Dirigido a niños y niñas usuarios de la barriada. De 10 a 12 años. Actividad concertada. El taller literario en el que los participantes elaborarán un cuento y que posteriormente llevarán a escena. El objetivo del taller es favorecer el espíritu creativo de los participantes. En la biblioteca Biblioteca “Alberto Jiménez Fraud” (La Palma) C/ Doctor Galvez Moll, 15 Tel: 951926105 Fecha: 6,13, 20 y 27 de mayo - de 17.30 a 19.15 horas CLUB “LEOTODO MEDIVIERTO” Dirigido a niños y niñas de primaria. Actividad concertada con colegios. A través de juegos participativos y cuentos en el Club Leotodo se estrechan lazos entre escuela y biblioteca con el fin de crear hábitos de lectura, profundizar y reflexionar sobre lo leído y fomentar el placer de leer. En la Biblioteca: Biblioteca “María Zambrano” (Huelin) C/ Guadalete, 6-1º Tel. 951 92 61 07 Fechas: 9 y 22 de mayo MARATÓN DE CUENTOS Dirigido a escolares de primeros cursos de primaria. Actividad concertada con colegios. Mañana en la que de manera interrumpida irán pasando por la biblioteca ciertas personalidades y cuentacuentos que nos contarán y dejarán muchas historias. En la biblioteca: Biblioteca “Manuel Altolaguirre” (Cruz Humilladero) C/ Calatrava, 6 Tel. 951 92 6176 Fechas: 8 de mayo LA HORA DEL CUENTO Dirigido a niños de 4 a 7 años de edad. Previa inscripción en la biblioteca. Espacio habitual, con actuaciones fijas donde un Cuenta Cuentos hace protagonistas de sus narraciones y juegos a los participantes. Niños y niñas, papás y mamás. Los cuentos versarán sobre temáticas diferentes. Se trata de acercar la biblioteca como espacio F01-FP08_04 02/02/2012 31
  32. lúdico a los más pequeños a la vez que se induce a los padres a que visiten la biblioteca con sus hijos, que hagan uso del servicio de préstamo y que les animen a leer. En las bibliotecas: Biblioteca “Manuel Altolaguirre” (Cruz Humilladero) C/ Calatrava, 6 Tel. 951926176 Fechas: 9, 23 de mayo - 17.30 horas Biblioteca “Bernabé Fernández Canivell” (Pedregalejo) C/ Practicante Pedro Román , 7 Tel. 951 92 6110 Fechas: 24 de mayo TITIRICUÉNTAME Dirigido a niños y niñas de primer y segundo ciclo de primaria. Actividad concertada con colegios. Títeres y marionetas serán los que interactúen con los pequeños; acercándoles los fondos bibliográficos y descubriéndoles las múltiples lecturas que se encuentran a disposición de los usuarios infantiles. La actividad combinará sesiones de títeres en las que los cuentos y los participantes serán los protagonistas. Se trabajará la voz y la gestualidad a través de juegos de dramatización. Estas sesiones tendrán siempre el libro como soporte y serán eminentemente interactivas. Tiene como objetivos fomentar la lectura y enseñar a apreciar la belleza del lenguaje, enseñar a ser espectador y a la vez partícipe de un hecho cultural, facilitar la comunicación oral, gestual y corporal, potenciar la lectura en voz alta y educar en la auto escucha, dar a conocer la organización y funcionamiento de las bibliotecas públicas municipales. En las bibliotecas: Biblioteca “Miguel de Cervantes” (Bailén-Las Chapas) C/ Fernández Suria, 2 Tel. 951 92 61 04 Fecha: 7 mayo Biblioteca “Vicente Espinel” (Puerto de la Torre) C/ Compositor Enrique Aranda, 2 Tel. 951 92 6187 Fechas: 20 y 22 de mayo - 10.15 y 11,30 horas UNA BIBLIOTECA CON MUCHO DUENDE F01-FP08_04 02/02/2012 32
  33. Dirigida a niños y niñas de infantil primer ciclo de primaria. Actividad concertada con colegios. Un Duende-Lector dará a conocer a los niños y niñas participantes las historias y los cuentos que se esconden en la biblioteca. Este descubrimiento lo harán ayudados por los acertijos, cancioncillas, pequeñas narraciones y cuentos. Son sus objetivos Valorar y fomentar la lectura, la cultura y la capacidad de expresión y participación de los chicos y chicas. Biblioteca “Vicente Espinel” (Puerto de la Torre) C/ Compositor Enrique Aranda, 2 Tel. 951 92 61 87 Fechas: 8 y 13 de mayo - 10.15 y a las 11.30 horas VAMOS A LA BIBLIOTECA Dirigido a niños y niñas de primaria. Actividad concertada con colegios. Destinado a todos los alumnos de los colegios de la zona de influencia de la biblioteca. Actividad concertada con los colegios, de formación de usuarios, en la que se presentan todos los recursos de formación y ocio que contiene la Biblioteca. En la biblioteca: Biblioteca “María Zambrano” (Huelin) C/ Guadalete, 6-1º Tel. 951 92 61 07 Niños y niñas de 1º a 4º de primaria. Fechas: 15, 23 y 26 mayo CONOCE TU BIBLIOTECA Dirigido a niños y niñas de primaria y secundaria. (Infantil/Juvenil). Actividad concertada con colegios. Destinado a todos los alumnos de los colegios de la zona de influencia de la biblioteca. Actividad concertada con los colegios, de formación de usuarios, en la que se presentan todos los recursos de formación y ocio que contiene la Biblioteca. En las bibliotecas: BPM “Bernabé Fernández Canivell” (Pedregalejo) C/ Practicante Pedro Román, 7 Tel. 951 92 61 10 Fechas: 5, 6, 7, 8 y 9 de mayo Biblioteca Manuel Altolaguirre (Cruz de Humilladero) C/ Calatrava, 6 Tel. 951926176 F01-FP08_04 02/02/2012 33
  34. Fechas: 21, 26, 27, 28, 29 de mayo Biblioteca “Miguel de Cervantes” ( Las Chapas) C/ Fernández Suria, 2 Tel. 951 92 61 04 Fechas: 28 de mayo JUEVES DE POESÍA Dirigido a usuarios de la biblioteca. Participa todo el que acude ese día a la biblioteca. En la biblioteca se liberarán poemas que quedarán a disposición de los usuarios todos los jueves del año. En la biblioteca: Biblioteca “Bernabé Fernández Canivell” ( Pedregalejo) C/ Practicante Pedro Román, 7 Tel. 951 92 61 10 Fechas: 8,15, 22 y 29 de mayo TALLER DE POESÍA Dirigido a adultos taller en el que se trabajará con distintos recursos poéticos. Se darán a conocer y se leerá a poetas de distintas etapas y movimientos y donde los participantes crearán sus propios poemas. En la biblioteca: Biblioteca “Manuel Altolaguirre” (Cruz de Humilladero) C/ Calatrava, 6 Tel. 951926176 Fecha: 14, 21, 28 de mayo a las 17:30 horas POETAS CON SACACORCHOS Dirigido a primer ciclo de Secundaria. Actividad concertada con Institutos. Utilizando el juego como estrategia y las palabras en sus múltiples acepciones, partiremos de poemas ya existentes para inventar nuevas composiciones. En las bibliotecas: Biblioteca “Francisco de Quevedo” (La Luz) Plaza de la Luz, 1 Tel. 951926173 Fechas: 8 de mayo Biblioteca “José María Hinojosa” (Colonia Santa Inés) C/ Manuel Rivadeyra, 8 Tel. 951 926178 F01-FP08_04 02/02/2012 34
  35. Fechas: 6 y 7 de mayo TALLER INFANTIL DE TEATRO “BIBLIOPALMA” Dirigido a todos los niños interesados de Primaria. Previa inscripción en la biblioteca. Taller en el que se aprenden las técnicas de teatro (dramatizaciones, la expresión, la expresividad, el ambiente...), se fomenta la lectura a través del teatro, así como el uso de la biblioteca y se realza el papel de ésta como lugar de encuentro y diversión. En la biblioteca: Biblioteca “Alberto Jiménez Fraud” (La Palma) C/ Doctor Gálvez Moll, 15 Tel. 951 926105 Fechas: 5, 12, 19 y 26 de mayo. De 17:30 a 19:00 horas. LECTURAS DRAMATIZADAS Dirigido a todos los niños interesados de Primaria. Previa inscripción en la biblioteca. Taller en el que se aprenden las técnicas de teatro (dramatizaciones, la expresión, la expresividad, el ambiente...), se fomenta la lectura a través del teatro, así como el uso de la biblioteca y se realza el papel de ésta como lugar de encuentro y diversión. En la biblioteca: Biblioteca “Alberto Jiménez Fraud” (La Palma) C/ Doctor Gálvez Moll, 15 Tel. 951 926105 Fechas: 5, 12, 19 y 26 de mayo. De 17:30 a 19:00 horas. TALLER DE JUGUETES NO BÉLICOS Y NO SEXISTAS Dirigido a estudiantes de tercer ciclo de primaria. Actividad concertada con colegios. Con materiales de desecho se realizará este taller que tiene como objetivo incidir sobre la gratuidad, el respecto al medio ambiente, el respeto al otro. Valorar la paz y fomentar los valores que propicien la igualdad, a la vez que se dan a conocer los fondos infantiles de la biblioteca que inciden sobre estos aspectos. En la biblioteca: Biblioteca “Francisco de Quevedo” ( La Luz) Plaza de La Luz, 1 Tel. 951 92 61 73 Fechas: 15 de mayo PROGRAMA XX ANIVERSARIO BIBLIOTECA MANUEL ALTOLAGUIRRE EXPOSICIÓN F01-FP08_04 02/02/2012 35
  36. “El espacio interior de Manuel Altolaguirre. 1905-1959”. Recorrido por la vida y la obra de Manuel Altolaguirre. Fecha: Del 22 de abril al 16 de mayo. Horario: De 10.00 a 13.30 y de 17.00 a 19.00 h. CONCURSO DE MARCA PÁGINAS Exposición de marca páginas con el lema “Mi biblioteca 1994-2014” realizados por escolares de 3º a 6º de primaria. El 23 de abril, Día Internacional de Libro, se dará a conocer el nombre del ganador. Horario: 10.00 a 13.00 h. TEATRO Representación de la obra “Er niño me retira” de los Hermanos Álvarez Quintero, dirigida por Ángeles Mateo. El grupo de teatro se compone de 13 miembros pertenecientes al Banco del Tiempo y al Grupo 21 de Poesía. Fecha: 22 abril Horario: 18,30 h. Entrada libre hasta completar aforo MENÚ DE POETAS. Actividad dirigida a niños y niñas en la que a través de poemas, canciones y cuentos el Grupo 21 de Poesía, dirigido por Mª Angustias Moreno, harán un recorrido por la obra de diversos autores andaluces. Estarán acompañados por el guitarrista José Antonio Lavado. Fecha: 24 y 29 abril. 8 y 15 mayo Horario: De 10:00 a 12:00 h. TEATRO El Grupo de Teatro del Centro Cultural RENFE representa la obra “ La escuela de Don Silvestre” adaptada y dirigida por Laura Baena Torres. Fecha: 6 y 13 de mayo Horario: 12 h. EL DUENDE DE LA BIBLIOTECA Un ser fantástico que vive en la biblioteca y que conoce todas las historias que guardan los libros que allí se exponen será el protagonista de la actividad. Dirigida a alumnos de primaria. Fecha: 23, 25, 29 y 30 de abril. 5, 6, 7, 9, 12, 14 y 16, de mayo Horario: De 10:00 a 12:00 h. RECITAL DE POESIA “Manuel Altolaguirre y poetas de hoy” El “Grupo 21” de poesía dirigido por Mª Angustias Moreno rendirá un homenaje al poeta Manuel Altolaguirre con una lectura de sus poemas, un recital de guitarra a cargo de José Antonio Lavado y una lectura de los poemas que los miembros del “Grupo 21” han elaborado para la ocasión. Este grupo de apasionados por la poesía están juntos desde hace 17 años, lo integran 20 personas y se reúnen todos los miércoles en la Biblioteca F01-FP08_04 02/02/2012 36
  37. Fecha: 6 de mayo Horario: 18 h. Entrada libre hasta completar aforo MÁS INFORMACIÓN Biblioteca Manuel Altolaguirre (Cruz de Humilladero) C/ Calatrava 6 29006 Málaga Tel. 951 92 61 76 biblio.maltolaguirre@malaga.eu B.P.M. CRISTÓBAL CUEVAS Todas las actividades se realizarán en la biblioteca Plaza. Eduardo Dato 1, 29011 Málaga Teléfono: 951926184 EXPOSICIÓN “El oficio del dibujante” Marcos Reina Exposición de Ilustraciones en la biblioteca “Cristóbal Cuevas” y recreación del taller del dibujante • Todo el mes de abril y mayo • La exposición va acompañada por sesiones didácticas para alumnos de IES. El oficio del dibujante-ilustrador 0Sesiones didácticas: Actividad paralela a la EXPOSICIÓN DE DIBUJOS E ILUSTRACIONES de Marcos Reina Segovia: cómo dibujar, cómo distribuir tiempos y espacios, cómo afrontar proyectos concretos, etc. • Días 5, 6, 7 y 13 de Mayo. • Sesiones concertadas con Centros de Educación Secundaria. Literatura y cine Taller mensual en el que se investiga y se comparan historias que han pasado del libro a la pantalla • Viernes 9 de mayo a las 7 de la tarde “La muerte y la doncella” (1994) Dirigida por Roman Polanski Basada en la obra de teatro homónima de Ariel Dorfman Modera Miguel Ángel Jiménez Guerra http://elhogardelaspalabras.blogspot.com.es/ Actividad Promovida por la Asociación Cultural Amigos de la biblioteca http://asociacioncristobalcuevas.blogspot.com.es/ Club de Lectura. Encuentro con el autor Los participantes se reúnen regularmente para compartir la experiencia de la lectura, mediante el comentario del libro elegido. F01-FP08_04 02/02/2012 37
  38. • Viernes 23 de mayo a las 7 de la tarde Libro: “La gran casa” de Nicole Krauss Modera: Francisco Torres Domínguez Actividad Promovida por la Asociación Cultural Amigos de la Biblioteca http://asociacioncristobalcuevas.blogspot.com.es/ Cuentacuentos: Cultura para la vida Un espacio para la cultura, dentro de una comunidad que educa. Donde se realizan actividades encaminadas al desarrollo integral de la infancia: Cuentacuentos en familia. Madres, padres y/o abuelos preparan un cuento juntos con sus hijos e hijas, para contarlo, dramatizarlo, o representarlo por medio de marionetas o de guiñol, o exponerlo con pinturas...,para expresarlo de la manera que les surja Moderan Carmen Vega e Inmaculada Ruiz, Asoc. de Amigos de la Biblioteca http://asociacioncristobalcuevas.blogspot.com.es/ Edad Hasta los 10 años (Entrada libre hasta completar aforo) • Lunes 5 de mayo a las 6,30 de la tarde.. • Lunes 19 de mayo a las 6,30 de la tarde.. 11. AULA DIDÁCTICA Y VISITAS GUIADAS Museo Carmen Thyssen Málaga VISITAS GUIADAS PARA PÚBLICO GENERAL Del 04 de enero al 31 de diciembre de 2014 ‘Conociendo la Colección’ ofrece al visitante y sin cita previa la posibilidad de realizar una visita guiada a Museo abierto alternativa a la visita autónoma o con audioguía. El objetivo es que la visita al Museo sea una experiencia enriquecedora y un acercamiento más profundo a las obras que alberga. Los participantes tendrán la posibilidad de hacer un recorrido por una selección de las obras maestras más destacadas de la Colección permanente y de la exposición temporal que correrá a cargo de historiadores del arte. Se establece un máximo de 20 participantes por sesión, previa solicitud en recepción y hasta cinco minutos antes del comienzo de la visita. Lugar: Museo Carmen Thyssen Málaga. Calle Compañía, 10 -Colección permanente: Martes, viernes y sábados a las 12.00h -Exposición temporal: Martes, viernes y sábados a las 13.00h. F01-FP08_04 02/02/2012 38
  39. Teléfono: 952 127 175 http://carmenthyssenmalaga.org/es MIRAR UN CUADRO Fecha: 11 septiembre 2013 a 12 noviembre 2014 Los Amigos del Museo podrán disfrutar en exclusiva de esta actividad de charla en sala. A través de un recorrido por la Colección permanente se abordarán posibles variables y pautas de lectura de una obra. Se tratarán aspectos como la temática, la composición, la luz o el color, con explicaciones que permitan al espectador adquirir las herramientas necesarias para una mejor comprensión y disfrute del arte. Participantes: Amigos del Museo Un máximo de 20 Amigos por grupo Fecha y hora: 2014 12 febrero (miércoles) a las 18.30h 11 junio (miércoles) a las 18.30h 10 septiembre (miércoles) a las 18.30h 12 noviembre (miércoles) a las 18.30h www.carmenthyssenmalaga.org PROGRAMA EDUCATIVO 2013-2014 Del 14 de septiembre de 2013 al 25 de julio de 2014 Para este nuevo curso 2013-2014 continuamos con nuestras actividades dirigidas a toda la diversidad de públicos, con el objetivo de afianzar la idea de museo participativo, de 0 a 100 años. Un Museo cuyo disfrute va más allá de la mera observación y apreciación de las obras de arte y en el que la participación, el debate y la opinión son pilares básicos para que el Museo forme parte real de la sociedad. Lugar: Museo Carmen Thyssen Málaga. Calle Compañía, 10 Teléfono: 952 217 511 http://carmenthyssenmalaga.org/es PROGRAMA PARA FAMILIAS ‘EN SOMBRAS’ Fecha: Del 18 de enero al 01 de junio de 2014 La luz y la sombra son elementos fundamentales en el arte, ya que son las que modelan las figuras, las que crean los volúmenes, definen las texturas y permiten la visión de los colores. Por eso, no es de extrañar que hayan sido aspectos frecuentemente tratados durante toda la historia y la teoría del arte, desde aquellas civilizaciones prehistóricas, pasando por Platón y su Mito de la Caverna, hasta llegar a la pintura contemporánea. F01-FP08_04 02/02/2012 39
  40. Calendario y horario de sesiones: s ábados y domingos de 11.00 a 13.30h. Dirigido a menores de entre 6 y 12 años que acudan al Museo acompañados de sus familiares o adultos/as responsables. Un máximo de 20 participantes por sesión previa inscripción en el Teléfono: 952 217 511 http://carmenthyssenmalaga.org/es TITIRITHYSSEN ¿Qué pasaría si estos animales, condenados a permanecer siempre en la misma postura dentro de los cuadros se revelan y salen a pasear por el Museo? En colaboración con la compañía Cientacuentos Cuentapiés, proponemos una actividad de títeres de mano en la que los niños/as y mayores puedan disfrutar de una actividad de ocio cultural que les muestra otra versión del Museo adaptada a su necesidad de fabular y participar de una manera lúdica de observar la realidad. Participantes: niños/as de 5 a 12 años. 80 participantes por sesión. Horario y fechas: de 12.00h a 13.00h 30 de marzo 25 de mayo 28 de septiembre 26 de octubre 30 de noviembre 21 de diciembre Duración 45 min. Precios: 6 euros por participante. Actividad gratuita con la compra de una entrada al Museo. Abono de 16 euros incluyendo entrada a 'Taller de movimiento creativo' y a 'Cuentos de pocas luces'. Inscripción previa (hasta completar grupo) Teléfono: 952217511 TEATRO DE SOMBRAS 'CUENTO DE POCAS LUCES' Fecha: 31 de mayo - 12.00h a 13.00h En relación al tema que estamos trabajando este año en el Programa de familias, la sombra, proponemos un espectáculo que enlaza directamente con la actividad que padres e hijos han practicado en el taller. Con Cuentos de Pocas Luces damos un paseo por los orígenes de los cuentos, desde su creación en las cavernas con el descubrimiento del fuego, haciendo una recreación de cu ál pudo ser el primer cuento del mundo. El descubrimiento de la música y los ritmos, la utilización de objetos y la fabricación de herramientas, servirán para inspirar los nuevos cuentos, pasando por sombras de manos y corporales a la utilización de objetos y títeres articulados. Por último, las proyecciones y efectos visuales artesanales, justo antes de la invención del cine. F01-FP08_04 02/02/2012 40
  41. Participantes: niños/as de 5 a 12 años. 80 participantes por sesión. Duración: 50 min. Precios: 8 euros por participante. Abono de 16 euros incluyendo entrada a Taller de movimiento creativo y a TitiriThyssen Inscripción previa (hasta completar grupo) 952217511 Museo del Patrimonio Municipal ACTIVIDADES: - UTOPIAS URBANAS, Visitas didácticas. Recorrido didáctico por la exposición temporal Utopías Urbanas para Escolares y adultos. - PROGRAMA EL MUPAM EN LA ESCUELA (NIVELES ESCOLARES Y BACHILLERATO). - PROGRAMA PARA DOCENTES Y EDUCADORES. - ITINERARIOS DIDÁCTICOS: CONOCE TU CIUDAD DESDE EL MUPAM. - 16 de mayo. Día internacional de los museos El Museo cuenta con monitores especializados para la adaptación de las visitas a las necesidades de las personas con discapacidad. Lugar: Museo del Patrimonio Municipal. Pº de Reding, 1 Fecha: De Lunes a Viernes Teléfono: 951928707-8 difusionmuseo@malaga.eu www.malaga.eu Museo Automovilístico Málaga TALLERES INFANTILES El Museo Automovilístico presenta sus nuevos talleres infantiles con los que pretende despertar curiosidad, concentración y creatividad entre niños de 6-12 años. Las actividades se realizarán una vez al mes en de 10:30 a 13:30 horas. Calendario actividades fines de semana y vacaciones - 1 de febrero: Trazado de Seguridad vial en tres dimensiones - 1 de marzo: Puzles con motivos automovilísticos - 5 de abril: Collage con temas automovilísticos, de moda o medioambientales - 3 de mayo: Juegos de mesa para aprender las señales la oca - 7 de junio: Trazado de seguridad vial en tres dimensiones Teléfono: 951 137 001. info@museoautomovilmalaga.com F01-FP08_04 02/02/2012 41
  42. Actividades de fin de semana durante todo el año: - Todos los sábados a las 12.30 h.: Visita guiada gratuita con el precio de la entrada - Todos los domingos a las 12.30 h.: Coches en movimiento. Verás circular dentro del museo coches de la colección. El Museo Automovilístico de Málaga se ubica en el emblemático Edificio de La Tabacalera, en Avenida Sor Teresa Prat 15. Tiene aparcamiento privado gratuito y su horario es de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas ininterrumpido. Teléfono: 951 137 001 info@museoautomovilmalaga.com www.museoautomovilmalaga.com Fundación Picasso Casa Natal CASA DE LAS PALABRAS Es un ciclo de tertulias, organizadas por la biblioteca de la Fundación Picasso y celebradas en su sala de lectura, que se plantea como un punto de encuentro, un motivo para el contacto directo entre sus usuarios, y un foro para el coloquio sobre temas relacionados con el mundo del arte, aunque principalmente fijado en los diversos aspectos de la modernidad que nace a mediados del siglo XIX. Su mecánica, inspirada en la de los clubes de lectura, consiste en el comentario de textos que susciten el debate entre el grupo de personas asistentes, contando siempre con un invitado especializado en la cuestión a tratar. Jueves, 8 de mayo Alfredo Taján. Sobre el libro El cordón umbilical, de Jean Cocteau. Alfredo Taján es novelista, poeta y gestor cultural. Nacido en Rosario (Argentina), reside en Málaga desde 1974, y finalizó sus estudios de Derecho en la Universidad de Granada en 1982. Ha sido editor de las revistas "Nefelibata", "Bulevar" e "Imágenes alteradas". Adaptó para La Fura dels Baus la obra teatral de D´Annunzio El Martirio de San Sebastián (1997). Ha organizado las exposiciones individuales de Xul Solar, Emilio Pettoruti, Candida Höffer, Jaume Plensa, Bola Barrionuevo y diversas colectivas de creadores contemporáneos. Desde agosto de 2005, dirige el Instituto Municipal del Libro de Málaga (IML). Ha publicado varios libros de poemas, desde Golpe de Estado en Mombasa (1983), hasta Naumaquia (2010, Alfama), donde se recogen poemas escritos desde 1986. En narrativa, ha obtenido el Premio Juan March por El salvaje de Borneo (1993), el Premio Café Gijón por El pasajero (1997), y el Premio Ciudad de Salamanca por Pez Espada (2010). F01-FP08_04 02/02/2012 42
  43. ACTIVIDADES DIDÁCTICAS Lugar: Aula Didáctica. Plaza Merced nº 13. Teléfono: 951 926 060 / 951 92 89 65 didactica.fundacionpicasso@malaga.eu www.fundacionpicasso.es VISITAS Y TALLERES PERMANENTES Todos los grupos, sean del perfil que sean, tienen a su disposición las siguientes actividades GRATUITAS que pueden solicitarse a través del email didactica.fundacionpciasso@malaga.eu , indicando los datos del mismo: - Visita a la Casa Natal (45 min.) A través de las fotografías y objetos de carácter familiar realizaremos un recorrido por la vida de Pablo Ruiz Picasso y la Málaga finisecular, estableciendo las conexiones que su ciudad natal y su país dejaron en la obra del artista. - Visita a la Sala de Exposiciones (30 min.). La programación de las exposiciones temporales las pueden consultar en el apartado de la web www.fundacionpicasso.es - Visita combinada (60 min.): Casa Natal + Sala de Exposiciones - Visita-taller (90 min.): o Centros educativos, escuelas de verano, asociaciones infantiles y juveniles: Tienen diseñadas unas actividades específicas acordes con el desarrollo psicomotriz de cada grupo de edad. o Adultos: Se trata de una actividad diseñada a la carta. En función de las características del grupo, de sus intereses y de las posibilidades materiales de las que dispongamos, se podrá solicitar un taller específico para el grupo de adultos. SÁBADOS EN LA CASA NATAL Todos los sábados, de 11:00 a 13:00 h. Aula Didáctica de la Fundación (Plaza de la Merced, nº 13). La Fundación Picasso, Museo Casa Natal, ofrece talleres didácticos todos los sábados de la temporada lectiva para niños/as a partir de 5 años. Se trata de una propuesta lúdica y formativa sobre las diversas facetas de la creatividad picassiana, coordinada desde el Aula Didáctica de nuestra institución y realizada actualmente por la empresa malagueña ArtEduca. La actividad, de carácter gratuito, no requiere inscripción previa, siendo el aforo de nuestra aula, fijado en 25 personas, el que limita el número de participantes. No obstante, a partir de las 10:30 se puede recoger una identificación en la recepción de la Casa Natal hasta completar el aforo mencionado. Los grupos interesados en los talleres no pueden exceder de 12 niños y deben avisar con antelación. Talleres de los sábados. Programación de mayo: “Roma-París, la vuelta al orden mirando al clasicismo”: F01-FP08_04 02/02/2012 43
  44. Sábado 3 de mayo. Foto trucada. Día de la madre. Mezclar imágenes fijas e imaginación Sábado 10 de mayo. Olga Khokhlova. Matrimonio. Modelar figuras en movimiento Sábado 17 de mayo. Paulo. La paternidad de Picasso. Dibujo con témpera Sábado 24 de mayo. Un mosaico. Colorear teselas para Las Bañistas Sábado 31 de mayo. Silueteando el volumen. Silueta plana y volumen LA NOCHE EN BLANCO 2014 10 de mayo de 2014. La Casa Natal de Picasso, en sus espacios de Plaza de la Merced nº 15 y su sala de exposiciones en Plaza de la Merced nº 13, participa una vez más en la convocatoria con diversas actividades: La sombra del Minotauro: La fachada de la casa natal se verá tomada por figuras mitológicas muy presentes en la iconografía picassiana, los minotauros. Un juego de luces y sombras iluminará en cada ventana de la fachada las siluetas de estos personajes animados, recordando el característico universo creador del pintor malagueño. Érase una vez una foto: La Fundación Picasso propone a los participantes convertirse en protagonistas de esta noche de cuento. Tendrán a su disposición un “photocall” y elementos característicos de los cuentos para hacerse fotos por alumnos de la Escuela de Bellas Artes de San Telmo. Estas instantáneas serán compartidas por la red Instagram, donde podrán verse y compartir las imágenes. Érase una vez una noche habitada: Durante la visita a la Casa Natal los participantes se verán sorprendidos por la presencia de personajes picassianos que contarán de manera teatralizada diversos episodios de la vida de Pablo Picasso. Los animales de Picasso también cuentan: los animales retratados por Picasso a lo largo de su vida toman la palabra a través de cuentacuentos. Exposición temporal “Dibujantes con París al fondo”: Esta exposición, compuesta por 116 piezas procedentes de colecciones privadas, el Museu Picasso de Barcelona y El Museo Nacional de Arte de Cataluña, tienen como finalidad dar a conocer al visitante la labor ilustradora de los artistas presentes en el París de finales del siglo XIX a través de las más famosas revistas y publicaciones de entonces, que permitieron a . Picasso, Toulousse –Lautrec, Sunyer o Nonell difundir su obra y llegar a un público ávido de estas publicaciones. Exposición temporal “Picasso: Momentos decisivos”: Tres fases cruciales de la vida y la obra de Picasso se testimonian en esta exposición F01-FP08_04 02/02/2012 44
  45. compuesta por obras propiedad de la Fundación Picasso o cedidas en depósito a la Casa Natal por otras instituciones: el tránsito entre las épocas azul y rosa a través de una selección de grabados de la “Suite de klos Saltimbanquis”, la preparación de “Las señoritas de Aviñón” mediante dibujos de su cuaderno nº 7 de bocetos y la gestación del “Guernica” visto desde la carpeta de grabados “Sueño y mentira de Franco”. Visitas a la Casa Natal de Picasso: Además de las salas de exposiciones temporales, se abren también al público las salas de la primera planta de la Casa Natal, que testimonian la infancia de Picasso, su familia más directa, la Málaga de su niñez y las nostalgias españolas del artista. Centro de Arte Contemporáneo (CAC Málaga) Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n Horario: de 10h a 20h ininterrumpidamente (lunes cerrado). Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org. ACTIVIDADES CULTURALES: - Taller de pintura de Ilustración impartido por Jaanan los miércoles de mayo (7,14, 21 y 28) - Danza de Pedagógico los días 7 y 8. - Presentación del libro Sabático artista Berta Jayó a las 20:00 horas el día 8 de mayo. - Jornada: III Soy Comunicador el 15 de mayo. - II Curso de Pintura Ricardo Cavada 19, 20, 21, 22 y 23. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS: Todas las actividades del Departamento Pedagógico del CAC Málaga son GRATUITAS. TALLERES PEDAGÓGICOS. Cada grupo reunirá a un máximo de 25 niños y niñas. Los padres que deseen inscribir a sus hijos e hijas pueden hacerlo en el teléfono 95212 0055 o a través de la dirección electrónica F01-FP08_04 02/02/2012 45
  46. pedagogico@cacmalaga.org. La inscripción es para una semana (martes a viernes), una manera de dar opción a que participen el mayor número de niños. TARDES EN EL CAC Basados en las exposiciones del CAC para niñ@s entre 5 y 11 años. Gratuitos. Con inscripción previa Horario: Martes o Jueves a las 17.00 h. Duración 1 h. Teléfono: 952 12 00 55 PASEOS POR EL CAC Fecha: Durante todo el mes. No hace falta inscribirse. Basados en las exposiciones temporales del CAC Horario: Martes y Jueves a las 18.00 h. y las 19.00 h. ITINERARIOS Y TALLERES ESCOLARES PARA TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS Fecha: Todo el curso escolar Duración 1 h. los Itinerarios y 1h 30 min. los talleres. Gratuitos Basados en las exposiciones del CAC Horario: Martes a Viernes a partir de las 10h. MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA VISITAS AL MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA Visita guiada al MIMMA: 1 hora Visita guiada + Taller: 1 hora 30 minutos Las visitas se realizan previa cita (952 21 04 40) y están sujetas a disponibilidad, de lunes a domingo y en el horario de apertura del Museo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Lugar: Museo Interactivo de la Música. Palacio Conde de las Navas, c/. Beatas, 15 Teléfono: 952 210 440 www.mimma.es 7 de Mayo Aniversario del Museo Interactivo de la Música 10 de Mayo De 20:00 a 02:00 h. Participación de la Noche en Blanco F01-FP08_04 02/02/2012 46
  47. 18 de Mayo - 18:30 h. Concierto del grupo ACIM Acceso con la entrada al museo Dúo de soprano y piano, Berni Perles y Juan Manuel Parra. 21 de Mayo A las 21:00 h. Concierto del Ciclo Málaga Talento: Recital de Violín y Piano, Arseniy Koulakov (violín) y Alberto Martín (piano). Entrada: 10 € 30 de Mayo Concierto de la Orquesta Clásica de Málaga A las 21:00 h. Entrada: 12 € Rameau Ob. “La princesa de Navarra” Mozart Sonata da Chiesa nº4 Janitsch Sinfonía en Mi Martín-Jaime, director. ACTIVIDADES INFANTILES MAYO 1-3-4 Mayo Sensibilización musical: ¡Tus primeros pasos en la música! ¿Quieres tener tu primer contacto con la música y aprender conceptos básicos de ésta? Mediante actividades muy divertidas los más pequeños podrán ir adentrándose en el mundo de la música distinguiendo sonidos fuertes o débiles, graves de agudos, rápidos y lentos. ¡Os esperamos! Edades recomendadas: A partir de 3 años 10-11 Mayo ¡Experimenta y aprende jugando! La percusión y expresión corporal, los ejercicios de musicoterapia y la danza, serán la clave de esta experiencia en familia. Mediante distintas actividades los más pequeños podrán experimentar con sonidos, sensaciones y conciencia y autocontrol corporal. ¡Disfruta de la música! Edades recomendadas: A partir de 3 años 17-18 Mayo ¡Conoce instrumentos musicales y descubre nuevos sonidos! ¿Cuántos instrumentos musicales conoces? ¿Sabrías diferenciarlos con solo escuchar su sonido? En esta divertida actividad podrás conocer F01-FP08_04 02/02/2012 47
  48. muchos instrumentos musicales, ver cómo se tocan y deleitarte con sus sonidos. ¡Ven al MIMMA a descubrirlos! Edades recomendadas: A partir de 3 años 24-25 mayo Cantacuentos: ¡Píccolo, saxo y compañía! Hubo un tiempo muy lejano en el que los instrumentos musicales no se conocían entre sí y cada familia de instrumentos vivía separada de las otras. Fueron los pequeños violines quienes, por casualidad, descubrieron que no eran los únicos instrumentos en el Reino de la música… Mediante este cuentacuentos los más pequeños podrán conocer todos los instrumentos que integran la orquesta. Edades recomendadas: A partir de 3 años 31 Mayo ¡Las estaciones del año con Vivaldi! Saca lo mejor de cada una de las estaciones del año y conócelas a fondo a través de las estaciones de Vivaldi. ¿Conoces quién es Vivaldi? ¿Te gusta su música? ¡Descúbrelo en el MIMMA! Edades recomendadas: A partir de 3 años Exposición temporal “Los orígenes del cine” En colaboración con el Festival de Cine Hasta el 11 de mayo La exposición Los orígenes del cine, una coproducción entre el Festival de Málaga Cine Español y el Museo Interactivo de la Música (MIMMA), propone al visitante un viaje a través de los inicios del séptimo arte, ofreciendo una ligera visión acerca de las numerosas investigaciones acontecidas antes de 1895, fecha de su nacimiento, la importancia de dotar a las iniciales películas mudas de una ambientación musical y una aproximación a las primeras películas rodadas en Málaga entre 1909 y 1920. 12. VARIOS LA NOCHE EN BLANCO DE MÁLAGA (7ª edición.) Fecha: 10 de mayo de 2014 (sábado) La Noche en Blanco de Málaga se presenta como una gran fiesta nocturna del arte y la cultura participativa. Es una iniciativa del Área de Cultura del Ayuntamiento abierta a la ciudadanía y a todas las instituciones de Málaga. Serán decenas de espectáculos y actividades F01-FP08_04 02/02/2012 48
  49. en múltiples espacios, tanto de interior como al aire libre. Todos con carácter gratuito. Se concentrarán en una sola noche: la del 10 de mayo. De esta manera, Málaga se suma a la iniciativa emprendida hace unos años por otras ciudades europeas de apostar por el arte, la cultura y la participación. Este año serán “los cuentos” el tema principal de la Noche en Blanco sobre el que girarán la mayoría de las actividades e intervenciones que se realicen. Será una noche de historias y palabras, para jugar con la imaginación. Lugar: Diferentes espacios tanto interiores como al aire libre donde se concentrarán actividades completamente gratuitas en la ciudad: exposiciones, conciertos, teatro, danza, música, visitas guiadas a edificios emblemáticos, proyecciones, performances, etc., dentro del espíritu ciudadano y participativo de esta noche. Horario: desde las 20:00 h. hasta las 02:00 h. Teléfono: 951926051 www.cultura.malaga.eu F01-FP08_04 02/02/2012 49
Publicidad